Resultado de la búsqueda
21 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'RENDIMIENTO'




Rendimiento académico de los estudiantes del PNF en electricidad en el área de matemática de la Universidad politécnica territorial del Estado Barinas "José Félix Ribas" / Yoleida Rangel D.
![]()
Título : Rendimiento académico de los estudiantes del PNF en electricidad en el área de matemática de la Universidad politécnica territorial del Estado Barinas "José Félix Ribas" Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yoleida Rangel D., Autor ; Lisfey Y. Chacón S., Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x. ; 144p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. RENDIMIENTO ACADÉMICO, 3. ESTUDIANTES, 4. ELECTRICIDAD, 5. MATEMÁTICA Clasificación: TG 3002884 2017 Resumen: La investigación desarrollada tuvo como objetivo general: Proponer actividades para el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes del PNF en Electricidad en el área de Matemática de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Barinas "José Félix Ribas" del Municipio Antonio José de Sucre, Estado Barinas. Periodo 2016- 2017. El estudio presenta una metodología cuantitativa, de tipo descriptiva, con una de campo y un diseño de proyecto factible. La población de estudio estuvo conformada por los 150 estudiantes del PNF en Electricidad en el área de Matemática, para efectos de la muestra se consideró un grupo de 130 estudiantes de la población. Para la recolección de los datos se diseñó dos cuestionarios estructurados cada uno con dieciséis (16) preguntas o ítems, con 4 opciones de respuestas cerradas. La validez del instrumento se realizó a través del juicio de expertos y la confiabilidad se aplicó con la fórmula de Alpha de Crombach. El procesamiento de los datos se realizó con la estadística descriptiva. Se concluyó que el empleo de actividades para la enseñanza del área de matemática, es posible debido a que presenta contenidos teóricos que expresan de forma dinámica y organizada como ser llevados a la practica en el desarrollo de las clases. Se recomienda a los docentes, renovar de forma constante el proceso de enseñanza aprendizaje, usando diversas actividades que permitan captar la atención de los estudiantes. Por último se presentó la propuesta de diversas actividades para el mejoramiento del rendimiento académico. Rendimiento académico de los estudiantes del PNF en electricidad en el área de matemática de la Universidad politécnica territorial del Estado Barinas "José Félix Ribas" [documento electrónico] / Yoleida Rangel D., Autor ; Lisfey Y. Chacón S., Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2017 . - x. ; 144p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. RENDIMIENTO ACADÉMICO, 3. ESTUDIANTES, 4. ELECTRICIDAD, 5. MATEMÁTICA Clasificación: TG 3002884 2017 Resumen: La investigación desarrollada tuvo como objetivo general: Proponer actividades para el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes del PNF en Electricidad en el área de Matemática de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Barinas "José Félix Ribas" del Municipio Antonio José de Sucre, Estado Barinas. Periodo 2016- 2017. El estudio presenta una metodología cuantitativa, de tipo descriptiva, con una de campo y un diseño de proyecto factible. La población de estudio estuvo conformada por los 150 estudiantes del PNF en Electricidad en el área de Matemática, para efectos de la muestra se consideró un grupo de 130 estudiantes de la población. Para la recolección de los datos se diseñó dos cuestionarios estructurados cada uno con dieciséis (16) preguntas o ítems, con 4 opciones de respuestas cerradas. La validez del instrumento se realizó a través del juicio de expertos y la confiabilidad se aplicó con la fórmula de Alpha de Crombach. El procesamiento de los datos se realizó con la estadística descriptiva. Se concluyó que el empleo de actividades para la enseñanza del área de matemática, es posible debido a que presenta contenidos teóricos que expresan de forma dinámica y organizada como ser llevados a la practica en el desarrollo de las clases. Se recomienda a los docentes, renovar de forma constante el proceso de enseñanza aprendizaje, usando diversas actividades que permitan captar la atención de los estudiantes. Por último se presentó la propuesta de diversas actividades para el mejoramiento del rendimiento académico. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002884 TG 3002884 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Rendimiento académico de los estudiantes del PNF en electricidad en el área de matemática de la Universidad politécnica territorial del Estado Barinas "José Félix Ribas"Adobe Acrobat PDFRendimiento académico de los participantes de las aldeas universitarias y la satisfacción laborar del profesorado / Yheni Quintana
![]()
