Información de la editorial
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General
localizada en :
San Carlos, Cojedes
|
Documentos disponibles de esta editorial



Título : Comportamiento laboral y su impacto en logro de objetivos : Caso: Pepsi Cola agencia San Carlos, Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nestor E. Guerrero M., Autor ; Susana M. Quintero A., Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: ii.; 64 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.GERENCIA GENERAL 2.PEPSI COLA Clasificación: TG 310 0260 2015 Resumen: Hoy en día, la investigación del comportamiento laboral en las organizaciones no debe ser catalogada como una tarea anual y sistemática que requiere una empresa para evaluar el desempeño de sus trabajadores, ya que es indispensable que se observe con mucha más importancia puesto que este tipo de estudio podría fortalecer situaciones existentes, trayendo beneficios tanto a los empleados como a ella misma. Las empresas y los trabajadores no pueden verse como entes aislados sino como procesos integrantes de un todo, aun cuando existen diferentes tipos de modalidades de empleados o trabajadores, con remuneraciones que varían de acuerdo a la organización a la cual trabajen inclusive si desempeñan una misma función. Éste es el caso que se estudia en esta investigación enmarcada en la PEPSI COLA VENEZUELA, C.A. Agencia San Carlos, donde se presenta un escenario en el cual se manejan dos modalidades de contrato, el contrato por tiempo indeterminado que se ejecuta directamente con PEPSI COLA y el contrato por tiempo determinado, el cual se realiza con una empresa que subcontrata al personal denominada SUCHETT. S.A (Suministro de Capital Humano para Empresas de Tiempo Temporal. Sociedad Anónima). Por ende se busca como propósito fundamental entender por una parte que el comportamiento laboral del personal definido por Amorós (2007), como el campo de estudio que se encarga de investigar el impacto que los individuos, los grupos y la estructura organizativa, tienen sobre el comportamiento de las organizaciones. (p.7), en los dos casos tiene una causa, pero también tiene un efecto sobre las actividades productivas de la organización que generalmente es negativo para el logro de metas tanto individuales como colectivas. Por otra parte, luego de evaluar ese impacto que conlleva la situación laboral de los empleados sobre el desempeño de sus funciones plantear soluciones viables y que en realidad beneficien a los trabajadores y a la agencia. Así pues, el tema de esta investigación está centrado en el diagnostico del comportamiento laboral de los trabajadores de la empresa SUCHETT S.A quienes prestan servicios a PEPSI COLA, Agencia San Carlos y el impacto sobre las funciones que desempeñan atendiendo a la diferencia existente entre la remuneración de estos respecto a aquellos que se encuentran contratados por tiempo indeterminado directamente por PEPSI COLA. El mismo está estructurado de la siguiente manera: El Capítulo I que contiene el planteamiento del problema, objetivo general y objetivos específicos, justificación y alcances de la investigación. El Capítulo II contentivo de los antecedentes de la investigación, las bases teóricas que la sustentan, bases legales y operacionalización de variables. El Capítulo III que cuenta con el marco metodológico, tipo, nivel y diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, técnica de análisis de la información, validez y confiabilidad del instrumento. El Capítulo IV Presentación y Análisis de los resultados de la investigación, conclusiones y recomendaciones seguidamente el Capítulo V Plan Estratégico para Optimizar el Comportamiento Laboral de los Empleados SUCHETT.S.A y su Impacto en el Logro de Objetivos en PEPSI COLA Agencia San Carlos, estructurado así: Presentación del Plan Estratégico, Justificación, Objetivos del Plan Estratégico, Fundamentación Teórica, Plan de Acción para su Aplicación, Evaluación del Plan de Acción y Análisis del Impacto, Referencias Bibliográficas y los respectivos anexos de la investigación. Comportamiento laboral y su impacto en logro de objetivos : Caso: Pepsi Cola agencia San Carlos, Estado