Resultado de la búsqueda
21 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESTUDIANTES'




Deserción educativa en los Estudiantes del primer semestre de la carrera ingeniería en informática de la Universidad nacional experimental de los llanos occidentales “Ezequiel Zamora” (Unellez. VPDS). periodo 2018-i. / Jairo A Archila Bolaños
![]()
![]()
Título : Deserción educativa en los Estudiantes del primer semestre de la carrera ingeniería en informática de la Universidad nacional experimental de los llanos occidentales “Ezequiel Zamora” (Unellez. VPDS). periodo 2018-i. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jairo A Archila Bolaños, Autor ; Yune Novoa, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 106p.. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado para Optar al Título Magister Scentuarium en Ciencias de
la Educación. Mención: Docencia Universitaria.Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. DESERCIÓN 3. ESTUDIANTES 4. FACTORES 5. TIPOS de 6. EDUCATIVA. Clasificación: TG 310 0115 2018 Resumen: El presente trabajo tuvo como finalidad Analizar la Deserción Educativa en
los Estudiantes del Primer Semestre de la Carrera Ingeniería en Informática
de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora” (UNELLEZ. VPDS). Periodo 2018-I. El estudio se ubicó en
una investigación cuantitativa, de tipo descriptiva con la aplicación de un
diseño de campo. Para el estudio se presento una poblacion de 250
estudiantes y para la muestra se tomó 152 estudiantes del total de la
población. Para la recolección de la información se diseñó un cuestionario de
13 ítems, estructurado en tres variables de estudio y en la teoría que
sustenta la investigación. Se concluyó que la Deserción Educativa en los
Estudiantes del Primer Semestre de la Carrera Ingeniería en Informática de
la UNELLEZ. VPDS. Periodo 2018-I. es relevante el seguimiento de los
factores determinantes que indicen en la deserción estudiantil, por parte de
las autoridades universitarias, con la finalidad de anticipar los resultados. De
la misma manera, se debe fomentar un trabajo organizado donde se integren
la estructura organizativa de la UNELLEZ que incluya coordinadores,
personal docente, asesores, jefes de programas y subprogramas,
permitiendo en una mejor posición afrontar la deserción presentadaDeserción educativa en los Estudiantes del primer semestre de la carrera ingeniería en informática de la Universidad nacional experimental de los llanos occidentales “Ezequiel Zamora” (Unellez. VPDS). periodo 2018-i. [documento electrónico] / Jairo A Archila Bolaños, Autor ; Yune Novoa, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - x.; 106p.. : il.; 28cm.
Trabajo de Grado para Optar al Título Magister Scentuarium en Ciencias de
la Educación. Mención: Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. DESERCIÓN 3. ESTUDIANTES 4. FACTORES 5. TIPOS de 6. EDUCATIVA. Clasificación: TG 310 0115 2018 Resumen: El presente trabajo tuvo como finalidad Analizar la Deserción Educativa en
los Estudiantes del Primer Semestre de la Carrera Ingeniería en Informática
de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora” (UNELLEZ. VPDS). Periodo 2018-I. El estudio se ubicó en
una investigación cuantitativa, de tipo descriptiva con la aplicación de un
diseño de campo. Para el estudio se presento una poblacion de 250
estudiantes y para la muestra se tomó 152 estudiantes del total de la
población. Para la recolección de la información se diseñó un cuestionario de
13 ítems, estructurado en tres variables de estudio y en la teoría que
sustenta la investigación. Se concluyó que la Deserción Educativa en los
Estudiantes del Primer Semestre de la Carrera Ingeniería en Informática de
la UNELLEZ. VPDS. Periodo 2018-I. es relevante el seguimiento de los
factores determinantes que indicen en la deserción estudiantil, por parte de
las autoridades universitarias, con la finalidad de anticipar los resultados. De
la misma manera, se debe fomentar un trabajo organizado donde se integren
la estructura organizativa de la UNELLEZ que incluya coordinadores,
personal docente, asesores, jefes de programas y subprogramas,
permitiendo en una mejor posición afrontar la deserción presentadaReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0115 TG 310 0115 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Determinar el impacto social de las tecnologías de comunicación móvil en los jóvenes estudiantes de sociología la universidad nacional experimental de los llanos occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ Barinas / Celena Pérez
![]()
![]()
