Resultado de la búsqueda
19 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SOCIO'




Acciones socio productivas en la transformación del docente universitario en mejoras de la praxis académica / Dacssy Villazana
![]()
![]()
Título : Acciones socio productivas en la transformación del docente universitario en mejoras de la praxis académica Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dacssy Villazana, Autor ; Carlos Blanco Huitrón, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso el Linea (xi.; 67 páginas):ilustraciones Nota general: Requisito Parcial Para Optar al Grado de Magister Scientiarum en ciencias de la
Educación superior, Mencion: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ACCIONES SOCIO PRODUCTIVO 3. TRANSFORMACIÓN DEL DOCENTE 4. UNIVERSITARIOS PRAXIS ACADÉMICA Clasificación: TG 310 0743 2020 Resumen: El presente estudio aplicaracciones socio productivas en la transformación del docente universitarios en mejoras de la praxis académica en la UNELLEZ Núcleo Achaguas del municipio Achaguas del Estado Apure. El mismo describe el propósito de investigación que permite planificar acciones socio productivas en la transformación del docente universitarios en mejoras de la praxis académica. Dentro de las teorías de investigación quienes darán grandes aportes se citó a Teoría Sociocritica de Habermas (1987). Teoría Humanista Rogers (1998) Teoría de la Acción Comunicativa Habermas (1987). La metodología está enmarcada en la investigación Según Bussot (2017). “el estudio, descripción, explicación y justificación de los métodos en sí” (p.56). Desde esta premisa, la metodología consiste en determinar los fenómenos por medio del estudio técnico-científico. El método seguido para alcanzar la comprensión de la realidad implicada en el estudio es el método IAP investigación acción participativa. Según Martínez Migueles (2004) se señala es una metodología que apunta a la producción de conocimiento, para la recogida de información se usan técnicas como la observación participante y una entrevista semi-estructurada, los informantes claves seleccionados son tres (03) docentes de la universidad UNELLEZ. El plan de acción fue diseñado y ejecutado de acuerdo a las necesidades de la realidad del estudio. Acciones socio productivas en la transformación del docente universitario en mejoras de la praxis académica [documento electrónico] / Dacssy Villazana, Autor ; Carlos Blanco Huitrón, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2020 . - ; Recurso el Linea (xi.; 67 páginas):ilustraciones.
Requisito Parcial Para Optar al Grado de Magister Scientiarum en ciencias de la
Educación superior, Mencion: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ACCIONES SOCIO PRODUCTIVO 3. TRANSFORMACIÓN DEL DOCENTE 4. UNIVERSITARIOS PRAXIS ACADÉMICA Clasificación: TG 310 0743 2020 Resumen: El presente estudio aplicaracciones socio productivas en la transformación del docente universitarios en mejoras de la praxis académica en la UNELLEZ Núcleo Achaguas del municipio Achaguas del Estado Apure. El mismo describe el propósito de investigación que permite planificar acciones socio productivas en la transformación del docente universitarios en mejoras de la praxis académica. Dentro de las teorías de investigación quienes darán grandes aportes se citó a Teoría Sociocritica de Habermas (1987). Teoría Humanista Rogers (1998) Teoría de la Acción Comunicativa Habermas (1987). La metodología está enmarcada en la investigación Según Bussot (2017). “el estudio, descripción, explicación y justificación de los métodos en sí” (p.56). Desde esta premisa, la metodología consiste en determinar los fenómenos por medio del estudio técnico-científico. El método seguido para alcanzar la comprensión de la realidad implicada en el estudio es el método IAP investigación acción participativa. Según Martínez Migueles (2004) se señala es una metodología que apunta a la producción de conocimiento, para la recogida de información se usan técnicas como la observación participante y una entrevista semi-estructurada, los informantes claves seleccionados son tres (03) docentes de la universidad UNELLEZ. El plan de acción fue diseñado y ejecutado de acuerdo a las necesidades de la realidad del estudio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0743 TG 310 0743 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Acciones socio productivas en la transformación del docente universitario en mejoras de la praxis académicaAdobe Acrobat PDFAprendizaje cooperativo en el desarrollo de las habilidades socio-afectivas de los estudiantes del trayecto inicial lenguaje y comunicación Misión Sucre / Villegas Mariela
