Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ECOLÓGICO'




Acciones socioeducativas para la promoción del equilibrio ecológico en el contexto universitario. / José, G. Hurtado
![]()
Título : Acciones socioeducativas para la promoción del equilibrio ecológico en el contexto universitario. Tipo de documento: documento electrónico Autores: José, G. Hurtado, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: X.; 85 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al grado de Magister en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ACCIONES SOCIOEDUCATIVAS 2.- EQUILIBRIO ECOLÓGICO 3.- SUSTENTABILIDAD 4.- CONTEXTO UNIVERSITARIO. Clasificación: TG 310 0572 2019 Resumen: El presente trabajo de investigación titulado acciones socioeducativas para la promoción del equilibrio ecológico en el contexto universitario, se insertó en la Línea de investigación “Procesos de educación y aprendizaje”, y tiene como objetivo proponer acciones socio-educativas para la promoción del equilibrio ecológico en el contexto de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”, ubicada en la Parroquia Elorza, Estado Apure. La investigación es de tipo proyectivo, enmarcada en su diseño no-experimental-transeccional y de campo; la población y muestra fue de 45 docentes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”, ubicadas en la Parroquia Elorza; para los fines de esta investigación se seleccionó la muestra de tipo intencional. Para la recolección de datos sobre la variable en estudio, ésta se obtuvo directamente de la realidad, utilizando para ello la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario de 16 ítems, con escala de respuesta: siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca. Para llevar a cabo la validación de contenido del instrumento de medición, se tomó en cuenta el juicio de especialistas del tema a investigar, la confiabilidad fue medida por medio de la expresión matemática denominada alfa de Cronbach. Entre una de las conclusiones de la investigación es que la función de la docencia universitaria en materia ecológica debe buscar acciones para que los estudiantes actúen responsablemente ante la crisis del desequilibrio ecológico que se acentúa cada vez más. De allí que, la comprensión del comportamiento del ser humano dentro del entorno donde le toca vivir, es indispensable para los individuos a la hora de tomar cualquier tipo de decisión, involucrando el acto individual y también colectivo. Acciones socioeducativas para la promoción del equilibrio ecológico en el contexto universitario. [documento electrónico] / José, G. Hurtado, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2019 . - X.; 85 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al grado de Magister en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ACCIONES SOCIOEDUCATIVAS 2.- EQUILIBRIO ECOLÓGICO 3.- SUSTENTABILIDAD 4.- CONTEXTO UNIVERSITARIO. Clasificación: TG 310 0572 2019 Resumen: El presente trabajo de investigación titulado acciones socioeducativas para la promoción del equilibrio ecológico en el contexto universitario, se insertó en la Línea de investigación “Procesos de educación y aprendizaje”, y tiene como objetivo proponer acciones socio-educativas para la promoción del equilibrio ecológico en el contexto de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”, ubicada en la Parroquia Elorza, Estado Apure. La investigación es de tipo proyectivo, enmarcada en su diseño no-experimental-transeccional y de campo; la población y muestra fue de 45 docentes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”, ubicadas en la Parroquia Elorza; para los fines de esta investigación se seleccionó la muestra de tipo intencional. Para la recolección de datos sobre la variable en estudio, ésta se obtuvo directamente de la realidad, utilizando para ello la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario de 16 ítems, con escala de respuesta: siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca. Para llevar a cabo la validación de contenido del instrumento de medición, se tomó en cuenta el juicio de especialistas del tema a investigar, la confiabilidad fue medida por medio de la expresión matemática denominada alfa de Cronbach. Entre una de las conclusiones de la investigación es que la función de la docencia universitaria en materia ecológica debe buscar acciones para que los estudiantes actúen responsablemente ante la crisis del desequilibrio ecológico que se acentúa cada vez más. De allí que, la comprensión del comportamiento del ser humano dentro del entorno donde le toca vivir, es indispensable para los individuos a la hora de tomar cualquier tipo de decisión, involucrando el acto individual y también colectivo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0572 TG 310 0572 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Acciones socioeducativas para la promoción del equilibrio ecológico en el contexto universitario.Adobe Acrobat PDFEntramado teórico de la participación socio comunitaria del docente sobre el pensamiento ecológico imbricado en la transdisciplinariedad / Elena Rodríguez