Título : Rendimiento académico de los participantes de las aldeas universitarias y la satisfacción laborar del profesorado Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yheni Quintana, Autor ; Yasmilys Briceño, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: x ; 98 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DONCENCIA UNIVERSITARIA 2. RENDIMIENTO ACADÉMICO 3. SATISFACCIÓN LABORAL Clasificación: TG 3002580 2008 Resumen: En la realidad educativa, uno de las preocupaciones más sentidas para el desarrollo de la práctica en el nivel de educación superior, es el rendimiento de los participantes, mucho más cuando existen factores limitantes, que inciden en su mejora o por el contrario, representa un obstáculo para el normal desarrollo del proceso formador a cargo de los profesores. En este sentido, una vez realizado un sondeo de la realidad, se desarrolló el trabajo de investigación, sobre la base de los siguientes objetivos: Analizar la incidencia que tiene el rendimiento académico de los participantes en la satisfacción laboral del profesorado de las aldeas universitarias del municipio San Fernando estado Apure. Los específicos. Identificar los factores económicos y educativos que intervienen en el rendimiento académico de los participantes de las aldeas universitarias. Describir la incidencia que tiene el rendimiento académico de los participantes de las aldeas universitarias en la satisfacción laboral del profesorado. Analizar la importancia que tiene el rendimiento académico de los participantes de las aldeas universitarias en la satisfacción laboral del profesorado y detectar los niveles de preparación del profesorado como medio de satisfacción laboral sobre los estudiantes de las Aldeas Universitarias. Más adelante al estudiar los resultados de una población de participantes de 1560 y 120 facilitadores, se detectó una correlación que tiende hacia 0,05 en la desviación típica de las variables: rendimiento académico y satisfacción laboral, y se encontró una media aritmética de dos, que es homóloga para ambas. Rendimiento académico de los participantes de las aldeas universitarias y la satisfacción laborar del profesorado [documento electrónico] / Yheni Quintana, Autor ; Yasmilys Briceño, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2008 . - x ; 98 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DONCENCIA UNIVERSITARIA 2. RENDIMIENTO ACADÉMICO 3. SATISFACCIÓN LABORAL Clasificación: TG 3002580 2008 Resumen: En la realidad educativa, uno de las preocupaciones más sentidas para el desarrollo de la práctica en el nivel de educación superior, es el rendimiento de los participantes, mucho más cuando existen factores limitantes, que inciden en su mejora o por el contrario, representa un obstáculo para el normal desarrollo del proceso formador a cargo de los profesores. En este sentido, una vez realizado un sondeo de la realidad, se desarrolló el trabajo de investigación, sobre la base de los siguientes objetivos: Analizar la incidencia que tiene el rendimiento académico de los participantes en la satisfacción laboral del profesorado de las aldeas universitarias del municipio San Fernando estado Apure. Los específicos. Identificar los factores económicos y educativos que intervienen en el rendimiento académico de los participantes de las aldeas universitarias. Describir la incidencia que tiene el rendimiento académico de los participantes de las aldeas universitarias en la satisfacción laboral del profesorado. Analizar la importancia que tiene el rendimiento académico de los participantes de las aldeas universitarias en la satisfacción laboral del profesorado y detectar los niveles de preparación del profesorado como medio de satisfacción laboral sobre los estudiantes de las Aldeas Universitarias. Más adelante al estudiar los resultados de una población de participantes de 1560 y 120 facilitadores, se detectó una correlación que tiende hacia 0,05 en la desviación típica de las variables: rendimiento académico y satisfacción laboral, y se encontró una media aritmética de dos, que es homóloga para ambas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002580 TG 3002580 2008 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Rendimiento académico de los participantes de las aldeas universitarias y la satisfacción laborar del profesoradoAdobe Acrobat PDFAcciones motivacionales para el fortalecimiento del rendimiento laboral en la gerencia de recursos humanos de INSALUD Apure / Wilfredo Suarez
![]()
Título : Acciones motivacionales para el fortalecimiento del rendimiento laboral en la gerencia de recursos humanos de INSALUD Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Wilfredo Suarez, Autor ; Mireya Ibáñez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 82p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. MOTIVACIÓN, 3. RENDIMIENTO LABORAL, 4. ACCIONES MOTIVACIONALES Clasificación: TG 3002706 2017 Resumen: La motivación, consiste en las acciones que se deben realizar para lograr que los empleados sientan más atractivas las actividades que llevan a cabo en su trabajo. De ahí el interés en realizar este estudio que tiene como objetivo general, proponeracciones motivacionales para el fortalecimiento del rendimiento laboral del personal en la Gerencia de Recursos humanos del Instituto de la Salud, Estado Apure (INSALUD). Entre los sustentos teóricosestán la motivación, motivación laboral, rendimiento laboralInfluencia de la motivación en el rendimiento laboral Evaluación del