![]()
Título : Aprendizaje cooperativo en el desarrollo de las habilidades socio-afectivas de los estudiantes del trayecto inicial lenguaje y comunicación Misión Sucre Tipo de documento: documento electrónico Autores: Villegas Mariela, Autor ; Méndez Alfonzo, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 68p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.-AGUAS COOPERATIVO 3.HABILIDADES SOCIO EFECTIVAS 4.ESTUDIANTES Clasificación: TG 310 0364 2018 Resumen: El presente trabajo de grado tuvo como objetivo explicar la influencia del aprendizaje
cooperativo en el desarrollo significativo de las habilidades socio-afectivas de los
estudiantes del trayecto inicial lenguaje y comunicación, Misión Sucre, aldea José
Laurencio Silva, el mismo está enmarcado en una investigación explicativa con diseño
de campo, para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y como
instrumento el cuestionario, aplicado a veinticinco (25) estudiantes, quienes
representaron la muestra censal. El instrumento constó de veintiséis (26) preguntas
cerradas politómicas, el mismo fue sometido a juicio de tres expertos para su
validación. La confiabilidad se determinó a través del Cálculo de Coeficiente de
Crombach el cual dio como resultado que el instrumento posee un 0.86% de
confiabilidad. Seguidamente se analizaron los datos, organizando la información
recolectada en tablas, utilizando la hoja de Excel para realizar cálculos estadísticos
relacionados con las medidas de tendencias centrales y de variabilidad. En lo relativo,
al análisis y validación, se aplicó la prueba T de Student y la correlación de Pearson.
Al respecto, los valores probaron para la prueba T, que se acepta la hipótesis de la
investigación, la cual formula que el aprendizaje cooperativo influye en el desarrollo
significativo de las habilidades socio-afectiva en los estudiantes que cursan el trayecto
inicial en la Misión Sucre “Aldea José Laurencio Silva”. De igual modo, el coeficiente
de correlación de Pearson, muestra que existe una correlación positiva considerable, a
que los estudiantes que usan las estrategias de aprendizaje cooperativo desarrollan
significativamente las habilidades socio-afectivasAprendizaje cooperativo en el desarrollo de las habilidades socio-afectivas de los estudiantes del trayecto inicial lenguaje y comunicación Misión Sucre [documento electrónico] / Villegas Mariela, Autor ; Méndez Alfonzo, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - x.; 68p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.-AGUAS COOPERATIVO 3.HABILIDADES SOCIO EFECTIVAS 4.ESTUDIANTES Clasificación: TG 310 0364 2018 Resumen: El presente trabajo de grado tuvo como objetivo explicar la influencia del aprendizaje
cooperativo en el desarrollo significativo de las habilidades socio-afectivas de los
estudiantes del trayecto inicial lenguaje y comunicación, Misión Sucre, aldea José
Laurencio Silva, el mismo está enmarcado en una investigación explicativa con diseño
de campo, para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y como
instrumento el cuestionario, aplicado a veinticinco (25) estudiantes, quienes
representaron la muestra censal. El instrumento constó de veintiséis (26) preguntas
cerradas politómicas, el mismo fue sometido a juicio de tres expertos para su
validación. La confiabilidad se determinó a través del Cálculo de Coeficiente de
Crombach el cual dio como resultado que el instrumento posee un 0.86% de
confiabilidad. Seguidamente se analizaron los datos, organizando la información
recolectada en tablas, utilizando la hoja de Excel para realizar cálculos estadísticos
relacionados con las medidas de tendencias centrales y de variabilidad. En lo relativo,
al análisis y validación, se aplicó la prueba T de Student y la correlación de Pearson.
