Resultado de la búsqueda
48 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DESEMPEÑO'




Proceso de evaluación del desempeño del personal administrativo del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional de la UNELLEZ / Lidexis N. Noriega B.
![]()
Título : Proceso de evaluación del desempeño del personal administrativo del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional de la UNELLEZ Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lidexis N. Noriega B., Autor ; Luis A. Silva O., Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: vii. ; 73p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Administración mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, 3. DESEMPEÑO LABORAL Clasificación: TG 3002719 2017 Resumen: Para el logro de una organización competitiva, es preciso contar con un recurso humano comprometido y capaz de brindar a la organización todos sus conocimientos y habilidades. En tal sentido en la presente investigación se pretende analizar el proceso de evaluación del desempeño del personal administrativo del vicerrectorado de planificación y desarrollo regional, con el fin de conocer la influencia de la misma sobre el desarrollo profesional y personal de los funcionarios objeto de estudio. Para ello se realizó una investigación con enfoque cuantitativo de tipo descriptiva y de campo, lo cual permitirá una caracterización detallada del fenómeno estudiado y precisar de esta forma, los elementos vinculados al mejoramiento del proceso de evaluación del desempeño. El colectivo a investigar estuvo conformado por una población de 91 trabajadores y por una muestra de 27 empleados. Por su parte la técnica e instrumento utilizado para la recolección de datos fue la encuesta tipo cuestionario con la modalidad de proyecto factible. Para validar el instrumento se determina a través del juicio de 3 expertos, la confiabilidad se realizó a través del Coeficiente Alfa de Cronbach. Asimismo, en la investigación se aplicó para el análisis de los datos el método cuantitativo, fundamentado en la frecuencia de las respuestas y el valor porcentual respectivo apoyado con gráficos de tortas, para una mejor ilustración. En la investigación se llegó a la conclusión de que es necesaria la aplicación y mejoramiento de un proceso de evaluación que tome en cuenta diferentes aspectos para verificar y motivar el desenvolvimiento de sus empleados, de igual forma se sugieren posibles recomendaciones procurando que el sistema de evaluación pase por un proceso de renovación y mejoramiento continuo Proceso de evaluación del desempeño del personal administrativo del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional de la UNELLEZ [documento electrónico] / Lidexis N. Noriega B., Autor ; Luis A. Silva O., Director de tesi . - San Fernando de Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2017 . - vii. ; 73p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Administración mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, 3. DESEMPEÑO LABORAL Clasificación: TG 3002719 2017 Resumen: Para el logro de una organización competitiva, es preciso contar con un recurso humano comprometido y capaz de brindar a la organización todos sus conocimientos y habilidades. En tal sentido en la presente investigación se pretende analizar el proceso de evaluación del desempeño del personal administrativo del vicerrectorado de planificación y desarrollo regional, con el fin de conocer la influencia de la misma sobre el desarrollo profesional y personal de los funcionarios objeto de estudio. Para ello se realizó una investigación con enfoque cuantitativo de tipo descriptiva y de campo, lo cual permitirá una caracterización detallada del fenómeno estudiado y precisar de esta forma, los elementos vinculados al mejoramiento del proceso de evaluación del desempeño. El colectivo a investigar estuvo conformado por una población de 91 trabajadores y por una muestra de 27 empleados. Por su parte la técnica e instrumento utilizado para la recolección de datos fue la encuesta tipo cuestionario con la modalidad de proyecto factible. Para validar el instrumento se determina a través del juicio de 3 expertos, la confiabilidad se realizó a través del Coeficiente Alfa de Cronbach. Asimismo, en la investigación se aplicó para el análisis de los datos el método cuantitativo, fundamentado en la frecuencia de las respuestas y el valor porcentual respectivo apoyado con gráficos de tortas, para una mejor ilustración. En la investigación se llegó a la conclusión de que es necesaria la aplicación y mejoramiento de un proceso de evaluación que tome en cuenta diferentes aspectos para verificar y motivar el desenvolvimiento de sus empleados, de igual forma se sugieren posibles recomendaciones procurando que el sistema de evaluación pase por un proceso de renovación y mejoramiento continuo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002719 TG 3002719 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Proceso de evaluación del desempeño del personal administrativo del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional de la UNELLEZAdobe Acrobat PDFAnálisis del desempeño laboral de los oficiales de la unidad especial de seguridad ciclística de la estación policial Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas / José Ortega