Título : Determinar el impacto social de las tecnologías de comunicación móvil en los jóvenes estudiantes de sociología la universidad nacional experimental de los llanos occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Celena Pérez, Autor ; María Eugenia González, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2016 Dimensiones: Recurso en línea (ix.; 100 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de grado que se realiza como requisito para la obtención del título de licenciado en Sociología del Desarrollo Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. DESARROLLO TECNOLÓGICO 3. ESTUDIANTES 4. FORMACIÓN. Clasificación: TG 300 0276 2016 Resumen: El teléfono celular, es ya un centro de entretenimiento personalizado, por ende este tiene mayor auge entre los jóvenes, y sobre todo en los estudiantes universitarios objeto de esta investigación. Los vertiginosos cambios y desarrollos producidos en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), de una u otra forma el teléfono celular, es ya un centro de entretenimiento personalizado, por ende este tiene mayor auge entre los jóvenes, y sobre todo en los estudiantes universitarios objeto de esta investigación. Digamos que el teléfono celular sería un ejemplo clásico del acceso al nuevo ecosistema comunicativo y social de los jóvenes al cual nos referimos en el presente trabajo de grado. Hoy vemos nacer y crecer a una generación de jóvenes que intenta identificarse a través de nuevas estrategias de comunicación, y de nuevos usos y apropiaciones de tecnologías de comunicación. Los jóvenes hoy están inscritos en nuevas posibilidades de percibir, de oír, de ver todo lo que les rodea, lo que está a su alcance fuertes reestructuraciones en los espacios educativos universitarios. Por tanto, es de mi interés conocer, el impacto social de las tecnologías de comunicación móvil en los jóvenes estudiantes de sociología de la Unellez Barinas, partiendo de la revisión de diversas posiciones teóricas, lo cual servirá de base para entender la relación inevitable que existe entre el actual desarrollo tecnológico y la formación profesional. En consecuencia, para la realización de este trabajo se requirió realizar una investigación cuantitativa, apoyada en el diseño de campo de tipo experimental, atendiendo a un nivel de conocimiento descriptivo., es importante destacar que el objetivo principal de la investigación, es determinar el impacto social de las tecnologías de comunicación móvil en los jóvenes estudiantes de Carrera Sociología Del Desarrollo en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora la cual, debe liderar el cambio debe ser estratégica, creativa, decisiva y mantener sus opciones abiertas ante la nueva realidad. Determinar el impacto social de las tecnologías de comunicación móvil en los jóvenes estudiantes de sociología la universidad nacional experimental de los llanos occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ Barinas [documento electrónico] / Celena Pérez, Autor ; María Eugenia González, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2016 . - ; Recurso en línea (ix.; 100 páginas):ilustraciones.
Trabajo de grado que se realiza como requisito para la obtención del título de licenciado en Sociología del Desarrollo
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. DESARROLLO TECNOLÓGICO 3. ESTUDIANTES 4. FORMACIÓN. Clasificación: TG 300 0276 2016 Resumen: El teléfono celular, es ya un centro de entretenimiento personalizado, por ende este tiene mayor auge entre los jóvenes, y sobre todo en los estudiantes universitarios objeto de esta investigación. Los vertiginosos cambios y desarrollos producidos en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), de una u otra forma el teléfono celular, es ya un centro de entretenimiento personalizado, por ende este tiene mayor auge entre los jóvenes, y sobre todo en los estudiantes universitarios objeto de esta investigación. Digamos que el teléfono celular sería un ejemplo clásico del acceso al nuevo ecosistema comunicativo y social de los jóvenes al cual nos referimos en el presente trabajo de grado. Hoy vemos nacer y crecer a una generación de jóvenes que intenta identificarse a través de nuevas estrategias de comunicación, y de nuevos usos y apropiaciones de tecnologías de comunicación. Los jóvenes hoy están inscritos en nuevas posibilidades de percibir, de oír, de ver todo lo que les rodea, lo que está a su alcance fuertes reestructuraciones en los espacios educativos universitarios. Por tanto, es de mi interés conocer, el impacto social de las tecnologías de comunicación móvil en los jóvenes estudiantes de sociología de la Unellez Barinas, partiendo de la revisión de diversas posiciones teóricas, lo cual servirá de base para entender la relación inevitable que existe entre el actual desarrollo tecnológico y la formación profesional. En consecuencia, para la realización de este trabajo se requirió realizar una investigación cuantitativa, apoyada en el diseño de campo de tipo experimental, atendiendo a un nivel de conocimiento descriptivo., es importante destacar que el objetivo principal de la investigación, es determinar el impacto social de las tecnologías de comunicación móvil en los jóvenes estudiantes de Carrera Sociología Del Desarrollo en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora la cual, debe liderar el cambio debe ser estratégica, creativa, decisiva y mantener sus opciones abiertas ante la nueva realidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0276 TG 300 0276 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Didáctica discursiva para el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes universitarios / Milagro Falcon
