Resultado de la búsqueda
30 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESTUDIANTES'




Constructo transcomplejo en el desarrollo del proceso del cumplimiento de servicio comunitario de los estudiantes con necesidades especiales / Mayra Cobaria
![]()
Título : Constructo transcomplejo en el desarrollo del proceso del cumplimiento de servicio comunitario de los estudiantes con necesidades especiales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mayra Cobaria, Autor ; Darjeling Silva, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en linea (xiv; 135 paginas) mas ilustraciones Nota general: Requisito para optar al título de Doctor en Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SERVICIO COMUNITARIO 3. ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES Resumen: El objetivo central del estudio fue configurar un constructo transcomplejo en el desarrollo del proceso del cumplimiento servicio comunitario de los estudiantes con necesidades especiales. A este respecto, en las universidades su realidad de los profesores en su rol de tutores es guiar a los estudiantes con necesidades especiales para desarrollar sus actividades durante el servicio comunitario en la UNELLEZ. De allí, que no solamente deben conocer al estudiante con necesidades especiales y como guiar sus acciones en la comunidad, sino además a trabajar en equipo con sus compañeros, quienes serán los que trabajaran el proyecto comunitario, esta triangulación se define como la transcomplejidad de las autoridades en organizar que estos estudiantes cumplan con el servicio comunitario. Para ello, la naturaleza de la investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo bajo un enfoque interpretativo, cuyo diseño de investigación será del tipo descriptivo. En cuanto a los informantes claves estará enmarcado con seis (06) informantes, los cuales fueron tres (3) profesores que han atendido estudiantes con necesidades especiales y 3 encargados en el área de servicio comunitario de la UNELLEZ. En este sentido, para las técnicas de recolección de información e instrumentos se consideró la entrevista a profundidad, además, en cuanto a las técnicas de análisis se aplicará el análisis de contenido en la identificación de categorías. En las reflexiones finales el constructo teórico se orienta a cuatro actividades de formación, 1) actividad para los profesores, 2) a los estudiantes, 3) dirigida a los estudiantes con necesidades especiales y la 4) dirigida a la integración de todos los actores con la finalidad de que los futuros tutores puedan interactuar con todos los estudiantes. Constructo transcomplejo en el desarrollo del proceso del cumplimiento de servicio comunitario de los estudiantes con necesidades especiales [documento electrónico] / Mayra Cobaria, Autor ; Darjeling Silva, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación, 2023 . - ; Recurso en linea (xiv; 135 paginas) mas ilustraciones.
Requisito para optar al título de Doctor en Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SERVICIO COMUNITARIO 3. ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES Resumen: El objetivo central del estudio fue configurar un constructo transcomplejo en el desarrollo del proceso del cumplimiento servicio comunitario de los estudiantes con necesidades especiales. A este respecto, en las universidades su realidad de los profesores en su rol de tutores es guiar a los estudiantes con necesidades especiales para desarrollar sus actividades durante el servicio comunitario en la UNELLEZ. De allí, que no solamente deben conocer al estudiante con necesidades especiales y como guiar sus acciones en la comunidad, sino además a trabajar en equipo con sus compañeros, quienes serán los que trabajaran el proyecto comunitario, esta triangulación se define como la transcomplejidad de las autoridades en organizar que estos estudiantes cumplan con el servicio comunitario. Para ello, la naturaleza de la investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo bajo un enfoque interpretativo, cuyo diseño de investigación será del tipo descriptivo. En cuanto a los informantes claves estará enmarcado con seis (06) informantes, los cuales fueron tres (3) profesores que han atendido estudiantes con necesidades especiales y 3 encargados en el área de servicio comunitario de la UNELLEZ. En este sentido, para las técnicas de recolección de información e instrumentos se consideró la entrevista a profundidad, además, en cuanto a las técnicas de análisis se aplicará el análisis de contenido en la identificación de categorías. En las reflexiones finales el constructo teórico se orienta a cuatro actividades de formación, 1) actividad para los profesores, 2) a los estudiantes, 3) dirigida a los estudiantes con necesidades especiales y la 4) dirigida a la integración de todos los actores con la finalidad de que los futuros tutores puedan interactuar con todos los estudiantes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0067 TD 340 0067 2023 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Constructo transcomplejo en el desarrollo del proceso del cumplimiento de servicio comunitario de los estudiantes con necesidades especialesAdobe Acrobat PDFDesempeño del Docente Universitario en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de los estudiantes del I Semestre Contaduría Pública, Período 2021-2022 / Cristina Molina