Título : Entramado teórico de la participación socio comunitaria del docente sobre el pensamiento ecológico imbricado en la transdisciplinariedad Tipo de documento: documento electrónico Autores: Elena Rodríguez, Autor ; Alfonzo Solano Hazael Marquéz, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora "UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: VIII.; 72 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Tesis doctoral presentada como requisito parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-: PARTICIPACIÓN SOCIO COMUNITARIA 2.- PRAXIS DOCENTE 3.- PENSAMIENTO ECOLÓGICO 4.-TRANSDISCIPLINARIEDAD Clasificación: TG 300 3480 2021 Resumen: Las circunstancias socio-comunitarias respecto al pensamiento ecológico, son preocupación a nivel global, una de las vías para incrementar su accionar es fomentar el trabajo Transdisciplinario para impactar positivamente desde la praxis del docente, en este orden, que la inquietud investigativa, se produce por generar un entramado teórico de la participación socio- comunitaria del docente sobre el pensamiento ecológico imbricado en la transdisciplinariedad; en este sentido produce apoyado en las teorías: Ecológica Del Desarrollo Humano de Bronfenbrenner (1987) de la Eco Pedagogía Transdisciplinaria de Vargas (2010), del Desarrollo Comunitario de Ander Egg (2003), del Pensamiento Complejo de Morín (1996) y de la Transdisciplinariedad de Nicolescu (1994), así como en el marco legal ambiental vigente, bajo el paradigma postpositivista, el enfoque epistémico de la Transdisciplinariedad de Nicolescu (1994) y la metódica mixta que inserta tratamiento estadístico, a una muestra de cinco (5) docentes, desde un instrumento de recolección de datos denominado Lickert, y una entrevista aplicada a profundidad a cinco (5) informantes clave de forma complementaria, apoyado en el método hermenéutico sugerido por Martínez (2009), cuyos resultados indicaron una escasa participación socio comunitaria del docente dese el pensamiento ecológico a partir de la transdisciplinariedad, lo cual permitió desarrollar el entramado teórico, para reflexionar sobre las transformaciones que deben emerger desde los docentes hasta la comunidad, imbricando a las instituciones locales municipales y universitarias para concretar dicha transformación Entramado teórico de la participación socio comunitaria del docente sobre el pensamiento ecológico imbricado en la transdisciplinariedad [documento electrónico] / Elena Rodríguez, Autor ; Alfonzo Solano Hazael Marquéz, Director de tesi . - Apure, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora "UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - VIII.; 72 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Tesis doctoral presentada como requisito parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-: PARTICIPACIÓN SOCIO COMUNITARIA 2.- PRAXIS DOCENTE 3.- PENSAMIENTO ECOLÓGICO 4.-TRANSDISCIPLINARIEDAD Clasificación: TG 300 3480 2021 Resumen: Las circunstancias socio-comunitarias respecto al pensamiento ecológico, son preocupación a nivel global, una de las vías para incrementar su accionar es fomentar el trabajo Transdisciplinario para impactar positivamente desde la praxis del docente, en este orden, que la inquietud investigativa, se produce por generar un entramado teórico de la participación socio- comunitaria del docente sobre el pensamiento ecológico imbricado en la transdisciplinariedad; en este sentido produce apoyado en las teorías: Ecológica Del Desarrollo Humano de Bronfenbrenner (1987) de la Eco Pedagogía Transdisciplinaria de Vargas (2010), del Desarrollo Comunitario de Ander Egg (2003), del Pensamiento Complejo de Morín (1996) y de la Transdisciplinariedad de Nicolescu (1994), así como en el marco legal ambiental vigente, bajo el paradigma postpositivista, el enfoque epistémico de la Transdisciplinariedad de Nicolescu (1994) y la metódica mixta que inserta tratamiento estadístico, a una muestra de cinco (5) docentes, desde un instrumento de recolección de datos denominado Lickert, y una entrevista aplicada a profundidad a cinco (5) informantes clave de forma complementaria, apoyado en el método hermenéutico sugerido por Martínez (2009), cuyos resultados indicaron una escasa participación socio comunitaria del docente dese el pensamiento ecológico a partir de la transdisciplinariedad, lo cual permitió desarrollar el entramado teórico, para reflexionar sobre las transformaciones que deben emerger desde los docentes hasta la comunidad, imbricando a las instituciones locales municipales y universitarias para concretar dicha transformación Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Periódico ecológico en el marco del reciclaje como práctica para la concientización ambiental dirigido a los estudiantes de 6to grado sección “u” de la Escuela Básica “Herlinda de Valero” Municipio Barinas / Yannys Sánchez
![]()
![]()
Título : Periódico ecológico en el marco del reciclaje como práctica para la concientización ambiental dirigido a los estudiantes de 6to grado sección “u” de la Escuela Básica “Herlinda de Valero” Municipio Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yannys Sánchez, Autor ; Ysis Sánchez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xv.; 163 p.+varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. PERIÓDICO ECOLÓGICO 3. RECICLAJE 4. CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL. Clasificación: TG 310 0037 2018 Resumen: La presente investigación tiene como propósito Implementar el periódico ecológico en el marco del reciclaje como práctica para la concientización ambientalen los estudiantes de 6to grado Sección “U” de la E. B. “Herlinda de Valero comunidad Mijagua 1, parroquia Corazón de Jesús del municipio de Barinas Estado Barinas, la cual permite conocer la necesidad de fortalecer en los estudiantes del aprendizaje del cuidado del medio ambiente. Se encuentra inserta en la Línea de Investigación Educación Ambiental, Plan de la Patria y en el Proyecto Simón Bolívar-2025. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda bajo el Enfoque Cuantitativo, Tipo Proyecto Factible, sustentada en una investigación proyectiva, con un diseño de campo, no experimental; la población y la muestra la conforman (16) estudiantes pertenecientes a la E. B. “Herlinda de Valero”. Para la recolección de los datos se utiliza como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual está conformado por (17) ítems con 5 alternativas de respuesta en escala de Likert, validado mediante el juicio de tres expertos del área, donde uno es metodólogo. En cuanto a la confiabilidad se aprobó a través de una prueba piloto aplicada a una muestra de diez (10) estudiantes de otras secciones distintas a la del objeto de estudio. La confiabilidad se determina mediante el método Alfa de Cronbach; la técnica utilizada para el análisis de los datos es la estadística descriptiva, cuyos resultados son presentados en tablas y gráficos circulares para su posterior análisis. Conclusiones: La insuficiente motivación y sensibilidad en los estudiantes, impiden el desarrollo de actitudes positivas para la conservación ambiental. Recomendaciones: Crear conciencia en los estudiantes sobre la importancia del reciclaje de los desechos sólidos, para disminuir la contaminación ambiental. Periódico ecológico en el marco del reciclaje como práctica para la concientización ambiental dirigido a los estudiantes de 6to grado sección “u” de la Escuela Básica “Herlinda de Valero” Municipio Barinas [documento electrónico] / Yannys Sánchez, Autor ; Ysis Sánchez, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - xv.; 163 p.+varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. PERIÓDICO ECOLÓGICO 3. RECICLAJE 4. CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL. Clasificación: TG 310 0037 2018 Resumen: La presente investigación tiene como propósito Implementar el periódico ecológico en el marco del reciclaje como práctica para la concientización ambientalen los estudiantes de 6to grado Sección “U” de la E. B. “Herlinda de Valero comunidad Mijagua 1, parroquia Corazón de Jesús del municipio de Barinas Estado Barinas, la cual permite conocer la necesidad de fortalecer en los estudiantes del aprendizaje del cuidado del medio ambiente. Se encuentra inserta en la Línea de Investigación Educación Ambiental, Plan de la Patria y en el Proyecto Simón Bolívar-2025. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda bajo el Enfoque Cuantitativo, Tipo Proyecto Factible, sustentada en una investigación proyectiva, con un diseño de campo, no experimental; la población y la muestra la conforman (16) estudiantes pertenecientes a la E. B. “Herlinda de Valero”. Para la recolección de los datos se utiliza como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual está conformado por (17) ítems con 5 alternativas de respuesta en escala de Likert, validado mediante el juicio de tres expertos del área, donde uno es metodólogo. En cuanto a la confiabilidad se aprobó a través de una prueba piloto aplicada a una muestra de diez (10) estudiantes de otras secciones distintas a la del objeto de estudio. La confiabilidad se determina mediante el método Alfa de Cronbach; la técnica utilizada para el análisis de los datos es la estadística descriptiva, cuyos resultados son presentados en tablas y gráficos circulares para su posterior análisis. Conclusiones: La insuficiente motivación y sensibilidad en los estudiantes, impiden el desarrollo de actitudes positivas para la conservación ambiental. Recomendaciones: Crear conciencia en los estudiantes sobre la importancia del reciclaje de los desechos sólidos, para disminuir la contaminación ambiental. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0037 TG 310 0037 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Estrategias creativas de actualización educativo-ambiental, dirigidas a los promotores ecológicos de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas. / Elsy Castro
![]()
Título : Estrategias creativas de actualización educativo-ambiental, dirigidas a los promotores ecológicos de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Elsy Castro, Autor ; Maria Eugenia Rivera, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Coordinación de Postgrado Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: xii.; 253 p. Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Mención: Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.PROMOTOR ECOLÓGICO 2. AMBIENTAL 3. ESTRATEGIAS CREATIVAS 4. ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Clasificación: TG 310 0209 2008 Resumen: El presente estudio está enmarcado bajo la modalidad de Proyecto Especial, apoyándose en una investigación de campo, tipo descriptiva, cuyo objetivo general es proponer un manual sobre estrategias creativas de Actualización Educativo – Ambiental, dirigido a los Promotores Ecológicos de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, estado Barinas. Los sujetos de estudio fueron toda la población de Promotores Ecológicos treinta (30) de dicha Parroquia. Para la recopilación de la información pertinente a los objetivos de estudio se utilizó como técnica la encuesta, con la finalidad de diagnosticar las necesidades en el uso de las estrategias creativas de los Promotores Ecológicos en la Educación Ambiental, como instrumento se empleó el cuestionario descriptivo. El diseño de ésta investigación corresponde a un proyecto especial y se ejecutó en dos fases: La primera de diagnóstico y la segunda diseño del manual sobre las estrategias creativas. En cuanto a la validez del instrumento se realizó por medio de la técnica Juicio de Expertos; la confiabilidad se determinó a través del estadístico, Coeficiente Alpha de Cronbach; utilizándose para el análisis de los resultados una frecuencia acumulada porcentual, representada a través de cuadros y gráficos, reflejándose en uno de ellos que 100% de los sujetos de estudio, consideraron que se deben elaborar manuales que contengan estrategias creativas para la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental, es por ello, que se diseña y se propone el manual como aporte a la formación de los Promotores Ecológicos.
