Resultado de la búsqueda
26 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FACTORES'




Factores climáticos y parasitismo gastrointestinal en un rebaño de bovinos doble propósito del estado Barinas / Josmarit C. Pinto Peñaranda
![]()
![]()
Título : Factores climáticos y parasitismo gastrointestinal en un rebaño de bovinos doble propósito del estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Josmarit C. Pinto Peñaranda, Autor ; Janeth Pugarita, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en Linea (x.; 96 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado para optar al titulo de Magister Scientiarum en Producción Animal Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. FACTORES CLIMÁTICOS 3. PARASITOSIS GASTROINTESTINAL 4. TEMPERATURA Clasificación: TG 310 0777 2022 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo evaluar Factores Climáticos y Parasitismo Gastrointestinal en un Rebaño de Bovinos Doble Propósito del Estado BARINAS, esta investigación se llevó acabo en el Centro de Mejoramiento Genético “Ezequiel Zamora”, ubicado en la sede UNELLEZ, con un rebaño de 79 animales para el momento de la investigación, vacas en ordeño y becerros, mestizo, doble propósito. Se aplicó un estudio de campo, donde se consideró las precipitaciones, temperaturas máximas y mínimas reportadas por el INAMEH, periodo de Abr - Oct 2020. Las variables climáticas, parasitología gastrointestinal, y sub-variables entre pruebas de laboratorio, se realizaron varias pruebas coprológicas (examen macroscópico, examen directo, tinción y sedimentación). Los datos de analizaron por técnica de Chi2. El resultado de vacas de ordeños se demuestra la presencia de huevos de parásitos, con la precipitación esta entre 603-607 mm de lluvia, con el método del Tinción. Respecto al grupo de becerros dio altamente significativo para consistencia con Temp.Min –Máx y precipitación según la prueba de tinción y sedimentación, lo que evidencio presencia de forma de huevos de parásitos en los tres tomas de muestras. Demostrando que ganado bovino doble propósito, es susceptible a la parasitosis, con temperaturas 30-31 en la máximas, lo cual amerita de un programa de desparasitación establecido bajo parámetros ambientales de acuerdo a la explotación, la variable climática de precipitación resultaron significativo (P< 0,05) en la mayoría de las pruebas. Este tipo estudio manifiesta que los factores climáticos desde punto vista meteorológicos, tiene correlación con la parasitosis en bovinos. Factores climáticos y parasitismo gastrointestinal en un rebaño de bovinos doble propósito del estado Barinas [documento electrónico] / Josmarit C. Pinto Peñaranda, Autor ; Janeth Pugarita, Director de tesi . - 2022 . - ; Recurso en Linea (x.; 96 páginas):ilustraciones.
Trabajo de Grado para optar al titulo de Magister Scientiarum en Producción Animal
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. FACTORES CLIMÁTICOS 3. PARASITOSIS GASTROINTESTINAL 4. TEMPERATURA Clasificación: TG 310 0777 2022 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo evaluar Factores Climáticos y Parasitismo Gastrointestinal en un Rebaño de Bovinos Doble Propósito del Estado BARINAS, esta investigación se llevó acabo en el Centro de Mejoramiento Genético “Ezequiel Zamora”, ubicado en la sede UNELLEZ, con un rebaño de 79 animales para el momento de la investigación, vacas en ordeño y becerros, mestizo, doble propósito. Se aplicó un estudio de campo, donde se consideró las precipitaciones, temperaturas máximas y mínimas reportadas por el INAMEH, periodo de Abr - Oct 2020. Las variables climáticas, parasitología gastrointestinal, y sub-variables entre pruebas de laboratorio, se realizaron varias pruebas coprológicas (examen macroscópico, examen directo, tinción y sedimentación). Los datos de analizaron por técnica de Chi2. El resultado de vacas de ordeños se demuestra la presencia de huevos de parásitos, con la precipitación esta entre 603-607 mm de lluvia, con el método del Tinción. Respecto al grupo de becerros dio altamente significativo para consistencia con Temp.Min –Máx y precipitación según la prueba de tinción y sedimentación, lo que evidencio presencia de forma de huevos de parásitos en los tres