Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'VINCULACIÓN'




Análisis del modelo de gestión extensión universitaria desde la perspectiva de la vinculación sociocomunitaria caso de estudio: UNELLEZ-VPDS Barinas / José Alberto Ruiz Cabezas
![]()
Título : Análisis del modelo de gestión extensión universitaria desde la perspectiva de la vinculación sociocomunitaria caso de estudio: UNELLEZ-VPDS Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Alberto Ruiz Cabezas, Autor ; León, Ricardo, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en linea (79 paginas) Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MODELO DE GESTIÓN 3. EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 4. VINCULACIÓN SOCIOCOMUNITARIA Resumen: La presente investigación ha sido realizada con el fin de Analizar el modelo de gestión extensión universitaria desde la perspectiva de la vinculación sociocomunitaria en la UNELLEZ-Barinas, que contribuya a proporcionar información sobre algunos aspectos fundamentales e importantes sobre la nueva resignificacion. La investigación estuvo enmarcada en el tipo de campo, con un nivel descriptivo, En esta investigación se utilizó la técnica de recolección de datos como el cuestionario, conformado por (12) preguntas de tipo escala de likert, el cual fue aplicado a 20 docentes del programa de educacion.se aplico un coeficiente de alpha de crombach que arrojó como resultado 0,95 originando un instrumento de alta confiabilidad, los datos obtenidos de dichos instrumentos fueron analizados e interpretado. Concluyendo:En las prácticas de gestión se tiene que su funcionamiento tiene dispersión de propósitos y objetivos en la actividad de la extensión como vinculación socio comunitaria del proceso universitario, la responsabilidad social como parte de las prácticas de gestión en sus diferentes tipologías o definiciones de extensión está en consonancia con el grado de responsabilidad social universitaria, por otro lado ,ttiene la flexibilidad y reordenamiento de funciones que pueden agilizar el desarrollo de la universidad. Establece profundo nexos con su entorno social, desplegando posiciones de liderazgo en el abordaje y solución de los problemas. Proceso extensionista es explicable desde la concepción pedagógica del proceso educativo siendo parte de la vinculación. Análisis del modelo de gestión extensión universitaria desde la perspectiva de la vinculación sociocomunitaria caso de estudio: UNELLEZ-VPDS Barinas [documento electrónico] / José Alberto Ruiz Cabezas, Autor ; León, Ricardo, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2023 . - ; Recurso en linea (79 paginas).
Requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MODELO DE GESTIÓN 3. EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 4. VINCULACIÓN SOCIOCOMUNITARIA Resumen: La presente investigación ha sido realizada con el fin de Analizar el modelo de gestión extensión universitaria desde la perspectiva de la vinculación sociocomunitaria en la UNELLEZ-Barinas, que contribuya a proporcionar información sobre algunos aspectos fundamentales e importantes sobre la nueva resignificacion. La investigación estuvo enmarcada en el tipo de campo, con un nivel descriptivo, En esta investigación se utilizó la técnica de recolección de datos como el cuestionario, conformado por (12) preguntas de tipo escala de likert, el cual fue aplicado a 20 docentes del programa de educacion.se aplico un coeficiente de alpha de crombach que arrojó como resultado 0,95 originando un instrumento de alta confiabilidad, los datos obtenidos de dichos instrumentos fueron analizados e interpretado. Concluyendo:En las prácticas de gestión se tiene que su funcionamiento tiene dispersión de propósitos y objetivos en la actividad de la extensión como vinculación socio comunitaria del proceso universitario, la responsabilidad social como parte de las prácticas de gestión en sus diferentes tipologías o definiciones de extensión está en consonancia con el grado de responsabilidad social universitaria, por otro lado ,ttiene la flexibilidad y reordenamiento de funciones que pueden agilizar el desarrollo de la universidad. Establece profundo nexos con su entorno social, desplegando posiciones de liderazgo en el abordaje y solución de los problemas. Proceso extensionista es explicable desde la concepción pedagógica del proceso educativo siendo parte de la vinculación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0903 TG 310 0903 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Análisis del modelo de gestión extensión universitaria desde la perspectiva de la vinculación sociocomunitaria caso de estudio: UNELLEZ-VPDS BarinasAdobe Acrobat PDFEl canto folklórico como actividad de vinculación socio comunitaria en los estudiantes de castellano y literatura de la Unellez Apure / Yusnellys Monagas
