Resultado de la búsqueda
109 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PUBLICA'



Título : ¿ es todavía la enfermedad de chagas un problema de salud pública? : anatomía patológica en Barinas Tipo de documento: texto impreso Autores: Eberhard Sauerteig Markmann, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Barinas [Venezuela] : Hospital "Luis Razzetti" Fecha de publicación: 1978 Número de páginas: 66 p. Il.: il.; 27 cm Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: R = MEDICINA Palabras clave: 1.- SALUD PUBLICA 2.- PUBLICA-BARINAS-VENEZUELA Clasificación: RC186 T82 S25 BC ¿ es todavía la enfermedad de chagas un problema de salud pública? : anatomía patológica en Barinas [texto impreso] / Eberhard Sauerteig Markmann, Autor . - 1a ed . - Barinas (Venezuela) : Hospital "Luis Razzetti", 1978 . - 66 p. : il.; 27 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: R = MEDICINA Palabras clave: 1.- SALUD PUBLICA 2.- PUBLICA-BARINAS-VENEZUELA Clasificación: RC186 T82 S25 BC Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18216 RC186 T82 S25 BC Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo Gobierno Electrónico para Optimizar la Gestión Pública en la dirección de Infraestructura e Ingeniería de la Alcaldía de Tinaquillo / Pineda Neida
![]()
Título : Gobierno Electrónico para Optimizar la Gestión Pública en la dirección de Infraestructura e Ingeniería de la Alcaldía de Tinaquillo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pineda Neida, Autor ; Villanueva Edgar, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xiii.; 66p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito Parcial para optar al Grado de Magíster Scientiarum en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.MAESTRIA EN GERENCIA PUBLICA 2.NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 3. PÚBLICA 4. GOBIERNO ELECTRÓNICO. Clasificación: TG 3002249 2015 Resumen: La investigación realizada tiene como objeto fundamental proponer el gobierno
electrónico como herramienta tecnológica para optimizar la gestión pública en la
dirección de infraestructura e ingeniería de la alcaldía de Tinaquillo estado Cojedes.
El trabajo se enmarco en un proyecto factible, en una investigación de campo de
carácter descriptivo. En tal sentido, respondiendo a las fases de este diseño
metodológico se procedió a elaborar un cuestionario utilizando la escala tipo Likert,
el cual fue validado a través de juicios de expertos con validación de contenidos y la
confiabilidad utilizando la formula de alfa de Cronbach. La población objeto a
estudio estuvo conformada por 49 sujetos, tomándose 49 para la muestra. Una vez
aplicado el instrumento se procedió a analizar la información por medio de la
estadística descriptiva. Los resultados se expresaron en porcentajes y se presentaron
en cuadros y gráficos con sus respectivos análisis, donde se obtuvo las siguientes
conclusiones: En cuanto al análisis de la situación actual de la alcaldía, la presente
investigación consiguió lo siguiente: Falta en cuanto a la cantidad de equipos y
programas de computación necesarios para el funcionamiento de la misma así como
el escaso acceso a internet y una red unificada para la centralización de la
información. Escaso conocimiento de las nuevas herramientas de la gestión pública,
haciendo uso del sistema de gobierno electrónico. Así mismo, se pudo conocer que es
necesaria la capacitación de sus empleados y no solo para el personal que labora en la
dirección de infraestructura e ingeniería, sino también en otras dependencias de la
alcaldía, a fin de fortalecer el capital humano de la misma, ya que no cuentan con las
herramientas necesarias. Como resultado de las conclusiones se recomienda
implementar un sistema de gobierno electrónico, a fin de optimizar los procesos
administrativos de la dirección de infraestructura e ingeniería de la alcaldía de
Tinaquillo.Gobierno Electrónico para Optimizar la Gestión Pública en la dirección de Infraestructura e Ingeniería de la Alcaldía de Tinaquillo [documento electrónico] / Pineda Neida, Autor ; Villanueva Edgar, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica, 2015 . - xiii.; 66p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito Parcial para optar al Grado de Magíster Scientiarum en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.MAESTRIA EN GERENCIA PUBLICA 2.NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 3. PÚBLICA 4. GOBIERNO ELECTRÓNICO. Clasificación: TG 3002249 2015 Resumen: La investigación realizada tiene como objeto fundamental proponer el gobierno
electrónico como herramienta tecnológica para optimizar la gestión pública en la
dirección de infraestructura e ingeniería de la alcaldía de Tinaquillo estado Cojedes.
