Información de la editorial
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica
localizada en :
San Carlos, Estado Cojedes
|
Documentos disponibles de esta editorial



Capacitación contable a la comuna “Zamora vive en tierra de Ricaurte” Estado Cojedes / Francisco J. Marsiglia
![]()
Título : Capacitación contable a la comuna “Zamora vive en tierra de Ricaurte” Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Francisco J. Marsiglia, Autor ; Miriam C. Moreno, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi.; 86 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. CAPACITACIÓN 3. PROCESOS CONTABLES 4. COMUNA Clasificación: TG 310 0389 2018 Resumen: El propósito de la presente investigación fue capacitar en los procesos de contabilidad a los miembros de la Comuna “Zamora vive en tierra de Ricaurte” Caño Hondo del Municipio Ricaurte del estado Cojedes. En cuanto a la metodología, es una investigación ubicada en el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo, con diseño no experimental, de campo bajo la modalidad de proyecto factible. La población estuvo conformada por cincuenta (50) miembros de la Comuna, a quienes se les aplicó un instrumento tipo cuestionario a escala Likert, el mismo fue sometido a la validación mediante el juicio de tres expertos, a su vez en la confiabilidad se empleó el coeficiente de consistencia interna Alfa de Cronbach. En la técnica de análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva. Llegándose a concluir que los miembros de la Comuna “Zamora vive en tierra de Ricaurte”, poseen poca experiencia en el ámbito de la gestión de políticas contables. Al igual que solo un 24% de sus miembros han realizado labores de fiscalización control, e inspección de los recursos de la unidad de contraloría comunal, tampoco llevan a cabo los procesos contables para el manejo de la contraloría social de la comuna. A lo que se recomendó realizar planes de capacitación contable continuos dirigidos a los miembros de la Comuna “Zamora vive en tierra de Ricaurte”, para actualizarse en materia de controles contables. Capacitación contable a la comuna “Zamora vive en tierra de Ricaurte” Estado Cojedes [documento electrónico] / Francisco J. Marsiglia, Autor ; Miriam C. Moreno, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica, 2018 . - xi.; 86 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. CAPACITACIÓN 3. PROCESOS CONTABLES 4. COMUNA Clasificación: TG 310 0389 2018 Resumen: El propósito de la presente investigación fue capacitar en los procesos de contabilidad a los miembros de la Comuna “Zamora vive en tierra de Ricaurte” Caño Hondo del Municipio Ricaurte del estado Cojedes. En cuanto a la metodología, es una investigación ubicada en el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo, con diseño no experimental, de campo bajo la modalidad de proyecto factible. La población estuvo conformada por cincuenta (50) miembros de la Comuna, a quienes se les aplicó un instrumento tipo cuestionario a escala Likert, el mismo fue sometido a la validación mediante el juicio de tres expertos, a su vez en la confiabilidad se empleó el coeficiente de consistencia interna Alfa de Cronbach. En la técnica de análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva. Llegándose a concluir que los miembros de la Comuna “Zamora vive en tierra de Ricaurte”, poseen poca experiencia en el ámbito de la gestión de políticas contables. Al igual que solo un 24% de sus miembros han realizado labores de fiscalización control, e inspección de los recursos de la unidad de contraloría comunal, tampoco llevan a cabo los procesos contables para el manejo de la contraloría social de la comuna. A lo que se recomendó realizar planes de capacitación contable continuos dirigidos a los miembros de la Comuna “Zamora vive en tierra de Ricaurte”, para actualizarse en materia de controles contables. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0389 TG 310 0389 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Capacitación contable a la comuna “Zamora vive en tierra de Ricaurte” Estado CojedesAdobe Acrobat PDFClima organizacional en el desempeño de los trabajadores del departamento de administración de la UNEFA, núcleo Cojedes / Marielvis Martínez
![]()
