Información del autor
Autor Victor Pérez |
Documentos disponibles escritos por este autor



Desarrollo organizacional a través de la certificación ISO 9000 para la fundación VIPI UNELLEZ San Carlos, Estado Cojedes / Edurgenis Cordero
![]()
Título : Desarrollo organizacional a través de la certificación ISO 9000 para la fundación VIPI UNELLEZ San Carlos, Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Edurgenis Cordero, Autor ; Victor Pérez, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 59 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL Clasificación: TG 310 0377 2018 Resumen: La presente investigación es de tipo documental con apoyo de campo, centra su objetivo en Describir la importancia del desarrollo organizacional a través de la certificación ISO 9000 para la Fundación VIPI de la Unellez San Carlos del estado Cojedes. A tal efecto se utilizó como instrumento de recolección de datos una encuesta estructurada con ocho (08) preguntas a una muestra de 20 trabajadores de la fundación del Vicerectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Fundación VIPI) de la unellez San Carlos estado Cojedes. Este instrumento se validó a través del juicio de expertos y se calculó su confiabilidad a través del método Kuder Richardson. Como base teórica se toma la de Kurt Lewin (2003), quien expone que todo estado actual es el resultado de la acción de fuerzas opuestas, el “punto de equilibrio” es el resultado de estas fuerzas. Partiendo de esto, se puede entender al cambio como el paso de un punto de equilibrio a otro, en el cual las fuerzas orientadas hacia la adaptación adecuada al medio sean las que predominen. Como principal conclusión de la investigación se plantea Un sistema efectivo de gestión es esencial en esta era de “Knowldge Management Global E-conomy” y así avanzar en el entorno de competitividad (desde una perspectiva global). Es por ello que las organizaciones evalúan e implantan principios, métodos, elementos, técnicas y la estructura para establecer un sistema en la gestión de la relación con el cliente, comunidad y marcos regulatorios. Asimismo se recomienda a la Fundación objeto de estudio Establecer su política de Calidad que incluye: Definir y documentar la Política de Calidad, incluyendo los objetivos de calidad y estableciendo el compromiso con la calidad, en correspondencia a las metas organizacionales y acorde con las expectativas y necesidades del cliente. Asimismo debe asegurar que la Política se entienda, se implante y se mantenga en todos los niveles de la organización. Desarrollo organizacional a través de la certificación ISO 9000 para la fundación VIPI UNELLEZ San Carlos, Estado Cojedes [documento electrónico] / Edurgenis Cordero, Autor ; Victor Pérez, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia General, 2018 . - x.; 59 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL Clasificación: TG 310 0377 2018 Resumen: La presente investigación es de tipo documental con apoyo de campo, centra su objetivo en Describir la importancia del desarrollo organizacional a través de la certificación ISO 9000 para la Fundación VIPI de la Unellez San Carlos del estado Cojedes. A tal efecto se utilizó como instrumento de recolección de datos una encuesta estructurada con ocho (08) preguntas a una muestra de 20 trabajadores de la fundación del Vicerectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Fundación VIPI) de la unellez San Carlos estado Cojedes. Este instrumento se validó a través del juicio de expertos y se calculó su confiabilidad a través del método Kuder Richardson. Como base teórica se toma la de Kurt Lewin (2003), quien expone que todo estado actual es el resultado de la acción de fuerzas opuestas, el “punto de equilibrio” es el resultado de estas fuerzas. Partiendo de esto, se puede entender al cambio como el paso de un punto de equilibrio a otro, en el cual las fuerzas orientadas hacia la adaptación adecuada al medio sean las que predominen. Como principal conclusión de la investigación se plantea Un sistema efectivo de gestión es esencial en esta era de “Knowldge Management Global E-conomy” y así avanzar en el entorno de competitividad (desde una perspectiva global). Es por ello que las organizaciones evalúan e implantan principios, métodos, elementos, técnicas y la estructura para establecer un sistema en la gestión de la relación con el cliente, comunidad y marcos regulatorios. Asimismo se recomienda a la Fundación objeto de estudio Establecer su política de Calidad que incluye: Definir y documentar la Política de Calidad, incluyendo los objetivos de calidad y estableciendo el compromiso con la calidad, en correspondencia a las metas organizacionales y acorde con las expectativas y necesidades del cliente. Asimismo debe asegurar que la Política se entienda, se implante y se mantenga en todos los niveles de la organización. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0377 TG 310 0377 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Desarrollo organizacional a través de la certificación ISO 9000 para la fundación VIPI UNELLEZ San Carlos, Estado CojedesAdobe Acrobat PDFEstrategia gerencial comunicacional dirigida a la actualización de los egresados de UNELLEZ Postgrado en el área gerencial / Claudy Herrera