El trabajo se enmarco en un proyecto factible, en una investigación de campo de
carácter descriptivo. En tal sentido, respondiendo a las fases de este diseño
metodológico se procedió a elaborar un cuestionario utilizando la escala tipo Likert,
el cual fue validado a través de juicios de expertos con validación de contenidos y la
confiabilidad utilizando la formula de alfa de Cronbach. La población objeto a
estudio estuvo conformada por 49 sujetos, tomándose 49 para la muestra. Una vez
aplicado el instrumento se procedió a analizar la información por medio de la
estadística descriptiva. Los resultados se expresaron en porcentajes y se presentaron
en cuadros y gráficos con sus respectivos análisis, donde se obtuvo las siguientes
conclusiones: En cuanto al análisis de la situación actual de la alcaldía, la presente
investigación consiguió lo siguiente: Falta en cuanto a la cantidad de equipos y
programas de computación necesarios para el funcionamiento de la misma así como
el escaso acceso a internet y una red unificada para la centralización de la
información. Escaso conocimiento de las nuevas herramientas de la gestión pública,
haciendo uso del sistema de gobierno electrónico. Así mismo, se pudo conocer que es
necesaria la capacitación de sus empleados y no solo para el personal que labora en la
dirección de infraestructura e ingeniería, sino también en otras dependencias de la
alcaldía, a fin de fortalecer el capital humano de la misma, ya que no cuentan con las
herramientas necesarias. Como resultado de las conclusiones se recomienda
implementar un sistema de gobierno electrónico, a fin de optimizar los procesos
administrativos de la dirección de infraestructura e ingeniería de la alcaldía de
Tinaquillo.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002249 TG 3002249 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Sala de Postgrado Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Gobierno Electrónico para Optimizar la Gestión Pública en la dirección de Infraestructura e Ingeniería de la Alcaldía de TinaquilloAdobe Acrobat PDFLa rendición de cuentas como instrumento de control en la Gestión Pública / Gutiérrez Rodríguez María
![]()
![]()
Título : La rendición de cuentas como instrumento de control en la Gestión Pública Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gutiérrez Rodríguez María, Autor ; Reyes Vanezza, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii.; 181p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. MAESTRÍA EN GERENCIA PUBLICA 2. RENDICIÓN DE CUENTA 3. CONTROL 4. GESTIÓN PÚBLICA 5. CORRUPCIÓN. Clasificación: TG 3002121 2018 Resumen: El propósito de la investigación se orientó al estudio de la rendición de
cuentas como instrumento de control en la gestión pública. Para alcanzar los
objetivos propuesto, se fundamentó en un enfoque cuantitativo, sustentado
en una investigación de tipo descriptiva, apoyada en un diseño de
documental y de campo. La población seleccionada corresponde a 08
Contralores y Directores de Control de las Contralorías Municipales del
estado Barinas. La recopilación de la información se obtuvo mediante la
aplicación de una encuesta tipo cuestionario, el cual fue validado a través del
de juicio de expertos; la confiabilidad fue a través del estadístico Alfa de
Cronbach, el cual dio como resultado un coeficiente de 0,93, denotando una
alta confiabilidad. En cuanto al proceso de análisis de los datos, se
clasificaron, codificaron y tabularon numéricamente en una matriz de datos, y
posteriormente se analizaron e interpretaron, con el debido tratamiento
estadístico mediante el uso de la aplicación GOOGLE DRIVE, realizando
tablas y gráficos para presentar los resultados obtenidos. Se concluyó, que la
rendición de cuenta públicas es un instrumento de control, seguimiento y
evaluación sobre el uso de los bienes y fondos públicos, sin embargo, en la
realidad estudiada se observó que las rendiciones de cuentas presentadas,
