Resultado de la búsqueda
13 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'LABORAL,'




Acciones motivacionales para el fortalecimiento del rendimiento laboral en la gerencia de recursos humanos de INSALUD Apure / Wilfredo Suarez
![]()
Título : Acciones motivacionales para el fortalecimiento del rendimiento laboral en la gerencia de recursos humanos de INSALUD Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Wilfredo Suarez, Autor ; Mireya Ibáñez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 82p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. MOTIVACIÓN, 3. RENDIMIENTO LABORAL, 4. ACCIONES MOTIVACIONALES Clasificación: TG 3002706 2017 Resumen: La motivación, consiste en las acciones que se deben realizar para lograr que los empleados sientan más atractivas las actividades que llevan a cabo en su trabajo. De ahí el interés en realizar este estudio que tiene como objetivo general, proponeracciones motivacionales para el fortalecimiento del rendimiento laboral del personal en la Gerencia de Recursos humanos del Instituto de la Salud, Estado Apure (INSALUD). Entre los sustentos teóricosestán la motivación, motivación laboral, rendimiento laboralInfluencia de la motivación en el rendimiento laboral Evaluación del rendimiento laboral. Desde el punto de vista legal se apoyó en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela1999, articulo 87, la Ley del Estatuto de la función pública (2002), artículos, 23,24 54 y 73 Metodológicamente se ubicó en la modalidad de proyecto factible, diseño de campo, población: 30funcionarios de la Gerencia de Recursos humanos técnica: la encuesta, instrumento un cuestionario conformado por 21 ítems, con opciones tipo escala de Lickert: siempre, algunas veces y nunca y confiabilidad Alpha de Cronbach de 75%. Se determinó que según los encuestados existe rendimiento laboral, debido a que, asisten puntualmente al trabajo, cumplen con sus tareas asignadas, conocen su trabajo realizan un esfuerzos continuamente para lograr un trabajo de calidad y existe colaboración entre el personal. En cuanto a los factores motivacionales el personal no se siente bien remunerado, no hay plan de incentivo laboral,asi como, las condiciones físicas en su área de trabajo no son las más adecuadas, tampoco hay reconocimiento ni programas de capacitación. Acciones motivacionales para el fortalecimiento del rendimiento laboral en la gerencia de recursos humanos de INSALUD Apure [documento electrónico] / Wilfredo Suarez, Autor ; Mireya Ibáñez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2017 . - viii. ; 82p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. MOTIVACIÓN, 3. RENDIMIENTO LABORAL, 4. ACCIONES MOTIVACIONALES Clasificación: TG 3002706 2017 Resumen: La motivación, consiste en las acciones que se deben realizar para lograr que los empleados sientan más atractivas las actividades que llevan a cabo en su trabajo. De ahí el interés en realizar este estudio que tiene como objetivo general, proponeracciones motivacionales para el fortalecimiento del rendimiento laboral del personal en la Gerencia de Recursos humanos del Instituto de la Salud, Estado Apure (INSALUD). Entre los sustentos teóricosestán la motivación, motivación laboral, rendimiento laboralInfluencia de la motivación en el rendimiento laboral Evaluación del rendimiento laboral. Desde el punto de vista legal se apoyó en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela1999, articulo 87, la Ley del Estatuto de la función pública (2002), artículos, 23,24 54 y 73 Metodológicamente se ubicó en la modalidad de proyecto factible, diseño de campo, población: 30funcionarios de la Gerencia de Recursos humanos técnica: la encuesta, instrumento un cuestionario conformado por 21 ítems, con opciones tipo escala de Lickert: siempre, algunas veces y nunca y confiabilidad Alpha de Cronbach de 75%. Se determinó que según los encuestados existe rendimiento laboral, debido a que, asisten puntualmente al trabajo, cumplen con sus tareas asignadas, conocen su trabajo realizan un esfuerzos continuamente para lograr un trabajo de calidad y existe colaboración entre el personal. En cuanto a los factores motivacionales el personal no se siente bien remunerado, no hay plan de incentivo laboral,asi como, las condiciones físicas en su área de trabajo no son las más adecuadas, tampoco hay reconocimiento ni programas de capacitación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002706 TG 3002706 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Acciones motivacionales para el fortalecimiento del rendimiento laboral en la gerencia de recursos humanos de INSALUD ApureAdobe Acrobat PDFAnálisis de las condiciones de higiene y seguridad laboral en el área de producción del matadero industrial Waryna, C..A. municipio Barinas estado Barinas, periodo 2011-2012 / Maria Mora
