Resultado de la búsqueda
36 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CONOCIMIENTO'




Conocimiento de los procesos administrativos en la unidad educativa “Manuel Palacios” Ubicada En Obispos, Estado Barinas / Henrry Rene Romero
![]()
Título : Conocimiento de los procesos administrativos en la unidad educativa “Manuel Palacios” Ubicada En Obispos, Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Henrry Rene Romero, Autor ; Dubraska Durango, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en Linea (84 paginas): más Ilustraciones Nota general: Requisito para optar al titulo de Licenciado en Administración Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CONOCIMIENTO 3. PROCESOS ADMINISTRATIVOS 4. ORGANIZACIÓN ESCOLAR Resumen: La presente investigación tuvo como finalidad central describir el conocimiento acerca de los procesos administrativos en el personal de la Unidad Educativa Nacional Manuel Palacios, ubicada en el Municipio Obispos, estado Barinas. El estudio se circunscribe dentro de la visión paradigmática denominada positivismo-cuantitativo, enmarcado en un tipo de investigación de descriptiva, bajo un diseño de investigación no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por veintiséis (26), empleados o trabajadores, cuya selección fue elegida por la técnica de muestra censal representado por el mismo valor poblacional perteneciente a la institución señalada. Las técnicas e instrumento para la recolección de la información fueron la observación, la encuesta y el instrumento de tipo cuestionario contentivo de veintiún (21) preguntas distribuidos en tres alternativas de respuestas (Mucho, poco o nada). Para esta investigación se empleó la validez a través de la técnica de juicio de experto y la confiabilidad se calculó con SPSS con un valor de 0,96. Por último, se usaron tablas de contingencia para expresar las frecuencias y la moda de cada indicador y los gráficos de sectores para su distribución porcentual. Los resultados evidencian la manifestación una variabilidad en el dominio de tres aspectos como información, comprensión y aplicación, los cuales inherentes al conocimiento de los procesos administrativos, necesitan ser potenciado para optimizar el valor que representan en la organización escolar mencionada. Conocimiento de los procesos administrativos en la unidad educativa “Manuel Palacios” Ubicada En Obispos, Estado Barinas [documento electrónico] / Henrry Rene Romero, Autor ; Dubraska Durango, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2022 . - ; Recurso en Linea (84 paginas): más Ilustraciones.
Requisito para optar al titulo de Licenciado en Administración
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CONOCIMIENTO 3. PROCESOS ADMINISTRATIVOS 4. ORGANIZACIÓN ESCOLAR Resumen: La presente investigación tuvo como finalidad central describir el conocimiento acerca de los procesos administrativos en el personal de la Unidad Educativa Nacional Manuel Palacios, ubicada en el Municipio Obispos, estado Barinas. El estudio se circunscribe dentro de la visión paradigmática denominada positivismo-cuantitativo, enmarcado en un tipo de investigación de descriptiva, bajo un diseño de investigación no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por veintiséis (26), empleados o trabajadores, cuya selección fue elegida por la técnica de muestra censal representado por el mismo valor poblacional perteneciente a la institución señalada. Las técnicas e instrumento para la recolección de la información fueron la observación, la encuesta y el instrumento de tipo cuestionario contentivo de veintiún (21) preguntas distribuidos en tres alternativas de respuestas (Mucho, poco o nada). Para esta investigación se empleó la validez a través de la técnica de juicio de experto y la confiabilidad se calculó con SPSS con un valor de 0,96. Por último, se usaron tablas de contingencia para expresar las frecuencias y la moda de cada indicador y los gráficos de sectores para su distribución porcentual. Los resultados evidencian la manifestación una variabilidad en el dominio de tres aspectos como información, comprensión y aplicación, los cuales inherentes al conocimiento de los procesos administrativos, necesitan ser potenciado para optimizar el valor que representan en la organización escolar mencionada. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0423 TG 300 0423 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Conocimiento de los procesos administrativos en la unidad educativa “Manuel Palacios” Ubicada En Obispos, Estado BarinasAdobe Acrobat PDFEstrategia de intervención de gestión del conocimiento para desarrollo de competencias en la fábrica de Cosechadoras Hugo Chávez, Tinaco, Cojedes / Paulys Carmona Suarez
![]()
