Resultado de la búsqueda
33 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'GERENCIAL'




Comunicación efectiva, como herramienta gerencial de los servicios a la ciudadanía en la alcaldía del Municipio Ezequiel Zamora Estado Cojedes / Oscar Blanco
![]()
Título : Comunicación efectiva, como herramienta gerencial de los servicios a la ciudadanía en la alcaldía del Municipio Ezequiel Zamora Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Oscar Blanco, Autor ; Ana Campo, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vi.; 110 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. PROGRAMA DE COMUNICACIÓN EFECTIVA 3. HERRAMIENTA GERENCIAL POTENCIADORA 4. TRABAJADORES LA ALCALDÍA Clasificación: TG 310 0384 2018 Resumen: El propósito de la presente investigación fue ubicado, en diseñar un Plan de formación para el logro de una comunicación efectiva del talento humano con las comunidades en la Alcaldía del Municipio Ezequiel Zamora del Estado Cojedes. Esta investigación se realizó bajo el diseño de un Proyecto factible o de aplicación según la UPEL, se confecciono bajo el paradigma de investigación de campo, manipulando el nivel descriptivo, basada y afirmada con el nivel descriptivo; para este estudio se estipulo una población conformada por 190 trabajadores y se tomó, una muestra al azar del 30% de la población, quedando representada por (57) personas, a los cuales se les aplicó como instrumento de recolección de datos una encuesta bajo la modalidad de cuestionario; el cual fue estructurado por diez (10) ítems en escalamiento de Likert. El instrumento fue evaluado por tres (03) expertos y su confiabilidad se estableció a través de Alpha de Cronbach. Se fundo un Plan de Comunicación Efectiva como Herramienta Gerencial potenciadora de los servicios de atención a la Ciudadana en la Alcaldía del Municipio Ezequiel Zamora Estado Cojedes. De acuerdo a los resultados de este estudio, se puede concluir que los trabajadores de la Alcaldía del municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes ameritan formación en relación a la comunicación efectiva para el logro de un mejor desempeño en su estructura organizacional; es decir, existe la necesidad de cambios en la gestión de los servicios que presta la Alcaldía del municipio Ezequiel Zamora a la ciudadanía en general. Comunicación efectiva, como herramienta gerencial de los servicios a la ciudadanía en la alcaldía del Municipio Ezequiel Zamora Estado Cojedes [documento electrónico] / Oscar Blanco, Autor ; Ana Campo, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica, 2018 . - vi.; 110 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. PROGRAMA DE COMUNICACIÓN EFECTIVA 3. HERRAMIENTA GERENCIAL POTENCIADORA 4. TRABAJADORES LA ALCALDÍA Clasificación: TG 310 0384 2018 Resumen: El propósito de la presente investigación fue ubicado, en diseñar un Plan de formación para el logro de una comunicación efectiva del talento humano con las comunidades en la Alcaldía del Municipio Ezequiel Zamora del Estado Cojedes. Esta investigación se realizó bajo el diseño de un Proyecto factible o de aplicación según la UPEL, se confecciono bajo el paradigma de investigación de campo, manipulando el nivel descriptivo, basada y afirmada con el nivel descriptivo; para este estudio se estipulo una población conformada por 190 trabajadores y se tomó, una muestra al azar del 30% de la población, quedando representada por (57) personas, a los cuales se les aplicó como instrumento de recolección de datos una encuesta bajo la modalidad de cuestionario; el cual fue estructurado por diez (10) ítems en escalamiento de Likert. El instrumento fue evaluado por tres (03) expertos y su confiabilidad se estableció a través de Alpha de Cronbach. Se fundo un Plan de Comunicación Efectiva como Herramienta Gerencial potenciadora de los servicios de atención a la Ciudadana en la Alcaldía del Municipio Ezequiel Zamora Estado Cojedes. De acuerdo a los resultados de este estudio, se puede concluir que los trabajadores de la Alcaldía del municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes ameritan formación en relación a la comunicación efectiva para el logro de un mejor desempeño en su estructura organizacional; es decir, existe la necesidad de cambios en la gestión de los servicios que presta la Alcaldía del municipio Ezequiel Zamora a la ciudadanía en general. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0384 TG 310 0384 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Comunicación efectiva, como herramienta gerencial de los servicios a la ciudadanía en la alcaldía del Municipio Ezequiel Zamora Estado CojedesAdobe Acrobat PDFCultura organizacional como estrategia gerencial en el desempeño laboral del talento humano, en la controlaría del estado Cojedes