Título : Análisis de las condiciones de higiene y seguridad laboral en el área de producción del matadero industrial Waryna, C..A. municipio Barinas estado Barinas, periodo 2011-2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Maria Mora, Autor ; Sandy Paredes, Autor ; Sixto Prof. Rivas, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: xii;61 páginas Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Administración Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL, 2.-PRODUCTIVIDAD. Clasificación: TG 3104298 2012 Resumen: La investigación presentada, tiene como objeto fundamental Analizar las Condiciones de Higiene y Seguridad Laboral en el Área de Producción del Matadero Industrial Waryna, C.A. Barinas Estado Barinas, en la misma se realizó la jerarquización de necesidades, la cual se planteó la problemática de estudio, se tornaron los antecedentes más relevantes, derivados de alli una captación de bases teóricas que avalaron el estudio, de la misma forma se trabajó de una investigación de campo con un diseño descriptivo, el cual permitió tomar los sujetos de estudio los cuales fueron seleccionados de manera intencional de 33 trabajadores, para la muestra siendo este un número significativo y relevante para el estudio, asumiendo la técnica de la encuesta con la modalidad del cuestionario, avalo por expertos en su validez y al cual se le aplico la prueba piloto para la confiabilidad arrojando un 0,93% correspondiente. Así mismo se aplicó el análisis interpretativo de los resultados arrojados por la aplicación del instrumento, los cuales permitieron llegar a las siguientes conclusiones. Toda empresa del carácter público o privado debe brindar una Seguridad e Higiene Laboral adecuada, con la finalidad de optimizar el desempeño organizacional. Recomendando la aplicación de normas y procedimientos donde los trabajadores implementen y conozcan las diferentes normas de Higiene y Seguridad con que deben trabajar. Análisis de las condiciones de higiene y seguridad laboral en el área de producción del matadero industrial Waryna, C..A. municipio Barinas estado Barinas, periodo 2011-2012 [texto impreso] / Maria Mora, Autor ; Sandy Paredes, Autor ; Sixto Prof. Rivas, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2012 . - xii;61 páginas.
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Administración
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL, 2.-PRODUCTIVIDAD. Clasificación: TG 3104298 2012 Resumen: La investigación presentada, tiene como objeto fundamental Analizar las Condiciones de Higiene y Seguridad Laboral en el Área de Producción del Matadero Industrial Waryna, C.A. Barinas Estado Barinas, en la misma se realizó la jerarquización de necesidades, la cual se planteó la problemática de estudio, se tornaron los antecedentes más relevantes, derivados de alli una captación de bases teóricas que avalaron el estudio, de la misma forma se trabajó de una investigación de campo con un diseño descriptivo, el cual permitió tomar los sujetos de estudio los cuales fueron seleccionados de manera intencional de 33 trabajadores, para la muestra siendo este un número significativo y relevante para el estudio, asumiendo la técnica de la encuesta con la modalidad del cuestionario, avalo por expertos en su validez y al cual se le aplico la prueba piloto para la confiabilidad arrojando un 0,93% correspondiente. Así mismo se aplicó el análisis interpretativo de los resultados arrojados por la aplicación del instrumento, los cuales permitieron llegar a las siguientes conclusiones. Toda empresa del carácter público o privado debe brindar una Seguridad e Higiene Laboral adecuada, con la finalidad de optimizar el desempeño organizacional. Recomendando la aplicación de normas y procedimientos donde los trabajadores implementen y conozcan las diferentes normas de Higiene y Seguridad con que deben trabajar. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104298 TG 3104298 2012 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los empleados de las áreas administrativas de la fundación deportiva del Estado Apure (FUNDEAPURE) / Wilmer Blanco
![]()