Cojedes [documento electrónico] / Nestor E. Guerrero M., Autor ; Susana M. Quintero A., Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General, 2015 . - ii.; 64 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.GERENCIA GENERAL 2.PEPSI COLA Clasificación: TG 310 0260 2015 Resumen: Hoy en día, la investigación del comportamiento laboral en las organizaciones no debe ser catalogada como una tarea anual y sistemática que requiere una empresa para evaluar el desempeño de sus trabajadores, ya que es indispensable que se observe con mucha más importancia puesto que este tipo de estudio podría fortalecer situaciones existentes, trayendo beneficios tanto a los empleados como a ella misma. Las empresas y los trabajadores no pueden verse como entes aislados sino como procesos integrantes de un todo, aun cuando existen diferentes tipos de modalidades de empleados o trabajadores, con remuneraciones que varían de acuerdo a la organización a la cual trabajen inclusive si desempeñan una misma función. Éste es el caso que se estudia en esta investigación enmarcada en la PEPSI COLA VENEZUELA, C.A. Agencia San Carlos, donde se presenta un escenario en el cual se manejan dos modalidades de contrato, el contrato por tiempo indeterminado que se ejecuta directamente con PEPSI COLA y el contrato por tiempo determinado, el cual se realiza con una empresa que subcontrata al personal denominada SUCHETT. S.A (Suministro de Capital Humano para Empresas de Tiempo Temporal. Sociedad Anónima). Por ende se busca como propósito fundamental entender por una parte que el comportamiento laboral del personal definido por Amorós (2007), como el campo de estudio que se encarga de investigar el impacto que los individuos, los grupos y la estructura organizativa, tienen sobre el comportamiento de las organizaciones. (p.7), en los dos casos tiene una causa, pero también tiene un efecto sobre las actividades productivas de la organización que generalmente es negativo para el logro de metas tanto individuales como colectivas. Por otra parte, luego de evaluar ese impacto que conlleva la situación laboral de los empleados sobre el desempeño de sus funciones plantear soluciones viables y que en realidad beneficien a los trabajadores y a la agencia. Así pues, el tema de esta investigación está centrado en el diagnostico del comportamiento laboral de los trabajadores de la empresa SUCHETT S.A quienes prestan servicios a PEPSI COLA, Agencia San Carlos y el impacto sobre las funciones que desempeñan atendiendo a la diferencia existente entre la remuneración de estos respecto a aquellos que se encuentran contratados por tiempo indeterminado directamente por PEPSI COLA. El mismo está estructurado de la siguiente manera: El Capítulo I que contiene el planteamiento del problema, objetivo general y objetivos específicos, justificación y alcances de la investigación. El Capítulo II contentivo de los antecedentes de la investigación, las bases teóricas que la sustentan, bases legales y operacionalización de variables. El Capítulo III que cuenta con el marco metodológico, tipo, nivel y diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, técnica de análisis de la información, validez y confiabilidad del instrumento. El Capítulo IV Presentación y Análisis de los resultados de la investigación, conclusiones y recomendaciones seguidamente el Capítulo V Plan Estratégico para Optimizar el Comportamiento Laboral de los Empleados SUCHETT.S.A y su Impacto en el Logro de Objetivos en PEPSI COLA Agencia San Carlos, estructurado así: Presentación del Plan Estratégico, Justificación, Objetivos del Plan Estratégico, Fundamentación Teórica, Plan de Acción para su Aplicación, Evaluación del Plan de Acción y Análisis del Impacto, Referencias Bibliográficas y los respectivos anexos de la investigación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0260 TG 310 0260 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Comportamiento laboral y su impacto en logro de objetivos : Caso: Pepsi Cola agencia San Carlos, Estado CojedesAdobe Acrobat PDFContraloría social como estrategia efectiva del programa la comunidad pinta su escuela ejecutado por Fundaescuela, Municipio Ezequiel Zamora / Inírida Loreto