![]()
Título : Didáctica discursiva para el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes universitarios Tipo de documento: documento electrónico Autores: Milagro Falcon, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Superior Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ii. ; 57p. Il.: il. ; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Educación Superior Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. DIDÁCTICA DISCURSITIVA, 3. EXPRESION ORAL 4. ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Clasificación: TG 310 0471 2018 Resumen: La presente investigación, busca proponer actividades fundamentales en la Didáctica Discursiva para el desarrollo de expresión Oral de los estudiantes Universitarios del primer semestre de Agroalimentaria, Aldea "Diego Eugenio Chacon" del Municipio Achaguas, Estado Apúre. asimismo, las teorías que sustentan la investigación son; la teoría psicolinguistica, análisis del discurso y sociocontructivismo, las cuales resaltan la importancia del desarrollo del lenguaje. la presente investigación es un proyecto factible. sustentado por una investigación de campo de carácter descriptivo bajo el enfoque positivismo cuantitativo. la población esta constituida por 20 estudiantes universitarios de la aldea "Diego Eugenio Chacon" del municipio Achaguas, Estado Apure. la muestra esta conformada por la misma población en estudio. Cabe señalar que como técnica se utilizo una encuesta y como instrumento un cuestionario dicotomico de dos alternativas. Se considero la validez del contenido mediante el juicio de tres expertos, de igual manera se calculo la confiabilidad del instrumento aplicando la formula KR-20, de Kuder Richardson. El análisis se realizo de forma cuantitativa, utilizando procedimientos de estadística descriptiva. Didáctica discursiva para el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes universitarios [documento electrónico] / Milagro Falcon, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Superior, 2018 . - ii. ; 57p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Educación Superior Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. DIDÁCTICA DISCURSITIVA, 3. EXPRESION ORAL 4. ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Clasificación: TG 310 0471 2018 Resumen: La presente investigación, busca proponer actividades fundamentales en la Didáctica Discursiva para el desarrollo de expresión Oral de los estudiantes Universitarios del primer semestre de Agroalimentaria, Aldea "Diego Eugenio Chacon" del Municipio Achaguas, Estado Apúre. asimismo, las teorías que sustentan la investigación son; la teoría psicolinguistica, análisis del discurso y sociocontructivismo, las cuales resaltan la importancia del desarrollo del lenguaje. la presente investigación es un proyecto factible. sustentado por una investigación de campo de carácter descriptivo bajo el enfoque positivismo cuantitativo. la población esta constituida por 20 estudiantes universitarios de la aldea "Diego Eugenio Chacon" del municipio Achaguas, Estado Apure. la muestra esta conformada por la misma población en estudio. Cabe señalar que como técnica se utilizo una encuesta y como instrumento un cuestionario dicotomico de dos alternativas. Se considero la validez del contenido mediante el juicio de tres expertos, de igual manera se calculo la confiabilidad del instrumento aplicando la formula KR-20, de Kuder Richardson. El análisis se realizo de forma cuantitativa, utilizando procedimientos de estadística descriptiva. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0471 TG 310 0471 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Didáctica discursiva para el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes universitariosAdobe Acrobat PDFEstrategias de orientación vocacional para los estudiantes del sistema de educación media general en miras de seleccionar las carreras universitarias ofertadas en su contexto local / Sloimer Bracho
![]()
