Resultado de la búsqueda
65 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'LABORAL'



Técnicas de motivación laboral para la prevención del ausentismo en el instituto de infraestructura del estado Apure / Mariuska Zuñiga
![]()
Título : Técnicas de motivación laboral para la prevención del ausentismo en el instituto de infraestructura del estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mariuska Zuñiga, Autor Editorial: Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso en línea 82 pág. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. AUSENTISMO 2. LABORAL 3. MOTIVACIÓN 4. LABORAL. Clasificación: 3003030 Resumen: La presente investigación estuvo orientada a proponer técnicas de motivación laboral para la prevención del ausentismo de los trabajadores del departamento de administración y finanzas del Instituto Autónomo de Infraestructura del Estado Apure. Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister en Gerencia Pública. Se realizó una investigación descriptiva, cuantitativa, de campo, en la modalidad de proyecto factible, se tomó en cuenta la población directa a objeto de estudio que está representada por todos los integrantes del departamento de administración y finanzas del Instituto Autónomo de Infraestructura del Estado Apure integrada por 20 trabajadores, la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento de recolección de datos se aplicó el cuestionario contentivo de 12 ítems. La validez fue a juicio de tres (03) expertos y la confiabilidad se determinó a través del Método de Alfa de Conbrach. De los resultados según los datos obtenidos y la aplicación del instrumento se concluyó que el Ausentismo laboral es altamente notable y hay dos factores (internos y externos). El ausentismo laboral en el Instituto Autónomo de Infraestructura del Estado Apure constituye un problema importante lo que requiere abordaje preventivo y de control de riesgos. Está condicionado por factores tanto internos como externos, que se observan con diferente frecuencia, siendo un fenómeno multifactorial cuyos resultados son imposibles de igualar. Es importante la coordinación, unificación de criterios con la institución, así como la implementación de las técnicas de motivación laboral en el trabajo. Técnicas de motivación laboral para la prevención del ausentismo en el instituto de infraestructura del estado Apure [documento electrónico] / Mariuska Zuñiga, Autor . - [S.l.] : Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure, 2020 . - ; Recurso en línea 82 pág.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. AUSENTISMO 2. LABORAL 3. MOTIVACIÓN 4. LABORAL. Clasificación: 3003030 Resumen: La presente investigación estuvo orientada a proponer técnicas de motivación laboral para la prevención del ausentismo de los trabajadores del departamento de administración y finanzas del Instituto Autónomo de Infraestructura del Estado Apure. Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister en Gerencia Pública. Se realizó una investigación descriptiva, cuantitativa, de campo, en la modalidad de proyecto factible, se tomó en cuenta la población directa a objeto de estudio que está representada por todos los integrantes del departamento de administración y finanzas del Instituto Autónomo de Infraestructura del Estado Apure integrada por 20 trabajadores, la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento de recolección de datos se aplicó el cuestionario contentivo de 12 ítems. La validez fue a juicio de tres (03) expertos y la confiabilidad se determinó a través del Método de Alfa de Conbrach. De los resultados según los datos obtenidos y la aplicación del instrumento se concluyó que el Ausentismo laboral es altamente notable y hay dos factores (internos y externos). El ausentismo laboral en el Instituto Autónomo de Infraestructura del Estado Apure constituye un problema importante lo que requiere abordaje preventivo y de control de riesgos. Está condicionado por factores tanto internos como externos, que se observan con diferente frecuencia, siendo un fenómeno multifactorial cuyos resultados son imposibles de igualar. Es importante la coordinación, unificación de criterios con la institución, así como la implementación de las técnicas de motivación laboral en el trabajo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3003030 3003030 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Disponible Documentos electrónicos
![]()
Técnicas de motivación laboral para la prevención del ausentismo en el instituto de infraestructura del estado ApureAdobe Acrobat PDFClima laboral y su incidencia en el desarrollo organizacional en la unidad de producción hato el Cedral, municipio muñoz, estado Apure. / Alejandro Uzcategui
![]()
