Resultado de la búsqueda
30 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CLIMA'




Clima organizacional en el desempeño de los trabajadores del departamento de administración de la UNEFA, núcleo Cojedes / Marielvis Martínez
![]()
Título : Clima organizacional en el desempeño de los trabajadores del departamento de administración de la UNEFA, núcleo Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marielvis Martínez, Autor ; Rossana Aponte, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii.; 82 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. DESEMPEÑO LABORAL 3. CLIMA ORGANIZACIONAL 4. Clasificación: TG 310 0382 2018 Resumen: La presente investigación tuvo por objetivo analizar el clima organizacional en el desempeño de los trabajadores del Departamento de Administración de la UNEFA, núcleo Cojedes. Se fundamentó en la Teoría de la Motivación Maslow (1971 y en laTeoría del Clima Organizacional de Lickert (1997). El estudio es de tipo descriptivo con diseño de campo no experimental. Debido a que la población es finita no se utiliza técnicas de muestreo, es tipo censo, compuesta por 5 trabajadores de la institución. Para recoger la información se utilizó la técnica de la encuesta con un instrumento cuestionario de escala múltiple de cinco alternativas de respuestas, siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca o nunca, el cual fue sometido a la validez de constructo, contenido y juicio de tres (3) expertos. La confiabilidad se estableció a través del Alpha de Cronbach, con resultado de 0,87, altamente confiable. Se concluyó que el clima organizacional y el desempeño laboral están relacionados, puesto que las características presentes en el clima de la institución afectan directamente la labor de los trabajadores y es por ello, que muestran deficiencia al realizar su trabajo en la institución, puede mencionarse que el desempeño evidenciado en el personal también afecta el ambiente que los rodea creando así, un clima inadecuado para el ejercicio. Clima organizacional en el desempeño de los trabajadores del departamento de administración de la UNEFA, núcleo Cojedes [documento electrónico] / Marielvis Martínez, Autor ; Rossana Aponte, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica, 2018 . - xii.; 82 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. DESEMPEÑO LABORAL 3. CLIMA ORGANIZACIONAL 4. Clasificación: TG 310 0382 2018 Resumen: La presente investigación tuvo por objetivo analizar el clima organizacional en el desempeño de los trabajadores del Departamento de Administración de la UNEFA, núcleo Cojedes. Se fundamentó en la Teoría de la Motivación Maslow (1971 y en laTeoría del Clima Organizacional de Lickert (1997). El estudio es de tipo descriptivo con diseño de campo no experimental. Debido a que la población es finita no se utiliza técnicas de muestreo, es tipo censo, compuesta por 5 trabajadores de la institución. Para recoger la información se utilizó la técnica de la encuesta con un instrumento cuestionario de escala múltiple de cinco alternativas de respuestas, siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca o nunca, el cual fue sometido a la validez de constructo, contenido y juicio de tres (3) expertos. La confiabilidad se estableció a través del Alpha de Cronbach, con resultado de 0,87, altamente confiable. Se concluyó que el clima organizacional y el desempeño laboral están relacionados, puesto que las características presentes en el clima de la institución afectan directamente la labor de los trabajadores y es por ello, que muestran deficiencia al realizar su trabajo en la institución, puede mencionarse que el desempeño evidenciado en el personal también afecta el ambiente que los rodea creando así, un clima inadecuado para el ejercicio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0382 TG 310 0382 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Clima organizacional en el desempeño de los trabajadores del departamento de administración de la UNEFA, núcleo CojedesAdobe Acrobat PDFClima organizacional su incidencias en el desempeño laboral docente. Universidad politécnica territorial “José Félix Ribas” sede Barinitas, Estado Barinas / Keillys Fuenmayor
![]()
![]()
Título : Clima organizacional su incidencias en el desempeño laboral docente. Universidad politécnica territorial “José Félix Ribas” sede Barinitas, Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Keillys Fuenmayor, Autor ; Belkis Salas, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vii.; 87 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. DESEMPEÑO LABORAL DOCENTE 3. CLIMA ORGANIZACIÓN Clasificación: TG 310 0177 2018 Resumen: El objetivo fundamental del estudio, está representado en analizar el clima organizacional su incidencia en el desempeño laboral de los docentes de la Universidad Politécnica Territorial “José Félix Ribas” Sede Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas. La investigación se caracteriza por ser cuantitativa apoyada en un diseño de campo. La muestra está conforman veintiocho (28) docentes pertenecientes a la institución objeto de estudio, a los cuales se les aplico un instrumento tipo cuestionario, estructurado por diecisiete (17) ítems, atendiendo a la naturaleza de la investigación y a los objetivos de ella, validándose con “Juicio de expertos”. La confiabilidad del instrumento se determinó mediante una prueba piloto a través del estadístico