![]()
Título : Estrategia gerencial comunicacional dirigida a la actualización de los egresados de UNELLEZ Postgrado en el área gerencial Tipo de documento: documento electrónico Autores: Claudy Herrera, Autor ; Victor Pérez, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xiii. ; 97 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración. Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. ESTRATEGIA GERENCIAL- COMUNICACIONAL Clasificación: TG 310 0331 2018 Resumen: La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora ofrece en el área de postgrado la Maestría en Administración Mención Gerencia General, la cual por su amplio carácter requiere de refuerzos extracurriculares según las necesidades de cada gerente. Motivo que llevó a realizar este estudio cuyo objetivo primordial fue evaluar el efecto de la aplicación de una Estrategia Gerencial Comunicacional Dirigida a la actualización de los Egresados de UNELLEZ Postgrado en el Área Gerencial sobre el perfil post profesional con el fin de mejorar el currículo como gerente, para lo que se realizó una investigación de tipo evaluativa con diseño de campo. Para la universidad fue relevante determinar cuáles son las necesidades formativas de los maestrandos y magísteres a fin de diseñar un plan de formación adaptado a estas. La investigación constó de una etapa de diagnóstico donde fue encuestada una muestra de los maestrandos y magísteres de la carrera, dicho instrumento fue validado y evaluado en confiabilidad según el coeficiente Alpha de Cronbach. Se concluyó que las necesidades formativas estaban orientadas al área administrativa y financiera, lo que permitió diseñar el plan de formación extracurricular ordenando las áreas seleccionadas con un ranking de prioridades. Una vez diseñado el plan de aplicó una prueba piloto y se les consultó a los participantes su opinión con una encuesta concluyendo que era aceptable y que era necesario mantenerlo actualizado y promocionarlo. El plan fue validado a juicio de expertos concluyendo en líneas generales estar satisfechos con el mismo. Estrategia gerencial comunicacional dirigida a la actualización de los egresados de UNELLEZ Postgrado en el área gerencial [documento electrónico] / Claudy Herrera, Autor ; Victor Pérez, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia General, 2018 . - xiii. ; 97 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración. Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. ESTRATEGIA GERENCIAL- COMUNICACIONAL Clasificación: TG 310 0331 2018 Resumen: La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora ofrece en el área de postgrado la Maestría en Administración Mención Gerencia General, la cual por su amplio carácter requiere de refuerzos extracurriculares según las necesidades de cada gerente. Motivo que llevó a realizar este estudio cuyo objetivo primordial fue evaluar el efecto de la aplicación de una Estrategia Gerencial Comunicacional Dirigida a la actualización de los Egresados de UNELLEZ Postgrado en el Área Gerencial sobre el perfil post profesional con el fin de mejorar el currículo como gerente, para lo que se realizó una investigación de tipo evaluativa con diseño de campo. Para la universidad fue relevante determinar cuáles son las necesidades formativas de los maestrandos y magísteres a fin de diseñar un plan de formación adaptado a estas. La investigación constó de una etapa de diagnóstico donde fue encuestada una muestra de los maestrandos y magísteres de la carrera, dicho instrumento fue validado y evaluado en confiabilidad según el coeficiente Alpha de Cronbach. Se concluyó que las necesidades formativas estaban orientadas al área administrativa y financiera, lo que permitió diseñar el plan de formación extracurricular ordenando las áreas seleccionadas con un ranking de prioridades. Una vez diseñado el plan de aplicó una prueba piloto y se les consultó a los participantes su opinión con una encuesta concluyendo que era aceptable y que era necesario mantenerlo actualizado y promocionarlo. El plan fue validado a juicio de expertos concluyendo en líneas generales estar satisfechos con el mismo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0331 TG 310 0331 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategia gerencial comunicacional dirigida a la actualización de los egresados de UNELLEZ Postgrado en el área gerencialAdobe Acrobat PDFEstrategia de intervención de gestión del conocimiento para desarrollo de competencias en la fábrica de Cosechadoras Hugo Chávez, Tinaco, Cojedes / Paulys Carmona Suarez