![]()
Título : El canto folklórico como actividad de vinculación socio comunitaria en los estudiantes de castellano y literatura de la Unellez Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yusnellys Monagas, Autor ; Hanniz Cardozo, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso el Linea (x; 85 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CANTO FOLCLÓRICO 3. ESTRATEGIA DIDÁCTICA 4. VINCULACIÓN SOCIO Clasificación: TG 310 0827 2020 Resumen: Este estudio tuvo como objetivo proponer el canto folklórico como estrategia didáctica de vinculación socio comunitario en la universidad nacional experimental de los llanos Ezequiel Zamora en el Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Apure. El mismo se Apoya en una visión teórica praxiológica que genere cambios en las estrategias instruccionales y socio comunitarias que giran en torno al folklor venezolano. La investigación se enmarco en el enfoque cuantitativo, Bajo el diseño de Investigación de campo, de tipo descriptiva. La muestra estuvo representada por 12 docentes 26 estudiantes de la sección 1 del Básico de pregrado Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Apure de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Ezequiel Zamora, Periodo 2019 II. Los datos se recolectaron por medio de la aplicación de un cuestionario de preguntas dicotómicas. El análisis de los datos se llevó a cabo con técnicas de estadística descriptiva. Los resultados permitieron valorar el canto folklórico como recurso versátil, en el sentido de que se puede recrear al incorporar estas actividades en todo el ámbito universitario, así como también entender que para aplicar canto folklórico como medio eficaz para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y la vinculación socio comunitaria es importante seguir una planificación curricular apropiada y finalmente recomendar a la comunidad Unellista abordar este constructo, conjuntamente con su homólogo “Vinculación Socio comunitaria”. a través de campañas educativas, talleres, charlas, trípticos entre otras actividades para divulgar esta forma tan efectiva y eficaz de enseñar significativamente en contacto con la realidad sociocultural donde se encuentra inmersa la universidad. El canto folklórico como actividad de vinculación socio comunitaria en los estudiantes de castellano y literatura de la Unellez Apure [documento electrónico] / Yusnellys Monagas, Autor ; Hanniz Cardozo, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2020 . - ; Recurso el Linea (x; 85 páginas):ilustraciones.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CANTO FOLCLÓRICO 3. ESTRATEGIA DIDÁCTICA 4. VINCULACIÓN SOCIO Clasificación: TG 310 0827 2020 Resumen: Este estudio tuvo como objetivo proponer el canto folklórico como estrategia didáctica de vinculación socio comunitario en la universidad nacional experimental de los llanos Ezequiel Zamora en el Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Apure. El mismo se Apoya en una visión teórica praxiológica que genere cambios en las estrategias instruccionales y socio comunitarias que giran en torno al folklor venezolano. La investigación se enmarco en el enfoque cuantitativo, Bajo el diseño de Investigación de campo, de tipo descriptiva. La muestra estuvo representada por 12 docentes 26 estudiantes de la sección 1 del Básico de pregrado Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Apure de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Ezequiel Zamora, Periodo 2019 II. Los datos se recolectaron por medio de la aplicación de un cuestionario de preguntas dicotómicas. El análisis de los datos se llevó a cabo con técnicas de estadística descriptiva. Los resultados permitieron valorar el canto folklórico como recurso versátil, en el sentido de que se puede recrear al incorporar estas actividades en todo el ámbito universitario, así como también entender que para aplicar canto folklórico como medio eficaz para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y la vinculación socio comunitaria es importante seguir una planificación curricular apropiada y finalmente recomendar a la comunidad Unellista abordar este constructo, conjuntamente con su homólogo “Vinculación Socio comunitaria”. a través de campañas educativas, talleres, charlas, trípticos entre otras actividades para divulgar esta forma tan efectiva y eficaz de enseñar significativamente en contacto con la realidad sociocultural donde se encuentra inmersa la universidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0827 TG 310 0827 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
El canto folklórico como actividad de vinculación socio comunitaria en los estudiantes de castellano y literatura de la Unellez ApureAdobe Acrobat PDFNecesidades de competencias Pedagógicas según la vinculación comunitaria en los Docentes Universitarios. Del programa Ciencias Sociales y Jurídicas, subprograma Sociología del Desarrollo, UNELLEZ-BARINAS. / Rosmary del C. Cegarra
![]()
![]()
Título : Necesidades de competencias Pedagógicas según la vinculación comunitaria en los Docentes Universitarios. Del programa Ciencias Sociales y Jurídicas, subprograma Sociología del Desarrollo, UNELLEZ-BARINAS. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosmary del C. Cegarra, Autor ; Maritza Arcila, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xiii.; 122p. Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado como requisito para optar el Titulo de Magister en Docencia Universitaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ABORIGENES PEDAGOGICA 3. VINCULACION COMUNITARIA 4. PERTINENCIA SOCIAL. Clasificación: TG 310 0120 1018 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito Analizar las necesidades de Competencias Pedagógicas Según la Vinculación Comunitaria en los Docentes Universitarios adscritos al Subprograma de Sociología del Desarrollo de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Barinas. Año 2017-2018. La orientación metodológica adoptada fue la investigación cuantitativa de tipo descriptiva bajo un diseño de campo. La población estuvo conformada por sesenta y ocho (51) docentes y una muestra accidental veinte (20) docentes , como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y el instrumento de recolección de información fue un cuestionario tipo likert con catorce (14) ítems con cinco (5) categorías de respuesta en escala de Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca, Nunca. Para la validación del instrumento se consultaron tres (3) experto, para comprobar la confiabilidad se aplicó una prueba piloto a seis (6) docentes, las cuales, presentan las mismas característica de la muestra, esto, permitió calcular el coeficiente Alpha de Cronbach resultando una confiabilidad de cero coma ochenta y uno por ciento (0,81%). El procesamiento de los datos se plasmó a través de la estadística descriptiva utilizando el programa estadístico Excel para elaborar los respectivos cuadros de frecuencia y representarlos por medio de gráficos de barras. Según los resultados obtenidos se concluye que existe la necesidad de las competencias pedagógicas en la vinculación comunitaria ya que el docente tiene como principal reto los procesos de aceptación por parte de las personas, los grupos, las instituciones y las comunidades como factores esenciales en los diagnósticos comunitarios a fin de facilitar el aprendizaje desde una perspectiva de trabajo compartido. Necesidades de competencias Pedagógicas según la vinculación comunitaria en los Docentes Universitarios. Del programa Ciencias Sociales y Jurídicas, subprograma Sociología del Desarrollo, UNELLEZ-BARINAS. [documento electrónico] / Rosmary del C. Cegarra, Autor ; Maritza Arcila, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - xiii.; 122p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado como requisito para optar el Titulo de Magister en Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ABORIGENES PEDAGOGICA 3. VINCULACION COMUNITARIA 4. PERTINENCIA SOCIAL. Clasificación: TG 310 0120 1018 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito Analizar las necesidades de Competencias Pedagógicas Según la Vinculación Comunitaria en los Docentes Universitarios adscritos al Subprograma de Sociología del Desarrollo de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Barinas. Año 2017-2018. La orientación metodológica adoptada fue la investigación cuantitativa de tipo descriptiva bajo un diseño de campo. La población estuvo conformada por sesenta y ocho (51) docentes y una muestra accidental veinte (20) docentes , como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y el instrumento de recolección de información fue un cuestionario tipo likert con catorce (14) ítems con cinco (5) categorías de respuesta en escala de Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca, Nunca. Para la validación del instrumento se consultaron tres (3) experto, para comprobar la confiabilidad se aplicó una prueba piloto a seis (6) docentes, las cuales, presentan las mismas característica de la muestra, esto, permitió calcular el coeficiente Alpha de Cronbach resultando una confiabilidad de cero coma ochenta y uno por ciento (0,81%). El procesamiento de los datos se plasmó a través de la estadística descriptiva utilizando el programa estadístico Excel para elaborar los respectivos cuadros de frecuencia y representarlos por medio de gráficos de barras. Según los resultados obtenidos se concluye que existe la necesidad de las competencias pedagógicas en la vinculación comunitaria ya que el docente tiene como principal reto los procesos de aceptación por parte de las personas, los grupos, las instituciones y las comunidades como factores esenciales en los diagnósticos comunitarios a fin de facilitar el aprendizaje desde una perspectiva de trabajo compartido. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0120 TG 310 0120 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Plan de agricultura sustentable desde la función de vinculación sociocomunitaria en la Unellez Apure / Franber A. Vargas B
![]()
Título : Plan de agricultura sustentable desde la función de vinculación sociocomunitaria en la Unellez Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Franber A. Vargas B, Autor ; Frearluvá Parra Pulido, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: Xiii.; 89 paginaciones Il.: il Nota general: Trabajo Especial para optar al Grado de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia Universitaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-AGRICULTURA 2.- DESARROLLO SUSTENTABLE 3.- VINCULACIÓN SOCIOCOMUNITARIA Clasificación: TG 300 3036 2020 Resumen: La presente investigación tuvo por objetivo general: Proponer un plan de agricultura sustentable desde la Vinculación Sociocomunitaria (Extensión) en el VPDR de la UNELLEZ, con sede en el Estado Apure. Está apoyada en los siguientes basamentos teóricos: Teoría Sinérgica o del Esfuerzo Concentrado, Teoría de la Jerarquía de las Necesidades de Maslow y Teoría del Desarrollo Endógeno. Metodológicamente se concretó a través de un diseño de campo, con modalidad de proyecto factible. La población estudiada estuvo constituida por ochenta y un (81) profesoras y profesores, adscritos al Programa Académico Ciencias del Agro y el Mar, del VPDR de la UNELLEZ. Así mismo, la técnica de recolección de datos empleada, fue la encuesta, apoyada en un cuestionario para el registro de los datos. En cuanto al instrumento señalado, su validez se estableció mediante un panel de expertos, al tiempo que la confiabilidad del mismo, se calculó a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach. El estudio develó que, en el VPDR de la UNELLEZ no se han promovido, planificado, ejecutado o acompañado planes de agricultura sustentable. De igual modo, se evidencia la gran motivación que las y los docentes estudiados, presentan con respecto al desarrollo de actividades que impliquen iniciativas agrícolas y pecuarias. Plan de agricultura sustentable desde la función de vinculación sociocomunitaria en la Unellez Apure [documento electrónico] / Franber A. Vargas B, Autor ; Frearluvá Parra Pulido, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2020 . - Xiii.; 89 paginaciones : il.
Trabajo Especial para optar al Grado de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-AGRICULTURA 2.- DESARROLLO SUSTENTABLE 3.- VINCULACIÓN SOCIOCOMUNITARIA Clasificación: TG 300 3036 2020 Resumen: La presente investigación tuvo por objetivo general: Proponer un plan de agricultura sustentable desde la Vinculación Sociocomunitaria (Extensión) en el VPDR de la UNELLEZ, con sede en el Estado Apure. Está apoyada en los siguientes basamentos teóricos: Teoría Sinérgica o del Esfuerzo Concentrado, Teoría de la Jerarquía de las Necesidades de Maslow y Teoría del Desarrollo Endógeno. Metodológicamente se concretó a través de un diseño de campo, con modalidad de proyecto factible. La población estudiada estuvo constituida por ochenta y un (81) profesoras y profesores, adscritos al Programa Académico Ciencias del Agro y el Mar, del VPDR de la UNELLEZ. Así mismo, la técnica de recolección de datos empleada, fue la encuesta, apoyada en un cuestionario para el registro de los datos. En cuanto al instrumento señalado, su validez se estableció mediante un panel de expertos, al tiempo que la confiabilidad del mismo, se calculó a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach. El estudio develó que, en el VPDR de la UNELLEZ no se han promovido, planificado, ejecutado o acompañado planes de agricultura sustentable. De igual modo, se evidencia la gran motivación que las y los docentes estudiados, presentan con respecto al desarrollo de actividades que impliquen iniciativas agrícolas y pecuarias. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3036 2020 TG 300 3036 2020 Trabajo de Investigación Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan de agricultura sustentable desde la función de vinculación sociocomunitaria en la Unellez ApureAdobe Acrobat PDF