![]()
Título : Análisis del desempeño laboral de los oficiales de la unidad especial de seguridad ciclística de la estación policial Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Ortega, Autor ; Edgar Cárdenas, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: x.; 86 p. Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Titulo de Magíster Scientiarum en Administración. Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2.ORGANIZACIONES INTELIGENTES 3. DESEMPEÑO LABORAL Clasificación: TG 3002105 2016 Resumen: El estudio que se presenta tiene como objetivo Analizar el desempeño laboral de los oficiales de la Unidad Especial de Seguridad Ciclística de la Estación Policial Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas; el estudio se orientó en un trabajo de campo de carácter descriptivo, inscrito en un diseño no experimental, con una población cuarenta y dos (42) oficiales de la Unidad Especial de Seguridad Ciclística de la Estación Policial Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas; a quienes se les aplicó un instrumento estructurado en preguntas de respuestas múltiples Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Pocas Veces y Nunca, los cuales se diseñaron bajo la tipología Lickert, y se validaron en su contenido por Juicio de Expertos y su confiabilidad se calculó mediante el alpha de cronbach. En tal sentido, una vez concluida la recolección de los datos, a través de la aplicación del instrumento estos se analizaron mediante la estadística descriptiva describiéndose la relación entre ambas variables, para la elaboración de la matriz donde se tabularon los datos se empleo el Paquete Estadístico Excel; evidenciándose ciertas necesidades de orden genérico que el oficial debe mejorar a objeto de que pueda percibir los diferentes elementos organizativos, administrativos e institucionales, que hacen posible el óptimo desempeño laboral de la institución de manera significativa. También, se observó una ausencia de conocimiento en algunos elementos laborales importantes como la planificación, organización y control, como mecanismos vinculantes a la praxis que desarrolla el funcionario, la cual debe seguirse en la institución, así como, debilidades en cuanto a la práctica de mecanismos de evaluación y toma de decisiones, los cuales son importantes para la institución, puesto que a partir de ellas se pueden generar los cambios necesarios para su desarrollo productivo óptimo. Análisis del desempeño laboral de los oficiales de la unidad especial de seguridad ciclística de la estación policial Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas [documento electrónico] / José Ortega, Autor ; Edgar Cárdenas, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2016 . - x.; 86 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Titulo de Magíster Scientiarum en Administración. Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2.ORGANIZACIONES INTELIGENTES 3. DESEMPEÑO LABORAL Clasificación: TG 3002105 2016 Resumen: El estudio que se presenta tiene como objetivo Analizar el desempeño laboral de los oficiales de la Unidad Especial de Seguridad Ciclística de la Estación Policial Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas; el estudio se orientó en un trabajo de campo de carácter descriptivo, inscrito en un diseño no experimental, con una población cuarenta y dos (42) oficiales de la Unidad Especial de Seguridad Ciclística de la Estación Policial Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas; a quienes se les aplicó un instrumento estructurado en preguntas de respuestas múltiples Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Pocas Veces y Nunca, los cuales se diseñaron bajo la tipología Lickert, y se validaron en su contenido por Juicio de Expertos y su confiabilidad se calculó mediante el alpha de cronbach. En tal sentido, una vez concluida la recolección de los datos, a través de la aplicación del instrumento estos se analizaron mediante la estadística descriptiva describiéndose la relación entre ambas variables, para la elaboración de la matriz donde se tabularon los datos se empleo el Paquete Estadístico Excel; evidenciándose ciertas necesidades de orden genérico que el oficial debe mejorar a objeto de que pueda percibir los diferentes elementos organizativos, administrativos e institucionales, que hacen posible el óptimo desempeño laboral de la institución de manera significativa. También, se observó una ausencia de conocimiento en algunos elementos laborales importantes