![]()
Título : Contraloría social como estrategia efectiva del programa la comunidad pinta su escuela ejecutado por Fundaescuela, Municipio Ezequiel Zamora Tipo de documento: documento electrónico Autores: Inírida Loreto, Autor ; Jesús Farfán, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii., 106p. Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. CONTRALORIA SOCIAL 2. ESTRATEGIA EFECTIVA. Clasificación: TG 310 0396 2018 Resumen: Esta investigación tuvo como propósito diseñar mecanismos de Contraloría Social para la efectividad del Programa La Comunidad Pinta su Escuela ejecutado por la Fundación para la Nueva Escuela en el municipio Ezequiel Zamora, esta investigación se desarrolló bajo el enfoque del paradigma cuantitativo, porque según lo que establece la UPEL (1998), adoptó el tipo de proyecto de aplicación; así como también tiene el enfoque de diseño no experimental a nivel investigativo, evaluativo y descriptivo de campo y documental. Es oportuno resaltar que se trabajó con una población de 395 trabajadores y una muestra de 119 sujetos; es decir, el 30% de los mismos, a los que se les aplicó un cuestionario contentivo de 12 preguntas, en la escala de Likert, el mismo fue validado según el juicio de tres (03) expertos, y para la confiabilidad se aplicó el Estadístico Alpha de Cronbach, siendo esta de 0,96. En relación a los resultados obtenidos, el 87,39% de los encuestados opinaron que los gerentes deben generar cambios en la contraloría social de esta organización; también el 87,39% de la muestra dijo que hay la necesidad de una nueva contraloría social; así mismo el 100% muestra opinó que Fundaescuela logrará una eficiente gerencia cuando logre a cabalidad implementar una Contraloría Social en el Programa “La Comunidad pinta su Escuela”; lo cual deja de ver la viabilidad de implementación de este Modelo de Contraloria Social. Contraloría social como estrategia efectiva del programa la comunidad pinta su escuela ejecutado por Fundaescuela, Municipio Ezequiel Zamora [documento electrónico] / Inírida Loreto, Autor ; Jesús Farfán, Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General, 2018 . - xii., 106p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. CONTRALORIA SOCIAL 2. ESTRATEGIA EFECTIVA. Clasificación: TG 310 0396 2018 Resumen: Esta investigación tuvo como propósito diseñar mecanismos de Contraloría Social para la efectividad del Programa La Comunidad Pinta su Escuela ejecutado por la Fundación para la Nueva Escuela en el municipio Ezequiel Zamora, esta investigación se desarrolló bajo el enfoque del paradigma cuantitativo, porque según lo que establece la UPEL (1998), adoptó el tipo de proyecto de aplicación; así como también tiene el enfoque de diseño no experimental a nivel investigativo, evaluativo y descriptivo de campo y documental. Es oportuno resaltar que se trabajó con una población de 395 trabajadores y una muestra de 119 sujetos; es decir, el 30% de los mismos, a los que se les aplicó un cuestionario contentivo de 12 preguntas, en la escala de Likert, el mismo fue validado según el juicio de tres (03) expertos, y para la confiabilidad se aplicó el Estadístico Alpha de Cronbach, siendo esta de 0,96. En relación a los resultados obtenidos, el 87,39% de los encuestados opinaron que los gerentes deben generar cambios en la contraloría social de esta organización; también el 87,39% de la muestra dijo que hay la necesidad de una nueva contraloría social; así mismo el 100% muestra opinó que Fundaescuela logrará una eficiente gerencia cuando logre a cabalidad implementar una Contraloría Social en el Programa “La Comunidad pinta su Escuela”; lo cual deja de ver la viabilidad de implementación de este Modelo de Contraloria Social. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0396 TG 310 0396 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Contraloría social como estrategia efectiva del programa la comunidad pinta su escuela ejecutado por Fundaescuela, Municipio Ezequiel ZamoraAdobe Acrobat PDFEmpowerment como herramienta para fortalecer el desempeño del talento humano en la empresa Servicios Agroindustriales ASOCA, C.A. / Dexi L Ochoa R.