Título : Clima laboral y su incidencia en el desarrollo organizacional en la unidad de producción hato el Cedral, municipio muñoz, estado Apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alejandro Uzcategui, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi Editorial: Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Administración Mención Gerencia General Unell Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: Xii; 90 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Proyecto de Trabajo de Grado para optar al Título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-CLIMA LABORAL 2.- DESARROLLO ORGANIZACIONAL 3.- HATO EL CEDRAL. Clasificación: TG 300 3486 2020 Resumen: El objetivo general de la investigación fue analizar el clima laboral y su impacto en el desarrollo organizacional en la Unidad de Producción Social Hato El Cedral, Municipio Muñoz, Estado Apure. En cuanto a las teorías que sustentan el estudio, se encuentran: Teoría del Comportamiento Organizacional de Chiavenato (2009), Teoría del Aprendizaje Organizacional de Senge (1993) y Teoría de las Necesidades de Maslow (1943). Metodológicamente, el estudio se realizó bajo el paradigma cuantitativo, con un nivel analítico y diseño de campo, la población en estudio estuvo representada por una muestra de treinta y cuatro (34) trabajadores de la Unidad de Producción Social Hato El Cedral, Municipio Muñoz, Apure estado, se utilizó la técnica de la encuesta para la recolección de datos y se implementó un cuestionario como instrumento. La información recolectada se procesó de forma manual, mediante estadística descriptiva, organizada en tablas de porcentaje y gráficos circulares. Entre las conclusiones que surgieron del estudio, se destaca que se requiere un proceso de revisión gerencial sobre la forma en que se ha venido operando para lograr ese ambiente de trabajo deseado que satisface a los trabajadores pero que se convierte en el ingrediente esencial para que se logre el aprendizaje y el desarrollo organizacional. Clima laboral y su incidencia en el desarrollo organizacional en la unidad de producción hato el Cedral, municipio muñoz, estado Apure. [documento electrónico] / Alejandro Uzcategui, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi . - Apure, Venezuela : Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Administración Mención Gerencia General Unell, 2020 . - Xii; 90 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Proyecto de Trabajo de Grado para optar al Título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-CLIMA LABORAL 2.- DESARROLLO ORGANIZACIONAL 3.- HATO EL CEDRAL. Clasificación: TG 300 3486 2020 Resumen: El objetivo general de la investigación fue analizar el clima laboral y su impacto en el desarrollo organizacional en la Unidad de Producción Social Hato El Cedral, Municipio Muñoz, Estado Apure. En cuanto a las teorías que sustentan el estudio, se encuentran: Teoría del Comportamiento Organizacional de Chiavenato (2009), Teoría del Aprendizaje Organizacional de Senge (1993) y Teoría de las Necesidades de Maslow (1943). Metodológicamente, el estudio se realizó bajo el paradigma cuantitativo, con un nivel analítico y diseño de campo, la población en estudio estuvo representada por una muestra de treinta y cuatro (34) trabajadores de la Unidad de Producción Social Hato El Cedral, Municipio Muñoz, Apure estado, se utilizó la técnica de la encuesta para la recolección de datos y se implementó un cuestionario como instrumento. La información recolectada se procesó de forma manual, mediante estadística descriptiva, organizada en tablas de porcentaje y gráficos circulares. Entre las conclusiones que surgieron del estudio, se destaca que se requiere un proceso de revisión gerencial sobre la forma en que se ha venido operando para lograr ese ambiente de trabajo deseado que satisface a los trabajadores pero que se convierte en el ingrediente esencial para que se logre el aprendizaje y el desarrollo organizacional. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3486 2020 TG 300 3486 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Clima laboral y su incidencia en el desarrollo organizacional en la unidad de producción hato el Cedral, municipio muñoz, estado Apure.Adobe Acrobat PDFClima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores del departamento de recursos humanos del hospital Dr. “Jesús Arnoldo Camacho Peña”, del municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas. / Yamileth Nieto
![]()