Al respecto, los valores probaron para la prueba T, que se acepta la hipótesis de la
investigación, la cual formula que el aprendizaje cooperativo influye en el desarrollo
significativo de las habilidades socio-afectiva en los estudiantes que cursan el trayecto
inicial en la Misión Sucre “Aldea José Laurencio Silva”. De igual modo, el coeficiente
de correlación de Pearson, muestra que existe una correlación positiva considerable, a
que los estudiantes que usan las estrategias de aprendizaje cooperativo desarrollan
significativamente las habilidades socio-afectivasReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0364 TG 310 0364 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Aprendizaje cooperativo en el desarrollo de las habilidades socio-afectivas de los estudiantes del trayecto inicial lenguaje y comunicación Misión SucreAdobe Acrobat PDFEfecto socio-familiar en el abandono del adulto mayor atendido en el centro de atencion comunitario terapeutico socialista "Pedro Briceño Mendez" de la parroquia barinitas del Municipio Bolivar Estado Barinas año 2016 / Loreto Stefany
Título : Efecto socio-familiar en el abandono del adulto mayor atendido en el centro de atencion comunitario terapeutico socialista "Pedro Briceño Mendez" de la parroquia barinitas del Municipio Bolivar Estado Barinas año 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Loreto Stefany, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xi,66 paginas Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ABANDONO 2.-EFECTO SOCIO FAMILIAR 3.-ADULTO MAYOR Clasificación: TG 3104845 2016 Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo general explicar el efecto familiar en el abandono en los adultos mayores del centro "terapéutico socialista pedro Briceño mendez" del municipio bolivar Barinas Estado Barinas año 2015. El abandono irrumpe en todos los aspectos de la vida de los adultos mayores dentro su grupo familiar porque genera temores, ansiedades, incertidumbre y crea significativas demandas para todos. El enfoque fue abordado por la metodología cuantitativa con diseño de campo, se tomo en cuenta la población de 11 adultos y adultas mayores del centro terapéutico en el estado Barinas, la técnica utilizada fue a través de una encuesta tipo cuestionario estructurado con 11 preguntas abiertas y selección múltiple de escala, se tomo cuenta la validación del instrumento por medio de tres profesionales y expertos de la carrera de sociologia del desarrollo. La confiabilidad es definida como la capacidad que tiene un instrumento para recolectar información de acuerdo al aspecto mas importante como lo es la confiabilidad de la investigacion realizada Efecto socio-familiar en el abandono del adulto mayor atendido en el centro de atencion comunitario terapeutico socialista "Pedro Briceño Mendez" de la parroquia barinitas del Municipio Bolivar Estado Barinas año 2016 [texto impreso] / Loreto Stefany, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xi,66 paginas.
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ABANDONO 2.-EFECTO SOCIO FAMILIAR 3.-ADULTO MAYOR Clasificación: TG 3104845 2016 Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo general explicar el efecto familiar en el abandono en los adultos mayores del centro "terapéutico socialista pedro Briceño mendez" del municipio bolivar Barinas Estado Barinas año 2015. El abandono irrumpe en todos los aspectos de la vida de los adultos mayores dentro su grupo familiar porque genera temores, ansiedades, incertidumbre y crea significativas demandas para todos. El enfoque fue abordado por la metodología cuantitativa con diseño de campo, se tomo en cuenta la población de 11 adultos y adultas mayores del centro terapéutico en el estado Barinas, la técnica utilizada fue a través de una encuesta tipo cuestionario estructurado con 11 preguntas abiertas y selección múltiple de escala, se tomo cuenta la validación del instrumento por medio de tres profesionales y expertos de la carrera de sociologia del desarrollo. La confiabilidad es definida como la capacidad que tiene un instrumento para recolectar información de acuerdo al aspecto mas importante como lo es la confiabilidad de la investigacion realizada Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104845 TG 3104845 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo El canto folklórico como actividad de vinculación socio comunitaria en los estudiantes de castellano y literatura de la Unellez Apure / Yusnellys Monagas
![]()