rendimiento laboral. Desde el punto de vista legal se apoyó en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela1999, articulo 87, la Ley del Estatuto de la función pública (2002), artículos, 23,24 54 y 73 Metodológicamente se ubicó en la modalidad de proyecto factible, diseño de campo, población: 30funcionarios de la Gerencia de Recursos humanos técnica: la encuesta, instrumento un cuestionario conformado por 21 ítems, con opciones tipo escala de Lickert: siempre, algunas veces y nunca y confiabilidad Alpha de Cronbach de 75%. Se determinó que según los encuestados existe rendimiento laboral, debido a que, asisten puntualmente al trabajo, cumplen con sus tareas asignadas, conocen su trabajo realizan un esfuerzos continuamente para lograr un trabajo de calidad y existe colaboración entre el personal. En cuanto a los factores motivacionales el personal no se siente bien remunerado, no hay plan de incentivo laboral,asi como, las condiciones físicas en su área de trabajo no son las más adecuadas, tampoco hay reconocimiento ni programas de capacitación. Acciones motivacionales para el fortalecimiento del rendimiento laboral en la gerencia de recursos humanos de INSALUD Apure [documento electrónico] / Wilfredo Suarez, Autor ; Mireya Ibáñez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2017 . - viii. ; 82p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. MOTIVACIÓN, 3. RENDIMIENTO LABORAL, 4. ACCIONES MOTIVACIONALES Clasificación: TG 3002706 2017 Resumen: La motivación, consiste en las acciones que se deben realizar para lograr que los empleados sientan más atractivas las actividades que llevan a cabo en su trabajo. De ahí el interés en realizar este estudio que tiene como objetivo general, proponeracciones motivacionales para el fortalecimiento del rendimiento laboral del personal en la Gerencia de Recursos humanos del Instituto de la Salud, Estado Apure (INSALUD). Entre los sustentos teóricosestán la motivación, motivación laboral, rendimiento laboralInfluencia de la motivación en el rendimiento laboral Evaluación del rendimiento laboral. Desde el punto de vista legal se apoyó en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela1999, articulo 87, la Ley del Estatuto de la función pública (2002), artículos, 23,24 54 y 73 Metodológicamente se ubicó en la modalidad de proyecto factible, diseño de campo, población: 30funcionarios de la Gerencia de Recursos humanos técnica: la encuesta, instrumento un cuestionario conformado por 21 ítems, con opciones tipo escala de Lickert: siempre, algunas veces y nunca y confiabilidad Alpha de Cronbach de 75%. Se determinó que según los encuestados existe rendimiento laboral, debido a que, asisten puntualmente al trabajo, cumplen con sus tareas asignadas, conocen su trabajo realizan un esfuerzos continuamente para lograr un trabajo de calidad y existe colaboración entre el personal. En cuanto a los factores motivacionales el personal no se siente bien remunerado, no hay plan de incentivo laboral,asi como, las condiciones físicas en su área de trabajo no son las más adecuadas, tampoco hay reconocimiento ni programas de capacitación. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002706 TG 3002706 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Acciones motivacionales para el fortalecimiento del rendimiento laboral en la gerencia de recursos humanos de INSALUD ApureAdobe Acrobat PDFClima organizacional como factor clave para la optimización del rendimiento laboral caso de estudio: empleados de la dirección de desarrollo económico de la alcaldía bolivariana del municipio Pedraza del estado Barinas / Eunice N Villarreal
![]()
Título : Clima organizacional como factor clave para la optimización del rendimiento laboral caso de estudio: empleados de la dirección de desarrollo económico de la alcaldía bolivariana del municipio Pedraza del estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Eunice N Villarreal, Autor ; Milena Moreno, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: Xii.; 116 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-CLIMA ORGANIZACIONAL 2.- RENDIMIENTO LABORAL. Clasificación: TG 300 3089 2021 Resumen: La presente investigación tiene como Objetivo “Determinar la influencia del Clima Organizacional como factor clave para la optimización del Rendimiento Laboral de los empleados de la Dirección de Desarrollo Económico en la Alcaldía Bolivariana Socialista del municipio Pedraza del estado Barinas, Período 2019”. El estudio se enmarca dentro del método cuantitativo, su tipo es descriptivo, su diseño de campo con un nivel descriptivo. La población está constituida por 13 empleados. Como técnicas de recolección de datos la encuesta y el instrumento un cuestionario. Se validará a través de juicio de expertos y para el cálculo de la confiabilidad es de (0.83), se utilizó el modelo Alfa de Cronbach. Los resultados el diagnóstico permitieron concluir que el clima organizacional de la institución es desfavorable en las dimensiones: Grado de satisfacción, Motivación, Disposición al cambio, Autonomía, Liderazgo, Estructura, Recompensa, Comunicación, Manejo de conflicto, Toma de decisiones y Nivel Jerárquico, y