Título : Clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores del departamento de recursos humanos del hospital Dr. “Jesús Arnoldo Camacho Peña”, del municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yamileth Nieto, Autor ; José Ricardo León, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: Xiii.; 78 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-CLIMA ORGANIZACIONAL 2.- DESEMPEÑO LABORAL 3.- COMUNICACIÓN Clasificación: TG 300 3491 2020 Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el propósito Describir la relación del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores del departamento de recursos humanos del Hospital Dr. Jesús A. Camacho Peña, parroquia sabaneta del municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado barinas. Se inscribe bajo una naturaleza cuantitativa, el estudio propuesto se enmarco en una investigación de campo con un nivel correlacional, apoyado en la investigación no experimental considerando el criterio de los objetivos de la investigación. La población la integrarán seis (6) trabajadores de la institución en estudio, seguido de la técnica que se utilizará para el levantamiento de la información la cual será la encuesta con un instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos con una Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Crombach. Concluyendo. que hay un clima autoritario donde los jefes toman las decisiones y de lo cual no se le permite a los demás empleados participar o consultarse si lo que se decide está bien para la institución si no que la gerencia determina este aspecto, en cuanto a los aspecto que viabilizan el clima organizacional en el Hospital se tiene que las fuerzas motivacionales se ven afectadas no se estimula el esfuerzo del empleado por la actividades que realizan, precisando que el clima organizacional dentro de la institución es vital para cualquier organización que quiera tener buenos resultados, por otra parte, los procesos de comunicación en cuanto a la gerencia y trabajadores solo se hace de manera directa cuando se imparten ordenes, esto denota que sigue estando presente en la organización un clima autoritario Clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores del departamento de recursos humanos del hospital Dr. “Jesús Arnoldo Camacho Peña”, del municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas. [documento electrónico] / Yamileth Nieto, Autor ; José Ricardo León, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública, 2020 . - Xiii.; 78 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-CLIMA ORGANIZACIONAL 2.- DESEMPEÑO LABORAL 3.- COMUNICACIÓN Clasificación: TG 300 3491 2020 Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el propósito Describir la relación del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores del departamento de recursos humanos del Hospital Dr. Jesús A. Camacho Peña, parroquia sabaneta del municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado barinas. Se inscribe bajo una naturaleza cuantitativa, el estudio propuesto se enmarco en una investigación de campo con un nivel correlacional, apoyado en la investigación no experimental considerando el criterio de los objetivos de la investigación. La población la integrarán seis (6) trabajadores de la institución en estudio, seguido de la técnica que se utilizará para el levantamiento de la información la cual será la encuesta con un instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos con una Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Crombach. Concluyendo. que hay un clima autoritario donde los jefes toman las decisiones y de lo cual no se le permite a los demás empleados participar o consultarse si lo que se decide está bien para la institución si no que la gerencia determina este aspecto, en cuanto a los aspecto que viabilizan el clima organizacional en el Hospital se tiene que las fuerzas motivacionales se ven afectadas no se estimula el esfuerzo del empleado por la actividades que realizan, precisando que el clima organizacional dentro de la institución es vital para cualquier organización que quiera tener buenos resultados, por otra parte, los procesos de comunicación en cuanto a la gerencia y trabajadores solo se hace de manera directa cuando se imparten ordenes, esto denota que sigue estando presente en la organización un clima autoritario Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3491 2020 TG 300 3491 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Clima organizacional su incidencias en el desempeño laboral docente. Universidad politécnica territorial “José Félix Ribas” sede Barinitas, Estado Barinas / Keillys Fuenmayor
![]()
![]()