Título : Clima organizacional en el desempeño de los trabajadores del departamento de administración de la UNEFA, núcleo Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marielvis Martínez, Autor ; Rossana Aponte, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii.; 82 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. DESEMPEÑO LABORAL 3. CLIMA ORGANIZACIONAL 4. Clasificación: TG 310 0382 2018 Resumen: La presente investigación tuvo por objetivo analizar el clima organizacional en el desempeño de los trabajadores del Departamento de Administración de la UNEFA, núcleo Cojedes. Se fundamentó en la Teoría de la Motivación Maslow (1971 y en laTeoría del Clima Organizacional de Lickert (1997). El estudio es de tipo descriptivo con diseño de campo no experimental. Debido a que la población es finita no se utiliza técnicas de muestreo, es tipo censo, compuesta por 5 trabajadores de la institución. Para recoger la información se utilizó la técnica de la encuesta con un instrumento cuestionario de escala múltiple de cinco alternativas de respuestas, siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca o nunca, el cual fue sometido a la validez de constructo, contenido y juicio de tres (3) expertos. La confiabilidad se estableció a través del Alpha de Cronbach, con resultado de 0,87, altamente confiable. Se concluyó que el clima organizacional y el desempeño laboral están relacionados, puesto que las características presentes en el clima de la institución afectan directamente la labor de los trabajadores y es por ello, que muestran deficiencia al realizar su trabajo en la institución, puede mencionarse que el desempeño evidenciado en el personal también afecta el ambiente que los rodea creando así, un clima inadecuado para el ejercicio. Clima organizacional en el desempeño de los trabajadores del departamento de administración de la UNEFA, núcleo Cojedes [documento electrónico] / Marielvis Martínez, Autor ; Rossana Aponte, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica, 2018 . - xii.; 82 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. DESEMPEÑO LABORAL 3. CLIMA ORGANIZACIONAL 4. Clasificación: TG 310 0382 2018 Resumen: La presente investigación tuvo por objetivo analizar el clima organizacional en el desempeño de los trabajadores del Departamento de Administración de la UNEFA, núcleo Cojedes. Se fundamentó en la Teoría de la Motivación Maslow (1971 y en laTeoría del Clima Organizacional de Lickert (1997). El estudio es de tipo descriptivo con diseño de campo no experimental. Debido a que la población es finita no se utiliza técnicas de muestreo, es tipo censo, compuesta por 5 trabajadores de la institución. Para recoger la información se utilizó la técnica de la encuesta con un instrumento cuestionario de escala múltiple de cinco alternativas de respuestas, siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca o nunca, el cual fue sometido a la validez de constructo, contenido y juicio de tres (3) expertos. La confiabilidad se estableció a través del Alpha de Cronbach, con resultado de 0,87, altamente confiable. Se concluyó que el clima organizacional y el desempeño laboral están relacionados, puesto que las características presentes en el clima de la institución afectan directamente la labor de los trabajadores y es por ello, que muestran deficiencia al realizar su trabajo en la institución, puede mencionarse que el desempeño evidenciado en el personal también afecta el ambiente que los rodea creando así, un clima inadecuado para el ejercicio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0382 TG 310 0382 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Clima organizacional en el desempeño de los trabajadores del departamento de administración de la UNEFA, núcleo CojedesAdobe Acrobat PDFComunicación efectiva, como herramienta gerencial de los servicios a la ciudadanía en la alcaldía del Municipio Ezequiel Zamora Estado Cojedes / Oscar Blanco
![]()