Título : Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los empleados de las áreas administrativas de la fundación deportiva del Estado Apure (FUNDEAPURE) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Wilmer Blanco, Autor ; Castillo,Saida, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: iv. ; 130p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado, presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia Publica Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PUBLICA, 2. CLIMA ORGANIZACIONAL, 3. DESEMPEÑO LABORAL, 4. ÁREAS ADMINISTRATIVAS Clasificación: TG 310 0521 2017 Resumen: La investigación tuvo objetivo general analizar el clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral del personal de las áreas administrativas de la Fundación Deportiva del Estado Apure. La investigación basa su fundamentación teórica en Teoría Humanista de Rogers (1970), la teoría del Desarrollo Humano Wallon (1958), la teoría Situacional del Liderazgo de Hersey y Blanchard (2009), La teoría de sistemas de Luhmann (1964), teoría del Clima Organizacional de Likert (1946), la metodología abordada fue bajo el enfoque cuantitativo, realizando un trabajo de tipo descriptivo, usando el diseño de campo, los instrumentos para la recolección de los datos fue el cuestionario, la muestra la constituyeron 75 trabajadores de la Fundación deportiva del estado Apure, para la validación del instrumento, se sometió al juicio de tres (3) expertos, para la confiabilidad se utilizó el coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach, el cual fue de 99,3%, los cuales condujeron a los hallazgos, los que se analizaron y se presentaron en cuadros los que condujeron a las recomendaciones y conclusiones del estudio en cuanto a los directivos en las organizaciones actuales representa un reto, el mejoramiento continuo del desempeño laboral, ya que no solo constituye una de las vías para lograr el avance hacia la excelencia sino que ayuda en el clima organizacional esperado. Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los empleados de las áreas administrativas de la fundación deportiva del Estado Apure (FUNDEAPURE) [documento electrónico] / Wilmer Blanco, Autor ; Castillo,Saida, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública, 2017 . - iv. ; 130p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado, presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia Publica
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PUBLICA, 2. CLIMA ORGANIZACIONAL, 3. DESEMPEÑO LABORAL, 4. ÁREAS ADMINISTRATIVAS Clasificación: TG 310 0521 2017 Resumen: La investigación tuvo objetivo general analizar el clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral del personal de las áreas administrativas de la Fundación Deportiva del Estado Apure. La investigación basa su fundamentación teórica en Teoría Humanista de Rogers (1970), la teoría del Desarrollo Humano Wallon (1958), la teoría Situacional del Liderazgo de Hersey y Blanchard (2009), La teoría de sistemas de Luhmann (1964), teoría del Clima Organizacional de Likert (1946), la metodología abordada fue bajo el enfoque cuantitativo, realizando un trabajo de tipo descriptivo, usando el diseño de campo, los instrumentos para la recolección de los datos fue el cuestionario, la muestra la constituyeron 75 trabajadores de la Fundación deportiva del estado Apure, para la validación del instrumento, se sometió al juicio de tres (3) expertos, para la confiabilidad se utilizó el coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach, el cual fue de 99,3%, los cuales condujeron a los hallazgos, los que se analizaron y se presentaron en cuadros los que condujeron a las recomendaciones y conclusiones del estudio en cuanto a los directivos en las organizaciones actuales representa un reto, el mejoramiento continuo del desempeño laboral, ya que no solo constituye una de las vías para lograr el avance hacia la excelencia sino que ayuda en el clima organizacional esperado. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0521 TG 310 0521 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los empleados de las áreas administrativas de la fundación deportiva del Estado Apure (FUNDEAPURE)Adobe Acrobat PDFFormación docente y su influencia en el desempeño laboral del subprograma de ciencias de la educación mención biología UNELLEZ Guasdualito Estado Apure / Nathaly Rondón
![]()