tomas de muestras. Demostrando que ganado bovino doble propósito, es susceptible a la parasitosis, con temperaturas 30-31 en la máximas, lo cual amerita de un programa de desparasitación establecido bajo parámetros ambientales de acuerdo a la explotación, la variable climática de precipitación resultaron significativo (P< 0,05) en la mayoría de las pruebas. Este tipo estudio manifiesta que los factores climáticos desde punto vista meteorológicos, tiene correlación con la parasitosis en bovinos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0777 TG 310 0777 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Factores climáticos y parasitismo gastrointestinal en un rebaño de bovinos doble propósito del estado BarinasAdobe Acrobat PDFFactores económicos que influyen en el rol de la mujer como jefa de hogar en la comunidad de Corocito, sector 1, calle 8, del municipio barinas estado barinas. 2016-2017 / Mayra Katiuska Ramírez Becerra
![]()
![]()
Título : Factores económicos que influyen en el rol de la mujer como jefa de hogar en la comunidad de Corocito, sector 1, calle 8, del municipio barinas estado barinas. 2016-2017 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mayra Katiuska Ramírez Becerra, Autor ; Josmaira Medina, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2017 Dimensiones: Recurso el Linea (ix; 61 páginas):ilustraciones Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. FACTORES ECONÓMICOS 3. ROL DE LA MUJER 4. JEFA HOGAR 5. VULNERABILIDAD 6. FAMILIA. Clasificación: TG 300 0252 2017 Resumen: El presente estudio tiene por objetivo Analizar los factores económicos que influyen en el rol de la mujer como jefa de hogar en la comunidad de Corocito, sector 1, calle 8, del municipio Barinas estado Barinas. 2016-2017; Los hogares con jefa mujer y niños conforman uno de los grupos que con más dificultad hacen frente a este nuevo escenario, y que deben constituirse en los principales beneficiarios, Las mujeres jefas de familia y sus hogares constituyen sin duda un grupo social y económicamente vulnerable, que ha estado en crecimiento durante las últimas décadas tanto en los países industrializados como en los de menor desarrollo relativo.de las acciones que la sociedad promueve en pro del bienestar. En el caso de la familia, los cambios han modificado la forma en que las familias se estructuran, especialmente en el aumento de las jefaturas de hogar femenino, generando grandes cambios al interior de las familias aumentando las posibilidades de alcanzar un mayor bienestar para sus integrantes. La metodología de esta investigación es de tipo descriptiva con un diseño de investigación de campo. La población estará conformada por las mujeres, de la comunidad de Corocito sector 1, calle 8, a los cuales se le aplico un cuestionario con alternativas de respuestas múltiples y cerradas. Nota de contenido: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Sociología del Desarrollo Factores económicos que influyen en el rol de la mujer como jefa de hogar en la comunidad de Corocito, sector 1, calle 8, del municipio barinas estado barinas. 2016-2017 [documento electrónico] / Mayra Katiuska Ramírez Becerra, Autor ; Josmaira Medina, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2017 . - ; Recurso el Linea (ix; 61 páginas):ilustraciones.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. FACTORES ECONÓMICOS 3. ROL DE LA MUJER 4. JEFA HOGAR 5. VULNERABILIDAD 6. FAMILIA. Clasificación: TG 300 0252 2017 Resumen: El presente estudio tiene por objetivo Analizar los factores económicos que influyen en el rol de la mujer como jefa de hogar en la comunidad de Corocito, sector 1, calle 8, del municipio Barinas estado Barinas. 