Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'LABORALES'




Criterios gerenciales para la desincorporación por jubilación del personal de la coordinación cearse San Carlos, con base en riesgos laborales / Aranda, Angelamaría
![]()
Título : Criterios gerenciales para la desincorporación por jubilación del personal de la coordinación cearse San Carlos, con base en riesgos laborales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Aranda, Angelamaría, Autor ; Gustavo Jaime, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Estudios Avanzados Magister en en adminis Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: Recurso en linea (xii; 74paginas): ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado deMagíster Scientiarum en Administración. Mención: Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2.CRITERIOS GERENCIALES 3.DESINCORPORACIÓN POR JUBILACIÓN, 4.RIESGOS LABORALES Clasificación: 710 0031 2022 Resumen: La investigación propone establecer criterios gerenciales para la desincorporación por jubilación del personal de la coordinación CEARSE San Carlos, con base en riesgos laborales existentes, identificando los riesgos laborales; derivados de las condiciones físicas y ambientales; al mismo tiempo que se determina los efectos que las condiciones ambientales han generado en el desempeño de los trabajadores y en la productividad; para formular criterios gerenciales de desincorporación por jubilación que contribuyan a una mayor calidad de vida y mejor desempeño de los trabajadores. Finalmente, se evalúa la idoneidad de los criterios gerenciales vigentes para la desincorporación por jubilación; en atención a la calidad de vida. En relación a la metodología, se tiene que el enfoque o paradigma de investigación asumido es el cuantitativo, el tipo de investigación es descriptiva, bajo un diseño de campo; la población está conformada por trece (13) trabajadores de la coordinación de CEARSE y se consideró como muestra el total poblacional. Para el cálculo de la confiabilidad se aplicó Alfa de Cronbach, obteniendo 0,80. Dentro de los principales resultados destacan que siempre se aplican procedimientos administrativos y prácticos para la evaluación de peligros, riesgos y medidas de control, para identificar y eliminar o controlar el peligro o riesgo de los factores ambientales peligrosos a la salud. Por lo que casi siempre se detecta exposición profesional a substancias nocivas en suspensión en el aire; lo que ha obligado a realizar casi siempre y de manera continua actividades médicas de vigilancia de la salud de los trabajadores. Los trabajadores poseen claridad del rol que van a asumir al jubilarse; ya que consideran que aún pueden hacer lo que mejor hacen todos los días de manera eficaz y eficiente en el trabajo y siempre están en la búsqueda de involucrarse en proyectos nuevos en el trabajo para el crecimiento profesional. Criterios gerenciales para la desincorporación por jubilación del personal de la coordinación cearse San Carlos, con base en riesgos laborales [documento electrónico] / Aranda, Angelamaría, Autor ; Gustavo Jaime, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Estudios Avanzados Magister en en adminis, 2022 . - Recurso en linea (xii; 74paginas): ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado deMagíster Scientiarum en Administración. Mención: Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2.CRITERIOS GERENCIALES 3.DESINCORPORACIÓN POR JUBILACIÓN, 4.RIESGOS LABORALES Clasificación: 710 0031 2022 Resumen: La investigación propone establecer criterios gerenciales para la desincorporación por jubilación del personal de la coordinación CEARSE San Carlos, con base en riesgos laborales existentes, identificando los riesgos laborales; derivados de las condiciones físicas y ambientales; al mismo tiempo que se determina los efectos que las condiciones ambientales han generado en el desempeño de los trabajadores y en la productividad; para formular criterios gerenciales de desincorporación por jubilación que contribuyan a una mayor calidad de vida y mejor desempeño de los trabajadores. Finalmente, se evalúa la idoneidad de los criterios gerenciales vigentes para la desincorporación por jubilación; en atención a la calidad de vida. En relación a la metodología, se tiene que el enfoque o paradigma de investigación asumido es el cuantitativo, el tipo de investigación es descriptiva, bajo un diseño de campo; la