![]()
Título : Desempeño del Docente Universitario en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de los estudiantes del I Semestre Contaduría Pública, Período 2021-2022 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Cristina Molina, Autor ; Rodríguez José, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Línea (121 páginas); ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado para Optar al Título de: Magister en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. DESEMPEÑO 3. DOCENTE UNIVERSITARIO 4. ENSEÑANZA 5. APRENDIZAJE 6 ESTUDIANTES Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo general analizar el desempeño del docente universitario en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del I semestre contaduría pública, período 2021-2022. Se enmarcó en la naturaleza de investigación cuantitativa, tipo descriptiva, sustentada en una investigación de campo. La población estuvo constituida por un total de setenta y dos (72) docente como muestra intencional de la población total. El instrumento empleado fue un cuestionario, estructurado por veinte seis (26) ítems aplicados a la población de estudio, validado por juicio de tres expertos, con la aplicación de una prueba piloto. La prueba de coeficiente de Alfa de Cronbach, arrojó 0,87 en instrumento, lo que determinó la confiabilidad. Se concluye que: A pesar de que los docentes presentan actitud positiva hacia desenvolvimiento en el proceso de enseñanza y aprendizaje, deben manejar factores intrínsecos que coadyuven en el desempeño del docente universitario, con el propósito poner en práctica habilidades y destrezas para enfrentarlos problemas, lo que indica claramente que para conseguir y lograr la meta máxima. Entre las recomendaciones está presentar a las autoridades universitarias planes y programas para fomentar cambios de conductas hacia competencias y habilidades en los estudiantes. Desempeño del Docente Universitario en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de los estudiantes del I Semestre Contaduría Pública, Período 2021-2022 [documento electrónico] / Cristina Molina, Autor ; Rodríguez José, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2023 . - ; Recurso en Línea (121 páginas); ilustraciones.
Trabajo de Grado para Optar al Título de: Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. DESEMPEÑO 3. DOCENTE UNIVERSITARIO 4. ENSEÑANZA 5. APRENDIZAJE 6 ESTUDIANTES Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo general analizar el desempeño del docente universitario en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del I semestre contaduría pública, período 2021-2022. Se enmarcó en la naturaleza de investigación cuantitativa, tipo descriptiva, sustentada en una investigación de campo. La población estuvo constituida por un total de setenta y dos (72) docente como muestra intencional de la población total. El instrumento empleado fue un cuestionario, estructurado por veinte seis (26) ítems aplicados a la población de estudio, validado por juicio de tres expertos, con la aplicación de una prueba piloto. La prueba de coeficiente de Alfa de Cronbach, arrojó 0,87 en instrumento, lo que determinó la confiabilidad. Se concluye que: A pesar de que los docentes presentan actitud positiva hacia desenvolvimiento en el proceso de enseñanza y aprendizaje, deben manejar factores intrínsecos que coadyuven en el desempeño del docente universitario, con el propósito poner en práctica habilidades y destrezas para enfrentarlos problemas, lo que indica claramente que para conseguir y lograr la meta máxima. Entre las recomendaciones está presentar a las autoridades universitarias planes y programas para fomentar cambios de conductas hacia competencias y habilidades en los estudiantes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0861 TG 310 0861 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Desempeño del Docente Universitario en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de los estudiantes del I Semestre Contaduría Pública, Período 2021-2022Adobe Acrobat PDFDeserción educativa en los Estudiantes del primer semestre de la carrera ingeniería en informática de la Universidad nacional experimental de los llanos occidentales “Ezequiel Zamora” (Unellez. VPDS). periodo 2018-i. / Jairo A Archila Bolaños
![]()
![]()