como la planificación, organización y control, como mecanismos vinculantes a la praxis que desarrolla el funcionario, la cual debe seguirse en la institución, así como, debilidades en cuanto a la práctica de mecanismos de evaluación y toma de decisiones, los cuales son importantes para la institución, puesto que a partir de ellas se pueden generar los cambios necesarios para su desarrollo productivo óptimo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002105 TG 3002105 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Análisis del desempeño laboral de los oficiales de la unidad especial de seguridad ciclística de la estación policial Barinas, Municipio Barinas, Estado BarinasAdobe Acrobat PDFClima organizacional como estrategia para desempeño efectivo del talento humano. Caso: Departamento de administración de la alcaldía del Municipio autónomo San Carlos Estado Cojedes / Mariela Perez Martinez
![]()
Título : Clima organizacional como estrategia para desempeño efectivo del talento humano. Caso: Departamento de administración de la alcaldía del Municipio autónomo San Carlos Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mariela Perez Martinez, Autor ; Lisbeth Yasmin Sandoval, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: viii., 60p. Il.: il., 28cm Nota general: Trabajo den grado como requisito para optar el Titulo de Magister en Gerencia y Planificación Institucional. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.CLIMA ORGANIZACIONAL 3. DESEMPEÑO EFECTIVO 4. TALENTO HUMANO. Clasificación: TG 3002282 2012 Resumen: La importancia de la presente investigación radica en que el clima organizacional integra todos los componentes de una institución, como son la personalidad de la misma y en consecuencia afecta el funcionamiento de los miembros y el comportamiento de los mismos puede ser medido, ya que incide en las diferentes actividades que realizan. El objetivo general de la presente investigación fue determinar el impacto del clima organizacional como estrategia para el desempeño efectivo del talento humano. Caso: Departamento de administración de la Alcaldía del Municipio Autónomo San Carlos, estado Cojedes. En relación a la metodología se utilizó el tipo de investigación descriptiva, con diseño de campo, la muestra empleada fue no probabilística representada por diez (10) sujetos, tomando la encuesta como técnica de recolección de datos, a través de la aplicación de un cuestionario contentivo de dieciséis (16) ítems, tipo escala de Likert y el método estadístico Alpha Cronbach, obteniéndose una confiabilidad prueba piloto 0.73 y la encuesta completa de 0,82. Los resultados obtenidos indican que el setenta por ciento (70%) de los funcionarios administrativos poseen buena disposición para el cumplimiento de las actividades cotidianas pero solo el veinte por ciento (20%) ha sido recompensado con la promoción de cargos. Se concluye que el clima organizacional debe ser fortalecido hacia las relaciones interpersonales entre los trabajadores y patronos permiten fomentar el buen funcionamiento del departamento de administración como estudio. Clima organizacional como estrategia para desempeño efectivo del talento humano. Caso: Departamento de administración de la alcaldía del Municipio autónomo San Carlos Estado Cojedes [documento electrónico] / Mariela Perez Martinez, Autor ; Lisbeth Yasmin Sandoval, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia y Planificación Institucional, 2012 . - viii., 60p. : il., 28cm.
Trabajo den grado como requisito para optar el Titulo de Magister en Gerencia y Planificación Institucional.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.CLIMA ORGANIZACIONAL 3. DESEMPEÑO EFECTIVO 4. TALENTO HUMANO. Clasificación: TG 3002282 2012 Resumen: La importancia de la presente investigación radica en que el clima organizacional integra todos los componentes de una institución, como son la personalidad de la misma y en consecuencia afecta el funcionamiento de los miembros y el comportamiento de los mismos puede ser medido, ya que incide en las diferentes actividades que realizan. El objetivo general de la presente investigación fue determinar el impacto del clima organizacional como estrategia para el desempeño efectivo del talento humano. Caso: Departamento de administración de la Alcaldía del Municipio Autónomo San Carlos, estado Cojedes. En relación a la metodología se utilizó el tipo de investigación descriptiva, con diseño de campo, la muestra empleada fue no probabilística representada por diez (10) sujetos, tomando la encuesta como técnica de recolección de datos, a través de la aplicación de un cuestionario contentivo de dieciséis (16) ítems, tipo escala de Likert y el método estadístico Alpha Cronbach, obteniéndose una confiabilidad prueba piloto 0.73 y la encuesta completa de 0,82. Los resultados obtenidos indican que el setenta por ciento (70%) de los funcionarios administrativos poseen buena disposición para el cumplimiento de las actividades cotidianas pero solo el veinte por ciento (20%) ha sido recompensado con la promoción de cargos. Se concluye que el clima organizacional debe ser fortalecido hacia las relaciones interpersonales entre los trabajadores y patronos permiten fomentar el buen funcionamiento del departamento de administración como estudio. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002282 TG 3002282 2012 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Clima organizacional en el desempeño de los trabajadores del departamento de administración de la UNEFA, núcleo Cojedes / Marielvis Martínez