población está conformada por trece (13) trabajadores de la coordinación de CEARSE y se consideró como muestra el total poblacional. Para el cálculo de la confiabilidad se aplicó Alfa de Cronbach, obteniendo 0,80. Dentro de los principales resultados destacan que siempre se aplican procedimientos administrativos y prácticos para la evaluación de peligros, riesgos y medidas de control, para identificar y eliminar o controlar el peligro o riesgo de los factores ambientales peligrosos a la salud. Por lo que casi siempre se detecta exposición profesional a substancias nocivas en suspensión en el aire; lo que ha obligado a realizar casi siempre y de manera continua actividades médicas de vigilancia de la salud de los trabajadores. Los trabajadores poseen claridad del rol que van a asumir al jubilarse; ya que consideran que aún pueden hacer lo que mejor hacen todos los días de manera eficaz y eficiente en el trabajo y siempre están en la búsqueda de involucrarse en proyectos nuevos en el trabajo para el crecimiento profesional. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
CRITERIOS GERENCIALES PARA LA DESINCORPORACIÓN POR JUBILACIÓN DEL PERSONAL DE LA COORDINACIÓN CEARSE SAN CARLOS, CON BASE EN RIESGOS LABORALES.Adobe Acrobat PDF
Título : Estadísticas socio-laborales de Venezuela series históricas 1936-1990 Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Valecillos T., Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Caracas [Venezuela] : Banco Central de Venezuela Fecha de publicación: 1936-1990 Número de páginas: 2 v. Il.: il.; 28 cm ISBN/ISSN/DL: 978-980-6096-78-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- ESTADÍSTICAS-VENEZUELA 1936-1990 2.-ESTADÍSTICAS SOCIALES 3.- ESTADÍSTICAS LABORALES Clasificación: HA 1091 V149 BC Nota de contenido: V:I
V:IIEstadísticas socio-laborales de Venezuela series históricas 1936-1990 [texto impreso] / Héctor Valecillos T., Autor . - 1a ed . - Caracas (Venezuela) : Banco Central de Venezuela, 1936-1990 . - 2 v. : il.; 28 cm.
ISBN : 978-980-6096-78-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- ESTADÍSTICAS-VENEZUELA 1936-1990 2.-ESTADÍSTICAS SOCIALES 3.- ESTADÍSTICAS LABORALES Clasificación: HA 1091 V149 BC Nota de contenido: V:I
V:IIEjemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 63345 HA 1091 V149 BC Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Postgrado Excluido de préstamo 63346 HA 1091 V149 BC Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Postgrado Excluido de préstamo 54742 HA 1091 V149 BC Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 54744 HA 1091 V149 BC Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo Estrategias gerenciales para minimizar los riesgos laborales asociados en la empresa deconstrucción MACOELCA, C.A.
![]()
Título : Estrategias gerenciales para minimizar los riesgos laborales asociados en la empresa deconstrucción MACOELCA, C.A. Tipo de documento: documento electrónico Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: xiv.; 109p Il.: il. 26 Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarium en Administración mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-GERENCIA GENERAL 2.-ESTRATEGIAS GERENCIALES 3.- MINIMIZAR RIESGOS LABORALES 4.-TOMA DE DECISIONES 5.-PROYECTOS CONSTRUCCIÓN Clasificación: TG 310 0426 2020 Resumen: El objeto de esta investigación es proponer estrategias gerenciales para minimizar los riesgos laborales asociados en la empresa de construcción MACOELCA, C.A. En el marco teórico, se encuentra la información necesaria para la comprensión del problema, se explican los factores y actores que afectan las estrategias gerenciales, se describe el proceso para minimizar los riesgos laborales. En cuanto a la variable de estudio “Estrategias Gerenciales para minimizar los riesgos laborales”, se divide en tres dimensiones (Riesgos Laborales que puedan presentarse en la empresa de construcción MACOELCA,C.A, procesos implicados en las estrategias gerenciales para minimizar los riesgos laborales asociados en La empresa de Construcción: MACOELCA, C.A, Técnicas de control utilizadas en las estratégias gerenciales para minimizar los riesgos laborales) para el entendimiento del problema y la obtención de resultados. El tipo de investigación es considerada descriptiva, documental y experimental. La población está conformada por 25 trabajadores, los cuales están familiarizados con la empresa, actividades y la gerencia que