![]()
Título : Empowerment como herramienta para fortalecer el desempeño del talento humano en la empresa Servicios Agroindustriales ASOCA, C.A. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dexi L Ochoa R., Autor ; Susana M. Quintero A., Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi., 93p. Il.: il., 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EMPODERAMIENTO 2. TOMA DE DECISIONES 3. DESEMPEÑO 4.-ALCA. TALENTO HUMANO. Clasificación: TG 310 0393 2018 Resumen: La relevancia de la presente investigación radica en que el empowerment es esencial como parte de los componentes de la gestión de una organización; aunado a ello la toma de decisiones, el trabajo en equipo y la comunicación asertiva; debido a que puede ser medido en las diferentes actividades que se realizan en cualquier empresa. El objetivo general fue implementar un modelo de empoderamiento como herramienta para fortalecer el desempeño del talento humano en la empresa Servicios Agroindustriales ASOCA, C.A. sucursal en el Municipio Anzoátegui del estado Cojedes. Es importante destacar que se realizó un análisis de las técnicas gerenciales en relación al desempeño de su talento humano y se vinculó principalmente con la teoría Organizacional de Marx Weber, la inteligencia emocional, el empoderamiento, liderazgo compartido y la satisfacción laboral. En este sentido la metodología fue enmarcada en un paradigma cuantitativo, investigación de campo, modalidad evaluativa y diseño no experimental; asimismo la población y muestra censal fue diez (10) empleados que laboran en la empresa objeto de estudio. Considerando como técnica de recolección de datos bajo la modalidad de cuestionario, validándose mediante juicio de tres (3) expertos con dieciséis (16) ítems, escala de Likert y midiendo la confiabilidad mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado en prueba piloto de 0,78 y en encuesta completa de 0,96 en marcado en el rango altamente confiable. De allí pues, que los empleados poseen la disposición para el cumplir las actividades; además; que la toma de decisiones presenta fallas y necesitan empoderarse de sus actividades diarias. Finalmente, se hace necesario implementar de manera definitiva el modelo de empoderamiento como herramienta para fortalecer el desempeño del talento humano en la empresa Servicios Agroindustriales ASOCA, C.A. Empowerment como herramienta para fortalecer el desempeño del talento humano en la empresa Servicios Agroindustriales ASOCA, C.A. [documento electrónico] / Dexi L Ochoa R., Autor ; Susana M. Quintero A., Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General, 2018 . - xi., 93p. : il., 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EMPODERAMIENTO 2. TOMA DE DECISIONES 3. DESEMPEÑO 4.-ALCA. TALENTO HUMANO. Clasificación: TG 310 0393 2018 Resumen: La relevancia de la presente investigación radica en que el empowerment es esencial como parte de los componentes de la gestión de una organización; aunado a ello la toma de decisiones, el trabajo en equipo y la comunicación asertiva; debido a que puede ser medido en las diferentes actividades que se realizan en cualquier empresa. El objetivo general fue implementar un modelo de empoderamiento como herramienta para fortalecer el desempeño del talento humano en la empresa Servicios Agroindustriales ASOCA, C.A. sucursal en el Municipio Anzoátegui del estado Cojedes. Es importante destacar que se realizó un análisis de las técnicas gerenciales en relación al desempeño de su talento humano y se vinculó principalmente con la teoría Organizacional de Marx Weber, la inteligencia emocional, el empoderamiento, liderazgo compartido y la satisfacción laboral. En este sentido la metodología fue enmarcada en un paradigma cuantitativo, investigación de campo, modalidad evaluativa y diseño no experimental; asimismo