2016-2017; Los hogares con jefa mujer y niños conforman uno de los grupos que con más dificultad hacen frente a este nuevo escenario, y que deben constituirse en los principales beneficiarios, Las mujeres jefas de familia y sus hogares constituyen sin duda un grupo social y económicamente vulnerable, que ha estado en crecimiento durante las últimas décadas tanto en los países industrializados como en los de menor desarrollo relativo.de las acciones que la sociedad promueve en pro del bienestar. En el caso de la familia, los cambios han modificado la forma en que las familias se estructuran, especialmente en el aumento de las jefaturas de hogar femenino, generando grandes cambios al interior de las familias aumentando las posibilidades de alcanzar un mayor bienestar para sus integrantes. La metodología de esta investigación es de tipo descriptiva con un diseño de investigación de campo. La población estará conformada por las mujeres, de la comunidad de Corocito sector 1, calle 8, a los cuales se le aplico un cuestionario con alternativas de respuestas múltiples y cerradas. Nota de contenido: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Sociología del Desarrollo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0252 TG 300 0252 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Factores económicos que influyen en el rol de la mujer como jefa de hogar en la comunidad de Corocito, sector 1, calle 8, del municipio barinas estado barinas. 2016-2017Adobe Acrobat PDFFactores motivacionales en el desempeño laboral del fondo de desarrollo microfinanciero (Fondemi) en el municipio Barinas del Estado Barinas para el año 2018. / Yudith Saez
![]()
![]()
Título : Factores motivacionales en el desempeño laboral del fondo de desarrollo microfinanciero (Fondemi) en el municipio Barinas del Estado Barinas para el año 2018. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yudith Saez, Autor ; ZORELIS GARCIA, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Instit Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: Xiii.; 116 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Gerencia en Planificación Institucional. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. FACTORES MOTIVACIONALES 2. DESEMPEÑO LABORAL 3. FONDEMI. Clasificación: TG 310 0170 2019 Resumen: La presente investigación tuvo como finalidad analizar la relación que existen entre los factores motivacionales y el desempeño laboral del personal perteneciente al Fondo de Desarrollo Microfinanciero (FONDEMI) en el Municipio Barinas del Estado Barinas para el año 2018. Metodológicamente, se enmarco en el paradigma cuantitativo, bajo el diseño de campo. La población estuvo conformada por 10 trabajadores y la muestra por el 100% es decir igual a la población.Se utilizó la técnica de la encuesta y en cuanto al instrumentó el cuestionario. La validez fue aplicada mediante el juicio de expertos y la confiabilidad por el coeficiente de coeficiente de Alfha de Crombach. Los datos recopilados fueron tabulados en frecuencia y porcentaje a fin de representar las opiniones de los sujetos objeto de estudio, para luego ser procesados, analizados e interpretados, generando diversas conclusiones siendo la más relevantes: se puede plantear que este estudio ofrece una evidencia empírica de que las Dimensiones de los factores motivacionales seleccionadas para la investigación tienen incidencia sobre algunos factores que caracterizan el Desempeño laboral dentro de la empresa. Por lo tanto se concluye que existe una relación directa entre las dimensiones de los factores motivacionales de la Empresa con el Nivel de Desempeño Laboral de sus trabajadores. Además los trabajadores han expresado que se si entenin satisfechos por los salarios y el abandono en la atención del trabajador, sin embargo existe la disposición en el trabajo de equipo y el cumplimiento de las metas que se establecen Factores motivacionales en el desempeño laboral del fondo de desarrollo microfinanciero (Fondemi) en el municipio Barinas del Estado Barinas para el año 2018. [documento electrónico] / Yudith Saez, Autor ; ZORELIS GARCIA, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Instit, 2019 . - Xiii.; 116 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Gerencia en Planificación Institucional.