Título : Estrategias de orientación vocacional para los estudiantes del sistema de educación media general en miras de seleccionar las carreras universitarias ofertadas en su contexto local Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sloimer Bracho, Autor ; Maggi Salcedo, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XIII; 77 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de Grado para optar al Título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-MADUREZ VOCACIONAL 2.-ORIENTACIÓN EDUCATIVA 3.- ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA GENERA Clasificación: TG 300 3082 2019 Resumen: El propósito de esta investigación fue aplicar estrategias de orientación vocacional para los estudiantes del sistema de educación media general en miras de seleccionar las carreras universitarias ofertadas en su contexto local, La investigación se enmarca dentro del enfoque modelo cuantitativo, el cual según Hernández, Fernández y Baptista (2010) lo caracterizan como una forma en la que el investigador se va a plantear un problema delimitado y concreto se seleccionó in diseño de tipo documental y de campo, la población se refiere a los estudiantes inscritos en universo de población total de 180 estudiantes del 4to año, en el Liceo Bolivariano Nacional “Manuel Antonio Nieves”. La muestra son los estudiantes matriculados en el 4to año de Educación Media General, quedando conformada la muestra por 70 estudiantes, dado que desde esa etapa se les puede ir mostrando los factores que lleva consigo seleccionar una carrera para su futuro desarrollo profesional, la técnica es la Encuesta y el instrumento un cuestionario que será contestado de forma escrita por el encuestado. La validez del instrumento a aplicar se realizará a través del juicio de tres (3) expertos, un orientador y dos metodólogos, la técnica para análisis cuantitativos, apoyados en gráficos circulares o de pastel, se utilizará una matriz de Identificación estratégica cuantitativa esta matriz utiliza información de entrada de los análisis de cada una de las etapas de la investigación sobre los resultados del instrumento aplicado. Estrategias de orientación vocacional para los estudiantes del sistema de educación media general en miras de seleccionar las carreras universitarias ofertadas en su contexto local [documento electrónico] / Sloimer Bracho, Autor ; Maggi Salcedo, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2019 . - XIII; 77 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de Grado para optar al Título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-MADUREZ VOCACIONAL 2.-ORIENTACIÓN EDUCATIVA 3.- ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA GENERA Clasificación: TG 300 3082 2019 Resumen: El propósito de esta investigación fue aplicar estrategias de orientación vocacional para los estudiantes del sistema de educación media general en miras de seleccionar las carreras universitarias ofertadas en su contexto local, La investigación se enmarca dentro del enfoque modelo cuantitativo, el cual según Hernández, Fernández y Baptista (2010) lo caracterizan como una forma en la que el investigador se va a plantear un problema delimitado y concreto se seleccionó in diseño de tipo documental y de campo, la población se refiere a los estudiantes inscritos en universo de población total de 180 estudiantes del 4to año, en el Liceo Bolivariano Nacional “Manuel Antonio Nieves”. La muestra son los estudiantes matriculados en el 4to año de Educación Media General, quedando conformada la muestra por 70 estudiantes, dado que desde esa etapa se les puede ir mostrando los factores que lleva consigo seleccionar una carrera para su futuro desarrollo profesional, la técnica es la Encuesta y el instrumento un cuestionario que será contestado de forma escrita por el encuestado. La validez del instrumento a aplicar se realizará a través del juicio de tres (3) expertos, un orientador y dos metodólogos, la técnica para análisis cuantitativos, apoyados en gráficos circulares o de pastel, se utilizará una matriz de Identificación estratégica cuantitativa esta matriz utiliza información de entrada de los análisis de cada una de las etapas de la investigación sobre los resultados del instrumento aplicado. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3082 2019 TG 300 3082 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias de orientación vocacional para los estudiantes del sistema de educación media general en miras de seleccionar las carreras universitarias ofertadas en su contexto localAdobe Acrobat PDFEstrategias de orientación vocacional para la toma de decisiones acertada en la elección de una carrera profesional en los estudiantes de 5to año de la unidad educativa nacional Mijaguas Municipio Pedraza Estado Barinas / Danny Navas
![]()