Título : Clima organizacional su incidencias en el desempeño laboral docente. Universidad politécnica territorial “José Félix Ribas” sede Barinitas, Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Keillys Fuenmayor, Autor ; Belkis Salas, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vii.; 87 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. DESEMPEÑO LABORAL DOCENTE 3. CLIMA ORGANIZACIÓN Clasificación: TG 310 0177 2018 Resumen: El objetivo fundamental del estudio, está representado en analizar el clima organizacional su incidencia en el desempeño laboral de los docentes de la Universidad Politécnica Territorial “José Félix Ribas” Sede Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas. La investigación se caracteriza por ser cuantitativa apoyada en un diseño de campo. La muestra está conforman veintiocho (28) docentes pertenecientes a la institución objeto de estudio, a los cuales se les aplico un instrumento tipo cuestionario, estructurado por diecisiete (17) ítems, atendiendo a la naturaleza de la investigación y a los objetivos de ella, validándose con “Juicio de expertos”. La confiabilidad del instrumento se determinó mediante una prueba piloto a través del estadístico Alfa de Cronbach con un resultado de 0,77 (Ver anexo C). La información recabada se exteriorizo mediante cuadros y gráficos para facilitar el análisis en función de las variables, contrastando los hallazgos con la fundamentación teórica. Se concluye, que el director tiene dificultades para influir positivamente en el comportamiento del docente pues utiliza un liderazgo autoritario, el cual puede incidir en las dificultades relacionadas con la forma de comunicarse, pues se realiza en forma de pautado lineamiento además de instrucciones específicas con el personal deteriorando las relaciones interpersonales dentro de la institución, generando de esta forma un ambiente organizacional que ejercen una influencia directa poco asertiva hacia el desempeño laboral del personal docente. Clima organizacional su incidencias en el desempeño laboral docente. Universidad politécnica territorial “José Félix Ribas” sede Barinitas, Estado Barinas [documento electrónico] / Keillys Fuenmayor, Autor ; Belkis Salas, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2018 . - vii.; 87 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. DESEMPEÑO LABORAL DOCENTE 3. CLIMA ORGANIZACIÓN Clasificación: TG 310 0177 2018 Resumen: El objetivo fundamental del estudio, está representado en analizar el clima organizacional su incidencia en el desempeño laboral de los docentes de la Universidad Politécnica Territorial “José Félix Ribas” Sede Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas. La investigación se caracteriza por ser cuantitativa apoyada en un diseño de campo. La muestra está conforman veintiocho (28) docentes pertenecientes a la institución objeto de estudio, a los cuales se les aplico un instrumento tipo cuestionario, estructurado por diecisiete (17) ítems, atendiendo a la naturaleza de la investigación y a los objetivos de ella, validándose con “Juicio de expertos”. La confiabilidad del instrumento se determinó mediante una prueba piloto a través del estadístico Alfa de Cronbach con un resultado de 0,77 (Ver anexo C). La información recabada se exteriorizo mediante cuadros y gráficos para facilitar el análisis en función de las variables, contrastando los hallazgos con la fundamentación teórica. Se concluye, que el director tiene dificultades para influir positivamente en el comportamiento del docente pues utiliza un liderazgo autoritario, el cual puede incidir en las dificultades relacionadas con la forma de comunicarse, pues se realiza en forma de pautado lineamiento además de instrucciones específicas con el personal deteriorando las relaciones interpersonales dentro de la institución, generando de esta forma un ambiente organizacional que ejercen una influencia directa poco asertiva hacia el desempeño laboral del personal docente. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0177 TG 310 0177 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Clima organizacional su incidencias en el desempeño laboral docente. Universidad politécnica territorial “José Félix Ribas” sede Barinitas, Estado BarinasAdobe Acrobat PDFClima organizacional y su influencia en la satisfacción laboral del personal administrativo en la empresa Waryna C.A. / José A. Perdomo
![]()
![]()
Título : Clima organizacional y su influencia en la satisfacción laboral del personal administrativo en la empresa Waryna C.A. Tipo de documento: documento electrónico Autores: José A. Perdomo, Autor ; Belkis Salas, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 98 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. DESEMPEÑO LABORAL 3. ADMINISTRACIÓN 4. CLIMA ORGANIZACIONAL Clasificación: TG 310 0178 2018 Resumen: El objetivo fundamental del estudio, está representado en analizar la influencia del clima organizacional en la satisfacción laboral del personal del Área de administración en la empresa WARYNA C.A. del Municipio Barinas Estado Barinas. La investigación se caracteriza por ser cuantitativa apoyada en un diseño de campo. La muestra está conforman diez (10) miembros