Alfa de Cronbach con un resultado de 0,77 (Ver anexo C). La información recabada se exteriorizo mediante cuadros y gráficos para facilitar el análisis en función de las variables, contrastando los hallazgos con la fundamentación teórica. Se concluye, que el director tiene dificultades para influir positivamente en el comportamiento del docente pues utiliza un liderazgo autoritario, el cual puede incidir en las dificultades relacionadas con la forma de comunicarse, pues se realiza en forma de pautado lineamiento además de instrucciones específicas con el personal deteriorando las relaciones interpersonales dentro de la institución, generando de esta forma un ambiente organizacional que ejercen una influencia directa poco asertiva hacia el desempeño laboral del personal docente. Clima organizacional su incidencias en el desempeño laboral docente. Universidad politécnica territorial “José Félix Ribas” sede Barinitas, Estado Barinas [documento electrónico] / Keillys Fuenmayor, Autor ; Belkis Salas, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2018 . - vii.; 87 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. DESEMPEÑO LABORAL DOCENTE 3. CLIMA ORGANIZACIÓN Clasificación: TG 310 0177 2018 Resumen: El objetivo fundamental del estudio, está representado en analizar el clima organizacional su incidencia en el desempeño laboral de los docentes de la Universidad Politécnica Territorial “José Félix Ribas” Sede Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas. La investigación se caracteriza por ser cuantitativa apoyada en un diseño de campo. La muestra está conforman veintiocho (28) docentes pertenecientes a la institución objeto de estudio, a los cuales se les aplico un instrumento tipo cuestionario, estructurado por diecisiete (17) ítems, atendiendo a la naturaleza de la investigación y a los objetivos de ella, validándose con “Juicio de expertos”. La confiabilidad del instrumento se determinó mediante una prueba piloto a través del estadístico Alfa de Cronbach con un resultado de 0,77 (Ver anexo C). La información recabada se exteriorizo mediante cuadros y gráficos para facilitar el análisis en función de las variables, contrastando los hallazgos con la fundamentación teórica. Se concluye, que el director tiene dificultades para influir positivamente en el comportamiento del docente pues utiliza un liderazgo autoritario, el cual puede incidir en las dificultades relacionadas con la forma de comunicarse, pues se realiza en forma de pautado lineamiento además de instrucciones específicas con el personal deteriorando las relaciones interpersonales dentro de la institución, generando de esta forma un ambiente organizacional que ejercen una influencia directa poco asertiva hacia el desempeño laboral del personal docente. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0177 TG 310 0177 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Clima organizacional su incidencias en el desempeño laboral docente. Universidad politécnica territorial “José Félix Ribas” sede Barinitas, Estado BarinasAdobe Acrobat PDFClima organizacional y la servucción del talento humano del programa de ciencias de la educación / Livia Correa
![]()
Título : Clima organizacional y la servucción del talento humano del programa de ciencias de la educación : Caso de estudio: Universidad Nacional de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Núcleo Guasdualito Tipo de documento: documento electrónico Autores: Livia Correa, Autor ; Petra Ramírez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix. ; 94 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. CLIMA ORGANIZACIONAL, 3. SERVUCCCIÓN, 4. TALENTO HUMANO, 5. LINEAMIENTOS Clasificación: TG 310 0567 2018 Resumen: El presente estudio tiene como finalidad analizar el Clima Organizacional y la Servucción del Talento Humano del Programa de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Núcleo Guasdualito. El mismo puede permitir a la organización mejorar la integración y el trabajo en equipo, de igual forma facilitara el logro de los objetivos institucionales. Se apoya en las teorías de Chiavenato que destacan que un clima organizacional sano produce mejores resultados a la organización. Sustentado en el enfoque cuantitativo descriptivo y enmarcado en una investigación de campo, diseño no experimental, nivel descriptivo e inmerso en la modalidad de proyecto factible, resaltando que la población está constituida por treinta y cuatro (34) docentes que laboran en la institución objeto de estudio, por ser finita y de fácil acceso se trabajó con su totalidad. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario constituido por 27 ítems, con tres alternativas de respuestas; Siempre (S), Algunas Veces (AV) y Nunca (N). Se espera que el personal docente establezca un equilibrio donde la relación entre organización, expectativas personales y metas a lograr se desarrollen como trampolín para que la institución se proyecte acertadamente según su función social, para una mayor confiabilidad en las funciones que cumplen. Clima organizacional y la servucción del talento humano del programa de ciencias de la educación : Caso de estudio: Universidad Nacional de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Núcleo Guasdualito [documento electrónico] / Livia Correa, Autor ; Petra Ramírez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2018 . - ix. ; 94 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. CLIMA