la población y muestra censal fue diez (10) empleados que laboran en la empresa objeto de estudio. Considerando como técnica de recolección de datos bajo la modalidad de cuestionario, validándose mediante juicio de tres (3) expertos con dieciséis (16) ítems, escala de Likert y midiendo la confiabilidad mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado en prueba piloto de 0,78 y en encuesta completa de 0,96 en marcado en el rango altamente confiable. De allí pues, que los empleados poseen la disposición para el cumplir las actividades; además; que la toma de decisiones presenta fallas y necesitan empoderarse de sus actividades diarias. Finalmente, se hace necesario implementar de manera definitiva el modelo de empoderamiento como herramienta para fortalecer el desempeño del talento humano en la empresa Servicios Agroindustriales ASOCA, C.A. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0393 TG 310 0393 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Empowerment como herramienta para fortalecer el desempeño del talento humano en la empresa Servicios Agroindustriales ASOCA, C.A.Adobe Acrobat PDFEstrategia de intervención de gestión del conocimiento para desarrollo de competencias en la fábrica de Cosechadoras Hugo Chávez, Tinaco, Cojedes / Paulys Carmona Suarez
![]()
Título : Estrategia de intervención de gestión del conocimiento para desarrollo de competencias en la fábrica de Cosechadoras Hugo Chávez, Tinaco, Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Paulys Carmona Suarez, Autor ; Victor Pérez, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xiii.,98p. + Ilustraciones Varias Il.: il., 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ESTRATEGIA, 2. INTERVENCIÓN 3. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 4. FÁBRICA DE COSECHADORAS HUGO CHÁVEZ 5. TINACO COJEDES (FCHCTC) Clasificación: TG 310 0415 2018 Resumen: El presente trabajo, tuvo como objetivo proponer Estrategias de intervención de gestión del conocimiento para desarrollo de competencias en la fábrica de cosechadoras Hugo Chávez, Tinaco, Cojedes. Se presentó como un estudio de campo de nivel descriptivo y explicativo con modalidad proyecto especial, tomando en consideración una población, conformada de sesenta y dos (62) trabajadores aplicando unas encuestas e instrumentos donde los datos que se obtuvieron se les realizo un análisis multivariados por medio de un análisis cualitativo y cuantitativo utilizando los programas Statistica, StatSoft,, Box & Wisker, y IBM SPSS, arrojando resultados relevante en la variable FODA donde se muestra que hay profundas deficiencias en cuanto a gestión institucional y de competencias del talento humano tanto cognitivas como tecnológicas, tanto para el conocimiento tácito como para el
conocimiento explícito, por otra parte, el análisis factorial en la modelación muestran que la jerarquía de factores del sistema GC: el liderazgo y proceso/misión, visión, objetivos, metas (0.488), es el factor más importantes en el proyecto GM, luego Estructura y cultura organizacional de la GC (0,265), talento humano (0,12), tecnología (0,048) y métrica de la GC (0,048); estos resultados indican que la institución debe centrarse en primer lugar en el proceso de implementación de la gestión del conocimiento. En otro sentido la propuesta ejecutada tuvo como base el éxito del programa de GCDCCT, que reflejo la esperanza de aumentar la productividad del personal, la calidad de los productos y servicios y la consistencia del negocio al capitalizar los activos intelectuales todo ello basado en el conocimiento. Por lo cual la organización también debe considerar, los siguientes factores de éxito. El Talento humano, Los Procesos. La Tecnología, La Estructura, La Cultura, Liderazgo y proceso / misión, visión, objetivos, metas y Métrica.