Estrategias creativas de actualización educativo-ambiental, dirigidas a los promotores ecológicos de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas. [documento electrónico] / Elsy Castro, Autor ; Maria Eugenia Rivera, Director de tesi . - Barinas, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Coordinación de Postgrado Maestría en Educación Ambiental, 2008 . - xii.; 253 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Mención: Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.PROMOTOR ECOLÓGICO 2. AMBIENTAL 3. ESTRATEGIAS CREATIVAS 4. ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Clasificación: TG 310 0209 2008 Resumen: El presente estudio está enmarcado bajo la modalidad de Proyecto Especial, apoyándose en una investigación de campo, tipo descriptiva, cuyo objetivo general es proponer un manual sobre estrategias creativas de Actualización Educativo – Ambiental, dirigido a los Promotores Ecológicos de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, estado Barinas. Los sujetos de estudio fueron toda la población de Promotores Ecológicos treinta (30) de dicha Parroquia. Para la recopilación de la información pertinente a los objetivos de estudio se utilizó como técnica la encuesta, con la finalidad de diagnosticar las necesidades en el uso de las estrategias creativas de los Promotores Ecológicos en la Educación Ambiental, como instrumento se empleó el cuestionario descriptivo. El diseño de ésta investigación corresponde a un proyecto especial y se ejecutó en dos fases: La primera de diagnóstico y la segunda diseño del manual sobre las estrategias creativas. En cuanto a la validez del instrumento se realizó por medio de la técnica Juicio de Expertos; la confiabilidad se determinó a través del estadístico, Coeficiente Alpha de Cronbach; utilizándose para el análisis de los resultados una frecuencia acumulada porcentual, representada a través de cuadros y gráficos, reflejándose en uno de ellos que 100% de los sujetos de estudio, consideraron que se deben elaborar manuales que contengan estrategias creativas para la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental, es por ello, que se diseña y se propone el manual como aporte a la formación de los Promotores Ecológicos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0209 TG 310 0209 2008 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias creativas de actualización educativo-ambiental, dirigidas a los promotores ecológicos de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas.Adobe Acrobat PDF
Título : Manual de técnicas agroecológicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Angel Nuñez, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Mérida [Venezuela] : Universidad de los Andes Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 129 p. Il.: il.; 24 cm. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.DESARROLLO SUSTENTABLE
2.AGROECOLOGIA
3.EDUCACION AMBIENTAL
4.SUELO ECOLOGICOClasificación: HD75.6 N85 1998 Manual de técnicas agroecológicas [texto impreso] / Miguel Angel Nuñez, Autor . - 1a ed . - Mérida (Venezuela) : Universidad de los Andes, 1998 . - 129 p. : il.; 24 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.DESARROLLO SUSTENTABLE
2.AGROECOLOGIA
3.EDUCACION AMBIENTAL
4.SUELO ECOLOGICOClasificación: HD75.6 N85 1998 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (11)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 54005 HD75.6 N85 1998 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 54006 HD75.6 N85 1998 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 54886 HD75.6 N85 1998 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 54887 HD75.6 N85 1998 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 54888 HD75.6 N85 1998 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 54889 HD75.6 N85 1998 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 54890 HD75.6 N85 1998 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 54891 HD75.6 N85 1998 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 54892 HD75.6 N85 1998 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 54893 HD75.6 N85 1998 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 55251 HD75.6 N85 1998 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible