Resultado de la búsqueda
56 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESTRATEGIA'



Título : Estrategia de comprensión lectora Tipo de documento: documento electrónico Autores: Antonio González Fernández, Autor Editorial: Editorial Síntesis Dimensiones: Recurso en línea (283 páginas):ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-84-9756-841-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: P = LENGUA Y LITERATURA:LITERATURA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. COMPRENSIÓN LECTORA 3. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Nota de contenido: En la parte superior de la portada dice: aplicación el el aula Estrategia de comprensión lectora [documento electrónico] / Antonio González Fernández, Autor . - Vallehermoso, 34-28015, Madrid, España : Editorial Síntesis, [s.d.] . - ; Recurso en línea (283 páginas):ilustraciones.
ISBN : 978-84-9756-841-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: P = LENGUA Y LITERATURA:LITERATURA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. COMPRENSIÓN LECTORA 3. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Nota de contenido: En la parte superior de la portada dice: aplicación el el aula Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 517 BD 400 517 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategia de comprensión lectoraAdobe Acrobat PDFEstrategia didáctica para incentivar la práctica de los juegos tradicionales en los docentes de educación física de la Unellez, San Fernando Estado Apure / Addys García
![]()
Título : Estrategia didáctica para incentivar la práctica de los juegos tradicionales en los docentes de educación física de la Unellez, San Fernando Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Addys García, Autor ; Alicar Farías, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xi. ; 85 p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. ESTRATEGIA DIDÁCTICA, 3. JUEGOS TRADICIONALES, 4. DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA Clasificación: TG 310 0544 2017 Resumen: El propósito de esta investigación fue diseñar plan de Estrategia Didáctica para Incentivar la Práctica de los Juegos Tradicionales en los Docentes de Educación Física de la Unellez, San Fernando Estado Apure. Caso: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”, San Fernando Estado Apure; el tipo de investigación correspondió a un proyecto factible, el presente estudio se apoya en una investigación de campo de carácter descriptivo. La población objeto de estudio estuvo conformada por 3 docentes de educación física de la Unellez San Fernando Estado Apure. Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario estructurado por preguntas cerradas de carácter policotómico para recabar la información que sirvió de base al diagnóstico de la situación planteada. Asimismo, se utilizó la técnica de la encuesta por lo que se recabo la información en forma directa de la realidad, a través de las fuentes primarias, conformadas por el docente en estudio. Los datos fueron analizados cuantitativamente, y expresados en frecuencias y porcentajes como productos de datos suministrados por la población, los cuales son reportados en cuadros y gráficos. Se concluye, que existe deficiencia en las estrategias didácticas para Incentivar la Práctica de los Juegos Tradicionales en los Docentes de Educación Física de la Unellez, San Fernando Estado Apure, razón por la cual se diseñó la propuesta. Se recomienda que los docentes apliquen los conocimientos adquiridos durante el proceso de estrategias didácticas de modo que encaminen su institución hacia el logro de una mejor calidad educativa. Estrategia didáctica para incentivar la práctica de los juegos tradicionales en los docentes de educación física de la Unellez, San Fernando Estado Apure [documento electrónico] / Addys García, Autor ; Alicar Farías, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2017 . - xi. ; 85 p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. ESTRATEGIA DIDÁCTICA, 3. JUEGOS TRADICIONALES, 4. DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA Clasificación: TG 310 0544 2017 Resumen: El propósito de esta investigación fue diseñar plan de Estrategia Didáctica para Incentivar la Práctica de los Juegos Tradicionales en los Docentes de Educación Física de la Unellez, San Fernando Estado Apure. Caso: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”, San Fernando Estado Apure; el tipo de investigación correspondió a un proyecto factible, el presente estudio se apoya en una investigación de campo de carácter descriptivo. La población objeto de estudio estuvo conformada por 3 docentes de educación física de la Unellez San Fernando Estado Apure. Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario estructurado por preguntas cerradas de carácter policotómico para recabar la información que sirvió de base al diagnóstico de la situación planteada. Asimismo, se utilizó la técnica de la encuesta por lo que se recabo la información en forma directa de la realidad, a través de las fuentes primarias, conformadas por el docente en estudio. Los datos fueron analizados cuantitativamente, y expresados en frecuencias y porcentajes como productos de datos suministrados por la población, los cuales son reportados en cuadros y gráficos. Se concluye, que existe deficiencia en las estrategias didácticas para Incentivar la Práctica de los Juegos Tradicionales en los Docentes de Educación Física de la Unellez, San Fernando Estado Apure, razón por la cual se diseñó la propuesta. Se recomienda que los docentes apliquen los conocimientos adquiridos durante el proceso de estrategias didácticas de modo que encaminen su institución hacia el logro de una mejor calidad educativa. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0544 TG 310 0544 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategia didáctica para incentivar la práctica de los juegos tradicionales en los docentes de educación física de la Unellez, San Fernando Estado ApureAdobe Acrobat PDFEstrategia educativa para el aprovechamiento de las cáscaras de cacao (theobroma cacao) como abono orgánico en la producción de hortalizas, Caso de estudio: Conuco Escolar Simoncito Comunitario “Los 30 Chipilines” Camirí, Parroquia Dominga Ortiz de Páez, Municipio Barinas, Estado Barinas / Rosaira Barillas Hernández
![]()
Título : Estrategia educativa para el aprovechamiento de las cáscaras de cacao (theobroma cacao) como abono orgánico en la producción de hortalizas, Caso de estudio: Conuco Escolar Simoncito Comunitario “Los 30 Chipilines” Camirí, Parroquia Dominga Ortiz de Páez, Municipio Barinas, Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosaira Barillas Hernández, Autor ; Castillo S. Nelson B., Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental Fecha de publicación: 2021 Dimensiones: Recurso el Linea (x; 98 páginas):ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de: Magister Scientiarum En Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIA EDUCATIVA 3. CACAO 4. ABONO ORGÁNICO Clasificación: TG 310 0810 2021 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategia educativa para el aprovechamiento de las cáscaras de Cacao (Theobroma cacao) como abono orgánico en la producción de hortalizas en el Conuco Escolar Simoncito Comunitario “Los 30 Chipilines” Camirí, Parroquia Dominga Ortiz de Páez, Municipio Barinas, Estado Barinas. La investigación se basó fundamentalmente en un Proyecto Factible. Se tomaron en cuenta estudios realizados con el objeto de investigación. Está enmarcada bajo el enfoque cuantitativo apoyada en una investigación de campo, y descriptivo, con un diseño de investigación cumpliendo con las siguientes fases: a) diagnóstico, b) factibilidad, c) diseño, donde se describen los hechos que tomaron parte tanto el investigador como los encuestados que corresponden con las diez (10) persona de la comunidad, diez (10) representantes del Conuco Escolar Simoncito Comunitario “Los 30 Chipilines” y diez (10) docentes, en total treinta (30) personas que representan la población del Conuco Escolar Simoncito Comunitario “Los 30 Chipilines” del sector Camirí, Parroquia Dominga Ortiz de Páez, Municipio Barinas, Estado Barinas. La técnica empleada para recabar la información fue la encuesta con preguntas abiertas constituidas por varios ítems. Los resultados muestran que los docentes cambiaron hacía el ejercicio de su labor pedagógica incorporando en su proyecto de aula el aprovechamiento de las cáscaras de cacao como abono orgánico, utilizando estrategias educativas que evidencian un aprendizaje notable, con función útil para la prosecución académica y cotidiana del estudiante. Estrategia educativa para el aprovechamiento de las cáscaras de cacao (theobroma cacao) como abono orgánico en la producción de hortalizas, Caso de estudio: Conuco Escolar Simoncito Comunitario “Los 30 Chipilines” Camirí, Parroquia Dominga Ortiz de Páez, Municipio Barinas, Estado Barinas [documento electrónico] / Rosaira Barillas Hernández, Autor ; Castillo S. Nelson B., Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental, 2021 . - ; Recurso el Linea (x; 98 páginas):ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de: Magister Scientiarum En Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIA EDUCATIVA 3. CACAO 4. ABONO ORGÁNICO Clasificación: TG 310 0810 2021 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategia educativa para el aprovechamiento de las cáscaras de Cacao (Theobroma cacao) como abono orgánico en la producción de hortalizas en el Conuco Escolar Simoncito Comunitario “Los 30 Chipilines” Camirí, Parroquia Dominga Ortiz de Páez, Municipio Barinas, Estado Barinas. La investigación se basó fundamentalmente en un Proyecto Factible. Se tomaron en cuenta estudios realizados con el objeto de investigación. Está enmarcada bajo el enfoque cuantitativo apoyada en una investigación de campo, y descriptivo, con un diseño de investigación cumpliendo con las siguientes fases: a) diagnóstico, b) factibilidad, c) diseño, donde se describen los hechos que tomaron parte tanto el investigador como los encuestados que corresponden con las diez (10) persona de la comunidad, diez (10) representantes del Conuco Escolar Simoncito Comunitario “Los 30 Chipilines” y diez (10) docentes, en total treinta (30) personas que representan la población del Conuco Escolar Simoncito Comunitario “Los 30 Chipilines” del sector Camirí, Parroquia Dominga Ortiz de Páez, Municipio Barinas, Estado Barinas. La técnica empleada para recabar la información fue la encuesta con preguntas abiertas constituidas por varios ítems. Los resultados muestran que los docentes cambiaron hacía el ejercicio de su labor pedagógica incorporando en su proyecto de aula el aprovechamiento de las cáscaras de cacao como abono orgánico, utilizando estrategias educativas que evidencian un aprendizaje notable, con función útil para la prosecución académica y cotidiana del estudiante. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0810 TG 310 0810 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Estrategia gerencial comunicacional dirigida a la actualización de los egresados de UNELLEZ Postgrado en el área gerencial / Claudy Herrera
![]()
Título : Estrategia gerencial comunicacional dirigida a la actualización de los egresados de UNELLEZ Postgrado en el área gerencial Tipo de documento: documento electrónico Autores: Claudy Herrera, Autor ; Victor Pérez, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xiii. ; 97 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración. Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. ESTRATEGIA GERENCIAL- COMUNICACIONAL Clasificación: TG 310 0331 2018 Resumen: La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora ofrece en el área de postgrado la Maestría en Administración Mención Gerencia General, la cual por su amplio carácter requiere de refuerzos extracurriculares según las necesidades de cada gerente. Motivo que llevó a realizar este estudio cuyo objetivo primordial fue evaluar el efecto de la aplicación de una Estrategia Gerencial Comunicacional Dirigida a la actualización de los Egresados de UNELLEZ Postgrado en el Área Gerencial sobre el perfil post profesional con el fin de mejorar el currículo como gerente, para lo que se realizó una investigación de tipo evaluativa con diseño de campo. Para la universidad fue relevante determinar cuáles son las necesidades formativas de los maestrandos y magísteres a fin de diseñar un plan de formación adaptado a estas. La investigación constó de una etapa de diagnóstico donde fue encuestada una muestra de los maestrandos y magísteres de la carrera, dicho instrumento fue validado y evaluado en confiabilidad según el coeficiente Alpha de Cronbach. Se concluyó que las necesidades formativas estaban orientadas al área administrativa y financiera, lo que permitió diseñar el plan de formación extracurricular ordenando las áreas seleccionadas con un ranking de prioridades. Una vez diseñado el plan de aplicó una prueba piloto y se les consultó a los participantes su opinión con una encuesta concluyendo que era aceptable y que era necesario mantenerlo actualizado y promocionarlo. El plan fue validado a juicio de expertos concluyendo en líneas generales estar satisfechos con el mismo. Estrategia gerencial comunicacional dirigida a la actualización de los egresados de UNELLEZ Postgrado en el área gerencial [documento electrónico] / Claudy Herrera, Autor ; Victor Pérez, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia General, 2018 . - xiii. ; 97 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración. Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. ESTRATEGIA GERENCIAL- COMUNICACIONAL Clasificación: TG 310 0331 2018 Resumen: La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora ofrece en el área de postgrado la Maestría en Administración Mención Gerencia General, la cual por su amplio carácter requiere de refuerzos extracurriculares según las necesidades de cada gerente. Motivo que llevó a realizar este estudio cuyo objetivo primordial fue evaluar el efecto de la aplicación de una Estrategia Gerencial Comunicacional Dirigida a la actualización de los Egresados de UNELLEZ Postgrado en el Área Gerencial sobre el perfil post profesional con el fin de mejorar el currículo como gerente, para lo que se realizó una investigación de tipo evaluativa con diseño de campo. Para la universidad fue relevante determinar cuáles son las necesidades formativas de los maestrandos y magísteres a fin de diseñar un plan de formación adaptado a estas. La investigación constó de una etapa de diagnóstico donde fue encuestada una muestra de los maestrandos y magísteres de la carrera, dicho instrumento fue validado y evaluado en confiabilidad según el coeficiente Alpha de Cronbach. Se concluyó que las necesidades formativas estaban orientadas al área administrativa y financiera, lo que permitió diseñar el plan de formación extracurricular ordenando las áreas seleccionadas con un ranking de prioridades. Una vez diseñado el plan de aplicó una prueba piloto y se les consultó a los participantes su opinión con una encuesta concluyendo que era aceptable y que era necesario mantenerlo actualizado y promocionarlo. El plan fue validado a juicio de expertos concluyendo en líneas generales estar satisfechos con el mismo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0331 TG 310 0331 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategia gerencial comunicacional dirigida a la actualización de los egresados de UNELLEZ Postgrado en el área gerencialAdobe Acrobat PDFEstrategia gerencial para el fortalecimiento del Clima Organizacional en la dirección de bienestar estudiantil de la Universidad Deportiva del Sur / Liana G Bonilla Aguiar
![]()