![]()
Título : Clima organizacional en el desempeño de los trabajadores del departamento de administración de la UNEFA, núcleo Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marielvis Martínez, Autor ; Rossana Aponte, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii.; 82 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. DESEMPEÑO LABORAL 3. CLIMA ORGANIZACIONAL 4. Clasificación: TG 3002433 2018 Resumen: La presente investigación tuvo por objetivo analizar el clima organizacional en el desempeño de los trabajadores del Departamento de Administración de la UNEFA, núcleo Cojedes. Se fundamentó en la Teoría de la Motivación Maslow (1971 y en laTeoría del Clima Organizacional de Lickert (1997). El estudio es de tipo descriptivo con diseño de campo no experimental. Debido a que la población es finita no se utiliza técnicas de muestreo, es tipo censo, compuesta por 5 trabajadores de la institución. Para recoger la información se utilizó la técnica de la encuesta con un instrumento cuestionario de escala múltiple de cinco alternativas de respuestas, siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca o nunca, el cual fue sometido a la validez de constructo, contenido y juicio de tres (3) expertos. La confiabilidad se estableció a través del Alpha de Cronbach, con resultado de 0,87, altamente confiable. Se concluyó que el clima organizacional y el desempeño laboral están relacionados, puesto que las características presentes en el clima de la institución afectan directamente la labor de los trabajadores y es por ello, que muestran deficiencia al realizar su trabajo en la institución, puede mencionarse que el desempeño evidenciado en el personal también afecta el ambiente que los rodea creando así, un clima inadecuado para el ejercicio. Clima organizacional en el desempeño de los trabajadores del departamento de administración de la UNEFA, núcleo Cojedes [documento electrónico] / Marielvis Martínez, Autor ; Rossana Aponte, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica, 2018 . - xii.; 82 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. DESEMPEÑO LABORAL 3. CLIMA ORGANIZACIONAL 4. Clasificación: TG 3002433 2018 Resumen: La presente investigación tuvo por objetivo analizar el clima organizacional en el desempeño de los trabajadores del Departamento de Administración de la UNEFA, núcleo Cojedes. Se fundamentó en la Teoría de la Motivación Maslow (1971 y en laTeoría del Clima Organizacional de Lickert (1997). El estudio es de tipo descriptivo con diseño de campo no experimental. Debido a que la población es finita no se utiliza técnicas de muestreo, es tipo censo, compuesta por 5 trabajadores de la institución. Para recoger la información se utilizó la técnica de la encuesta con un instrumento cuestionario de escala múltiple de cinco alternativas de respuestas, siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca o nunca, el cual fue sometido a la validez de constructo, contenido y juicio de tres (3) expertos. La confiabilidad se estableció a través del Alpha de Cronbach, con resultado de 0,87, altamente confiable. Se concluyó que el clima organizacional y el desempeño laboral están relacionados, puesto que las características presentes en el clima de la institución afectan directamente la labor de los trabajadores y es por ello, que muestran deficiencia al realizar su trabajo en la institución, puede mencionarse que el desempeño evidenciado en el personal también afecta el ambiente que los rodea creando así, un clima inadecuado para el ejercicio. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002433 TG 3002433 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Clima organizacional en el desempeño de los trabajadores del departamento de administración de la UNEFA, núcleo CojedesAdobe Acrobat PDFClima organizacional su incidencias en el desempeño laboral docente. Universidad politécnica territorial “José Félix Ribas” sede Barinitas, Estado Barinas / Keillys Fuenmayor
![]()