del personal del área de administración de la empresa objeto de estudio, a los cuales se les aplico un instrumento tipo cuestionario, estructurado por dieciocho (18) ítems, atendiendo a la naturaleza de la investigación y a los objetivos de ella, validándose con “Juicio de expertos”. La confiabilidad del instrumento se determinó mediante una prueba piloto a través del estadístico Alfa de Cronbach con un resultado de 0,84 . La información recabada se exteriorizo mediante cuadros y gráficos para facilitar el análisis en función de las variables, contrastando los hallazgos con la fundamentación teórica. Concluyéndose, en relación al clima organizacional en la satisfacción laboral del personal que éste sufre una serie de debilidades tales como: Exceso de burocracia, deficiencia en implementación de tecnología, insatisfacción generalizada de los empleados con respecto a su trabajo, ausencia de cooperación entre compañeros de trabajo, no se toma en cuenta a los empleados para la toma de decisiones. Asimismo, la comunicación organizacional es deficiente, las relaciones interpersonales no son fluidas, no se siente el liderazgo como algo positivo para el clima organizacional, existencia de conflictos sin resolver, no existe algún programa de incentivos, no se fomenta el desarrollo profesional ni se mide el clima organizacional. Es por lo tanto, un clima organizacional lleno de debilidades que afectan el desempeño laboral e institucional. Clima organizacional y su influencia en la satisfacción laboral del personal administrativo en la empresa Waryna C.A. [documento electrónico] / José A. Perdomo, Autor ; Belkis Salas, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2018 . - x.; 98 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. DESEMPEÑO LABORAL 3. ADMINISTRACIÓN 4. CLIMA ORGANIZACIONAL Clasificación: TG 310 0178 2018 Resumen: El objetivo fundamental del estudio, está representado en analizar la influencia del clima organizacional en la satisfacción laboral del personal del Área de administración en la empresa WARYNA C.A. del Municipio Barinas Estado Barinas. La investigación se caracteriza por ser cuantitativa apoyada en un diseño de campo. La muestra está conforman diez (10) miembros del personal del área de administración de la empresa objeto de estudio, a los cuales se les aplico un instrumento tipo cuestionario, estructurado por dieciocho (18) ítems, atendiendo a la naturaleza de la investigación y a los objetivos de ella, validándose con “Juicio de expertos”. La confiabilidad del instrumento se determinó mediante una prueba piloto a través del estadístico Alfa de Cronbach con un resultado de 0,84 . La información recabada se exteriorizo mediante cuadros y gráficos para facilitar el análisis en función de las variables, contrastando los hallazgos con la fundamentación teórica. Concluyéndose, en relación al clima organizacional en la satisfacción laboral del personal que éste sufre una serie de debilidades tales como: Exceso de burocracia, deficiencia en implementación de tecnología, insatisfacción generalizada de los empleados con respecto a su trabajo, ausencia de cooperación entre compañeros de trabajo, no se toma en cuenta a los empleados para la toma de decisiones. Asimismo, la comunicación organizacional es deficiente, las relaciones interpersonales no son fluidas, no se siente el liderazgo como algo positivo para el clima organizacional, existencia de conflictos sin resolver, no existe algún programa de incentivos, no se fomenta el desarrollo profesional ni se mide el clima organizacional. Es por lo tanto, un clima organizacional lleno de debilidades que afectan el desempeño laboral e institucional. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0178 TG 310 0178 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Clima organizacional y su influencia en la satisfacción laboral del personal administrativo en la empresa Waryna C.A.Adobe Acrobat PDFComunicación efectiva para el fortalecimiento de la relación laboral gerente escolar -docentes del C.E.I.B. “Carlos Quintero Alegría” Tinaco -Cojedes / Norerky Yusti
![]()
PermalinkEmpowerment como herramienta administrativa para lograr la efectividad laboral. Empresa Ajeven C.A San Fernando Estado Apure / Carmen Luna
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales motivacionales para mejorar el desempeño laboral del personal obrero del Liceo Bolivariano “José Cornelio Muñoz” / Yorgelis Montilla
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales que desarrollen la motivación en el mejoramiento del desempeño laboral de los docentes. / Ginnet Gómez
![]()
PermalinkEstrategias motivacionales para el desarrollo laboral del personal en la división de administración gerencia regional Inces Cojedes / Imelda Funes
![]()
![]()
Permalink