ORGANIZACIONAL, 3. SERVUCCCIÓN, 4. TALENTO HUMANO, 5. LINEAMIENTOS Clasificación: TG 310 0567 2018 Resumen: El presente estudio tiene como finalidad analizar el Clima Organizacional y la Servucción del Talento Humano del Programa de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Núcleo Guasdualito. El mismo puede permitir a la organización mejorar la integración y el trabajo en equipo, de igual forma facilitara el logro de los objetivos institucionales. Se apoya en las teorías de Chiavenato que destacan que un clima organizacional sano produce mejores resultados a la organización. Sustentado en el enfoque cuantitativo descriptivo y enmarcado en una investigación de campo, diseño no experimental, nivel descriptivo e inmerso en la modalidad de proyecto factible, resaltando que la población está constituida por treinta y cuatro (34) docentes que laboran en la institución objeto de estudio, por ser finita y de fácil acceso se trabajó con su totalidad. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario constituido por 27 ítems, con tres alternativas de respuestas; Siempre (S), Algunas Veces (AV) y Nunca (N). Se espera que el personal docente establezca un equilibrio donde la relación entre organización, expectativas personales y metas a lograr se desarrollen como trampolín para que la institución se proyecte acertadamente según su función social, para una mayor confiabilidad en las funciones que cumplen. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0567 TG 310 0567 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los empleados de las áreas administrativas de la fundación deportiva del Estado Apure (FUNDEAPURE) / Wilmer Blanco
![]()
Título : Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los empleados de las áreas administrativas de la fundación deportiva del Estado Apure (FUNDEAPURE) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Wilmer Blanco, Autor ; Castillo,Saida, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: iv. ; 130p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado, presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia Publica Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PUBLICA, 2. CLIMA ORGANIZACIONAL, 3. DESEMPEÑO LABORAL, 4. ÁREAS ADMINISTRATIVAS Clasificación: TG 310 0521 2017 Resumen: La investigación tuvo objetivo general analizar el clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral del personal de las áreas administrativas de la Fundación Deportiva del Estado Apure. La investigación basa su fundamentación teórica en Teoría Humanista de Rogers (1970), la teoría del Desarrollo Humano Wallon (1958), la teoría Situacional del Liderazgo de Hersey y Blanchard (2009), La teoría de sistemas de Luhmann (1964), teoría del Clima Organizacional de Likert (1946), la metodología abordada fue bajo el enfoque cuantitativo, realizando un trabajo de tipo descriptivo, usando el diseño de campo, los instrumentos para la recolección de los datos fue el cuestionario, la muestra la constituyeron 75 trabajadores de la Fundación deportiva del estado Apure, para la validación del instrumento, se sometió al juicio de tres (3) expertos, para la confiabilidad se utilizó el coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach, el cual fue de 99,3%, los cuales condujeron a los hallazgos, los que se analizaron y se presentaron en cuadros los que condujeron a las recomendaciones y conclusiones del estudio en cuanto a los directivos en las organizaciones actuales representa un reto, el mejoramiento continuo del desempeño laboral, ya que no solo constituye una de las vías para lograr el avance hacia la excelencia sino que ayuda en el clima organizacional esperado. Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los empleados de las áreas administrativas de la fundación deportiva del Estado Apure (FUNDEAPURE) [documento electrónico] / Wilmer Blanco, Autor ; Castillo,Saida, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública, 2017 . - iv. ; 130p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado, presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia Publica
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PUBLICA, 2. CLIMA ORGANIZACIONAL, 3. DESEMPEÑO LABORAL, 4. ÁREAS ADMINISTRATIVAS Clasificación: TG 310 0521 2017 Resumen: La investigación tuvo objetivo general analizar el clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral del personal de las áreas administrativas de la Fundación Deportiva del Estado Apure. La investigación basa su fundamentación teórica en Teoría Humanista de Rogers (1970), la teoría del Desarrollo Humano Wallon (1958), la teoría Situacional del Liderazgo de Hersey y Blanchard (2009), La teoría de sistemas de Luhmann (1964), teoría del Clima Organizacional de Likert (1946), la metodología abordada fue bajo el enfoque cuantitativo, realizando un trabajo de tipo descriptivo, usando el diseño de campo, los instrumentos para la recolección de los datos fue el cuestionario, la muestra la constituyeron 75 trabajadores de la Fundación deportiva del estado Apure, para la validación del instrumento, se sometió al juicio de tres (3) expertos, para la confiabilidad se utilizó el coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach, el cual fue de 99,3%, los cuales condujeron a los hallazgos, los que se analizaron y se presentaron en cuadros los que condujeron a las recomendaciones y conclusiones del estudio en cuanto a los directivos en las organizaciones actuales representa un reto, el mejoramiento continuo del desempeño laboral, ya que no solo constituye una de las vías para lograr el avance hacia la excelencia sino que ayuda en el clima organizacional esperado. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0521 TG 310 0521 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los empleados de las áreas administrativas de la fundación deportiva del Estado Apure (FUNDEAPURE)Adobe Acrobat PDFClima organizacional y su influencia en la gestión de desempeño del personal administrativo del Instituto Venezolano de los seguros sociales, agencia San Fernando de Apure / Luisa D. Álvarez. P