Título : El canto folklórico como actividad de vinculación socio comunitaria en los estudiantes de castellano y literatura de la Unellez Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yusnellys Monagas, Autor ; Hanniz Cardozo, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso el Linea (x; 85 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CANTO FOLCLÓRICO 3. ESTRATEGIA DIDÁCTICA 4. VINCULACIÓN SOCIO Clasificación: TG 310 0827 2020 Resumen: Este estudio tuvo como objetivo proponer el canto folklórico como estrategia didáctica de vinculación socio comunitario en la universidad nacional experimental de los llanos Ezequiel Zamora en el Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Apure. El mismo se Apoya en una visión teórica praxiológica que genere cambios en las estrategias instruccionales y socio comunitarias que giran en torno al folklor venezolano. La investigación se enmarco en el enfoque cuantitativo, Bajo el diseño de Investigación de campo, de tipo descriptiva. La muestra estuvo representada por 12 docentes 26 estudiantes de la sección 1 del Básico de pregrado Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Apure de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Ezequiel Zamora, Periodo 2019 II. Los datos se recolectaron por medio de la aplicación de un cuestionario de preguntas dicotómicas. El análisis de los datos se llevó a cabo con técnicas de estadística descriptiva. Los resultados permitieron valorar el canto folklórico como recurso versátil, en el sentido de que se puede recrear al incorporar estas actividades en todo el ámbito universitario, así como también entender que para aplicar canto folklórico como medio eficaz para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y la vinculación socio comunitaria es importante seguir una planificación curricular apropiada y finalmente recomendar a la comunidad Unellista abordar este constructo, conjuntamente con su homólogo “Vinculación Socio comunitaria”. a través de campañas educativas, talleres, charlas, trípticos entre otras actividades para divulgar esta forma tan efectiva y eficaz de enseñar significativamente en contacto con la realidad sociocultural donde se encuentra inmersa la universidad. El canto folklórico como actividad de vinculación socio comunitaria en los estudiantes de castellano y literatura de la Unellez Apure [documento electrónico] / Yusnellys Monagas, Autor ; Hanniz Cardozo, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2020 . - ; Recurso el Linea (x; 85 páginas):ilustraciones.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CANTO FOLCLÓRICO 3. ESTRATEGIA DIDÁCTICA 4. VINCULACIÓN SOCIO Clasificación: TG 310 0827 2020 Resumen: Este estudio tuvo como objetivo proponer el canto folklórico como estrategia didáctica de vinculación socio comunitario en la universidad nacional experimental de los llanos Ezequiel Zamora en el Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Apure. El mismo se Apoya en una visión teórica praxiológica que genere cambios en las estrategias instruccionales y socio comunitarias que giran en torno al folklor venezolano. La investigación se enmarco en el enfoque cuantitativo, Bajo el diseño de Investigación de campo, de tipo descriptiva. La muestra estuvo representada por 12 docentes 26 estudiantes de la sección 1 del Básico de pregrado Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Apure de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Ezequiel Zamora, Periodo 2019 II. Los datos se recolectaron por medio de la aplicación de un cuestionario de preguntas dicotómicas. El análisis de los datos se llevó a cabo con técnicas de estadística descriptiva. Los resultados permitieron valorar el canto folklórico como recurso versátil, en el sentido de que se puede recrear al incorporar estas actividades en todo el ámbito universitario, así como también entender que para aplicar canto folklórico como medio eficaz para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y la vinculación socio comunitaria es importante seguir una planificación curricular apropiada y finalmente recomendar a la comunidad Unellista abordar este constructo, conjuntamente con su homólogo “Vinculación Socio comunitaria”. a través de campañas educativas, talleres, charlas, trípticos entre otras actividades para divulgar esta forma tan efectiva y eficaz de enseñar significativamente en contacto con la realidad sociocultural donde se encuentra inmersa la universidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0827 TG 310 0827 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
El canto folklórico como actividad de vinculación socio comunitaria en los estudiantes de castellano y literatura de la Unellez ApureAdobe Acrobat PDFEl derecho de propiedad y la expropiación de tierras en el proceso agrario venezolano: una prospectiva socio juridica / Molina Fernández Aura Rosa
![]()
Título : El derecho de propiedad y la expropiación de tierras en el proceso agrario venezolano: una prospectiva socio juridica Tipo de documento: texto impreso Autores: Molina Fernández Aura Rosa, Autor ; Rumbos Rubén Darío, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea, xi (62 paginas) ilustraciones. Nota general: requisito para optar al grado de especialista en derecho agrario y ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.Derecho de propiedad 2. Expropiación Tierras 3. Proceso Agrario 4. Prospectiva Socio jurídica Clasificación: TE 720 161 2024 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo estudiar El derecho de propiedad y la expropiación de tierras, en el proceso agrario venezolano, desde una prospectiva socio jurídica, en función del enfoque jurídico dogmático, de tipo teórico reflexivo, enmarcado en una investigación documental con diseño bibliográfico, con el fin de lograr nuevos conocimientos a partir de la revisión