![]()
Título : Cultura organizacional como estrategia gerencial en el desempeño laboral del talento humano, en la controlaría del estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xiii.; 127p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo presentado de grado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.MAESTRIA EN GERENCIA PUBLICA 2.CULTURA ORGANIZACIÓN. ESTRATEGIA GERENCIAL 4.DESEMPEÑO 5.TALENTO HUMANO Clasificación: TG 310 0261 2015 Resumen: La presente investigación referida a
Estrategia Gerencial en el desempeño laboral del Talento Humano, en la Contraloría
del estado Cojedes, se presenta como una investigación en donde a t
paradigma pospositivista se logra una visión etnográfica e interpretativa de realidades
múltiples, los cuales a través del enfoque cualitativo, se permite llegar a definir
posiciones de cambio, de contexto, de función y el significado de las actu
los seres humanos a nivel gerencial, logrando develar a través del fenómeno y de
donde emerge las categorías en las entrevistas aplicadas a los versionantes claves y
así permitir inferir al final una postura ontológica y epistemológica acorde al
para interpretar y comprender la realidad en diferentes maneras subjetivas, tal como
existe e interpretarla para luego ser descritas con las diferentes visiones
hermenéuticas del investigador en la visión del enfoque mencionado y así permitir
llegar a una posición aproximada de la teoría hacia la solución problematizadora del
objeto de estudio, siendo parte de él y así lograr una visión más social de esta
situaciónCultura organizacional como estrategia gerencial en el desempeño laboral del talento humano, en la controlaría del estado Cojedes [documento electrónico] . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica, 2015 . - xiii.; 127p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo presentado de grado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.MAESTRIA EN GERENCIA PUBLICA 2.CULTURA ORGANIZACIÓN. ESTRATEGIA GERENCIAL 4.DESEMPEÑO 5.TALENTO HUMANO Clasificación: TG 310 0261 2015 Resumen: La presente investigación referida a
Estrategia Gerencial en el desempeño laboral del Talento Humano, en la Contraloría
del estado Cojedes, se presenta como una investigación en donde a t
paradigma pospositivista se logra una visión etnográfica e interpretativa de realidades
múltiples, los cuales a través del enfoque cualitativo, se permite llegar a definir
posiciones de cambio, de contexto, de función y el significado de las actu
los seres humanos a nivel gerencial, logrando develar a través del fenómeno y de
donde emerge las categorías en las entrevistas aplicadas a los versionantes claves y
así permitir inferir al final una postura ontológica y epistemológica acorde al
para interpretar y comprender la realidad en diferentes maneras subjetivas, tal como
existe e interpretarla para luego ser descritas con las diferentes visiones
hermenéuticas del investigador en la visión del enfoque mencionado y así permitir
llegar a una posición aproximada de la teoría hacia la solución problematizadora del
objeto de estudio, siendo parte de él y así lograr una visión más social de esta
situaciónReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0261 TG 310 0261 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Cultura organizacional como estrategia gerencial en el desempeño laboral del talento humano, en la contraloría del estado CojedesAdobe Acrobat PDFEstrategia gerencial para el fortalecimiento del Clima Organizacional en la dirección de bienestar estudiantil de la Universidad Deportiva del Sur / Liana G Bonilla Aguiar
![]()