![]()
Título : Clima organizacional y su influencia en la gestión de desempeño del personal administrativo del Instituto Venezolano de los seguros sociales, agencia San Fernando de Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Luisa D. Álvarez. P, Autor ; Juan Marcos Salazar, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x. ; 48 p + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 3. GESTIÓN DE DESEMPEÑO 4. INFLUENCIA 5. PERSONAL ADMINISTRATIVO Clasificación: TG 3002710 2017 Resumen: El presente estudio se dimensiona desde Analizar el clima organizacional y su influencia en la gestión de desempeño del personal administrativo del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), agencia san Fernando de Apure. Reconduce su problematización en el hecho de describir-conocer como el clima organizacional en dicha institución influye en la gestión de desempeño; valorado en la función gerencial. En cuanto a la razón teórica parte el fundamento de clima organizacional, talento humano, función gerencial y por consecuente la gestión de desempeño. Metodológicamente, el estudio se suscribe al enfoque positivista de la investigación, enmarcado en un diseño de campo no experimental, siendo la población objeto de estudio los trabajadores administrativos del IVSS, Agencia san Fernando de Apure. Para tal efecto no se asume muestra dado el manejo de las unidades de analices. Los resultados manifiestan que el clima organizacional si influye en el desempeño; pero los trabajadores infieren que si se está haciendo un trabajo para tal relación. Como conclusión principal se determinan que hay una influencia en la gestión de desempeño desde el marco del clima en la organización, pero que se está trabajando para mejorar cotidianamente dichos aspectos Clima organizacional y su influencia en la gestión de desempeño del personal administrativo del Instituto Venezolano de los seguros sociales, agencia San Fernando de Apure [documento electrónico] / Luisa D. Álvarez. P, Autor ; Juan Marcos Salazar, Director de tesi . - San Fernando de Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2017 . - x. ; 48 p + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 3. GESTIÓN DE DESEMPEÑO 4. INFLUENCIA 5. PERSONAL ADMINISTRATIVO Clasificación: TG 3002710 2017 Resumen: El presente estudio se dimensiona desde Analizar el clima organizacional y su influencia en la gestión de desempeño del personal administrativo del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), agencia san Fernando de Apure. Reconduce su problematización en el hecho de describir-conocer como el clima organizacional en dicha institución influye en la gestión de desempeño; valorado en la función gerencial. En cuanto a la razón teórica parte el fundamento de clima organizacional, talento humano, función gerencial y por consecuente la gestión de desempeño. Metodológicamente, el estudio se suscribe al enfoque positivista de la investigación, enmarcado en un diseño de campo no experimental, siendo la población objeto de estudio los trabajadores administrativos del IVSS, Agencia san Fernando de Apure. Para tal efecto no se asume muestra dado el manejo de las unidades de analices. Los resultados manifiestan que el clima organizacional si influye en el desempeño; pero los trabajadores infieren que si se está haciendo un trabajo para tal relación. Como conclusión principal se determinan que hay una influencia en la gestión de desempeño desde el marco del clima en la organización, pero que se está trabajando para mejorar cotidianamente dichos aspectos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002710 3002710 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Clima organizacional y su influencia en la gestión de desempeño del personal administrativo del Instituto Venezolano de los seguros sociales, agencia San Fernando de ApureAdobe Acrobat PDFClima organizacional y su influencia en las relaciones interpersonales del talento humano que labora en la dirección gerencia Reunellez – Barinas / Surielly Plaza
![]()
![]()
PermalinkClima organizacional y su influencia en las relaciones interpersonales del talento humano que labora en la Dirección Gerencia REUNELLEZ – Barinas / Surielly Plaza
![]()
PermalinkClima organizacional y su influencia en la satisfacción laboral del personal administrativo en la empresa Waryna C.A. / José A. Perdomo
![]()
![]()
PermalinkEl trabajo feliz como estrategia gerencial para promover el clima organizacional productivo en INCREA- Apure / Katiuska C. Acosta P
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales para el fortalecimiento del clima organizacional del programa ciencias del agro y del mar, Unellez San Carlos / Alberto J García G
![]()
![]()
Permalink