minuciosa de fuentes documentales directas. Los referentes teóricos de la investigación estarán fundamentados en la teoría de la propiedad de la tierra, limitaciones del ámbito del derecho de propiedad, El Derecho de Propiedad como Derecho Humano en los tratados internacionales, fundamentos teóricos del proceso de evolución de la expropiación, así como también a los elementos a la justicia restaurativa, en el marco de la ley de tierras y Desarrollo Agrario (LTDA). Para la consecución de los objetivos se emplearon como técnica de recolección de información, el sumario de contenido, los registros y revisiones bibliográficas, el fichaje, subrayado y el resumen, como técnica para el análisis e interpretación de la información, se uso el resumen analítico, y la presentación resumida de un texto, y la interpretación jurídica, se concluyó que el derecho de propiedad , no es absoluto si no relativo, ya que está sujeto a las limitaciones y obligaciones establecidas en la Constitución de la República de Venezuela, establecidas en el artículo 115, así mismo la potestad de carácter legal del Estado, fundada en la utilidad pública como institución de Derecho Público, constituye una figura cuya naturaleza jurídica, a generado percepciones, visiones doctrinarias y jurisprudenciales, en cuanto a su objeto y sobre todo, en referencia a las limitaciones que impone al Derecho de Propiedad la cual incide en la expropiación de tierras, en el proceso agrario venezolano, se fundamenta en la función social de la tierra, Palabras Clave: Derecho de propiedad, Expropiación de Tierras, Proceso Agrario, Prospectiva Socio jurídica El derecho de propiedad y la expropiación de tierras en el proceso agrario venezolano: una prospectiva socio juridica [texto impreso] / Molina Fernández Aura Rosa, Autor ; Rumbos Rubén Darío, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2024 . - ; Recurso en Linea, xi (62 paginas) ilustraciones.
requisito para optar al grado de especialista en derecho agrario y ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.Derecho de propiedad 2. Expropiación Tierras 3. Proceso Agrario 4. Prospectiva Socio jurídica Clasificación: TE 720 161 2024 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo estudiar El derecho de propiedad y la expropiación de tierras, en el proceso agrario venezolano, desde una prospectiva socio jurídica, en función del enfoque jurídico dogmático, de tipo teórico reflexivo, enmarcado en una investigación documental con diseño bibliográfico, con el fin de lograr nuevos conocimientos a partir de la revisión minuciosa de fuentes documentales directas. Los referentes teóricos de la investigación estarán fundamentados en la teoría de la propiedad de la tierra, limitaciones del ámbito del derecho de propiedad, El Derecho de Propiedad como Derecho Humano en los tratados internacionales, fundamentos teóricos del proceso de evolución de la expropiación, así como también a los elementos a la justicia restaurativa, en el marco de la ley de tierras y Desarrollo Agrario (LTDA). Para la consecución de los objetivos se emplearon como técnica de recolección de información, el sumario de contenido, los registros y revisiones bibliográficas, el fichaje, subrayado y el resumen, como técnica para el análisis e interpretación de la información, se uso el resumen analítico, y la presentación resumida de un texto, y la interpretación jurídica, se concluyó que el derecho de propiedad , no es absoluto si no relativo, ya que está sujeto a las limitaciones y obligaciones establecidas en la Constitución de la República de Venezuela, establecidas en el artículo 115, así mismo la potestad de carácter legal del Estado, fundada en la utilidad pública como institución de Derecho Público, constituye una figura cuya naturaleza jurídica, a generado percepciones, visiones doctrinarias y jurisprudenciales, en cuanto a su objeto y sobre todo, en referencia a las limitaciones que impone al Derecho de Propiedad la cual incide en la expropiación de tierras, en el proceso agrario venezolano, se fundamenta en la función social de la tierra, Palabras Clave: Derecho de propiedad, Expropiación de Tierras, Proceso Agrario, Prospectiva Socio jurídica Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
El derecho de propiedad y la expropiación de tierras en el proceso agrario venezolano: una prospectiva socio jurídicaAdobe Acrobat PDFEntramado teórico de la participación socio comunitaria del docente sobre el pensamiento ecológico imbricado en la transdisciplinariedad / Elena Rodríguez
PermalinkEstrategias de orientación socio-educativas, para el manejo de la deserción escolar en los alumnos del cuarto año de bachillerato / Yudenni Negretti
![]()
PermalinkFormación ciudadana en el manejo y adecuación Eco ambiental de los vertederos de desechos sólidos desde el enfoque socio crítico. / Jenny Castillo.
![]()
PermalinkFormación Socio Ambiental en el Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado Barinas / Jesús Alejandro Hidalgo
![]()
![]()
PermalinkTeorética de realidades socio educativas productivas una visión transdisciplinaria imbricada en el desarrollo endógeno / Ana Correa
![]()
Permalink