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. FACTORES MOTIVACIONALES 2. DESEMPEÑO LABORAL 3. FONDEMI. Clasificación: TG 310 0170 2019 Resumen: La presente investigación tuvo como finalidad analizar la relación que existen entre los factores motivacionales y el desempeño laboral del personal perteneciente al Fondo de Desarrollo Microfinanciero (FONDEMI) en el Municipio Barinas del Estado Barinas para el año 2018. Metodológicamente, se enmarco en el paradigma cuantitativo, bajo el diseño de campo. La población estuvo conformada por 10 trabajadores y la muestra por el 100% es decir igual a la población.Se utilizó la técnica de la encuesta y en cuanto al instrumentó el cuestionario. La validez fue aplicada mediante el juicio de expertos y la confiabilidad por el coeficiente de coeficiente de Alfha de Crombach. Los datos recopilados fueron tabulados en frecuencia y porcentaje a fin de representar las opiniones de los sujetos objeto de estudio, para luego ser procesados, analizados e interpretados, generando diversas conclusiones siendo la más relevantes: se puede plantear que este estudio ofrece una evidencia empírica de que las Dimensiones de los factores motivacionales seleccionadas para la investigación tienen incidencia sobre algunos factores que caracterizan el Desempeño laboral dentro de la empresa. Por lo tanto se concluye que existe una relación directa entre las dimensiones de los factores motivacionales de la Empresa con el Nivel de Desempeño Laboral de sus trabajadores. Además los trabajadores han expresado que se si entenin satisfechos por los salarios y el abandono en la atención del trabajador, sin embargo existe la disposición en el trabajo de equipo y el cumplimiento de las metas que se establecen Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0170 TG 310 0170 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Factores motivacionales en el desempeño laboral del fondo de desarrollo microfinanciero (Fondemi) en el municipio Barinas del Estado Barinas para el año 2018.Adobe Acrobat PDFFactores psicosociales que determinan el ausentismo laboral docente en la Unellez Núcleo Guasdualito, Estado Apure / Lesbia Barrera
![]()
Título : Factores psicosociales que determinan el ausentismo laboral docente en la Unellez Núcleo Guasdualito, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lesbia Barrera, Autor ; Joel Rodríguez, Director de tesi Editorial: Guasdualito - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recursos en Linea (xiv; 93 paginas); más ilustraciones Nota general: Requisito para optar al título de Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria, Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. FACTORES PSICOSOCIALES 3. AUSENTISMO LABORAL 4. DOCENTE Resumen: La presente investigación posee su propósito fundamental en analizar los factores psicosociales que determinan el ausentismo laboral docente en la UNELLEZ núcleo Guasdualito, Estado Apure, la misma será abordada con un diseño de campo que permitirá conocer la problemática en torno al ausentismo laboral que tienen los docentes en la UNELLEZ Núcleo Guasdualito, el estudio fue aplicado al 20% de la población, con una muestra de 31 docentes que hacen vida activa en el Núcleo donde la recolección de datos se dará a través de un cuestionario de preguntas cerradas, con alternativas de respuesta: Siempre, Algunas Veces y Nunca. El mismo indicara validez del juicio de expertos de 20 ítems. Se evidenció que existen docentes donde han sentido que las labores realizadas han afectado su estado de salud, por lo que El 48% de los docentes afirman que nunca se encuentran satisfechos con las condiciones en que laboran. Del mismo modo, los docentes expresaron que nunca los beneficios socioeconómicos brindados por el trabajo satisfacen sus necesidades. Por lo que la autora recomienda Realizar capacitaciones periódicamente sobre el autocuidado de la salud docente y el riesgo de presentar síndromes de desgaste laboral para poder considerar acciones que contrarresten esta dificultad. Propiciar un clima organizacional donde promuevan adecuadas condiciones para que la universidad tenga un óptimo ambiente laboral docente. Además se ubicó plantear estrategias motivacionales para la disminución de los factores psicosociales que determinan el ausentismo laboral docente en la UNELLEZ núcleo Guasdualito, Estado Apure. Factores psicosociales que determinan el ausentismo laboral docente en la Unellez Núcleo Guasdualito, Estado Apure [documento electrónico] / Lesbia Barrera, Autor ; Joel Rodríguez, Director de tesi . - Guasdualito - Apure (5063, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2024 . - ; Recursos en Linea (xiv; 93 paginas); más ilustraciones.