Título : Estrategia gerencial para el fortalecimiento del Clima Organizacional en la dirección de bienestar estudiantil de la Universidad Deportiva del Sur Tipo de documento: documento electrónico Autores: Liana G Bonilla Aguiar, Autor ; Yuleimi Peña, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia General Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: ix. ; 60 p. +varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. ESTRATEGIA GERENCIAL 3.CLIMA ORGANIZACIONAL Clasificación: TG 310 0599 2019 Resumen: El clima organizacional es una de las herramientas gerenciales más importantes en la toma de decisiones de los directivos, pues les permite realizar análisis prospectivos de la productividad, el desempeño, y los resultados organizacionales para proyectar la organización a altos índices de competitividad que garanticen su supervivencia. En las universidades es igual de relevante pues se supone que se cuentan con el talento humano idóneo para el desarrollo de un ambiente creativo e innovador. La presente investigación tiene como objetivo general “Evaluar el aprendizaje en equipo como estrategia gerencial para el fortalecimiento del clima
organizacional en la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Universidad Deportiva Del Sur. Está concebida bajo el enfoque cuantitativo, paradigma positivista, investigación de campo, diseño no experimental y modalidad Proyecto factible, pues la investigadora desarrolla una propuesta como posible solución a la problemática de la investigación. La población está constituida por 34 personas, sin embargo el grupo muestral es de 24 personas, a las que se les aplicó un instrumento de 15 ítems con escala de Likert, que arrojó un nivel de confiabilidad de 0,885 definido como altamente confiable. El aprendizaje en equipo como estrategia gerencial para el mejoramiento del clima organizacional, permitió definir los indicadores de desempeño de la DBCVE, así como establecer espacios de discusión, diálogo y creatividad dentro de los espacios y entre los diversos departamentos que integran la Dirección. Además se activó un blog para el mejoramiento de la promoción y divulgación de las actividades, permitiendo que cada área sea parte esencial del desarrollo de la Dirección.
Estrategia gerencial para el fortalecimiento del Clima Organizacional en la dirección de bienestar estudiantil de la Universidad Deportiva del Sur [documento electrónico] / Liana G Bonilla Aguiar, Autor ; Yuleimi Peña, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia General, 2019 . - ix. ; 60 p. +varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. ESTRATEGIA GERENCIAL 3.CLIMA ORGANIZACIONAL Clasificación: TG 310 0599 2019 Resumen: El clima organizacional es una de las herramientas gerenciales más importantes en la toma de decisiones de los directivos, pues les permite realizar análisis prospectivos de la productividad, el desempeño, y los resultados organizacionales para proyectar la organización a altos índices de competitividad que garanticen su supervivencia. En las universidades es igual de relevante pues se supone que se cuentan con el talento humano idóneo para el desarrollo de un ambiente creativo e innovador. La presente investigación tiene como objetivo general “Evaluar el aprendizaje en equipo como estrategia gerencial para el fortalecimiento del clima
organizacional en la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Universidad Deportiva Del Sur. Está concebida bajo el enfoque cuantitativo, paradigma positivista, investigación de campo, diseño no experimental y modalidad Proyecto factible, pues la investigadora desarrolla una propuesta como posible solución a la problemática de la investigación. La población está constituida por 34 personas, sin embargo el grupo muestral es de 24 personas, a las que se les aplicó un instrumento de 15 ítems con escala de Likert, que arrojó un nivel de confiabilidad de 0,885 definido como altamente confiable. El aprendizaje en equipo como estrategia gerencial para el mejoramiento del clima organizacional, permitió definir los indicadores de desempeño de la DBCVE, así como establecer espacios de discusión, diálogo y creatividad dentro de los espacios y entre los diversos departamentos que integran la Dirección. Además se activó un blog para el mejoramiento de la promoción y divulgación de las actividades, permitiendo que cada área sea parte esencial del desarrollo de la Dirección.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0599 TG 310 0599 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategia gerencial para el fortalecimiento del Clima Organizacional en la dirección de bienestar estudiantil de la Universidad Deportiva del SurAdobe Acrobat PDFEstrategias didácticas para el fortalecimiento de la enseñanza del sub-proyecto morfofisiologia del pnf medicina veterinaria Unellez vpdr-apure. / Alejandro Vera.
![]()
PermalinkEstrategias para la comprensión lectora en los estudiantes del I semestre de la carrera Ingeniería Agrícola de la UNELLEZ – San Carlos / Soliana Loreto
![]()
PermalinkLa andragogía como estrategia en el fortalecimiento de la planificación instruccional del docente Universitario / Nicanor Sánchez
![]()
PermalinkBlog virtual como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la física en la carrera de educación mención física / JOSÉ GÓMEZ
![]()
PermalinkContraloría social como estrategia efectiva del programa la comunidad pinta su escuela ejecutado por Fundaescuela, Municipio Ezequiel Zamora / Inírida Loreto
![]()
Permalink