![]()
Título : Estrategia de intervención de gestión del conocimiento para desarrollo de competencias en la fábrica de Cosechadoras Hugo Chávez, Tinaco, Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Paulys Carmona Suarez, Autor ; Victor Pérez, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xiii.,98p. + Ilustraciones Varias Il.: il., 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ESTRATEGIA, 2. INTERVENCIÓN 3. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 4. FÁBRICA DE COSECHADORAS HUGO CHÁVEZ 5. TINACO COJEDES (FCHCTC) Clasificación: TG 310 0415 2018 Resumen: El presente trabajo, tuvo como objetivo proponer Estrategias de intervención de gestión del conocimiento para desarrollo de competencias en la fábrica de cosechadoras Hugo Chávez, Tinaco, Cojedes. Se presentó como un estudio de campo de nivel descriptivo y explicativo con modalidad proyecto especial, tomando en consideración una población, conformada de sesenta y dos (62) trabajadores aplicando unas encuestas e instrumentos donde los datos que se obtuvieron se les realizo un análisis multivariados por medio de un análisis cualitativo y cuantitativo utilizando los programas Statistica, StatSoft,, Box & Wisker, y IBM SPSS, arrojando resultados relevante en la variable FODA donde se muestra que hay profundas deficiencias en cuanto a gestión institucional y de competencias del talento humano tanto cognitivas como tecnológicas, tanto para el conocimiento tácito como para el
conocimiento explícito, por otra parte, el análisis factorial en la modelación muestran que la jerarquía de factores del sistema GC: el liderazgo y proceso/misión, visión, objetivos, metas (0.488), es el factor más importantes en el proyecto GM, luego Estructura y cultura organizacional de la GC (0,265), talento humano (0,12), tecnología (0,048) y métrica de la GC (0,048); estos resultados indican que la institución debe centrarse en primer lugar en el proceso de implementación de la gestión del conocimiento. En otro sentido la propuesta ejecutada tuvo como base el éxito del programa de GCDCCT, que reflejo la esperanza de aumentar la productividad del personal, la calidad de los productos y servicios y la consistencia del negocio al capitalizar los activos intelectuales todo ello basado en el conocimiento. Por lo cual la organización también debe considerar, los siguientes factores de éxito. El Talento humano, Los Procesos. La Tecnología, La Estructura, La Cultura, Liderazgo y proceso / misión, visión, objetivos, metas y Métrica.
Estrategia de intervención de gestión del conocimiento para desarrollo de competencias en la fábrica de Cosechadoras Hugo Chávez, Tinaco, Cojedes [documento electrónico] / Paulys Carmona Suarez, Autor ; Victor Pérez, Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General, 2018 . - xiii.,98p. + Ilustraciones Varias : il., 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ESTRATEGIA, 2. INTERVENCIÓN 3. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 4. FÁBRICA DE COSECHADORAS HUGO CHÁVEZ 5. TINACO COJEDES (FCHCTC) Clasificación: TG 310 0415 2018 Resumen: El presente trabajo, tuvo como objetivo proponer Estrategias de intervención de gestión del conocimiento para desarrollo de competencias en la fábrica de cosechadoras Hugo Chávez, Tinaco, Cojedes. Se presentó como un estudio de campo de nivel descriptivo y explicativo con modalidad proyecto especial, tomando en consideración una población, conformada de sesenta y dos (62) trabajadores aplicando unas encuestas e instrumentos donde los datos que se obtuvieron se les realizo un análisis multivariados por medio de un análisis cualitativo y cuantitativo utilizando los programas Statistica, StatSoft,, Box & Wisker, y IBM SPSS, arrojando resultados relevante en la variable FODA donde se muestra que hay profundas deficiencias en cuanto a gestión institucional y de competencias del talento humano tanto cognitivas como tecnológicas, tanto para el conocimiento tácito como para el