Título : Comunicación efectiva, como herramienta gerencial de los servicios a la ciudadanía en la alcaldía del Municipio Ezequiel Zamora Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Oscar Blanco, Autor ; Ana Campo, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vi.; 110 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. PROGRAMA DE COMUNICACIÓN EFECTIVA 3. HERRAMIENTA GERENCIAL POTENCIADORA 4. TRABAJADORES LA ALCALDÍA Clasificación: TG 310 0384 2018 Resumen: El propósito de la presente investigación fue ubicado, en diseñar un Plan de formación para el logro de una comunicación efectiva del talento humano con las comunidades en la Alcaldía del Municipio Ezequiel Zamora del Estado Cojedes. Esta investigación se realizó bajo el diseño de un Proyecto factible o de aplicación según la UPEL, se confecciono bajo el paradigma de investigación de campo, manipulando el nivel descriptivo, basada y afirmada con el nivel descriptivo; para este estudio se estipulo una población conformada por 190 trabajadores y se tomó, una muestra al azar del 30% de la población, quedando representada por (57) personas, a los cuales se les aplicó como instrumento de recolección de datos una encuesta bajo la modalidad de cuestionario; el cual fue estructurado por diez (10) ítems en escalamiento de Likert. El instrumento fue evaluado por tres (03) expertos y su confiabilidad se estableció a través de Alpha de Cronbach. Se fundo un Plan de Comunicación Efectiva como Herramienta Gerencial potenciadora de los servicios de atención a la Ciudadana en la Alcaldía del Municipio Ezequiel Zamora Estado Cojedes. De acuerdo a los resultados de este estudio, se puede concluir que los trabajadores de la Alcaldía del municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes ameritan formación en relación a la comunicación efectiva para el logro de un mejor desempeño en su estructura organizacional; es decir, existe la necesidad de cambios en la gestión de los servicios que presta la Alcaldía del municipio Ezequiel Zamora a la ciudadanía en general. Comunicación efectiva, como herramienta gerencial de los servicios a la ciudadanía en la alcaldía del Municipio Ezequiel Zamora Estado Cojedes [documento electrónico] / Oscar Blanco, Autor ; Ana Campo, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica, 2018 . - vi.; 110 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. PROGRAMA DE COMUNICACIÓN EFECTIVA 3. HERRAMIENTA GERENCIAL POTENCIADORA 4. TRABAJADORES LA ALCALDÍA Clasificación: TG 310 0384 2018 Resumen: El propósito de la presente investigación fue ubicado, en diseñar un Plan de formación para el logro de una comunicación efectiva del talento humano con las comunidades en la Alcaldía del Municipio Ezequiel Zamora del Estado Cojedes. Esta investigación se realizó bajo el diseño de un Proyecto factible o de aplicación según la UPEL, se confecciono bajo el paradigma de investigación de campo, manipulando el nivel descriptivo, basada y afirmada con el nivel descriptivo; para este estudio se estipulo una población conformada por 190 trabajadores y se tomó, una muestra al azar del 30% de la población, quedando representada por (57) personas, a los cuales se les aplicó como instrumento de recolección de datos una encuesta bajo la modalidad de cuestionario; el cual fue estructurado por diez (10) ítems en escalamiento de Likert. El instrumento fue evaluado por tres (03) expertos y su confiabilidad se estableció a través de Alpha de Cronbach. Se fundo un Plan de Comunicación Efectiva como Herramienta Gerencial potenciadora de los servicios de atención a la Ciudadana en la Alcaldía del Municipio Ezequiel Zamora Estado Cojedes. De acuerdo a los resultados de este estudio, se puede concluir que los trabajadores de la Alcaldía del municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes ameritan formación en relación a la comunicación efectiva para el logro de un mejor desempeño en su estructura organizacional; es decir, existe la necesidad de cambios en la gestión de los servicios que presta la Alcaldía del municipio Ezequiel Zamora a la ciudadanía en general. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0384 TG 310 0384 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Comunicación efectiva, como herramienta gerencial de los servicios a la ciudadanía en la alcaldía del Municipio Ezequiel Zamora Estado CojedesAdobe Acrobat PDFComunicación efectiva para el fortalecimiento de la relación laboral gerente escolar -docentes del C.E.I.B. “Carlos Quintero Alegría” Tinaco -Cojedes / Norerky Yusti
![]()
