Resultado de la búsqueda
13 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'COMUNITARIA'




La comunicación comunitaria: cometido de los medios de comunicación comunitaria en el desarrollo / Frances J. Berrigan
![]()
Título : La comunicación comunitaria: cometido de los medios de comunicación comunitaria en el desarrollo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Frances J. Berrigan, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Unesco Fecha de publicación: 1981 Dimensiones: Recurso en Línea 51p ISBN/ISSN/DL: 978-92-3-301771-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. COMUNICACIÓN COMUNITARIA La comunicación comunitaria: cometido de los medios de comunicación comunitaria en el desarrollo [documento electrónico] / Frances J. Berrigan, Autor . - 1a ed . - París, Francia : Unesco, 1981 . - ; Recurso en Línea 51p.
ISBN : 978-92-3-301771-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. COMUNICACIÓN COMUNITARIA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La comunicación comunitariaAdobe Acrobat PDFFactores socioeconómicos-académicos que inciden en la deserción estudiantil en el programa nacional de formación de Medicina Integral Comunitaria, municipio Barinas, Estado Barinas. año académico 2017 / David Ochoa
![]()
Título : Factores socioeconómicos-académicos que inciden en la deserción estudiantil en el programa nacional de formación de Medicina Integral Comunitaria, municipio Barinas, Estado Barinas. año académico 2017 Tipo de documento: documento electrónico Autores: David Ochoa, Autor ; Vicente Rojas, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii.; 36p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo como requisito parcial para optar al grado de Magister en Ciencias de la Educación
Mención: Docencia UniversitariaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. DESERCIÓN ESTUDIANTIL 3. PROGRAMA NACIONAL EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA 4. FACTORES SOCIOECONOMICOS 5. ACADÉMICOS Clasificación: TG 3002038 2018 Resumen: Se realizó un estudio de investigación en el campo de la educación de pregrado con el objetivo de
determinar los Factores Socioeconómicos-Académicos que inciden en la Deserción Estudiantil en el
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria, Municipio Barinas, Estado
Barinas. Año Académico 2017. En el estudio fueron entrevistados 27 estudiantes abandonaron sus
estudios. Para la recolección de los datos se utilizó una encuesta aplicada a los estudiantes
desincorporados. Se concluyó que la deserción estudiantil es un fenómeno multicausal, donde
predominaron los factores socioeconómicos, seguidos de los académicos y personales.Factores socioeconómicos-académicos que inciden en la deserción estudiantil en el programa nacional de formación de Medicina Integral Comunitaria, municipio Barinas, Estado Barinas. año académico 2017 [documento electrónico] / David Ochoa, Autor ; Vicente Rojas, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2017 . - viii.; 36p. : il.; 28cm.
Trabajo como requisito parcial para optar al grado de Magister en Ciencias de la Educación
Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. DESERCIÓN ESTUDIANTIL 3. PROGRAMA NACIONAL EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA 4. FACTORES SOCIOECONOMICOS 5. ACADÉMICOS Clasificación: TG 3002038 2018 Resumen: Se realizó un estudio de investigación en el campo de la educación de pregrado con el objetivo de
determinar los Factores Socioeconómicos-Académicos que inciden en la Deserción Estudiantil en el
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria, Municipio Barinas, Estado
Barinas. Año Académico 2017. En el estudio fueron entrevistados 27 estudiantes abandonaron sus
estudios. Para la recolección de los datos se utilizó una encuesta aplicada a los estudiantes
desincorporados. Se concluyó que la deserción estudiantil es un fenómeno multicausal, donde
predominaron los factores socioeconómicos, seguidos de los académicos y personales.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002038 TG 3002038 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Necesidades de competencias Pedagógicas según la vinculación comunitaria en los Docentes Universitarios. Del programa Ciencias Sociales y Jurídicas, subprograma Sociología del Desarrollo, UNELLEZ-BARINAS. / Rosmary del C. Cegarra
![]()