Título : Estrategia de intervención de gestión del conocimiento para desarrollo de competencias en la fábrica de Cosechadoras Hugo Chávez, Tinaco, Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Paulys Carmona Suarez, Autor ; Victor Pérez, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xiii.,98p. + Ilustraciones Varias Il.: il., 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ESTRATEGIA, 2. INTERVENCIÓN 3. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 4. FÁBRICA DE COSECHADORAS HUGO CHÁVEZ 5. TINACO COJEDES (FCHCTC) Clasificación: TG 310 0415 2018 Resumen: El presente trabajo, tuvo como objetivo proponer Estrategias de intervención de gestión del conocimiento para desarrollo de competencias en la fábrica de cosechadoras Hugo Chávez, Tinaco, Cojedes. Se presentó como un estudio de campo de nivel descriptivo y explicativo con modalidad proyecto especial, tomando en consideración una población, conformada de sesenta y dos (62) trabajadores aplicando unas encuestas e instrumentos donde los datos que se obtuvieron se les realizo un análisis multivariados por medio de un análisis cualitativo y cuantitativo utilizando los programas Statistica, StatSoft,, Box & Wisker, y IBM SPSS, arrojando resultados relevante en la variable FODA donde se muestra que hay profundas deficiencias en cuanto a gestión institucional y de competencias del talento humano tanto cognitivas como tecnológicas, tanto para el conocimiento tácito como para el
conocimiento explícito, por otra parte, el análisis factorial en la modelación muestran que la jerarquía de factores del sistema GC: el liderazgo y proceso/misión, visión, objetivos, metas (0.488), es el factor más importantes en el proyecto GM, luego Estructura y cultura organizacional de la GC (0,265), talento humano (0,12), tecnología (0,048) y métrica de la GC (0,048); estos resultados indican que la institución debe centrarse en primer lugar en el proceso de implementación de la gestión del conocimiento. En otro sentido la propuesta ejecutada tuvo como base el éxito del programa de GCDCCT, que reflejo la esperanza de aumentar la productividad del personal, la calidad de los productos y servicios y la consistencia del negocio al capitalizar los activos intelectuales todo ello basado en el conocimiento. Por lo cual la organización también debe considerar, los siguientes factores de éxito. El Talento humano, Los Procesos. La Tecnología, La Estructura, La Cultura, Liderazgo y proceso / misión, visión, objetivos, metas y Métrica.
Estrategia de intervención de gestión del conocimiento para desarrollo de competencias en la fábrica de Cosechadoras Hugo Chávez, Tinaco, Cojedes [documento electrónico] / Paulys Carmona Suarez, Autor ; Victor Pérez, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2018 . - xiii.,98p. + Ilustraciones Varias : il., 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ESTRATEGIA, 2. INTERVENCIÓN 3. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 4. FÁBRICA DE COSECHADORAS HUGO CHÁVEZ 5. TINACO COJEDES (FCHCTC) Clasificación: TG 310 0415 2018 Resumen: El presente trabajo, tuvo como objetivo proponer Estrategias de intervención de gestión del conocimiento para desarrollo de competencias en la fábrica de cosechadoras Hugo Chávez, Tinaco, Cojedes. Se presentó como un estudio de campo de nivel descriptivo y explicativo con modalidad proyecto especial, tomando en consideración una población, conformada de sesenta y dos (62) trabajadores aplicando unas encuestas e instrumentos donde los datos que se obtuvieron se les realizo un análisis multivariados por medio de un análisis cualitativo y cuantitativo utilizando los programas Statistica, StatSoft,, Box & Wisker, y IBM SPSS, arrojando resultados relevante en la variable FODA donde se muestra que hay profundas deficiencias en cuanto a gestión institucional y de competencias del talento humano tanto cognitivas como tecnológicas, tanto para el conocimiento tácito como para el
conocimiento explícito, por otra parte, el análisis factorial en la modelación muestran que la jerarquía de factores del sistema GC: el liderazgo y proceso/misión, visión, objetivos, metas (0.488), es el factor más importantes en el proyecto GM, luego Estructura y cultura organizacional de la GC (0,265), talento humano (0,12), tecnología (0,048) y métrica de la GC (0,048); estos resultados indican que la institución debe centrarse en primer lugar en el proceso de implementación de la gestión del conocimiento. En otro sentido la propuesta ejecutada tuvo como base el éxito del programa de GCDCCT, que reflejo la esperanza de aumentar la productividad del personal, la calidad de los productos y servicios y la consistencia del negocio al capitalizar los activos intelectuales todo ello basado en el conocimiento. Por lo cual la organización también debe considerar, los siguientes factores de éxito. El Talento humano, Los Procesos. La Tecnología, La Estructura, La Cultura, Liderazgo y proceso / misión, visión, objetivos, metas y Métrica.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0415 TG 310 0415 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategia de intervención de gestión del conocimiento para desarrollo de competencias en la fábrica de Cosechadoras Hugo Chávez, Tinaco, CojedesAdobe Acrobat PDFFenomenología del conocimiento : el problema de la constitución del objeto en la filosofía de Husserl / Lucía A
![]()
