Título : |
Estrategias gerenciales para el fortalecimiento del clima organizacional en la unidad de defensa pública región Cojedes. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Josefa Flores, Autor ; Eloína Gámez, Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
xiii.; 96 p. |
Il.: |
il.; 28cm. |
Nota general: |
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. ESTRATEGIAS GERENCIALES 2. COMPETENCIAS LABORALES 3. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. |
Clasificación: |
TG 310 0041 2019 |
Resumen: |
La investigación tuvo como objetivo central, desarrollar estrategias gerenciales para el fortalecimiento del clima organizacional en la Unidad de Defensa Pública Región Cojedes.Se enmarcó en un proyecto de aplicación; fundamentado en la investigación cuantitativa, sustentada en una investigación de campo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por veinte (20) sujetos de la Unidad de Defensa Pública Región Cojedes; la técnica usada fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos el cuestionario, estructurado por veinte (20) ítems con cinco alternativas de respuestas (5) Siempre (S), (4) Casi siempre (CS), (3) A veces, (2) Casi nunca (CN) y (1) Nunca (N); las cuales se midieron a través del método de escala de Likert. La validez del instrumento se realizó a través del juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad por el método estadístico Alpha de Cronbach obteniendo un resultado de 0.92, esto indica que es altamente confiable, se analizaron los datos a través de la estadística descriptiva porcentual. Se concluyó que en la mencionado Unidad no se promueve la implementación de un plan estratégico para mejorar el clima organizacional, reconocen que se analiza la importancia del plan estratégico para la gestión eficaz y eficiente del clima organizacional; conocen la misión de la Unidad de Defensa Pública Región Cojedes y sus objetivos, carecen de la seguridad necesaria para el desarrollo de las tareas que realizan, consideran que un modelo de gestión estratégico tendrá operatividad en el fortalecimiento del clima organizacional; por lo tanto, se evidencia que el precitado modelo es necesario y fundamental para el clima organizacional de la Unidad de Defensa Pública Región Cojedes. |
Estrategias gerenciales para el fortalecimiento del clima organizacional en la unidad de defensa pública región Cojedes. [documento electrónico] / Josefa Flores, Autor ; Eloína Gámez, Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General, 2019 . - xiii.; 96 p. : il.; 28cm. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. ESTRATEGIAS GERENCIALES 2. COMPETENCIAS LABORALES 3. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. |
Clasificación: |
TG 310 0041 2019 |
Resumen: |
La investigación tuvo como objetivo central, desarrollar estrategias gerenciales para el fortalecimiento del clima organizacional en la Unidad de Defensa Pública Región Cojedes.Se enmarcó en un proyecto de aplicación; fundamentado en la investigación cuantitativa, sustentada en una investigación de campo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por veinte (20) sujetos de la Unidad de Defensa Pública Región Cojedes; la técnica usada fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos el cuestionario, estructurado por veinte (20) ítems con cinco alternativas de respuestas (5) Siempre (S), (4) Casi siempre (CS), (3) A veces, (2) Casi nunca (CN) y (1) Nunca (N); las cuales se midieron a través del método de escala de Likert. La validez del instrumento se realizó a través del juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad por el método estadístico Alpha de Cronbach obteniendo un resultado de 0.92, esto indica que es altamente confiable, se analizaron los datos a través de la estadística descriptiva porcentual. Se concluyó que en la mencionado Unidad no se promueve la implementación de un plan estratégico para mejorar el clima organizacional, reconocen que se analiza la importancia del plan estratégico para la gestión eficaz y eficiente del clima organizacional; conocen la misión de la Unidad de Defensa Pública Región Cojedes y sus objetivos, carecen de la seguridad necesaria para el desarrollo de las tareas que realizan, consideran que un modelo de gestión estratégico tendrá operatividad en el fortalecimiento del clima organizacional; por lo tanto, se evidencia que el precitado modelo es necesario y fundamental para el clima organizacional de la Unidad de Defensa Pública Región Cojedes. |
|