Título : Estrategias de orientación vocacional para la toma de decisiones acertada en la elección de una carrera profesional en los estudiantes de 5to año de la unidad educativa nacional Mijaguas Municipio Pedraza Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Danny Navas, Autor ; Keduin Albarrán, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xv. ; 128p Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Especialista en Ciencias de la Educación Superior. Mención en Orientación Educativa Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ORIENTACION EDUCATIVA 2. ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL 3. TOMA DECISIONES 4. CARRERA PROFESIONAL 5. ESTUDIANTES Clasificación: TG 320 0060 2016 Resumen: La presente investigación denominada estrategias de orientación vocacional para la toma de decisiones acertada en la elección de una carrera profesional en los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Nacional Mijaguas Municipio Pedraza Estado Barinas, tiene como objetivo general Proponer estrategias de orientación vocacional para la toma de decisiones acertada en la elección de una carrera profesional en los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Nacional Mijaguas municipio Pedraza estado Barinas. Se orientó bajo el paradigma cuantitativo bajo un diseño no experimental, apoyada en una investigación de campo, con un nivel descriptivo, en la modalidad de proyecto factible, para lo cual se aplicó como técnica para recolectar la información la encuesta, apoyada en el cuestionario como instrumento.La población del estudio estuvo constituido por treinta y seis (36) estudiantes que conformaban el 5to año sección A y seis (06) orientadores de la institución abordada. La validez se logró través del juicio de expertos la confiabilidad se fundamentó en la aplicación del Alpha de Cronbach dando un resultado para el instrumento del estudiante de (0,71) y para el instrumento de los orientadores de (0,84). Llegando a la conclusión que Existe la imperante necesidad de despertar en los jóvenes el interés por continuar preparándose en el ámbito profesional, ya que muchos de ellos muestra apatía a hacerlo, sin embargo, el proceso investigativo ha demostrado, que gran parte de ese desinterés de los estudiantes por conocer sobre las carreras profesionales, se debe al desconocimiento y falta de motivación por parte de aquellos individuos que tienen la responsabilidad de hacerlo. Estrategias de orientación vocacional para la toma de decisiones acertada en la elección de una carrera profesional en los estudiantes de 5to año de la unidad educativa nacional Mijaguas Municipio Pedraza Estado Barinas [documento electrónico] / Danny Navas, Autor ; Keduin Albarrán, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa, 2016 . - xv. ; 128p : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Especialista en Ciencias de la Educación Superior. Mención en Orientación Educativa
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ORIENTACION EDUCATIVA 2. ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL 3. TOMA DECISIONES 4. CARRERA PROFESIONAL 5. ESTUDIANTES Clasificación: TG 320 0060 2016 Resumen: La presente investigación denominada estrategias de orientación vocacional para la toma de decisiones acertada en la elección de una carrera profesional en los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Nacional Mijaguas Municipio Pedraza Estado Barinas, tiene como objetivo general Proponer estrategias de orientación vocacional para la toma de decisiones acertada en la elección de una carrera profesional en los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Nacional Mijaguas municipio Pedraza estado Barinas. Se orientó bajo el paradigma cuantitativo bajo un diseño no experimental, apoyada en una investigación de campo, con un nivel descriptivo, en la modalidad de proyecto factible, para lo cual se aplicó como técnica para recolectar la información la encuesta, apoyada en el cuestionario como instrumento.La población del estudio estuvo constituido por treinta y seis (36) estudiantes que conformaban el 5to año sección A y seis (06) orientadores de la institución abordada. La validez se logró través del juicio de expertos la confiabilidad se fundamentó en la aplicación del Alpha de Cronbach dando un resultado para el instrumento del estudiante de (0,71) y para el instrumento de los orientadores de (0,84). Llegando a la conclusión que Existe la imperante necesidad de despertar en los jóvenes el interés por continuar preparándose en el ámbito profesional, ya que muchos de ellos muestra apatía a hacerlo, sin embargo, el proceso investigativo ha demostrado, que gran parte de ese desinterés de los estudiantes por conocer sobre las carreras profesionales, se debe al desconocimiento y falta de motivación por parte de aquellos individuos que tienen la responsabilidad de hacerlo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0060 TG 320 0060 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
PermalinkPermalinkPermalinkOntoepistemología de la Educación ambiental para la formación de los estudiantes de pregrado de la Unellez Municipalizada Elorza / Carmen Sánchez
![]()
PermalinkPerspectivas de la convivencia cotidiana como valor social en estudiantes universitarios / Fenny Valera
![]()
![]()
Permalink