Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ALCALDÍA'




Análisis del proceso de formación y participación de las cuentas de los entes descentralizados adscritos a la alcaldía del municipio San Fernando del estado Apure. / Euclides Landaeta
![]()
Título : Análisis del proceso de formación y participación de las cuentas de los entes descentralizados adscritos a la alcaldía del municipio San Fernando del estado Apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Euclides Landaeta, Autor Editorial: Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure Fecha de publicación: 2019 Dimensiones: Recurso en línea 125 pág. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. REVISIÓN 2. RENDICIÓN3. ENTES 4. ALCALDÍA 5. CONTROL 6. CONTRALORÍA. Clasificación: 3003028 Resumen: La presente investigación tiene como propósito hacer un análisis de los aspectos formales y materiales que se ejecutan dentro de la Contraloría Municipal de San Fernando del estado Apure, a objeto de evaluar las rendiciones de cuenta de los entes descentralizados adscritos a la Alcaldía del Municipio San Fernando. Se utilizó la Teoría General de los Sistemas, y la Teoría Sobre las Condiciones Motivacionales del Individuo como base fundamental de la investigación. Para el desarrollo de la investigación se basó en el paradigma positivista, bajo el enfoque epistemológico cuantitativo, apoyado en un diseño de campo con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. El procedimiento para la obtención de información estuvo determinado por: La encuesta, revisión bibliográfica documental y la entrevista como técnicas; y el cuestionario, los documentos y revisión bibliográfica como instrumentos de recolección de datos. Los hallazgos permitieron concluir que el manejo y ejecución de los presupuestos, es uno de los aspectos que el funcionario auditor debe tener presente al momento de evaluar las rendiciones de cuentas de los entes sujetos a control y la Contraloría no dispone de un manual de procedimientos que regule y dirija su actuación durante el cumplimiento de sus funciones como auditor. Análisis del proceso de formación y participación de las cuentas de los entes descentralizados adscritos a la alcaldía del municipio San Fernando del estado Apure. [documento electrónico] / Euclides Landaeta, Autor . - [S.l.] : Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure, 2019 . - ; Recurso en línea 125 pág.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. REVISIÓN 2. RENDICIÓN3. ENTES 4. ALCALDÍA 5. CONTROL 6. CONTRALORÍA. Clasificación: 3003028 Resumen: La presente investigación tiene como propósito hacer un análisis de los aspectos formales y materiales que se ejecutan dentro de la Contraloría Municipal de San Fernando del estado Apure, a objeto de evaluar las rendiciones de cuenta de los entes descentralizados adscritos a la Alcaldía del Municipio San Fernando. Se utilizó la Teoría General de los Sistemas, y la Teoría Sobre las Condiciones Motivacionales del Individuo como base fundamental de la investigación. Para el desarrollo de la investigación se basó en el paradigma positivista, bajo el enfoque epistemológico cuantitativo, apoyado en un diseño de campo con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. El procedimiento para la obtención de información estuvo determinado por: La encuesta, revisión bibliográfica documental y la entrevista como técnicas; y el cuestionario, los documentos y revisión bibliográfica como instrumentos de recolección de datos. Los hallazgos permitieron concluir que el manejo y ejecución de los presupuestos, es uno de los aspectos que el funcionario auditor debe tener presente al momento de evaluar las rendiciones de cuentas de los entes sujetos a control y la Contraloría no dispone de un manual de procedimientos que regule y dirija su actuación durante el cumplimiento de sus funciones como auditor. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3003028 TG 3003028 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Disponible Documentos electrónicos
![]()
Análisis del proceso de formación y participación de las cuentas de los entes descentralizados adscritos a la alcaldía del municipio San Fernando del estado Apure.Adobe Acrobat PDFComunicación efectiva, como herramienta gerencial de los servicios a la ciudadanía en la alcaldía del Municipio Ezequiel Zamora Estado Cojedes / Oscar Blanco
![]()
Título : Comunicación efectiva, como herramienta gerencial de los servicios a la ciudadanía en la alcaldía del Municipio Ezequiel Zamora Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Oscar Blanco, Autor ; Ana Campo, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vi.; 110 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. PROGRAMA DE COMUNICACIÓN EFECTIVA 3. HERRAMIENTA GERENCIAL POTENCIADORA 4. TRABAJADORES LA ALCALDÍA Clasificación: TG 310 0384 2018 Resumen: El propósito de la presente investigación fue ubicado, en diseñar un Plan de formación para el logro de una comunicación efectiva del talento humano con las comunidades en la Alcaldía del Municipio Ezequiel Zamora del Estado Cojedes. Esta investigación se realizó bajo el diseño de un Proyecto factible o de aplicación según la UPEL, se confecciono bajo el paradigma de investigación de campo, manipulando el nivel descriptivo, basada y afirmada con el nivel descriptivo; para este estudio se estipulo una población conformada por 190 trabajadores y se tomó, una muestra al azar del 30% de la población, quedando representada por (57) personas, a los cuales se les aplicó como instrumento de recolección de datos una encuesta bajo la modalidad de cuestionario; el cual fue estructurado por diez (10) ítems en escalamiento de Likert. El instrumento fue evaluado por tres (03) expertos y su confiabilidad se estableció a través de Alpha de Cronbach. Se fundo un Plan de Comunicación Efectiva como Herramienta Gerencial potenciadora de los servicios de atención a la Ciudadana en la Alcaldía del Municipio Ezequiel Zamora Estado Cojedes. De acuerdo a los resultados de este estudio, se puede concluir que los trabajadores de la Alcaldía del municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes ameritan formación en relación a la comunicación efectiva para el logro de un mejor