Título : Deserción educativa en los Estudiantes del primer semestre de la carrera ingeniería en informática de la Universidad nacional experimental de los llanos occidentales “Ezequiel Zamora” (Unellez. VPDS). periodo 2018-i. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jairo A Archila Bolaños, Autor ; Yune Novoa, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 106p.. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado para Optar al Título Magister Scentuarium en Ciencias de
la Educación. Mención: Docencia Universitaria.Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. DESERCIÓN 3. ESTUDIANTES 4. FACTORES 5. TIPOS de 6. EDUCATIVA. Clasificación: TG 310 0115 2018 Resumen: El presente trabajo tuvo como finalidad Analizar la Deserción Educativa en
los Estudiantes del Primer Semestre de la Carrera Ingeniería en Informática
de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora” (UNELLEZ. VPDS). Periodo 2018-I. El estudio se ubicó en
una investigación cuantitativa, de tipo descriptiva con la aplicación de un
diseño de campo. Para el estudio se presento una poblacion de 250
estudiantes y para la muestra se tomó 152 estudiantes del total de la
población. Para la recolección de la información se diseñó un cuestionario de
13 ítems, estructurado en tres variables de estudio y en la teoría que
sustenta la investigación. Se concluyó que la Deserción Educativa en los
Estudiantes del Primer Semestre de la Carrera Ingeniería en Informática de
la UNELLEZ. VPDS. Periodo 2018-I. es relevante el seguimiento de los
factores determinantes que indicen en la deserción estudiantil, por parte de
las autoridades universitarias, con la finalidad de anticipar los resultados. De
la misma manera, se debe fomentar un trabajo organizado donde se integren
la estructura organizativa de la UNELLEZ que incluya coordinadores,
personal docente, asesores, jefes de programas y subprogramas,
permitiendo en una mejor posición afrontar la deserción presentadaDeserción educativa en los Estudiantes del primer semestre de la carrera ingeniería en informática de la Universidad nacional experimental de los llanos occidentales “Ezequiel Zamora” (Unellez. VPDS). periodo 2018-i. [documento electrónico] / Jairo A Archila Bolaños, Autor ; Yune Novoa, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - x.; 106p.. : il.; 28cm.
Trabajo de Grado para Optar al Título Magister Scentuarium en Ciencias de
la Educación. Mención: Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. DESERCIÓN 3. ESTUDIANTES 4. FACTORES 5. TIPOS de 6. EDUCATIVA. Clasificación: TG 310 0115 2018 Resumen: El presente trabajo tuvo como finalidad Analizar la Deserción Educativa en
los Estudiantes del Primer Semestre de la Carrera Ingeniería en Informática
de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora” (UNELLEZ. VPDS). Periodo 2018-I. El estudio se ubicó en
una investigación cuantitativa, de tipo descriptiva con la aplicación de un
diseño de campo. Para el estudio se presento una poblacion de 250
estudiantes y para la muestra se tomó 152 estudiantes del total de la
población. Para la recolección de la información se diseñó un cuestionario de
13 ítems, estructurado en tres variables de estudio y en la teoría que
sustenta la investigación. Se concluyó que la Deserción Educativa en los
Estudiantes del Primer Semestre de la Carrera Ingeniería en Informática de
la UNELLEZ. VPDS. Periodo 2018-I. es relevante el seguimiento de los
factores determinantes que indicen en la deserción estudiantil, por parte de
las autoridades universitarias, con la finalidad de anticipar los resultados. De
la misma manera, se debe fomentar un trabajo organizado donde se integren
la estructura organizativa de la UNELLEZ que incluya coordinadores,
personal docente, asesores, jefes de programas y subprogramas,
permitiendo en una mejor posición afrontar la deserción presentadaReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0115 TG 310 0115 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Determinar el impacto social de las tecnologías de comunicación móvil en los jóvenes estudiantes de sociología la universidad nacional experimental de los llanos occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ Barinas / Celena Pérez
![]()
![]()