manejan los riesgos laborales. El comportamiento de las estadísticas se ha realizado utilizando descripciones estadísticas y detalladas para el análisis de registros. Los resultados son procesados mediante tablas a través del texto para cada indicador. En conclusión, se realizó el análisis y discusión del estudio para hacer estrategias gerenciales para minimizar los riesgos laborales asociados en la empresa de construcción MACOELCA,C.A. Finalmente, se recomienda no limitarse a usar sólo métodos estandarizados cuando se trata de identificar los riesgos laborales, la innovación es la clave y debe ser adaptado a cada proyecto de investigación. Estrategias gerenciales para minimizar los riesgos laborales asociados en la empresa deconstrucción MACOELCA, C.A. [documento electrónico] . - San Fernando de Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2020 . - xiv.; 109p : il. 26.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarium en Administración mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-GERENCIA GENERAL 2.-ESTRATEGIAS GERENCIALES 3.- MINIMIZAR RIESGOS LABORALES 4.-TOMA DE DECISIONES 5.-PROYECTOS CONSTRUCCIÓN Clasificación: TG 310 0426 2020 Resumen: El objeto de esta investigación es proponer estrategias gerenciales para minimizar los riesgos laborales asociados en la empresa de construcción MACOELCA, C.A. En el marco teórico, se encuentra la información necesaria para la comprensión del problema, se explican los factores y actores que afectan las estrategias gerenciales, se describe el proceso para minimizar los riesgos laborales. En cuanto a la variable de estudio “Estrategias Gerenciales para minimizar los riesgos laborales”, se divide en tres dimensiones (Riesgos Laborales que puedan presentarse en la empresa de construcción MACOELCA,C.A, procesos implicados en las estrategias gerenciales para minimizar los riesgos laborales asociados en La empresa de Construcción: MACOELCA, C.A, Técnicas de control utilizadas en las estratégias gerenciales para minimizar los riesgos laborales) para el entendimiento del problema y la obtención de resultados. El tipo de investigación es considerada descriptiva, documental y experimental. La población está conformada por 25 trabajadores, los cuales están familiarizados con la empresa, actividades y la gerencia que manejan los riesgos laborales. El comportamiento de las estadísticas se ha realizado utilizando descripciones estadísticas y detalladas para el análisis de registros. Los resultados son procesados mediante tablas a través del texto para cada indicador. En conclusión, se realizó el análisis y discusión del estudio para hacer estrategias gerenciales para minimizar los riesgos laborales asociados en la empresa de construcción MACOELCA,C.A. Finalmente, se recomienda no limitarse a usar sólo métodos estandarizados cuando se trata de identificar los riesgos laborales, la innovación es la clave y debe ser adaptado a cada proyecto de investigación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0426 TG 310 0426 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales para minimizar los riesgos laborales asociados en la empresa deconstrucción MACOELCA, C.AAdobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales para el fortalecimiento del clima organizacional en la unidad de defensa pública región Cojedes. / Josefa Flores
![]()
Título : Estrategias gerenciales para el fortalecimiento del clima organizacional en la unidad de defensa pública región Cojedes. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Josefa Flores, Autor ; Eloína Gámez, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: xiii.; 96 p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS GERENCIALES 2. COMPETENCIAS LABORALES 3. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. Clasificación: TG 310 0041 2019 Resumen: La investigación tuvo como objetivo central, desarrollar estrategias gerenciales para el fortalecimiento del clima organizacional en la Unidad de Defensa Pública Región Cojedes.Se enmarcó en un proyecto de aplicación; fundamentado en la investigación cuantitativa, sustentada en una investigación de campo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por veinte (20) sujetos de la Unidad de Defensa Pública Región Cojedes; la técnica usada fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos el cuestionario, estructurado por veinte (20) ítems con cinco alternativas de respuestas (5) Siempre (S), (4) Casi siempre (CS), (3) A veces, (2) Casi nunca (CN) y (1) Nunca (N); las cuales se midieron a través del método de escala de Likert. La validez del instrumento se realizó a través del juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad por el método estadístico Alpha de Cronbach obteniendo un resultado de 0.92, esto indica que es altamente confiable, se analizaron los datos a través de la estadística descriptiva porcentual. Se concluyó que en la mencionado Unidad no se promueve la implementación de un plan estratégico para mejorar el clima organizacional, reconocen que se analiza la importancia del plan estratégico para la gestión eficaz y eficiente del clima organizacional; conocen la misión de la Unidad de Defensa Pública Región Cojedes y sus objetivos, carecen de la seguridad necesaria para el desarrollo de las tareas que realizan, consideran que un modelo de gestión estratégico tendrá operatividad en el fortalecimiento del clima organizacional; por lo tanto, se evidencia que el precitado modelo es necesario y fundamental para el clima organizacional de la Unidad de Defensa Pública Región Cojedes. Estrategias gerenciales para el fortalecimiento del clima organizacional en la unidad de defensa pública región Cojedes. [documento electrónico] / Josefa Flores, Autor ; Eloína Gámez, Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General, 2019 . - xiii.; 96 p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS GERENCIALES 2. COMPETENCIAS LABORALES 3. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. Clasificación: TG 310 0041 2019 Resumen: La investigación tuvo como objetivo central, desarrollar estrategias gerenciales para el fortalecimiento del clima organizacional en la Unidad de Defensa Pública Región Cojedes.Se enmarcó en un proyecto de aplicación; fundamentado en la investigación cuantitativa, sustentada en una investigación de campo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por veinte (20) sujetos de la Unidad de Defensa Pública Región Cojedes; la técnica usada fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos el cuestionario, estructurado por veinte (20) ítems con cinco alternativas de respuestas (5) Siempre (S), (4) Casi siempre (CS), (3) A veces, (2) Casi nunca (CN) y (1) Nunca (N); las cuales se midieron a través del método de escala de Likert. La validez del instrumento se realizó a través del juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad por el método estadístico Alpha de Cronbach obteniendo un resultado de 0.92, esto indica que es altamente confiable, se analizaron los datos a través de la estadística descriptiva porcentual. Se concluyó que en la mencionado Unidad no se promueve la implementación de un plan estratégico para mejorar el clima organizacional, reconocen que se analiza la importancia del plan estratégico para la gestión eficaz y eficiente del clima organizacional; conocen la misión de la Unidad de Defensa Pública Región Cojedes y sus objetivos, carecen de la seguridad necesaria para el desarrollo de las tareas que realizan, consideran que un modelo de gestión estratégico tendrá operatividad en el fortalecimiento del clima organizacional; por lo tanto, se evidencia que el precitado modelo es necesario y fundamental para el clima organizacional de la Unidad de Defensa Pública Región Cojedes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 2501 TG 3002501 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales para el fortalecimiento del clima organizacional en la unidad de defensa pública región Cojedes.Adobe Acrobat PDFModelo gerencial integral para el fortalecimiento del desempeño del talento humano en el departamento de administración de la Unellez V.I.P.I / Gabriela Urdaneta
![]()
Título : Modelo gerencial integral para el fortalecimiento del desempeño del talento humano en el departamento de administración de la Unellez V.I.P.I Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gabriela Urdaneta, Autor ; Eloína Gámez, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: x., 86p. Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. MODELO GERENCIAL INTEGRAL 2. COMPETENCIAS LABORALES 3. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. Clasificación: TG 310 0416 2019 Resumen: El presente trabajo, tuvo como objetivo proponer Estrategias de intervención de gestión del conocimiento para desarrollo de competencias en la fábrica de cosechadoras Hugo Chávez, Tinaco, Cojedes. Se presentó como un estudio de campo de nivel descriptivo y explicativo con modalidad proyecto especial, tomando en consideración una población, conformada de sesenta y dos (62) trabajadores aplicando unas encuestas e instrumentos donde los datos que se obtuvieron se les realizo un análisis multivariados por medio de un análisis cualitativo y cuantitativo utilizando los programas Statistica, StatSoft,, Box & Wisker, y IBM SPSS, arrojando resultados relevante en la variable FODA donde se muestra que hay profundas deficiencias en cuanto a gestión institucional y de competencias del talento humano tanto cognitivas como tecnológicas, tanto para el conocimiento tácito como para el
conocimiento explícito, por otra parte, el análisis factorial en la modelación muestran que la jerarquía de factores del sistema GC: el liderazgo y proceso/misión, visión, objetivos, metas (0.488), es el factor más importantes en el proyecto GM, luego Estructura y cultura organizacional de la GC (0,265), talento humano (0,12), tecnología (0,048) y métrica de la GC (0,048); estos resultados indican que la institución debe centrarse en primer lugar en el proceso de implementación de la gestión del conocimiento. En otro sentido la propuesta ejecutada tuvo como base el éxito del programa de GCDCCT, que reflejo la esperanza de aumentar la productividad del personal, la calidad de los productos y servicios y la consistencia del negocio al capitalizar los activos intelectuales todo ello basado en el conocimiento. Por lo cual la organización también debe considerar, los siguientes factores de éxito. El Talento humano, Los Procesos. La Tecnología, La Estructura, La Cultura, Liderazgo y proceso / misión, visión, objetivos, metas y Métrica.
Modelo gerencial integral para el fortalecimiento del desempeño del talento humano en el departamento de administración de la Unellez V.I.P.I [documento electrónico] / Gabriela Urdaneta, Autor ; Eloína Gámez, Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General, 2019 . - x., 86p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. MODELO GERENCIAL INTEGRAL 2. COMPETENCIAS LABORALES 3. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. Clasificación: TG 310 0416 2019 Resumen: El presente trabajo, tuvo como objetivo proponer Estrategias de intervención de gestión del conocimiento para desarrollo de competencias en la fábrica de cosechadoras Hugo Chávez, Tinaco, Cojedes. Se presentó como un estudio de campo de nivel descriptivo y explicativo con modalidad proyecto especial, tomando en consideración una población, conformada de sesenta y dos (62) trabajadores aplicando unas encuestas e instrumentos donde los datos que se obtuvieron se les realizo un análisis multivariados por medio de un análisis cualitativo y cuantitativo utilizando los programas Statistica, StatSoft,, Box & Wisker, y IBM SPSS, arrojando resultados relevante en la variable FODA donde se muestra que hay profundas deficiencias en cuanto a gestión institucional y de competencias del talento humano tanto cognitivas como tecnológicas, tanto para el conocimiento tácito como para el
conocimiento explícito, por otra parte, el análisis factorial en la modelación muestran que la jerarquía de factores del sistema GC: el liderazgo y proceso/misión, visión, objetivos, metas (0.488), es el factor más importantes en el proyecto GM, luego Estructura y cultura organizacional de la GC (0,265), talento humano (0,12), tecnología (0,048) y métrica de la GC (0,048); estos resultados indican que la institución debe centrarse en primer lugar en el proceso de implementación de la gestión del conocimiento. En otro sentido la propuesta ejecutada tuvo como base el éxito del programa de GCDCCT, que reflejo la esperanza de aumentar la productividad del personal, la calidad de los productos y servicios y la consistencia del negocio al capitalizar los activos intelectuales todo ello basado en el conocimiento. Por lo cual la organización también debe considerar, los siguientes factores de éxito. El Talento humano, Los Procesos. La Tecnología, La Estructura, La Cultura, Liderazgo y proceso / misión, visión, objetivos, metas y Métrica.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0416 TG 310 0416 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Modelo gerencial integral para el fortalecimiento del desempeño del talento humano en el departamento de administración de la Unellez V.I.P.IAdobe Acrobat PDF