constituyen un escenario de simulación, donde se cumplen las formas más
no el contenido, en la cual los ciudadanos no tienen acceso a la información
administrativa que las instituciones públicas generan, lo que hace que su
participación sea muy limitada en la prevención y control de la corrupción.La rendición de cuentas como instrumento de control en la Gestión Pública [documento electrónico] / Gutiérrez Rodríguez María, Autor ; Reyes Vanezza, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública, 2018 . - viii.; 181p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. MAESTRÍA EN GERENCIA PUBLICA 2. RENDICIÓN DE CUENTA 3. CONTROL 4. GESTIÓN PÚBLICA 5. CORRUPCIÓN. Clasificación: TG 3002121 2018 Resumen: El propósito de la investigación se orientó al estudio de la rendición de
cuentas como instrumento de control en la gestión pública. Para alcanzar los
objetivos propuesto, se fundamentó en un enfoque cuantitativo, sustentado
en una investigación de tipo descriptiva, apoyada en un diseño de
documental y de campo. La población seleccionada corresponde a 08
Contralores y Directores de Control de las Contralorías Municipales del
estado Barinas. La recopilación de la información se obtuvo mediante la
aplicación de una encuesta tipo cuestionario, el cual fue validado a través del
de juicio de expertos; la confiabilidad fue a través del estadístico Alfa de
Cronbach, el cual dio como resultado un coeficiente de 0,93, denotando una
alta confiabilidad. En cuanto al proceso de análisis de los datos, se
clasificaron, codificaron y tabularon numéricamente en una matriz de datos, y
posteriormente se analizaron e interpretaron, con el debido tratamiento
estadístico mediante el uso de la aplicación GOOGLE DRIVE, realizando
tablas y gráficos para presentar los resultados obtenidos. Se concluyó, que la
rendición de cuenta públicas es un instrumento de control, seguimiento y
evaluación sobre el uso de los bienes y fondos públicos, sin embargo, en la
realidad estudiada se observó que las rendiciones de cuentas presentadas,
constituyen un escenario de simulación, donde se cumplen las formas más
no el contenido, en la cual los ciudadanos no tienen acceso a la información
administrativa que las instituciones públicas generan, lo que hace que su
participación sea muy limitada en la prevención y control de la corrupción.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002121 TG 3002121 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La rendición de cuentas como instrumento de control en la Gestión PúblicaAdobe Acrobat PDFLa Atención Hospitalaria desde la gestión de salud pública en la unidad de nefrología del seguro social Apure. / Oscar Rebolledo
![]()
Título : La Atención Hospitalaria desde la gestión de salud pública en la unidad de nefrología del seguro social Apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Oscar Rebolledo, Autor ; Juan Marcos Salazar, Director de tesi Editorial: Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi. ; 41p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Proyecto de Grado Presentado como Requisito para Optar al Título de
Magister Sciemtiarum en Gerencia Pública.Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ATENCIÓN 2. HOSPITALARIA 3. GESTIÓN 4. SALUD PÚBLICA Clasificación: TG 3002803 2018 Resumen: La investigación, se dimensiona en una correspondencia a la gerencia
pública, delimitando la gestión de salud pública desde la atención
hospitalaria; salud preventiva y curativa, se corresponde a dibujar el proceso
describiendo la realidad de los pacientes del área de nefrología del IVSS del
Estado Apure, ubicado en Municipio Biruaca. Reconduce su
problematización en el hecho de describir-conocer como es la atención en
dicha institución y su influyente valoración de la gestión de salud pública. En
cuanto a la razón teórica, parte el fundamento de teorías de la organización,
gestión de salud pública, especialidad en nefrología, atención hospitalaria.