Título : Necesidades de competencias Pedagógicas según la vinculación comunitaria en los Docentes Universitarios. Del programa Ciencias Sociales y Jurídicas, subprograma Sociología del Desarrollo, UNELLEZ-BARINAS. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosmary del C. Cegarra, Autor ; Maritza Arcila, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xiii.; 122p. Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado como requisito para optar el Titulo de Magister en Docencia Universitaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.COMPETENCIAS PEDAGOGICA 3.VINCULACION COMUNITARIA 4.PERTINENCIA SOCIAL. Clasificación: TG 3002046 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito Analizar las necesidades de Competencias Pedagógicas Según la Vinculación Comunitaria en los Docentes Universitarios adscritos al Subprograma de Sociología del Desarrollo de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Barinas. Año 2017-2018. La orientación metodológica adoptada fue la investigación cuantitativa de tipo descriptiva bajo un diseño de campo. La población estuvo conformada por sesenta y ocho (51) docentes y una muestra accidental veinte (20) docentes , como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y el instrumento de recolección de información fue un cuestionario tipo likert con catorce (14) ítems con cinco (5) categorías de respuesta en escala de Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca, Nunca. Para la validación del instrumento se consultaron tres (3) experto, para comprobar la confiabilidad se aplicó una prueba piloto a seis (6) docentes, las cuales, presentan las mismas característica de la muestra, esto, permitió calcular el coeficiente Alpha de Cronbach resultando una confiabilidad de cero coma ochenta y uno por ciento (0,81%). El procesamiento de los datos se plasmó a través de la estadística descriptiva utilizando el programa estadístico Excel para elaborar los respectivos cuadros de frecuencia y representarlos por medio de gráficos de barras. Según los resultados obtenidos se concluye que existe la necesidad de las competencias pedagógicas en la vinculación comunitaria ya que el docente tiene como principal reto los procesos de aceptación por parte de las personas, los grupos, las instituciones y las comunidades como factores esenciales en los diagnósticos comunitarios a fin de facilitar el aprendizaje desde una perspectiva de trabajo compartido. Necesidades de competencias Pedagógicas según la vinculación comunitaria en los Docentes Universitarios. Del programa Ciencias Sociales y Jurídicas, subprograma Sociología del Desarrollo, UNELLEZ-BARINAS. [documento electrónico] / Rosmary del C. Cegarra, Autor ; Maritza Arcila, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - xiii.; 122p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado como requisito para optar el Titulo de Magister en Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.COMPETENCIAS PEDAGOGICA 3.VINCULACION COMUNITARIA 4.PERTINENCIA SOCIAL. Clasificación: TG 3002046 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito Analizar las necesidades de Competencias Pedagógicas Según la Vinculación Comunitaria en los Docentes Universitarios adscritos al Subprograma de Sociología del Desarrollo de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Barinas. Año 2017-2018. La orientación metodológica adoptada fue la investigación cuantitativa de tipo descriptiva bajo un diseño de campo. La población estuvo conformada por sesenta y ocho (51) docentes y una muestra accidental veinte (20) docentes , como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y el instrumento de recolección de información fue un cuestionario tipo likert con catorce (14) ítems con cinco (5) categorías de respuesta en escala de Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca, Nunca. Para la validación del instrumento se consultaron tres (3) experto, para comprobar la confiabilidad se aplicó una prueba piloto a seis (6) docentes, las cuales, presentan las mismas característica de la muestra, esto, permitió calcular el coeficiente Alpha de Cronbach resultando una confiabilidad de cero coma ochenta y uno por ciento (0,81%). El procesamiento de los datos se plasmó a través de la estadística descriptiva utilizando el programa estadístico Excel para elaborar los respectivos cuadros de frecuencia y representarlos por medio de gráficos de barras. Según los resultados obtenidos se concluye que existe la necesidad de las competencias pedagógicas en la vinculación comunitaria ya que el docente tiene como principal reto los procesos de aceptación por parte de las personas, los grupos, las instituciones y las comunidades como factores esenciales en los diagnósticos comunitarios a fin de facilitar el aprendizaje desde una perspectiva de trabajo compartido. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002046 TG 3002046 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Participación Comunitaria para resolución de conflictos de Protección De Niños, Niñas y Adolescentes en el Municipio Ezequiel Zamora - Estado Cojedes / Marioxi Carolina Herrera Lira.