conocimiento explícito, por otra parte, el análisis factorial en la modelación muestran que la jerarquía de factores del sistema GC: el liderazgo y proceso/misión, visión, objetivos, metas (0.488), es el factor más importantes en el proyecto GM, luego Estructura y cultura organizacional de la GC (0,265), talento humano (0,12), tecnología (0,048) y métrica de la GC (0,048); estos resultados indican que la institución debe centrarse en primer lugar en el proceso de implementación de la gestión del conocimiento. En otro sentido la propuesta ejecutada tuvo como base el éxito del programa de GCDCCT, que reflejo la esperanza de aumentar la productividad del personal, la calidad de los productos y servicios y la consistencia del negocio al capitalizar los activos intelectuales todo ello basado en el conocimiento. Por lo cual la organización también debe considerar, los siguientes factores de éxito. El Talento humano, Los Procesos. La Tecnología, La Estructura, La Cultura, Liderazgo y proceso / misión, visión, objetivos, metas y Métrica.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0415 TG 310 0415 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategia de intervención de gestión del conocimiento para desarrollo de competencias en la fábrica de Cosechadoras Hugo Chávez, Tinaco, CojedesAdobe Acrobat PDFRespuesta tecnológica de plátano verde hecho, maíz amarillo pelado, auyama y proteína de soya, en la elaboración de una sopa,bajo diseño experimental virtual / Pablo García
![]()
Título : Respuesta tecnológica de plátano verde hecho, maíz amarillo pelado, auyama y proteína de soya, en la elaboración de una sopa,bajo diseño experimental virtual Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pablo García, Autor ; Zorely Gómez, Autor ; Victor Pérez, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Ciencias del Agro y el Mar Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xii.;103 p.+paginación Dimensiones: Recurso en linea Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. AGROINDUSTRIAL 2. OPTIMINIZACIÓN MULTIOBJETIVO 3. SOPA-PLÁTANO- MAÍZ- SOYA Clasificación: TG 300 0250 2016 Resumen: La investigación exploratoria en laboratorio de alimentos, bajo diseño experimental,
usando un diseño hípercubo latino, con el objetivo de optimizar simultáneamente
respuestas tecnológicas y sensoriales, de la mezcla de pulpa de plátano verde hecho,
masa de maíz amarillo pelado (nixtamalizado) y aislado proteico de soya, en la
elaboración de una sopa, aderezada con un sofrito criollo. La optimización se realizó
con el software SAS JMP 8. Encontrándose que la mejor mezcla para sopa se obtiene
con las siguientes proporciones 26 gr de pulpa de plátano verde hecho, 2,7 gr de masa
de maíz amarillo pelado y 2,3 gr de aislado proteico de soya; cocido con agua a 85ºC por
aproximadamente 12 minutosNota de contenido: Trabajo de grado como requisito parcial para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial Respuesta tecnológica de plátano verde hecho, maíz amarillo pelado, auyama y proteína de soya, en la elaboración de una sopa,bajo diseño experimental virtual [documento electrónico] / Pablo García, Autor ; Zorely Gómez, Autor ; Victor Pérez, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Ciencias del Agro y el Mar, 2016 . - xii.;103 p.+paginación ; Recurso en linea.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. AGROINDUSTRIAL 2. OPTIMINIZACIÓN MULTIOBJETIVO 3. SOPA-PLÁTANO- MAÍZ- SOYA Clasificación: TG 300 0250 2016 Resumen: La investigación exploratoria en laboratorio de alimentos, bajo diseño experimental,
usando un diseño hípercubo latino, con el objetivo de optimizar simultáneamente
respuestas tecnológicas y sensoriales, de la mezcla de pulpa de plátano verde hecho,
masa de maíz amarillo pelado (nixtamalizado) y aislado proteico de soya, en la
elaboración de una sopa, aderezada con un sofrito criollo. La optimización se realizó
con el software SAS JMP 8. Encontrándose que la mejor mezcla para sopa se obtiene
con las siguientes proporciones 26 gr de pulpa de plátano verde hecho, 2,7 gr de masa
de maíz amarillo pelado y 2,3 gr de aislado proteico de soya; cocido con agua a 85ºC por
aproximadamente 12 minutosNota de contenido: Trabajo de grado como requisito parcial para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0250 TG 300 0250 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Respuesta tecnológica de plátano verde hecho, maíz amarillo pelado,auyama y proteína de soya, en la elaboración de una sopa, bajo diseño experimental virtualAdobe Acrobat PDF