Título : Fenomenología del conocimiento : el problema de la constitución del objeto en la filosofía de Husserl Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lucía A, Autor Mención de edición: 2da edición Fecha de publicación: 1975 Dimensiones: Recurso en linea (208 paginas) Ilustraciones Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA:FILOSOFÍA Y RELIGIÓN:FENOMENOLOGÍA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. FENOMENOLOGIA 3. CONOCIMIENTO Fenomenología del conocimiento : el problema de la constitución del objeto en la filosofía de Husserl [documento electrónico] / Lucía A, Autor . - 2da edición . - 1975 . - ; Recurso en linea (208 paginas) Ilustraciones.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA:FILOSOFÍA Y RELIGIÓN:FENOMENOLOGÍA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. FENOMENOLOGIA 3. CONOCIMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 2013 BD 400 2013 1975 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Fenomenología del conocimiento : el problema de la constitución del objeto en la filosofía de Husserl [documentoAdobe Acrobat PDFGestión del conocimiento desde la territorialidad universitaria en el programa de Educación intercultural bilingüe en la upel, ipr Macaro “Luis Fermin”. / Niurka García
![]()
Título : Gestión del conocimiento desde la territorialidad universitaria en el programa de Educación intercultural bilingüe en la upel, ipr Macaro “Luis Fermin”. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Niurka García, Autor ; Elinor Alvarez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Dimensiones: Registro electronico (vii; 59 pag) Ilustraciones Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister en Educación Superior Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 3 TERRITORIALIDAD UNIVERSITARIA Resumen: La presente investigación tuvo como sentido teleológico Determinar la gestión del conocimiento desde la territorialidad universitaria en el programa de educación intercultural bilingüe de la Universidad Nacional Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Rural “El Mácaro”, centro de atención Achaguas del Estado Apure. Asimismo, el estudio está enmarcado en el paradigma positivista, metodología cuantitativa, bajo la modalidad de proyecto factible, diseño de campo, de carácter descriptivo. La muestra estuvo representada por 5 Docentes y 5 estudiantes del programa educación intercultural bilingüe, del municipio Achaguas, lo que constituyó un 50% de la población. Para recabar la información se utilizó como técnica la encuesta, apoyada en un cuestionario de 10 preguntas de tipo Lickert. Como técnica de análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, los datos fueron ordenados por dimensiones e indicadores, vaciados en cuadros y representados a través de gráficos. La validez está basada en el juicio de expertos verificados. La confiabilidad del instrumento se obtuvo de una prueba piloto basada en el Alpha de Crombach. De tal manera, la investigación realizada permitió concluir que que el maestro, egresado la carrera intercultural bilingüe, desde su identidad pedagógica y su compromiso profesional, se ha vinculado con esas comunidades desde una perspectiva intercultural amplia. Es así como la formación ha trascendido el ámbito cognitivo, dirigiéndose hacia procesos que apuntan a la consolidación de proyectos de vida en los que reconozcan las múltiples dimensiones de la vida humana y propiciando unas relaciones distintas, positivas y transformadoras entre la educación y el desarrollo social. Gestión del conocimiento desde la territorialidad universitaria en el programa de Educación intercultural bilingüe en la upel, ipr Macaro “Luis Fermin”. [documento electrónico] / Niurka García, Autor ; Elinor Alvarez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - ; Registro electronico (vii; 59 pag) Ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister en Educación Superior Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 3 TERRITORIALIDAD UNIVERSITARIA Resumen: La presente investigación tuvo como sentido teleológico Determinar la gestión del conocimiento desde la territorialidad universitaria en el programa de educación intercultural bilingüe de la Universidad Nacional Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Rural “El Mácaro”, centro de atención Achaguas del Estado Apure. Asimismo, el estudio está enmarcado en el paradigma positivista, metodología cuantitativa, bajo la modalidad de proyecto factible, diseño de campo, de carácter descriptivo. La muestra estuvo representada por 5 Docentes y 5 estudiantes del programa educación intercultural bilingüe, del municipio Achaguas, lo que constituyó un 50% de la población. Para recabar la información se utilizó como técnica la encuesta, apoyada en un cuestionario de 10 preguntas de tipo Lickert. Como técnica de análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, los datos fueron ordenados por dimensiones e indicadores, vaciados en cuadros y representados a través de gráficos. La validez está basada en el juicio de expertos verificados. La confiabilidad del instrumento se obtuvo de una prueba piloto basada en el Alpha de Crombach. De tal manera, la investigación realizada permitió concluir que que el maestro, egresado la carrera intercultural bilingüe, desde su identidad pedagógica y su compromiso profesional, se ha vinculado con esas comunidades desde una perspectiva intercultural amplia. Es así como la formación ha trascendido el ámbito cognitivo, dirigiéndose hacia procesos que apuntan a la consolidación de proyectos de vida en los que reconozcan las múltiples dimensiones de la vida humana y propiciando unas relaciones distintas, positivas y transformadoras entre la educación y el desarrollo social. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Gestión del conocimiento desde la territorialidad universitaria en el programa de Educación intercultural bilingüe en la upel, ipr Macaro “Luis Fermin”.Adobe Acrobat PDFGestión del conocimiento para mejorar el desempeño laboral del personal docente de la Unellez municipalizada Sosa / Katiuska Torres