Título : Formación docente y su influencia en el desempeño laboral del subprograma de ciencias de la educación mención biología UNELLEZ Guasdualito Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nathaly Rondón, Autor ; Mary Baldayo, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: viii. ; 93 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. FORMACIÓN DOCENTE, 3. DESEMPEÑO LABORAL, 4. GERENTE Clasificación: TG 310 0563 2019 Resumen: En la actualidad Latinoamericana, urge la realización de una profunda reflexión sobre los hechos globales que impactan sobre Formación Docente en las universidades las cuales no permiten su desarrollo en el desempeño laboral consolidado. Dichos procesos están llamados a reposicionar al docente como un actor esencial en la transferencia de la cultura cimentando legítimas alianzas entre la institución educativa y la sociedad. A partir de este reto se delineo el propósito de esta investigación en referencia a Diseñar un plan de asesoramiento en la Formación Docente y su influencia en el Desempeño Laboral del Subprograma de Ciencias de la Educación Mención Biología UNELLEZ Guasdualito estado Apure. Se sustentó en el paradigma cuantitativo, con diseño no experimental de campo descriptivo. Cabe destacar, que la población estuvo conformada por diez (10) docentes entre ellos: un Jefe del Subprograma, un coordinador de la Carrera de Biología y ocho (8) docentes, donde se utiliza la técnica de la entrevista y el instrumento fue el cuestionario el cual está comprendido por dieciséis (16) Ítems con tres (03) opciones de contestaciones Siempre, (S), Algunas Veces (AV) y Nunca (N), con la finalidad que la información aportada sea relevante y confiable. Luego de la Aplicación del Instrumento, se concluye que, los docentes deben dominar los contenidos desarrollados en los ambientes de clase, además, se recomienda realizar talleres de preparación a los profesores en la parte pedagógica, motivacional y relaciones interpersonales y por último se propone Proponer un plan de asesoramiento en la Formación Docente y su influencia en el Desempeño Laboral del Subprograma de Ciencias de la Educación Mención Biología UNELLEZ Guasdualito estado Apure. Formación docente y su influencia en el desempeño laboral del subprograma de ciencias de la educación mención biología UNELLEZ Guasdualito Estado Apure [documento electrónico] / Nathaly Rondón, Autor ; Mary Baldayo, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2019 . - viii. ; 93 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. FORMACIÓN DOCENTE, 3. DESEMPEÑO LABORAL, 4. GERENTE Clasificación: TG 310 0563 2019 Resumen: En la actualidad Latinoamericana, urge la realización de una profunda reflexión sobre los hechos globales que impactan sobre Formación Docente en las universidades las cuales no permiten su desarrollo en el desempeño laboral consolidado. Dichos procesos están llamados a reposicionar al docente como un actor esencial en la transferencia de la cultura cimentando legítimas alianzas entre la institución educativa y la sociedad. A partir de este reto se delineo el propósito de esta investigación en referencia a Diseñar un plan de asesoramiento en la Formación Docente y su influencia en el Desempeño Laboral del Subprograma de Ciencias de la Educación Mención Biología UNELLEZ Guasdualito estado Apure. Se sustentó en el paradigma cuantitativo, con diseño no experimental de campo descriptivo. Cabe destacar, que la población estuvo conformada por diez (10) docentes entre ellos: un Jefe del Subprograma, un coordinador de la Carrera de Biología y ocho (8) docentes, donde se utiliza la técnica de la entrevista y el instrumento fue el cuestionario el cual está comprendido por dieciséis (16) Ítems con tres (03) opciones de contestaciones Siempre, (S), Algunas Veces (AV) y Nunca (N), con la finalidad que la información aportada sea relevante y confiable. Luego de la Aplicación del Instrumento, se concluye que, los docentes deben dominar los contenidos desarrollados en los ambientes de clase, además, se recomienda realizar talleres de preparación a los profesores en la parte pedagógica, motivacional y relaciones interpersonales y por último se propone Proponer un plan de asesoramiento en la Formación Docente y su influencia en el Desempeño Laboral del Subprograma de Ciencias de la Educación Mención Biología UNELLEZ Guasdualito estado Apure. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0563 TG 310 0563 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Formación docente y su influencia en el desempeño laboral del subprograma de ciencias de la educación mención biología UNELLEZ Guasdualito Estado ApureAdobe Acrobat PDFInfluencia del clima organizacional en el desempeño laboral, de los trabajadores del servicio autónomo municipal de administración tributaria (Samat), Barinas. / Dulce Briceño