Título : Comunicación efectiva para el fortalecimiento de la relación laboral gerente escolar -docentes del C.E.I.B. “Carlos Quintero Alegría” Tinaco -Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Norerky Yusti, Autor ; Kely Calderón, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii.; 92 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. COMUNICACIÓN EFECTIVA 3. RELACIÓN LABORAL 4. GERENTE Clasificación: TG 310 0340 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general: Proponer el proceso de comunicación efectiva como elemento para el fortalecimiento de la relación laboral entre el gerente escolar y los docentes del C.E.I.N.B. “Carlos Quintero Alegría” en el municipio Tinaco estado Cojedes. La misma fue de tipo descriptiva, con un diseño de campo, la metodología adoptada en este estudio fue el proyecto factible, la población estuvo conformada por un universo finito de a treinta y ocho (38) Docentes y directivos sujetos de investigación- Para la recolección de los datos se diseñó un instrumento tipo encuesta, el cual fue validado mediante el juicio de expertos, aplicando una prueba piloto con la formula Kuder-Richardson, para evidenciar la confiabilidad de los mismos. Los resultados fueron analizados mediante la estadística descriptiva, y la información recolectada se presenta en gráficos y tablas estadísticas, para finalizar y basados en el diagnóstico realizado, se propuso estrategias gerenciales en el CEI Carlos Quintero Alegría de Tinaco estado Cojedes, el cual se aplicó con expectativas de interés y participación efectiva. Concluyéndose la necesidad para el fortalecimiento del compromiso por la institución. Recomendándose aplicar la propuesta para fortalecer la comunicación efectiva en los actores educativos. Comunicación efectiva para el fortalecimiento de la relación laboral gerente escolar -docentes del C.E.I.B. “Carlos Quintero Alegría” Tinaco -Cojedes [documento electrónico] / Norerky Yusti, Autor ; Kely Calderón, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica, 2018 . - xii.; 92 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. COMUNICACIÓN EFECTIVA 3. RELACIÓN LABORAL 4. GERENTE Clasificación: TG 310 0340 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general: Proponer el proceso de comunicación efectiva como elemento para el fortalecimiento de la relación laboral entre el gerente escolar y los docentes del C.E.I.N.B. “Carlos Quintero Alegría” en el municipio Tinaco estado Cojedes. La misma fue de tipo descriptiva, con un diseño de campo, la metodología adoptada en este estudio fue el proyecto factible, la población estuvo conformada por un universo finito de a treinta y ocho (38) Docentes y directivos sujetos de investigación- Para la recolección de los datos se diseñó un instrumento tipo encuesta, el cual fue validado mediante el juicio de expertos, aplicando una prueba piloto con la formula Kuder-Richardson, para evidenciar la confiabilidad de los mismos. Los resultados fueron analizados mediante la estadística descriptiva, y la información recolectada se presenta en gráficos y tablas estadísticas, para finalizar y basados en el diagnóstico realizado, se propuso estrategias gerenciales en el CEI Carlos Quintero Alegría de Tinaco estado Cojedes, el cual se aplicó con expectativas de interés y participación efectiva. Concluyéndose la necesidad para el fortalecimiento del compromiso por la institución. Recomendándose aplicar la propuesta para fortalecer la comunicación efectiva en los actores educativos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0340 TG 310 0340 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Comunicación efectiva para el fortalecimiento de la relación laboral gerente escolar -docentes del C.E.I.B. “Carlos Quintero Alegría” Tinaco -CojedesAdobe Acrobat PDFCultura organizacional como estrategia gerencial en el desempeño laboral del talento humano, en la controlaría del estado Cojedes
![]()
Título : Cultura organizacional como estrategia gerencial en el desempeño laboral del talento humano, en la controlaría del estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xiii.; 127p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo presentado de grado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.MAESTRIA EN GERENCIA PUBLICA 2.CULTURA ORGANIZACIÓN. ESTRATEGIA GERENCIAL 4.DESEMPEÑO 5.TALENTO HUMANO Clasificación: TG 310 0261 2015 Resumen: La presente investigación referida a
Estrategia Gerencial en el desempeño laboral del Talento Humano, en la Contraloría
del estado Cojedes, se presenta como una investigación en donde a t
paradigma pospositivista se logra una visión etnográfica e interpretativa de realidades
múltiples, los cuales a través del enfoque cualitativo, se permite llegar a definir