![]()
Título : Participación Comunitaria para resolución de conflictos de Protección De Niños, Niñas y Adolescentes en el Municipio Ezequiel Zamora - Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marioxi Carolina Herrera Lira., Autor ; Gelcys González, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: x.; 79p.; + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.GERENCIA PUBLICA 2.PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 3.RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Clasificación: TG 3002539 2019 Resumen: Este estudio tiene como objetivo evaluar la participación comunitaria para resolución de conflictos de protección de niños, niñas y adolescentes en el municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes, con fase piloto en la zona sur.Su fundamentación teórica se relaciona con el desarrollo comunitarioy la influencia que ejerce dicho proceso en los integrantes de los Consejos Comunales y la comunidad. Desde el punto de vista metodológico se orientó en una investigación aplicada, tipo descriptiva con un diseño de campo. La muestra estuvo constituida por treinta (30) personas, las mismas constituían miembros de los consejos comunales e individuos de la comunidad y se les aplicó un cuestionario como instrumento de recolección de datos, constituido por catorce (14) ítems,tipo escala de Likert. Para su validez se utilizó el juicio de expertos y para determinar la confiabilidad se empleó el coeficiente Alpha de Cronbach, cuyo resultado fue 0,90. La estadística descriptiva contribuyó al análisis de los datos, a través de un análisis porcentual. Tal análisis permitió determinar que los integrantes de las comunidades de Los Chaguaramos, Monseñor Padilla, La Herrereña y Los Molinos no participan activamente en la resolución de conflictos de niños, niñas y adolescentes, cuya información fue necesaria para diseñar, aplicar y evaluar un programa comunitario de gestión de conflictos en relación a la protección de menores, el cual contribuyó al mejoramiento en forma sistémica de la calidad de vida de los habitantes y las estrategias implementadas permitieron fortalecer el desarrollo comunal en las comunidades objeto de estudio.
Palabras Clave: Participación Comunitaria, Resolución de Conflictos.
Participación Comunitaria para resolución de conflictos de Protección De Niños, Niñas y Adolescentes en el Municipio Ezequiel Zamora - Estado Cojedes [documento electrónico] / Marioxi Carolina Herrera Lira., Autor ; Gelcys González, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica, 2019 . - x.; 79p.; + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.GERENCIA PUBLICA 2.PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 3.RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Clasificación: TG 3002539 2019 Resumen: Este estudio tiene como objetivo evaluar la participación comunitaria para resolución de conflictos de protección de niños, niñas y adolescentes en el municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes, con fase piloto en la zona sur.Su fundamentación teórica se relaciona con el desarrollo comunitarioy la influencia que ejerce dicho proceso en los integrantes de los Consejos Comunales y la comunidad. Desde el punto de vista metodológico se orientó en una investigación aplicada, tipo descriptiva con un diseño de campo. La muestra estuvo constituida por treinta (30) personas, las mismas constituían miembros de los consejos comunales e individuos de la comunidad y se les aplicó un cuestionario como instrumento de recolección de datos, constituido por catorce (14) ítems,tipo escala de Likert. Para su validez se utilizó el juicio de expertos y para determinar la confiabilidad se empleó el coeficiente Alpha de Cronbach, cuyo resultado fue 0,90. La estadística descriptiva contribuyó al análisis de los datos, a través de un análisis porcentual. Tal análisis permitió determinar que los integrantes de las comunidades de Los Chaguaramos, Monseñor Padilla, La Herrereña y Los Molinos no participan activamente en la resolución de conflictos de niños, niñas y adolescentes, cuya información fue necesaria para diseñar, aplicar y evaluar un programa comunitario de gestión de conflictos en relación a la protección de menores, el cual contribuyó al mejoramiento en forma sistémica de la calidad de vida de los habitantes y las estrategias implementadas permitieron fortalecer el desarrollo comunal en las comunidades objeto de estudio.