Título : Estrategia gerencial para el fortalecimiento del Clima Organizacional en la dirección de bienestar estudiantil de la Universidad Deportiva del Sur Tipo de documento: documento electrónico Autores: Liana G Bonilla Aguiar, Autor ; Yuleimi Peña, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia General Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: ix. ; 60 p. +varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. ESTRATEGIA GERENCIAL 3.CLIMA ORGANIZACIONAL Clasificación: TG 310 0599 2019 Resumen: El clima organizacional es una de las herramientas gerenciales más importantes en la toma de decisiones de los directivos, pues les permite realizar análisis prospectivos de la productividad, el desempeño, y los resultados organizacionales para proyectar la organización a altos índices de competitividad que garanticen su supervivencia. En las universidades es igual de relevante pues se supone que se cuentan con el talento humano idóneo para el desarrollo de un ambiente creativo e innovador. La presente investigación tiene como objetivo general “Evaluar el aprendizaje en equipo como estrategia gerencial para el fortalecimiento del clima
organizacional en la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Universidad Deportiva Del Sur. Está concebida bajo el enfoque cuantitativo, paradigma positivista, investigación de campo, diseño no experimental y modalidad Proyecto factible, pues la investigadora desarrolla una propuesta como posible solución a la problemática de la investigación. La población está constituida por 34 personas, sin embargo el grupo muestral es de 24 personas, a las que se les aplicó un instrumento de 15 ítems con escala de Likert, que arrojó un nivel de confiabilidad de 0,885 definido como altamente confiable. El aprendizaje en equipo como estrategia gerencial para el mejoramiento del clima organizacional, permitió definir los indicadores de desempeño de la DBCVE, así como establecer espacios de discusión, diálogo y creatividad dentro de los espacios y entre los diversos departamentos que integran la Dirección. Además se activó un blog para el mejoramiento de la promoción y divulgación de las actividades, permitiendo que cada área sea parte esencial del desarrollo de la Dirección.
Estrategia gerencial para el fortalecimiento del Clima Organizacional en la dirección de bienestar estudiantil de la Universidad Deportiva del Sur [documento electrónico] / Liana G Bonilla Aguiar, Autor ; Yuleimi Peña, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia General, 2019 . - ix. ; 60 p. +varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. ESTRATEGIA GERENCIAL 3.CLIMA ORGANIZACIONAL Clasificación: TG 310 0599 2019 Resumen: El clima organizacional es una de las herramientas gerenciales más importantes en la toma de decisiones de los directivos, pues les permite realizar análisis prospectivos de la productividad, el desempeño, y los resultados organizacionales para proyectar la organización a altos índices de competitividad que garanticen su supervivencia. En las universidades es igual de relevante pues se supone que se cuentan con el talento humano idóneo para el desarrollo de un ambiente creativo e innovador. La presente investigación tiene como objetivo general “Evaluar el aprendizaje en equipo como estrategia gerencial para el fortalecimiento del clima
organizacional en la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Universidad Deportiva Del Sur. Está concebida bajo el enfoque cuantitativo, paradigma positivista, investigación de campo, diseño no experimental y modalidad Proyecto factible, pues la investigadora desarrolla una propuesta como posible solución a la problemática de la investigación. La población está constituida por 34 personas, sin embargo el grupo muestral es de 24 personas, a las que se les aplicó un instrumento de 15 ítems con escala de Likert, que arrojó un nivel de confiabilidad de 0,885 definido como altamente confiable. El aprendizaje en equipo como estrategia gerencial para el mejoramiento del clima organizacional, permitió definir los indicadores de desempeño de la DBCVE, así como establecer espacios de discusión, diálogo y creatividad dentro de los espacios y entre los diversos departamentos que integran la Dirección. Además se activó un blog para el mejoramiento de la promoción y divulgación de las actividades, permitiendo que cada área sea parte esencial del desarrollo de la Dirección.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0599 TG 310 0599 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategia gerencial para el fortalecimiento del Clima Organizacional en la dirección de bienestar estudiantil de la Universidad Deportiva del SurAdobe Acrobat PDFFormación Gerencial para los docentes como herramienta de gestión escolar en la Educación Básica / Paula Yanet Herrera
![]()