Estrategia de intervención de gestión del conocimiento para desarrollo de competencias en la fábrica de Cosechadoras Hugo Chávez, Tinaco, Cojedes [documento electrónico] / Paulys Carmona Suarez, Autor ; Victor Pérez, Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General, 2018 . - xiii.,98p. + Ilustraciones Varias : il., 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ESTRATEGIA, 2. INTERVENCIÓN 3. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 4. FÁBRICA DE COSECHADORAS HUGO CHÁVEZ 5. TINACO COJEDES (FCHCTC) Clasificación: TG 310 0415 2018 Resumen: El presente trabajo, tuvo como objetivo proponer Estrategias de intervención de gestión del conocimiento para desarrollo de competencias en la fábrica de cosechadoras Hugo Chávez, Tinaco, Cojedes. Se presentó como un estudio de campo de nivel descriptivo y explicativo con modalidad proyecto especial, tomando en consideración una población, conformada de sesenta y dos (62) trabajadores aplicando unas encuestas e instrumentos donde los datos que se obtuvieron se les realizo un análisis multivariados por medio de un análisis cualitativo y cuantitativo utilizando los programas Statistica, StatSoft,, Box & Wisker, y IBM SPSS, arrojando resultados relevante en la variable FODA donde se muestra que hay profundas deficiencias en cuanto a gestión institucional y de competencias del talento humano tanto cognitivas como tecnológicas, tanto para el conocimiento tácito como para el
conocimiento explícito, por otra parte, el análisis factorial en la modelación muestran que la jerarquía de factores del sistema GC: el liderazgo y proceso/misión, visión, objetivos, metas (0.488), es el factor más importantes en el proyecto GM, luego Estructura y cultura organizacional de la GC (0,265), talento humano (0,12), tecnología (0,048) y métrica de la GC (0,048); estos resultados indican que la institución debe centrarse en primer lugar en el proceso de implementación de la gestión del conocimiento. En otro sentido la propuesta ejecutada tuvo como base el éxito del programa de GCDCCT, que reflejo la esperanza de aumentar la productividad del personal, la calidad de los productos y servicios y la consistencia del negocio al capitalizar los activos intelectuales todo ello basado en el conocimiento. Por lo cual la organización también debe considerar, los siguientes factores de éxito. El Talento humano, Los Procesos. La Tecnología, La Estructura, La Cultura, Liderazgo y proceso / misión, visión, objetivos, metas y Métrica.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0415 TG 310 0415 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategia de intervención de gestión del conocimiento para desarrollo de competencias en la fábrica de Cosechadoras Hugo Chávez, Tinaco, CojedesAdobe Acrobat PDFEstrategias de adiestramiento para mejorar la captación de clientes en la Agencia Banco Caroní San Carlos, Cojedes / Rafaele Matute P
![]()
Título : Estrategias de adiestramiento para mejorar la captación de clientes en la Agencia Banco Caroní San Carlos, Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rafaele Matute P, Autor ; Xiomara C Liberto A, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 73 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. ESTRATEGIAS- ADIESTRAMIENTO Clasificación: TG 310 0322 2018 Resumen: La investigación tuvo como objetivo principal Implementar estrategias de adiestramiento para mejorar la captación de clientes en la Agencia Banco Caroní San Carlos, Cojedes. Entre las teorías utilizadas para este estudio se resaltan la Teoría de las Relaciones Humanas y la Teoría de la Gerencia del Valor al Cliente. La Metodología se estructuro con un enfoque cuantitativo, de campo, nivel descriptivo, diseño no experimental, modalidad proyecto factible. La población fue conformada por ocho (08) trabajadores, de la Agencia Banco Caroní San Carlos, Cojedes. Se utilizó una muestra censal debido a que estuvo representada por el total de la población. La técnica utilizada para la recolección de los datos fue la encuesta, la cual se diseñó con 18 preguntas de alternativa tipo Likert en las que se investigaron las dimensiones; formación, desempeño laboral y servicio. La confiabilidad de dicho instrumento se calculó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach el cual arrojó un resultado situado en 0,89 considerándose este muy confiable. Del análisis de los resultados se obtuvieron las necesidades de adiestramiento del personal en cuanto atención al público y la falta de reconocimiento por parte de la gerencia, que influyen directamente en la captación de clientes para la