desempeño en su estructura organizacional; es decir, existe la necesidad de cambios en la gestión de los servicios que presta la Alcaldía del municipio Ezequiel Zamora a la ciudadanía en general. Comunicación efectiva, como herramienta gerencial de los servicios a la ciudadanía en la alcaldía del Municipio Ezequiel Zamora Estado Cojedes [documento electrónico] / Oscar Blanco, Autor ; Ana Campo, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica, 2018 . - vi.; 110 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. PROGRAMA DE COMUNICACIÓN EFECTIVA 3. HERRAMIENTA GERENCIAL POTENCIADORA 4. TRABAJADORES LA ALCALDÍA Clasificación: TG 310 0384 2018 Resumen: El propósito de la presente investigación fue ubicado, en diseñar un Plan de formación para el logro de una comunicación efectiva del talento humano con las comunidades en la Alcaldía del Municipio Ezequiel Zamora del Estado Cojedes. Esta investigación se realizó bajo el diseño de un Proyecto factible o de aplicación según la UPEL, se confecciono bajo el paradigma de investigación de campo, manipulando el nivel descriptivo, basada y afirmada con el nivel descriptivo; para este estudio se estipulo una población conformada por 190 trabajadores y se tomó, una muestra al azar del 30% de la población, quedando representada por (57) personas, a los cuales se les aplicó como instrumento de recolección de datos una encuesta bajo la modalidad de cuestionario; el cual fue estructurado por diez (10) ítems en escalamiento de Likert. El instrumento fue evaluado por tres (03) expertos y su confiabilidad se estableció a través de Alpha de Cronbach. Se fundo un Plan de Comunicación Efectiva como Herramienta Gerencial potenciadora de los servicios de atención a la Ciudadana en la Alcaldía del Municipio Ezequiel Zamora Estado Cojedes. De acuerdo a los resultados de este estudio, se puede concluir que los trabajadores de la Alcaldía del municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes ameritan formación en relación a la comunicación efectiva para el logro de un mejor desempeño en su estructura organizacional; es decir, existe la necesidad de cambios en la gestión de los servicios que presta la Alcaldía del municipio Ezequiel Zamora a la ciudadanía en general. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0384 TG 310 0384 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Comunicación efectiva, como herramienta gerencial de los servicios a la ciudadanía en la alcaldía del Municipio Ezequiel Zamora Estado CojedesAdobe Acrobat PDFPlanificación estratégica como herramienta de proyección para el fortalecimiento del clima organizacional de la alcaldía del Municipio Biruaca, Estado Apure / Cruz M. Viña Z.
![]()
Título : Planificación estratégica como herramienta de proyección para el fortalecimiento del clima organizacional de la alcaldía del Municipio Biruaca, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Cruz M. Viña Z., Autor ; Fredy Jabano, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: vii. ; 83 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. ESTRATÉGICA, 3. CLIMA ORGANIZACIONAL, 4. ALCALDÍA Clasificación: TG 310 0556 2015 Resumen: La investigación tiene como objetivo proponer la planificación estratégica como herramienta de proyección para el fortalecimiento del clima organizacional de la Alcaldía del municipio Biruaca, Estado Apure. El estudio se apoya en las teorías de la Motivación de Maslow (1943), de los dos factores de Herzberg F. (1959) y Sistemas de Bertalanffy (1969). Metodológicamente se aborda bajo el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo acudiendo a un nivel descriptivo, con la modalidad de proyecto factible y un diseño no experimental. Se tomó como muestra 72 individuos perteneciente a la Alcaldía de Biruaca. El trabajo concluyó Con debilidades comunicacionales, de interacción y cooperación entre los empleados para llevar a cabo con éxito los objetivos trazados por la Alcaldía. Asimismo se presenta debilidades ya que no se consideran las acciones a realizar en el corto y mediano plazo lo que trae como consecuencia planes, obras, actividades, entre otras sin culminar y otras que todavía no inician. En virtud de los resultados se planteó una propuesta contentiva de un epitome de actividades que el autor ofrece para enfrentar las debilidades detectadas con el estudio. Planificación estratégica como herramienta de proyección para el fortalecimiento del clima organizacional de la alcaldía del Municipio Biruaca, Estado Apure [documento electrónico] / Cruz M. Viña Z., Autor ; Fredy Jabano, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2015 . - vii. ; 83 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. ESTRATÉGICA, 3. CLIMA ORGANIZACIONAL, 4. ALCALDÍA Clasificación: TG 310 0556 2015 Resumen: La investigación tiene como objetivo proponer la planificación estratégica como herramienta de proyección para el fortalecimiento del clima organizacional de la Alcaldía del municipio Biruaca, Estado Apure. El estudio se apoya en las teorías de la Motivación de Maslow (1943), de los dos factores de Herzberg F. (1959) y Sistemas de Bertalanffy (1969). Metodológicamente se aborda bajo el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo acudiendo a un nivel descriptivo, con la modalidad de proyecto factible y un diseño no experimental. Se tomó como muestra 72 individuos perteneciente a la Alcaldía de Biruaca. El trabajo concluyó Con debilidades comunicacionales, de interacción y cooperación entre los empleados para llevar a cabo con éxito los objetivos trazados por la Alcaldía. Asimismo se presenta debilidades ya que no se consideran las acciones a realizar en el corto y mediano plazo lo que trae como consecuencia planes, obras, actividades, entre otras sin culminar y otras que todavía no inician. En virtud de los resultados se planteó una propuesta contentiva de un epitome de actividades que el autor ofrece para enfrentar las debilidades detectadas con el estudio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0556 TG 310 0556 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Planificación estratégica como herramienta de proyección para el fortalecimiento del clima organizacional de la alcaldía del Municipio Biruaca, Estado ApureAdobe Acrobat PDF