Título : Determinar el impacto social de las tecnologías de comunicación móvil en los jóvenes estudiantes de sociología la universidad nacional experimental de los llanos occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Celena Pérez, Autor ; María Eugenia González, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Dimensiones: Recurso en línea (ix.; 100 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de grado que se realiza como requisito para la obtención del título de licenciado en Sociología del Desarrollo Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. DESARROLLO TECNOLÓGICO 3. ESTUDIANTES 4. FORMACIÓN. Clasificación: TG 300 0276 2016 Resumen: El teléfono celular, es ya un centro de entretenimiento personalizado, por ende este tiene mayor auge entre los jóvenes, y sobre todo en los estudiantes universitarios objeto de esta investigación. Los vertiginosos cambios y desarrollos producidos en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), de una u otra forma el teléfono celular, es ya un centro de entretenimiento personalizado, por ende este tiene mayor auge entre los jóvenes, y sobre todo en los estudiantes universitarios objeto de esta investigación. Digamos que el teléfono celular sería un ejemplo clásico del acceso al nuevo ecosistema comunicativo y social de los jóvenes al cual nos referimos en el presente trabajo de grado. Hoy vemos nacer y crecer a una generación de jóvenes que intenta identificarse a través de nuevas estrategias de comunicación, y de nuevos usos y apropiaciones de tecnologías de comunicación. Los jóvenes hoy están inscritos en nuevas posibilidades de percibir, de oír, de ver todo lo que les rodea, lo que está a su alcance fuertes reestructuraciones en los espacios educativos universitarios. Por tanto, es de mi interés conocer, el impacto social de las tecnologías de comunicación móvil en los jóvenes estudiantes de sociología de la Unellez Barinas, partiendo de la revisión de diversas posiciones teóricas, lo cual servirá de base para entender la relación inevitable que existe entre el actual desarrollo tecnológico y la formación profesional. En consecuencia, para la realización de este trabajo se requirió realizar una investigación cuantitativa, apoyada en el diseño de campo de tipo experimental, atendiendo a un nivel de conocimiento descriptivo., es importante destacar que el objetivo principal de la investigación, es determinar el impacto social de las tecnologías de comunicación móvil en los jóvenes estudiantes de Carrera Sociología Del Desarrollo en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora la cual, debe liderar el cambio debe ser estratégica, creativa, decisiva y mantener sus opciones abiertas ante la nueva realidad. Determinar el impacto social de las tecnologías de comunicación móvil en los jóvenes estudiantes de sociología la universidad nacional experimental de los llanos occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ Barinas [documento electrónico] / Celena Pérez, Autor ; María Eugenia González, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - ; Recurso en línea (ix.; 100 páginas):ilustraciones.
Trabajo de grado que se realiza como requisito para la obtención del título de licenciado en Sociología del Desarrollo
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. DESARROLLO TECNOLÓGICO 3. ESTUDIANTES 4. FORMACIÓN. Clasificación: TG 300 0276 2016 Resumen: El teléfono celular, es ya un centro de entretenimiento personalizado, por ende este tiene mayor auge entre los jóvenes, y sobre todo en los estudiantes universitarios objeto de esta investigación. Los vertiginosos cambios y desarrollos producidos en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), de una u otra forma el teléfono celular, es ya un centro de entretenimiento personalizado, por ende este tiene mayor auge entre los jóvenes, y sobre todo en los estudiantes universitarios objeto de esta investigación. Digamos que el teléfono celular sería un ejemplo clásico del acceso al nuevo ecosistema comunicativo y social de los jóvenes al cual nos referimos en el presente trabajo de grado. Hoy vemos nacer y crecer a una generación de jóvenes que intenta identificarse a través de nuevas estrategias de comunicación, y de nuevos usos y apropiaciones de tecnologías de comunicación. Los jóvenes hoy están inscritos en nuevas posibilidades de percibir, de oír, de ver todo lo que les rodea, lo que está a su alcance fuertes reestructuraciones en los espacios educativos universitarios. Por tanto, es de mi interés conocer, el impacto social de las tecnologías de comunicación móvil en los jóvenes estudiantes de sociología de la Unellez Barinas, partiendo de la revisión de diversas posiciones teóricas, lo cual servirá de base para entender la relación inevitable que existe entre el actual desarrollo tecnológico y la formación profesional. En consecuencia, para la realización de este trabajo se requirió realizar una investigación cuantitativa, apoyada en el diseño de campo de tipo experimental, atendiendo a un nivel de conocimiento descriptivo., es importante destacar que el objetivo principal de la investigación, es determinar el impacto social de las tecnologías de comunicación móvil en los jóvenes estudiantes de Carrera Sociología Del Desarrollo en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora la cual, debe liderar el cambio debe ser estratégica, creativa, decisiva y mantener sus opciones abiertas ante la nueva realidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0276 TG 300 0276 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Didáctica discursiva para el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes universitarios / Milagro Falcon