Palabras Clave: Participación Comunitaria, Resolución de Conflictos.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002539 TG 3002539 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Participación Comunitaria para resolución de conflictos de Protección De Niños, Niñas y Adolescentes en el Municipio Ezequiel Zamora - Estado CojedesAdobe Acrobat PDFPlan de educación ambiental para promover la participación y acción comunitaria ante las extracciones de material granulado no metálico. / Aly Yánez
![]()
Título : Plan de educación ambiental para promover la participación y acción comunitaria ante las extracciones de material granulado no metálico. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Aly Yánez, Autor ; Álvarez Enríquez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: xii.; 98 p. + varias ilustraciones Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Mención: Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. ACCIÓN COMUNITARIA 3. EXTRACCIÓN DE MATERIALES GRANULADOS NO METÁLICOS Clasificación: TG 3002173 2010 Resumen: La investigación tuvo como objetivo central formular la propuesta de un plan de educación ambiental para promover la participación y acción comunitaria ante la extracción de material granulado no metálico en Boconoito de San Genaro, Estado Portuguesa, en virtud de las necesidades detectadas en los vecinos del sector. El estudio se enmarcó dentro de la modalidad de proyecto factible en sus tres fases: diagnóstico, factibilidad y propuesta. En cuanto al nivel es descriptivo y de campo, porque se recolectaron los datos desde el mismo lugar donde se están produciendo los fenómenos. La población es de 1.500 individuos. La muestra consta de ciento cincuenta (150) jefes de familia, usando para ello, las tablas de Arkin y Cotton. La técnica de recolección de datos fue la encuesta aplicada mediante un cuestionario contentivo de veintitrés ítems con opciones cerradas bajo escala de Likert (siempre, casi siempre, a veces, casi nunca y nunca). Los resultados permitieron detectar que los vecinos ameritan de un plan de educación ambiental para promover la participación y acción comunitaria ante la extracción de material granulado no metálico, en virtud de que esta práctica esta generando gran deterioro del relieve y distorsión del paisaje, tala de árboles típico de la zona impactada, aumento de la temperatura en los tiempo de sequía, mayor escorrentía de agua en período de lluvia. Por otra parte, la comunidad no se ha organizado en grupos de apoyo para tomar medidas preventivas al respecto y tampoco están realizando prácticas ecológicas para minimizar el problema existente, por lo que se recomendó asistir a los eventos previstos y buscar fórmulas adecuadas para proteger el ambiente. Plan de educación ambiental para promover la participación y acción comunitaria ante las extracciones de material granulado no metálico. [documento electrónico] / Aly Yánez, Autor ; Álvarez Enríquez, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental, 2010 . - xii.; 98 p. + varias ilustraciones : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Mención: Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. ACCIÓN COMUNITARIA 3. EXTRACCIÓN DE MATERIALES GRANULADOS NO METÁLICOS Clasificación: TG 3002173 2010 Resumen: La investigación tuvo como objetivo central formular la propuesta de un plan de educación ambiental para promover la participación y acción comunitaria ante la extracción de material granulado no metálico en Boconoito de San Genaro, Estado Portuguesa, en virtud de las necesidades detectadas en los vecinos del sector. El estudio se enmarcó dentro de la modalidad de proyecto factible en sus tres fases: diagnóstico, factibilidad y propuesta. En cuanto al nivel es descriptivo y de campo, porque se recolectaron los datos desde el mismo lugar donde se están produciendo los fenómenos. La población es de 1.500 individuos. La muestra consta de ciento cincuenta (150) jefes de familia, usando para ello, las tablas de Arkin y Cotton. La técnica de recolección de datos fue la encuesta aplicada mediante un cuestionario contentivo de veintitrés ítems con opciones cerradas bajo escala de Likert (siempre, casi siempre, a veces, casi nunca y nunca). Los resultados permitieron detectar que los vecinos ameritan de un plan de educación ambiental para promover la participación y acción comunitaria ante la extracción de material granulado no metálico, en virtud de que esta práctica esta generando gran deterioro del relieve y distorsión del paisaje, tala de árboles típico de la zona impactada, aumento de la temperatura en los tiempo de sequía, mayor escorrentía de agua en período de lluvia. Por otra parte, la comunidad no se ha organizado en grupos de apoyo para tomar medidas preventivas al respecto y tampoco están realizando prácticas ecológicas para minimizar el problema existente, por lo que se recomendó asistir a los eventos previstos y buscar fórmulas adecuadas para proteger el ambiente. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002173 TG 3002173 2010 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan de educación ambiental para promover la participación y acción comunitaria ante las extracciones de material granulado no metálicoAdobe Acrobat PDFPlan estratégico para la implantación del ambiente de software libre en los procesos de planificación comunitaria de la Gobernación del Estado Portuguesa / Javier Moreno
![]()
PermalinkPlan de liderazgo para la participación comunitaria del docente de la carrera de Educación en la Unellez, Municipio Bolívar, estado Barinas. / Mirangel Santiago
![]()
PermalinkInfluencia del liderazgo ejercido por la junta directiva de la asociación de karate do del estado barinas en el clima organizacional de dicha asociación / Francisco Leguisamo
![]()
PermalinkPrograma comunitario de educación ambiental en agroforestería en la microcuenca “Hacienda Vieja”, Parroquia Manuel Manrique, municipio San Carlos-Cojedes / Yanelliz Matute
![]()
PermalinkLa autogestión como estrategia para adquirir material deportivo en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Achaguas / Disbei Juárez
![]()
Permalink