posiciones de cambio, de contexto, de función y el significado de las actu
los seres humanos a nivel gerencial, logrando develar a través del fenómeno y de
donde emerge las categorías en las entrevistas aplicadas a los versionantes claves y
así permitir inferir al final una postura ontológica y epistemológica acorde al
para interpretar y comprender la realidad en diferentes maneras subjetivas, tal como
existe e interpretarla para luego ser descritas con las diferentes visiones
hermenéuticas del investigador en la visión del enfoque mencionado y así permitir
llegar a una posición aproximada de la teoría hacia la solución problematizadora del
objeto de estudio, siendo parte de él y así lograr una visión más social de esta
situaciónCultura organizacional como estrategia gerencial en el desempeño laboral del talento humano, en la controlaría del estado Cojedes [documento electrónico] . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica, 2015 . - xiii.; 127p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo presentado de grado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.MAESTRIA EN GERENCIA PUBLICA 2.CULTURA ORGANIZACIÓN. ESTRATEGIA GERENCIAL 4.DESEMPEÑO 5.TALENTO HUMANO Clasificación: TG 310 0261 2015 Resumen: La presente investigación referida a
Estrategia Gerencial en el desempeño laboral del Talento Humano, en la Contraloría
del estado Cojedes, se presenta como una investigación en donde a t
paradigma pospositivista se logra una visión etnográfica e interpretativa de realidades
múltiples, los cuales a través del enfoque cualitativo, se permite llegar a definir
posiciones de cambio, de contexto, de función y el significado de las actu
los seres humanos a nivel gerencial, logrando develar a través del fenómeno y de
donde emerge las categorías en las entrevistas aplicadas a los versionantes claves y
así permitir inferir al final una postura ontológica y epistemológica acorde al
para interpretar y comprender la realidad en diferentes maneras subjetivas, tal como
existe e interpretarla para luego ser descritas con las diferentes visiones
hermenéuticas del investigador en la visión del enfoque mencionado y así permitir
llegar a una posición aproximada de la teoría hacia la solución problematizadora del
objeto de estudio, siendo parte de él y así lograr una visión más social de esta
situaciónReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0261 TG 310 0261 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Cultura organizacional como estrategia gerencial en el desempeño laboral del talento humano, en la contraloría del estado CojedesAdobe Acrobat PDFCumplimiento del plan de acciones correctivas en la dirección de administración y finanzas de la alcaldía Municipio Ezequiel Zamora, Cojedes / Roberto Herrera
![]()
PermalinkEl sistema integrado de gestión y control en el otorgamiento de fianzas en la sociedad de garantías recíprocas Cojedes / Carmen Pérez
![]()
PermalinkEstrategia de gestión del conocimiento para generar competencias en la institución pública de seguridad, base territorial SEBIN San Carlos, Cojedes / Liseth A. Martínez D.
![]()
PermalinkEstrategias comunicativas para optimizar la gestión gerencial del talento humano en el Centro de acopio Mercal Cojedes / Humberto R. Solórzano P.
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales aplicadas para la innovación tecnológica en la gestión local del municipio “Ezequiel Zamora”, Estado Cojedes / Gladismar Moreno
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales para el fortalecimiento del clima organizacional del programa ciencias del agro y del mar, Unellez San Carlos / Alberto J García G
![]()
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales para el fortalecimiento de la motivación del personal ejecutivo en base a los nuevos tiempos en CORPOELEC Cojedes / Jhoans Mejías
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales para optimizar la gestión administrativa del personal en el Concejo municipal bolivariano del Municipio Tinaquillo / Carlos Reyes
![]()
PermalinkEstrategias motivacionales para la mejora del desempeño laboral en el Instituto público del poder popular para el desarrollo minero, Cojedes / Alforellys Pineda
![]()
PermalinkEvaluación del desempeño del talento humano de la empresa “Desarrollos hidráulicos Cojedes” C.A. bajo la teoría de las competencias / Richard S. Vargas
![]()
Permalink