Título : Influencia del clima organizacional en el desempeño laboral, de los trabajadores del servicio autónomo municipal de administración tributaria (Samat), Barinas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Dulce Briceño, Autor ; Ramón Escobar, Autor ; Ricardo León., Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: xiii;88 páginas Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar el título de Licenciado en Administración Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-CLIMA ORGANIZACIONAL, 2.-DESEMPEÑO LABORAL, 3.-AMBIENTE DE TRABAJO. Clasificación: TG 3104261 2011 Resumen: El presente estudio tiene como propósito conocer la Influencia del Clima Organizacional en el desempeño Laboral de los trabajadores del Servicio Autónomo Municipal de Administración Tributaria SAMAT. El trabajo se enmarco en una investigación de tipo descriptiva con un diseño de investigación documental y de campo, la población estuvo conformada por treinta (30) trabajadores pertenecientes a la institución antes descrita Para recabar la información necesaria se diseñó y aplico como instrumento un cuestionario contentivo de dieciocho (18) Items en forma escala de likert, la validación del mismo se hizo a través de la técnica de juicios de expertos. Por su parte, la confiabilidad se logró luego de emplear el tratamiento estadístico Alpha de Cronbach a los resultados alcanzados en la prueba piloto respondidos por diez (10) empleados no pertenecientes a la muestra, obteniéndose como rango 0.85 lo que indica alta confiabilidad. Entre las conclusiones que se determinaron esta la enmarcada influencia del clima organizacional en el desempeño laboral del personal que labora en el (SAMAT).
Influencia del clima organizacional en el desempeño laboral, de los trabajadores del servicio autónomo municipal de administración tributaria (Samat), Barinas. [texto impreso] / Dulce Briceño, Autor ; Ramón Escobar, Autor ; Ricardo León., Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2011 . - xiii;88 páginas.
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar el título de Licenciado en Administración
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-CLIMA ORGANIZACIONAL, 2.-DESEMPEÑO LABORAL, 3.-AMBIENTE DE TRABAJO. Clasificación: TG 3104261 2011 Resumen: El presente estudio tiene como propósito conocer la Influencia del Clima Organizacional en el desempeño Laboral de los trabajadores del Servicio Autónomo Municipal de Administración Tributaria SAMAT. El trabajo se enmarco en una investigación de tipo descriptiva con un diseño de investigación documental y de campo, la población estuvo conformada por treinta (30) trabajadores pertenecientes a la institución antes descrita Para recabar la información necesaria se diseñó y aplico como instrumento un cuestionario contentivo de dieciocho (18) Items en forma escala de likert, la validación del mismo se hizo a través de la técnica de juicios de expertos. Por su parte, la confiabilidad se logró luego de emplear el tratamiento estadístico Alpha de Cronbach a los resultados alcanzados en la prueba piloto respondidos por diez (10) empleados no pertenecientes a la muestra, obteniéndose como rango 0.85 lo que indica alta confiabilidad. Entre las conclusiones que se determinaron esta la enmarcada influencia del clima organizacional en el desempeño laboral del personal que labora en el (SAMAT).
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104261 TG 3104261 2011 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Mecanismos de control para la prevención del ausentismo laboral en el personal adscrito a la dirección general de la policía del Estado Apure / Tulio Agrinzones
![]()
PermalinkLa motivación laboral como elemento esencial para el logro de objetivos institucionales en el Consejo legislativo del Estado Apure, San Fernando Estado Apure / Doris M. Tovar
![]()
PermalinkLa motivación laboral y su impacto en la productividad de la Empresa Su Material C.A. Barinas año 2014. / Terán, José
PermalinkPrograma de capacitación y desarrollo laboral dirigido al fortalecimiento del desempeño del personal administrativo de la UNELLEZ - Apure / José Tovar
![]()
PermalinkSatisfacción laboral de los empleados del Instituto Nacional de Tierras "INTI". Municipio Barinas Estado Barinas. Año 2011. / Nataly Leo
Permalink