Título : Formación Gerencial para los docentes como herramienta de gestión escolar en la Educación Básica Tipo de documento: documento electrónico Autores: Paula Yanet Herrera, Autor ; Yennys A Olivares, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xi. ; 93p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en
Ciencias de la Educación Superior, Mención: Docencia Universitaria.Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 2. FORMACIÓN GERENCIAL 3. GESTIÓN ESCOLAR 4 DOCENTES. Clasificación: TG 310 0459 2016 Resumen: El objetivo principal de esta investigación consistirá en proponer
Lineamientos estratégicos para la Formación Gerencial de los docentes
como Herramienta en la Gestión Escolar de la Escuela Básica Nacional
“Teresa Hurtado” Municipio Achaguas en el Estado Apure. Dado que los
docentes necesitan una formación gerencial que responda a las exigencias
de la construcción de una nueva República y a los mecanismos de
participación, con un protagonismo de base diversa, así como gestionar las
actividades académicas-administrativas de ésta institución. El presente
estudio se desarrolló como una investigación de campo enmarcado dentro de
un proyecto factible, de carácter descriptivo y en una revisión bibliográfica. La
población y muestra es de 33 sujetos, es de tipo censal. Para la recolección
de los datos se utilizó como técnicas la observación y la encuesta; y como
instrumentos el diario de campo y cuestionario aplicado al personal directivo,
docente y supervisores del Distrito Escolar Dicho instrumento se validó a
través de juicio de expertos. La confiabilidad se determinó mediante la
prueba piloto teniendo como resultado 0,92. El análisis de los datos se
realizó aplicando la estadística descriptiva, para realizar la codificación y
tabulación de los datos recabados con la aplicación de los instrumentos,
entre sus conclusiones se detectó fallas de supervisión de la labor
educativa, y de la evaluación del desempeño de los docentes para conocer
los resultados de su acción gerencial. Por lo tanto se recomienda
implementar los Lineamientos Estratégicos propuestos.Formación Gerencial para los docentes como herramienta de gestión escolar en la Educación Básica [documento electrónico] / Paula Yanet Herrera, Autor ; Yennys A Olivares, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2016 . - xi. ; 93p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en
Ciencias de la Educación Superior, Mención: Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 2. FORMACIÓN GERENCIAL 3. GESTIÓN ESCOLAR 4 DOCENTES. Clasificación: TG 310 0459 2016 Resumen: El objetivo principal de esta investigación consistirá en proponer
Lineamientos estratégicos para la Formación Gerencial de los docentes
como Herramienta en la Gestión Escolar de la Escuela Básica Nacional
“Teresa Hurtado” Municipio Achaguas en el Estado Apure. Dado que los
docentes necesitan una formación gerencial que responda a las exigencias
de la construcción de una nueva República y a los mecanismos de
participación, con un protagonismo de base diversa, así como gestionar las
actividades académicas-administrativas de ésta institución. El presente
estudio se desarrolló como una investigación de campo enmarcado dentro de
un proyecto factible, de carácter descriptivo y en una revisión bibliográfica. La
población y muestra es de 33 sujetos, es de tipo censal. Para la recolección
de los datos se utilizó como técnicas la observación y la encuesta; y como
instrumentos el diario de campo y cuestionario aplicado al personal directivo,
docente y supervisores del Distrito Escolar Dicho instrumento se validó a
través de juicio de expertos. La confiabilidad se determinó mediante la
prueba piloto teniendo como resultado 0,92. El análisis de los datos se
realizó aplicando la estadística descriptiva, para realizar la codificación y
tabulación de los datos recabados con la aplicación de los instrumentos,
entre sus conclusiones se detectó fallas de supervisión de la labor
educativa, y de la evaluación del desempeño de los docentes para conocer
los resultados de su acción gerencial. Por lo tanto se recomienda
implementar los Lineamientos Estratégicos propuestos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0459 TG 310 0459 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Formación gerencial para los docentes como herramienta de gestión escolar en la educación básicaAdobe Acrobat PDFFunción gerencial del contador público una visión de su desempeño laboral en las instituciones públicas / José R. Carmona.