Título : Clima organizacional su incidencias en el desempeño laboral docente. Universidad politécnica territorial “José Félix Ribas” sede Barinitas, Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Keillys Fuenmayor, Autor ; Belkis Salas, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vii.; 87 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. DESEMPEÑO LABORAL DOCENTE 3. CLIMA ORGANIZACIÓN Clasificación: TG 3002109 2018 Resumen: El objetivo fundamental del estudio, está representado en analizar el clima organizacional su incidencia en el desempeño laboral de los docentes de la Universidad Politécnica Territorial “José Félix Ribas” Sede Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas. La investigación se caracteriza por ser cuantitativa apoyada en un diseño de campo. La muestra está conforman veintiocho (28) docentes pertenecientes a la institución objeto de estudio, a los cuales se les aplico un instrumento tipo cuestionario, estructurado por diecisiete (17) ítems, atendiendo a la naturaleza de la investigación y a los objetivos de ella, validándose con “Juicio de expertos”. La confiabilidad del instrumento se determinó mediante una prueba piloto a través del estadístico Alfa de Cronbach con un resultado de 0,77 (Ver anexo C). La información recabada se exteriorizo mediante cuadros y gráficos para facilitar el análisis en función de las variables, contrastando los hallazgos con la fundamentación teórica. Se concluye, que el director tiene dificultades para influir positivamente en el comportamiento del docente pues utiliza un liderazgo autoritario, el cual puede incidir en las dificultades relacionadas con la forma de comunicarse, pues se realiza en forma de pautado lineamiento además de instrucciones específicas con el personal deteriorando las relaciones interpersonales dentro de la institución, generando de esta forma un ambiente organizacional que ejercen una influencia directa poco asertiva hacia el desempeño laboral del personal docente. Clima organizacional su incidencias en el desempeño laboral docente. Universidad politécnica territorial “José Félix Ribas” sede Barinitas, Estado Barinas [documento electrónico] / Keillys Fuenmayor, Autor ; Belkis Salas, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2018 . - vii.; 87 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. DESEMPEÑO LABORAL DOCENTE 3. CLIMA ORGANIZACIÓN Clasificación: TG 3002109 2018 Resumen: El objetivo fundamental del estudio, está representado en analizar el clima organizacional su incidencia en el desempeño laboral de los docentes de la Universidad Politécnica Territorial “José Félix Ribas” Sede Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas. La investigación se caracteriza por ser cuantitativa apoyada en un diseño de campo. La muestra está conforman veintiocho (28) docentes pertenecientes a la institución objeto de estudio, a los cuales se les aplico un instrumento tipo cuestionario, estructurado por diecisiete (17) ítems, atendiendo a la naturaleza de la investigación y a los objetivos de ella, validándose con “Juicio de expertos”. La confiabilidad del instrumento se determinó mediante una prueba piloto a través del estadístico Alfa de Cronbach con un resultado de 0,77 (Ver anexo C). La información recabada se exteriorizo mediante cuadros y gráficos para facilitar el análisis en función de las variables, contrastando los hallazgos con la fundamentación teórica. Se concluye, que el director tiene dificultades para influir positivamente en el comportamiento del docente pues utiliza un liderazgo autoritario, el cual puede incidir en las dificultades relacionadas con la forma de comunicarse, pues se realiza en forma de pautado lineamiento además de instrucciones específicas con el personal deteriorando las relaciones interpersonales dentro de la institución, generando de esta forma un ambiente organizacional que ejercen una influencia directa poco asertiva hacia el desempeño laboral del personal docente. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002109 TG 3002109 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Clima organizacional su incidencias en el desempeño laboral docente. Universidad politécnica territorial “José Félix Ribas” sede Barinitas, Estado BarinasAdobe Acrobat PDFClima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los empleados de las áreas administrativas de la fundación deportiva del Estado Apure (FUNDEAPURE) / Wilmer Blanco
![]()
PermalinkClima organizacional y su influencia en la gestión de desempeño del personal administrativo del Instituto Venezolano de los seguros sociales, agencia San Fernando de Apure / Luisa D. Álvarez. P
![]()
PermalinkEl coaching gerencial para la motivación de equipos de trabajo de alto desempeño en la oficina 870 del banco de Venezuela, Calabozo, Edo Guárico / Rosaura Silva
![]()
PermalinkEmpowerment como herramienta para fortalecer el desempeño del talento humano en la empresa Servicios Agroindustriales ASOCA, C.A. / Dexi L Ochoa R.
![]()
PermalinkEstrategias de evaluación del desempeño para los coordinadores de la red de ambulatorios urbanos tipo II en el municipio San Fernando / Vicmary Correa
![]()
Permalink