favorable en las dimensiones: Interacción social, Sentido de pertenencia, responsabilidad, cooperación, confianza, Trabajo en equipo, Relaciones interpersonales y Tecnología. En cuanto a la variable Rendimiento Laboral, Dimensión: Evaluación y los Indicadores: Atributos, Comportamiento y Resultados, los corolarios arrojaron que la institución no utiliza métodos de evaluación, para medir el nivel de rendimiento de sus trabajadores, lo que se traduce en una debilidad grave. Clima organizacional como factor clave para la optimización del rendimiento laboral caso de estudio: empleados de la dirección de desarrollo económico de la alcaldía bolivariana del municipio Pedraza del estado Barinas [documento electrónico] / Eunice N Villarreal, Autor ; Milena Moreno, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública, 2021 . - Xii.; 116 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-CLIMA ORGANIZACIONAL 2.- RENDIMIENTO LABORAL. Clasificación: TG 300 3089 2021 Resumen: La presente investigación tiene como Objetivo “Determinar la influencia del Clima Organizacional como factor clave para la optimización del Rendimiento Laboral de los empleados de la Dirección de Desarrollo Económico en la Alcaldía Bolivariana Socialista del municipio Pedraza del estado Barinas, Período 2019”. El estudio se enmarca dentro del método cuantitativo, su tipo es descriptivo, su diseño de campo con un nivel descriptivo. La población está constituida por 13 empleados. Como técnicas de recolección de datos la encuesta y el instrumento un cuestionario. Se validará a través de juicio de expertos y para el cálculo de la confiabilidad es de (0.83), se utilizó el modelo Alfa de Cronbach. Los resultados el diagnóstico permitieron concluir que el clima organizacional de la institución es desfavorable en las dimensiones: Grado de satisfacción, Motivación, Disposición al cambio, Autonomía, Liderazgo, Estructura, Recompensa, Comunicación, Manejo de conflicto, Toma de decisiones y Nivel Jerárquico, y favorable en las dimensiones: Interacción social, Sentido de pertenencia, responsabilidad, cooperación, confianza, Trabajo en equipo, Relaciones interpersonales y Tecnología. En cuanto a la variable Rendimiento Laboral, Dimensión: Evaluación y los Indicadores: Atributos, Comportamiento y Resultados, los corolarios arrojaron que la institución no utiliza métodos de evaluación, para medir el nivel de rendimiento de sus trabajadores, lo que se traduce en una debilidad grave. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3089 2021 TG 300 3089 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
El nivel cognoscitivo y el rendimiento en matemática I y II UNELLEZ - San Carlos. / Víctor Vivas en Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales., Vol 16 Nº 1 1998 ([01/01/1998])
[artículo]
Título : El nivel cognoscitivo y el rendimiento en matemática I y II UNELLEZ - San Carlos. Otro título : The Conoscitive Level and the Acchievement in Mathematics I and II - San Carlos Tipo de documento: texto impreso Autores: Víctor Vivas, Autor Fecha de publicación: 1998 Artículo en la página: 43 - 58 pp. Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-Nivel Cognoscitivo. 2.- Rendimiento Académico. 3.-Matemática. 4.-Nivel Operativo Formal. 5.-Nivel Concreto. 6.-Teoría Piagetiana. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El presente trabajo de investigación básicamente consistió en determinar el grado de relación entre el nivel cognoscitivo y el rendimiento, en Matemática I y II, de los estudiates de la Unellez-San Carlos...
in Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales. > Vol 16 Nº 1 1998 [01/01/1998] . - 43 - 58 pp.[artículo] El nivel cognoscitivo y el rendimiento en matemática I y II UNELLEZ - San Carlos. = The Conoscitive Level and the Acchievement in Mathematics I and II - San Carlos [texto impreso] / Víctor Vivas, Autor . - 1998 . - 43 - 58 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales. > Vol 16 Nº 1 1998 [01/01/1998] . - 43 - 58 pp.
Palabras clave: 1.-Nivel Cognoscitivo. 2.- Rendimiento Académico. 3.-Matemática. 4.-Nivel Operativo Formal. 5.-Nivel Concreto. 6.-Teoría Piagetiana. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El presente trabajo de investigación básicamente consistió en determinar el grado de relación entre el nivel cognoscitivo y el rendimiento, en Matemática I y II, de los estudiates de la Unellez-San Carlos... PermalinkInfluencia del alcoholismo familiar en el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela de mupate municipio Pueblo llano, estado Mérida. Año 2015 - 2016 / MARIA G. ROMERO P
![]()
![]()
PermalinkLas prácticas evaluativas y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del subprograma ciencias sociales de la UNELLEZ núcleo Guasdualito / Nurvys Vega
![]()
PermalinkLos hábitos de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes de Ingeniería Civil. Una interpretación desde la comprensión fenomenológica / Luis Moreno
![]()
PermalinkPráctica del proceso de evaluación implementado por los docentes de la extensión cardenal quintero y su relación con el rendimiento académico del estudiante periodo 2018 / Homar Quintero
![]()
![]()
Permalink