Requisito para optar al título de Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria,
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. FACTORES PSICOSOCIALES 3. AUSENTISMO LABORAL 4. DOCENTE Resumen: La presente investigación posee su propósito fundamental en analizar los factores psicosociales que determinan el ausentismo laboral docente en la UNELLEZ núcleo Guasdualito, Estado Apure, la misma será abordada con un diseño de campo que permitirá conocer la problemática en torno al ausentismo laboral que tienen los docentes en la UNELLEZ Núcleo Guasdualito, el estudio fue aplicado al 20% de la población, con una muestra de 31 docentes que hacen vida activa en el Núcleo donde la recolección de datos se dará a través de un cuestionario de preguntas cerradas, con alternativas de respuesta: Siempre, Algunas Veces y Nunca. El mismo indicara validez del juicio de expertos de 20 ítems. Se evidenció que existen docentes donde han sentido que las labores realizadas han afectado su estado de salud, por lo que El 48% de los docentes afirman que nunca se encuentran satisfechos con las condiciones en que laboran. Del mismo modo, los docentes expresaron que nunca los beneficios socioeconómicos brindados por el trabajo satisfacen sus necesidades. Por lo que la autora recomienda Realizar capacitaciones periódicamente sobre el autocuidado de la salud docente y el riesgo de presentar síndromes de desgaste laboral para poder considerar acciones que contrarresten esta dificultad. Propiciar un clima organizacional donde promuevan adecuadas condiciones para que la universidad tenga un óptimo ambiente laboral docente. Además se ubicó plantear estrategias motivacionales para la disminución de los factores psicosociales que determinan el ausentismo laboral docente en la UNELLEZ núcleo Guasdualito, Estado Apure. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Factores psicosociales que determinan el ausentismo laboral docente en la Unellez Núcleo Guasdualito, Estado ApureAdobe Acrobat PDFFactores socioeconómicos-académicos que inciden en la deserción estudiantil en el programa nacional de formación de Medicina Integral Comunitaria, municipio Barinas, Estado Barinas. año académico 2017 / David Ochoa
![]()
![]()
Título : Factores socioeconómicos-académicos que inciden en la deserción estudiantil en el programa nacional de formación de Medicina Integral Comunitaria, municipio Barinas, Estado Barinas. año académico 2017 Tipo de documento: documento electrónico Autores: David Ochoa, Autor ; Vicente Rojas, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii.; 36p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo como requisito parcial para optar al grado de Magister en Ciencias de la Educación
Mención: Docencia UniversitariaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. DESERCIÓN ESTUDIANTIL 3. PROGRAMA NACIONAL EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA 4. FACTORES SOCIOECONOMICOS 5. ACADÉMICOS Clasificación: TG 310 0112 2018 Resumen: Se realizó un estudio de investigación en el campo de la educación de pregrado con el objetivo de
determinar los Factores Socioeconómicos-Académicos que inciden en la Deserción Estudiantil en el
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria, Municipio Barinas, Estado
Barinas. Año Académico 2017. En el estudio fueron entrevistados 27 estudiantes abandonaron sus
estudios. Para la recolección de los datos se utilizó una encuesta aplicada a los estudiantes
desincorporados. Se concluyó que la deserción estudiantil es un fenómeno multicausal, donde
predominaron los factores socioeconómicos, seguidos de los académicos y personales.Factores socioeconómicos-académicos que inciden en la deserción estudiantil en el programa nacional de formación de Medicina Integral Comunitaria, municipio Barinas, Estado Barinas. año académico 2017 [documento electrónico] / David Ochoa, Autor ; Vicente Rojas, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2017 . - viii.; 36p. : il.; 28cm.
Trabajo como requisito parcial para optar al grado de Magister en Ciencias de la Educación
Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. DESERCIÓN ESTUDIANTIL 3. PROGRAMA NACIONAL EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA 4. FACTORES SOCIOECONOMICOS 5. ACADÉMICOS Clasificación: TG 310 0112 2018 Resumen: Se realizó un estudio de investigación en el campo de la educación de pregrado con el objetivo de
determinar los Factores Socioeconómicos-Académicos que inciden en la Deserción Estudiantil en el
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria, Municipio Barinas, Estado
Barinas. Año Académico 2017. En el estudio fueron entrevistados 27 estudiantes abandonaron sus
estudios. Para la recolección de los datos se utilizó una encuesta aplicada a los estudiantes
desincorporados. Se concluyó que la deserción estudiantil es un fenómeno multicausal, donde
predominaron los factores socioeconómicos, seguidos de los académicos y personales.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0112 TG 310 0112 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Estrategias organizacionales para minimizar los factores psicosociales que inciden en el rendimiento del talento humano / Yogeynna Unda J.
![]()
PermalinkInfluencia de factores edafoclimáticos en la producción de semillas de tres leguminosas forrajeras en diferentes regiones de Cuba / R Baños en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 4 Nº. 3 (2010)
PermalinkInfluencia de factores no genéticos en algunas características reproductivas del ganado chacuba / A Ceró en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 4 Nº. 2 (2010)
PermalinkProducción en el día de control en hembras buffalypso y mestizas con carabao.II. Factores no genéticos que las afectan / Alina Mitat en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 2 Nº. 1 (2008)
PermalinkTransferencia del conocimiento como elemento integrador bajo los efectos de los factores psicosociales / Carlos Moncada
![]()
Permalink