Metodológicamente, el estudio se suscribe al enfoque positivista de la
investigación, enmarcado en un diseño de campo no experimental, siendo la
población objeto de estudio trabajadores sanitarios de la unidad de nefrología
del IVSS y pacientes quienes manifestaron su opinión en relación a lo
condevenido. Los resultados manifiestan que la consolidación de atención
está en proceso, que deben seleccionarse el recurso humano para la
atención y mejorar las instalaciones, por ende fortalecer la dotación de
insumos. Como conclusión principal se determinan que hay marcada
disposición a fortalecer la gestión de atención y disposición a la autogestiónLa Atención Hospitalaria desde la gestión de salud pública en la unidad de nefrología del seguro social Apure. [documento electrónico] / Oscar Rebolledo, Autor ; Juan Marcos Salazar, Director de tesi . - [S.l.] : Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure, 2018 . - xi. ; 41p. : il. ; 28cm.
Proyecto de Grado Presentado como Requisito para Optar al Título de
Magister Sciemtiarum en Gerencia Pública.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ATENCIÓN 2. HOSPITALARIA 3. GESTIÓN 4. SALUD PÚBLICA Clasificación: TG 3002803 2018 Resumen: La investigación, se dimensiona en una correspondencia a la gerencia
pública, delimitando la gestión de salud pública desde la atención
hospitalaria; salud preventiva y curativa, se corresponde a dibujar el proceso
describiendo la realidad de los pacientes del área de nefrología del IVSS del
Estado Apure, ubicado en Municipio Biruaca. Reconduce su
problematización en el hecho de describir-conocer como es la atención en
dicha institución y su influyente valoración de la gestión de salud pública. En
cuanto a la razón teórica, parte el fundamento de teorías de la organización,
gestión de salud pública, especialidad en nefrología, atención hospitalaria.
Metodológicamente, el estudio se suscribe al enfoque positivista de la
investigación, enmarcado en un diseño de campo no experimental, siendo la
población objeto de estudio trabajadores sanitarios de la unidad de nefrología
del IVSS y pacientes quienes manifestaron su opinión en relación a lo
condevenido. Los resultados manifiestan que la consolidación de atención
está en proceso, que deben seleccionarse el recurso humano para la
atención y mejorar las instalaciones, por ende fortalecer la dotación de
insumos. Como conclusión principal se determinan que hay marcada
disposición a fortalecer la gestión de atención y disposición a la autogestiónEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002803 TG 3002803 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
La atención hospitalaria desde la gestión de salud pública en la unidad de nefrología del seguro social ApureAdobe Acrobat PDFLa autogestión, una estrategia para optimización de los beneficios del plan de asistencia médico- hospitalario para estudiantes de educación superior pública UNELLEZ - APURE / Mirna Garrido
Título : La autogestión, una estrategia para optimización de los beneficios del plan de asistencia médico- hospitalario para estudiantes de educación superior pública UNELLEZ - APURE Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mirna Garrido, Autor ; María A González L, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: vii.; 71 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito para optar Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de La Educación Superior, Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. SALUD PÚBLICA 3. APRENDIZAJE 4. EDUCACIÓN SUPERIOR Clasificación: TG 3002573 2008 Resumen: RESUMEN En el hecho educativo, y más particularmente en la Educación Superior, resalta la problemática de cómo la salud pública, se vincula con el aprendizaje de los estudiantes de una forma correlacionada y sustancial, en cuanto a que las cifras emanadas de los principales organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (2008), así como el Ministerio del Poder Popular para la Salud (2008), poseen preocupaciones hacia los sectores más deprimidos, ya que gran parte de la población está excepta de recibir los cuidados necesarios que norman la medicina preventiva y la hospitalaria. En este sentido, se proponen unos objetivos como los siguientes: Objetivo General, Determinar la correlación existente entre la salud pública como estrategia para optimización del plan médico – hospitalario en el proceso de aprendizaje de los estudiantes pertenecientes a la UNELLEZ- Apure. Objetivos Específicos: Detectar el estado de salud pública que poseen los estudiantes para el desarrollo de sus actividades de aprendizaje; Precisar el proceso de aprendizaje que realiza el estudiante universitario en atención a su salud pública; y Calcular la correlación existente entre salud pública y aprendizaje. En este sentido, se analizan documentos, para la indagatoria de los principales argumentos teóricos, como las Teorías de Campo; Del Aprendizaje Significativo y la Compleja. Se emplea una metodología con enfoque cuantitativo y parte del estudio de una correlación entre las variables: salud pública y aprendizaje de los estudiantes en Educación Superior, tomándose para ello una población de 4500 personas, que fueron analizadas y presentadas en cuadros de frecuencia relativa, absoluta, media aritmética y desviación típica estándar. En este marco, las principales conclusiones están dadas en que aún cuando el estudiantes universitario, no ha sido víctima de pandemias o efectos de deterioro prolongado a su salud, la recomendación es el incremento de los programas sanitarias y enfocarlos más a las poblaciones más desfavorecidas.
La autogestión, una estrategia para optimización de los beneficios del plan de asistencia médico- hospitalario para estudiantes de educación superior pública UNELLEZ - APURE [documento electrónico] / Mirna Garrido, Autor ; María A González L, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2008 . - vii.; 71 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito para optar Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de La Educación Superior, Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. SALUD PÚBLICA 3. APRENDIZAJE 4. EDUCACIÓN SUPERIOR Clasificación: TG 3002573 2008 Resumen: RESUMEN En el hecho educativo, y más particularmente en la Educación Superior, resalta la problemática de cómo la salud pública, se vincula con el aprendizaje de los estudiantes de una forma correlacionada y sustancial, en cuanto a que las cifras emanadas de los principales organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (2008), así como el Ministerio del Poder Popular para la Salud (2008), poseen preocupaciones hacia los sectores más deprimidos, ya que gran parte de la población está excepta de recibir los cuidados necesarios que norman la medicina preventiva y la hospitalaria. En este sentido, se proponen unos objetivos como los siguientes: Objetivo General, Determinar la correlación existente entre la salud pública como estrategia para optimización del plan médico – hospitalario en el proceso de aprendizaje de los estudiantes pertenecientes a la UNELLEZ- Apure. Objetivos Específicos: Detectar el estado de salud pública que poseen los estudiantes para el desarrollo de sus actividades de aprendizaje; Precisar el proceso de aprendizaje que realiza el estudiante universitario en atención a su salud pública; y Calcular la correlación existente entre salud pública y aprendizaje. En este sentido, se analizan documentos, para la indagatoria de los principales argumentos teóricos, como las Teorías de Campo; Del Aprendizaje Significativo y la Compleja. Se emplea una metodología con enfoque cuantitativo y parte del estudio de una correlación entre las variables: salud pública y aprendizaje de los estudiantes en Educación Superior, tomándose para ello una población de 4500 personas, que fueron analizadas y presentadas en cuadros de frecuencia relativa, absoluta, media aritmética y desviación típica estándar. En este marco, las principales conclusiones están dadas en que aún cuando el estudiantes universitario, no ha sido víctima de pandemias o efectos de deterioro prolongado a su salud, la recomendación es el incremento de los programas sanitarias y enfocarlos más a las poblaciones más desfavorecidas.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La autogestión, una estrategia para optimización de los beneficios del plan de asistencia médico– hospitalario para estudiantes de educación superior pública UNELLEZ - APURE / Mirna Garrido
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkLa comunicación organizacional como estrategia de fortalecimiento en la gestión pública del vicerectorado de producción agrícola Guanare estado portuguesa / Kathiuska Gutiérre
![]()
PermalinkPermalink