![]()
![]()
Título : Función gerencial del contador público una visión de su desempeño laboral en las instituciones públicas Tipo de documento: documento electrónico Autores: José R. Carmona., Autor ; Pedro Puerta, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Dimensiones: Recurso el Linea (x.; 79 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al Título de Licenciado en Contaduría Pública. Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. FUNCIÓN GERENCIAL 3. CONTADOR PÚBLICO 4. VISIÓN DE SU DESEMPEÑO LABORAL Clasificación: TG 300 0288 2021 Resumen: La presente investigación tiene como finalidad analizar la función Gerencial del Contador Público una Visión de su Desempeño Laboral en las Instituciones Públicas del estado Barinas, año 2021. Se cataloga metodológicamente en el paradigma cuantitativo, poyado con el tipo investigación descriptivo y con un diseño no experimental de Campo. Del mismo modo, la investigación se centró en los lineamientos emanados por la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ), La población fue finita, conformada por dos diez (10) gerentes Contadores Públicos específicamente siete de la Gobernación y tres de la Alcaldía del estado Barinas a quienes se les administró la encuesta. El cuestionario estuvo conformado por diecisiete (17) ítems con escalamiento tipo Likert de cinco alternativas de respuestas: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. La validez se realizó a través del método de juicio de expertos; la técnica de análisis de datos se realizó a través de distribución de frecuencias y el valor porcentual se representó en cuadros y gráficos elaborados en el programa Excel para interpretación de los resultados. Se concluye que la gerencia de los entes públicos abordados, presenta debilidades en cuanto a la función gerencial que se debe cumplir en los procesos administrativos, generando controversias en cuanto al desempeño laboral de los trabajadores. Es por ello, que se recomienda poner en práctica los aportes emanados para mejorar las discrepancias entre todos y retomar un ambiente laboral de transparencia y armonía. Función gerencial del contador público una visión de su desempeño laboral en las instituciones públicas [documento electrónico] / José R. Carmona., Autor ; Pedro Puerta, Director de tesi . - 2021 . - ; Recurso el Linea (x.; 79 páginas):ilustraciones.
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al Título de Licenciado en Contaduría Pública.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. FUNCIÓN GERENCIAL 3. CONTADOR PÚBLICO 4. VISIÓN DE SU DESEMPEÑO LABORAL Clasificación: TG 300 0288 2021 Resumen: La presente investigación tiene como finalidad analizar la función Gerencial del Contador Público una Visión de su Desempeño Laboral en las Instituciones Públicas del estado Barinas, año 2021. Se cataloga metodológicamente en el paradigma cuantitativo, poyado con el tipo investigación descriptivo y con un diseño no experimental de Campo. Del mismo modo, la investigación se centró en los lineamientos emanados por la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ), La población fue finita, conformada por dos diez (10) gerentes Contadores Públicos específicamente siete de la Gobernación y tres de la Alcaldía del estado Barinas a quienes se les administró la encuesta. El cuestionario estuvo conformado por diecisiete (17) ítems con escalamiento tipo Likert de cinco alternativas de respuestas: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. La validez se realizó a través del método de juicio de expertos; la técnica de análisis de datos se realizó a través de distribución de frecuencias y el valor porcentual se representó en cuadros y gráficos elaborados en el programa Excel para interpretación de los resultados. Se concluye que la gerencia de los entes públicos abordados, presenta debilidades en cuanto a la función gerencial que se debe cumplir en los procesos administrativos, generando controversias en cuanto al desempeño laboral de los trabajadores. Es por ello, que se recomienda poner en práctica los aportes emanados para mejorar las discrepancias entre todos y retomar un ambiente laboral de transparencia y armonía. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0288 TG 300 0288 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Función gerencial del contador público una visión de su desempeño laboral en las instituciones públicasAdobe Acrobat PDFLineamiento para optimizar el proceso gerencial en el personal administrativo del programa ciencia de la educación unellez- Guanare / Aleida Bastidas
![]()
PermalinkModelo estratégico gerencial para optimizar el clima organizacional en el centro médico quirúrgico maternidad “Santa Ana”, Municipio Tinaquillo Estado Cojedes. / Gledys Karolina Santamaría Torres
![]()
PermalinkModelo de formación gerencial para mejorar la planificación en la división de talento humano del Ince-san Carlos estado Cojedes / Ponte R.Dharma N.
![]()
PermalinkModelo gerencial basado en valores para la optimización del desempeño laboral del personal administrativo de la alcaldía de tinaco estado cojedes / Karlys Escalona
![]()
PermalinkModelo gerencial integral para el fortalecimiento del desempeño del talento humano en el departamento de administración de la Unellez V.I.P.I / Gabriela Urdaneta
![]()
Permalink