![]()
![]()
Título : Gestión del conocimiento para mejorar el desempeño laboral del personal docente de la Unellez municipalizada Sosa : Caso: Sede Universitaria “Sosa” Parroquia Ciudad de Nutrias, Municipio Sosa, Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Katiuska Torres, Autor ; Germán Morales, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xii.; 113p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Titulo de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 3. DESEMPEÑO LABORAL Clasificación: TG 310 0083 2017 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo analizar la importancia de la gestión de conocimiento para mejorar el desempeño laboral del personal de la UNELLEZ Municipalizada “Sosa” Municipio Pedro Felipe Sosa del Estado Barinas. Se realizó bajo la línea de investigación referida a la Reforma Universitaria y Docencia. Metodológicamente se ubica en un paradigma cuantitativo, apoyado en una investigación de campo no experimental, enmarcada en un estudio descriptivo, con una población de cuarenta y dos (42) docentes De la UNELLEZ Municipalizada “Sosa” Municipio Pedro Felipe Sosa, Estado Barinas, la muestra estuvo conformada por 17 profesores. Para obtener la información se empleó la técnica de la encuesta y esta se registró en un instrumento de tipo cuestionario, el cual se sometió al juicio de tres expertos para su validación uno (01) en metodología y dos (02) en Docencia Universitaria y la confiabilidad se hizo a través del coeficiente Alfa de Cronbach, donde se obtuvo que la confiabilidad del instrumento es de 0,88. Luego de aplicar el instrumento, los datos se agruparon según la dimensión de la variable. Seguidamente se calculó la estadística descriptiva de frecuencia y porcentajes, para llevarla a gráficos circulares y hacer su interpretación lo que permitió llegar a la conclusión que en el contexto social actual existen evidencias y propuestas para transformar los elementos y estructuras organizacionales en función del aprendizaje para la constante búsqueda del conocimiento, así pues, mediante la gestión del conocimiento se logre una educación individualizada, flexible y adaptada a las necesidades concretas de cada uno de los individuos. Gestión del conocimiento para mejorar el desempeño laboral del personal docente de la Unellez municipalizada Sosa : Caso: Sede Universitaria “Sosa” Parroquia Ciudad de Nutrias, Municipio Sosa, Estado Barinas [documento electrónico] / Katiuska Torres, Autor ; Germán Morales, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2017 . - xii.; 113p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Titulo de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 3. DESEMPEÑO LABORAL Clasificación: TG 310 0083 2017 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo analizar la importancia de la gestión de conocimiento para mejorar el desempeño laboral del personal de la UNELLEZ Municipalizada “Sosa” Municipio Pedro Felipe Sosa del Estado Barinas. Se realizó bajo la línea de investigación referida a la Reforma Universitaria y Docencia. Metodológicamente se ubica en un paradigma cuantitativo, apoyado en una investigación de campo no experimental, enmarcada en un estudio descriptivo, con una población de cuarenta y dos (42) docentes De la UNELLEZ Municipalizada “Sosa” Municipio Pedro Felipe Sosa, Estado Barinas, la muestra estuvo conformada por 17 profesores. Para obtener la información se empleó la técnica de la encuesta y esta se registró en un instrumento de tipo cuestionario, el cual se sometió al juicio de tres expertos para su validación uno (01) en metodología y dos (02) en Docencia Universitaria y la confiabilidad se hizo a través del coeficiente Alfa de Cronbach, donde se obtuvo que la confiabilidad del instrumento es de 0,88. Luego de aplicar el instrumento, los datos se agruparon según la dimensión de la variable. Seguidamente se calculó la estadística descriptiva de frecuencia y porcentajes, para llevarla a gráficos circulares y hacer su interpretación lo que permitió llegar a la conclusión que en el contexto social actual existen evidencias y propuestas para transformar los elementos y estructuras organizacionales en función del aprendizaje para la constante búsqueda del conocimiento, así pues, mediante la gestión del conocimiento se logre una educación individualizada, flexible y adaptada a las necesidades concretas de cada uno de los individuos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0083 TG 310 0083 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gestión del conocimiento para mejorar el desempeño laboral del personal docente de la Unellez municipalizada SosaAdobe Acrobat PDFGestión del conocimiento y ambidextría en la resiliencia gerencial inteligente / Freddy J. Rodríguez G.
![]()
PermalinkGestión del conocimiento y su efecto en el talento humano de la caja de ahorro de la gobernación del estado cojedes / Silvia Brito
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkNivel de conocimiento sobre infecciones asociadas a la atención de salud en profesionales asistenciales del seguro social / Farfán Richard
![]()
Permalink