![]()
Título : Didáctica discursiva para el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes universitarios Tipo de documento: documento electrónico Autores: Milagro Falcon, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ii. ; 57p. Il.: il. ; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Educación Superior Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. DIDÁCTICA DISCURSITIVA, 3. EXPRESION ORAL 4. ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Clasificación: TG 310 0471 2018 Resumen: La presente investigación, busca proponer actividades fundamentales en la Didáctica Discursiva para el desarrollo de expresión Oral de los estudiantes Universitarios del primer semestre de Agroalimentaria, Aldea "Diego Eugenio Chacon" del Municipio Achaguas, Estado Apúre. asimismo, las teorías que sustentan la investigación son; la teoría psicolinguistica, análisis del discurso y sociocontructivismo, las cuales resaltan la importancia del desarrollo del lenguaje. la presente investigación es un proyecto factible. sustentado por una investigación de campo de carácter descriptivo bajo el enfoque positivismo cuantitativo. la población esta constituida por 20 estudiantes universitarios de la aldea "Diego Eugenio Chacon" del municipio Achaguas, Estado Apure. la muestra esta conformada por la misma población en estudio. Cabe señalar que como técnica se utilizo una encuesta y como instrumento un cuestionario dicotomico de dos alternativas. Se considero la validez del contenido mediante el juicio de tres expertos, de igual manera se calculo la confiabilidad del instrumento aplicando la formula KR-20, de Kuder Richardson. El análisis se realizo de forma cuantitativa, utilizando procedimientos de estadística descriptiva. Didáctica discursiva para el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes universitarios [documento electrónico] / Milagro Falcon, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - ii. ; 57p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Educación Superior Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. DIDÁCTICA DISCURSITIVA, 3. EXPRESION ORAL 4. ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Clasificación: TG 310 0471 2018 Resumen: La presente investigación, busca proponer actividades fundamentales en la Didáctica Discursiva para el desarrollo de expresión Oral de los estudiantes Universitarios del primer semestre de Agroalimentaria, Aldea "Diego Eugenio Chacon" del Municipio Achaguas, Estado Apúre. asimismo, las teorías que sustentan la investigación son; la teoría psicolinguistica, análisis del discurso y sociocontructivismo, las cuales resaltan la importancia del desarrollo del lenguaje. la presente investigación es un proyecto factible. sustentado por una investigación de campo de carácter descriptivo bajo el enfoque positivismo cuantitativo. la población esta constituida por 20 estudiantes universitarios de la aldea "Diego Eugenio Chacon" del municipio Achaguas, Estado Apure. la muestra esta conformada por la misma población en estudio. Cabe señalar que como técnica se utilizo una encuesta y como instrumento un cuestionario dicotomico de dos alternativas. Se considero la validez del contenido mediante el juicio de tres expertos, de igual manera se calculo la confiabilidad del instrumento aplicando la formula KR-20, de Kuder Richardson. El análisis se realizo de forma cuantitativa, utilizando procedimientos de estadística descriptiva. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0471 TG 310 0471 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Didáctica discursiva para el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes universitariosAdobe Acrobat PDFEstrategia Gerencial En El Fortalecimiento De Calidad De Vida De Los Estudiantes Universitarios. Unellez San Carlos. / Bintou, Diallo
![]()
PermalinkEstrategías de enseñanza para promover el espíritu emprendedor de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil de la UNELLEZ / Conchetta del S. Garofalo Zerpa
![]()
PermalinkEstrategias de orientación vocacional para los estudiantes del sistema de educación media general en miras de seleccionar las carreras universitarias ofertadas en su contexto local / Sloimer Bracho
![]()
PermalinkEstrategias de orientación vocacional para la toma de decisiones acertada en la elección de una carrera profesional en los estudiantes de 5to año de la unidad educativa nacional Mijaguas Municipio Pedraza Estado Barinas / Danny Navas
![]()
PermalinkLa inclusion de estudiantes con necesidades educativas especiales en el aula regular en la escuela basica nacional bolivariana “12 de febrero” / Diana Olivar V.
![]()
Permalink