institución. Al respecto, para dar solución a algunas de las debilidades de adiestramiento encontradas, se desarrolló un plan de adiestramiento para mejorar la captación de clientes en la Agencia Banco Caroní, San Carlos Cojedes; el cual una vez aplicado y evaluado, arrojó que el plan es considerado factible de llevar a la práctica de forma constante de acuerdo a la situación, por cuanto existen los recursos y disposición por parte de la Institución y del personal. Estrategias de adiestramiento para mejorar la captación de clientes en la Agencia Banco Caroní San Carlos, Cojedes [documento electrónico] / Rafaele Matute P, Autor ; Xiomara C Liberto A, Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General, 2018 . - x.; 73 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. ESTRATEGIAS- ADIESTRAMIENTO Clasificación: TG 310 0322 2018 Resumen: La investigación tuvo como objetivo principal Implementar estrategias de adiestramiento para mejorar la captación de clientes en la Agencia Banco Caroní San Carlos, Cojedes. Entre las teorías utilizadas para este estudio se resaltan la Teoría de las Relaciones Humanas y la Teoría de la Gerencia del Valor al Cliente. La Metodología se estructuro con un enfoque cuantitativo, de campo, nivel descriptivo, diseño no experimental, modalidad proyecto factible. La población fue conformada por ocho (08) trabajadores, de la Agencia Banco Caroní San Carlos, Cojedes. Se utilizó una muestra censal debido a que estuvo representada por el total de la población. La técnica utilizada para la recolección de los datos fue la encuesta, la cual se diseñó con 18 preguntas de alternativa tipo Likert en las que se investigaron las dimensiones; formación, desempeño laboral y servicio. La confiabilidad de dicho instrumento se calculó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach el cual arrojó un resultado situado en 0,89 considerándose este muy confiable. Del análisis de los resultados se obtuvieron las necesidades de adiestramiento del personal en cuanto atención al público y la falta de reconocimiento por parte de la gerencia, que influyen directamente en la captación de clientes para la institución. Al respecto, para dar solución a algunas de las debilidades de adiestramiento encontradas, se desarrolló un plan de adiestramiento para mejorar la captación de clientes en la Agencia Banco Caroní, San Carlos Cojedes; el cual una vez aplicado y evaluado, arrojó que el plan es considerado factible de llevar a la práctica de forma constante de acuerdo a la situación, por cuanto existen los recursos y disposición por parte de la Institución y del personal. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0322 TG 310 0322 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias de adiestramiento para mejorar la captación de clientes en la agencia banco Caroní San Carlos, CojedesAdobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales fundamentadas en el comportamiento organizacional para fortalecer los procesos administrativos en el peaje de Taguanes / Dilia Omaira Silva
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales motivacionales para optimizar el desempeño de los facilitadores del centro formación socialista Matías Salazar ubicado en Tinaquillo - Cojedes / Vanessa Diaz
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales para la consolidación de los reportes del departamento de mercado y venta mercal estado Cojedes / Johana N Tovar P
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales para el fortalecimiento del clima organizacional en la unidad de defensa pública región Cojedes. / Josefa Flores
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales para optimizar el proceso de reclutamiento y selección de personal profesional en la empresa “Pavimentos y vialidad, c.a.” / Anibel Lossada
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales para promover la recaudación de impuestos municipales en la alcaldía del municipio el Pao estado Cojedes / Carlos Quintero
![]()
PermalinkEstrategias motivacionales para el desarrollo laboral del personal en la división de administración gerencia regional Inces Cojedes / Imelda Funes
![]()
![]()
PermalinkEstrategias motivacionales para el mejoramiento del desempeño laboral en Farmatodo, C.A. San Carlos estado Cojedes / Josué Alfaro
![]()
PermalinkEstrategias Motivacionales Para La Mejora Del Desempeño Laboral En La Empresa Gas Comunal San Carlos Estado Cojedes / Yuleidys Rodríguez
![]()
PermalinkEstrategias motivacionales para la optimización del desempeño laboral de los empleados del insai-cojedes / Arturo José Rojas Luchón
![]()
![]()
Permalink