Resultado de la búsqueda
21 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MOTIVACIONALES'




Acciones motivacionales para el fortalecimiento del rendimiento laboral en la gerencia de recursos humanos de INSALUD Apure / Wilfredo Suarez
![]()
Título : Acciones motivacionales para el fortalecimiento del rendimiento laboral en la gerencia de recursos humanos de INSALUD Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Wilfredo Suarez, Autor ; Mireya Ibáñez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 82p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. MOTIVACIÓN, 3. RENDIMIENTO LABORAL, 4. ACCIONES MOTIVACIONALES Clasificación: TG 3002706 2017 Resumen: La motivación, consiste en las acciones que se deben realizar para lograr que los empleados sientan más atractivas las actividades que llevan a cabo en su trabajo. De ahí el interés en realizar este estudio que tiene como objetivo general, proponeracciones motivacionales para el fortalecimiento del rendimiento laboral del personal en la Gerencia de Recursos humanos del Instituto de la Salud, Estado Apure (INSALUD). Entre los sustentos teóricosestán la motivación, motivación laboral, rendimiento laboralInfluencia de la motivación en el rendimiento laboral Evaluación del rendimiento laboral. Desde el punto de vista legal se apoyó en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela1999, articulo 87, la Ley del Estatuto de la función pública (2002), artículos, 23,24 54 y 73 Metodológicamente se ubicó en la modalidad de proyecto factible, diseño de campo, población: 30funcionarios de la Gerencia de Recursos humanos técnica: la encuesta, instrumento un cuestionario conformado por 21 ítems, con opciones tipo escala de Lickert: siempre, algunas veces y nunca y confiabilidad Alpha de Cronbach de 75%. Se determinó que según los encuestados existe rendimiento laboral, debido a que, asisten puntualmente al trabajo, cumplen con sus tareas asignadas, conocen su trabajo realizan un esfuerzos continuamente para lograr un trabajo de calidad y existe colaboración entre el personal. En cuanto a los factores motivacionales el personal no se siente bien remunerado, no hay plan de incentivo laboral,asi como, las condiciones físicas en su área de trabajo no son las más adecuadas, tampoco hay reconocimiento ni programas de capacitación. Acciones motivacionales para el fortalecimiento del rendimiento laboral en la gerencia de recursos humanos de INSALUD Apure [documento electrónico] / Wilfredo Suarez, Autor ; Mireya Ibáñez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2017 . - viii. ; 82p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. MOTIVACIÓN, 3. RENDIMIENTO LABORAL, 4. ACCIONES MOTIVACIONALES Clasificación: TG 3002706 2017 Resumen: La motivación, consiste en las acciones que se deben realizar para lograr que los empleados sientan más atractivas las actividades que llevan a cabo en su trabajo. De ahí el interés en realizar este estudio que tiene como objetivo general, proponeracciones motivacionales para el fortalecimiento del rendimiento laboral del personal en la Gerencia de Recursos humanos del Instituto de la Salud, Estado Apure (INSALUD). Entre los sustentos teóricosestán la motivación, motivación laboral, rendimiento laboralInfluencia de la motivación en el rendimiento laboral Evaluación del rendimiento laboral. Desde el punto de vista legal se apoyó en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela1999, articulo 87, la Ley del Estatuto de la función pública (2002), artículos, 23,24 54 y 73 Metodológicamente se ubicó en la modalidad de proyecto factible, diseño de campo, población: 30funcionarios de la Gerencia de Recursos humanos técnica: la encuesta, instrumento un cuestionario conformado por 21 ítems, con opciones tipo escala de Lickert: siempre, algunas veces y nunca y confiabilidad Alpha de Cronbach de 75%. Se determinó que según los encuestados existe rendimiento laboral, debido a que, asisten puntualmente al trabajo, cumplen con sus tareas asignadas, conocen su trabajo realizan un esfuerzos continuamente para lograr un trabajo de calidad y existe colaboración entre el personal. En cuanto a los factores motivacionales el personal no se siente bien remunerado, no hay plan de incentivo laboral,asi como, las condiciones físicas en su área de trabajo no son las más adecuadas, tampoco hay reconocimiento ni programas de capacitación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002706 TG 3002706 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Acciones motivacionales para el fortalecimiento del rendimiento laboral en la gerencia de recursos humanos de INSALUD ApureAdobe Acrobat PDFEstrategias motivacionales dirigidas a los estudiantes de educación media para la prosecución a la educación universitaria / Hela Nasr
![]()
Título : Estrategias motivacionales dirigidas a los estudiantes de educación media para la prosecución a la educación universitaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Hela Nasr, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Registro electronico (ix; 102 pag) Ilustraciones Nota general: Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES 3 EDUCACIÓN MEDIA 4 PROSECUCIÓN Resumen: Las estrategias motivacionales se pueden definir como el conjunto de acciones planificadas cuyo fin primordial es motivar a los estudiantes para que con disposición y entusiasmo realicen sus actividades del proceso enseñanza aprendizaje con éxito, al logro de los objetivosEl estudio tiene como objetivo general proponer estrategias motivacionales dirigidas a los estudiantes de educación media para la prosecución a la educación universitaria, teniendo como teorías de apoyo la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel (1976), la Teoría del Aprendizaje por Recepción y Aprendizaje por Descubrimiento de Palomino (2001), La Teoría SocioCultural de Vygotsky (1988), la Teoría de la Motivación de Maslow (1970),metodológicamente investigación se enmarca en positivismo, de tipo descriptiva, con un diseño no experimental, bajo la modalidad de proyecto factible, la población se escogió los estudiantes de los 5to. Año del Liceo Bolivariano “Clarisa Este de Trejo”, del municipio San Fernando, la muestra quedo conformada por .La técnica de recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario; la información fue analizada mediante la estadística descriptiva, del análisis realizado a los datos obtenidos generaron los siguientes resultados: Existen muchas estrategias, técnicas y métodos que permiten motivar a los estudiante a proseguir estudios universitarios en las universidades que hace vida activa en la ciudad, generando una propuesta donde se presentan estrategias motivacionales para lograr esta prosecución Estrategias motivacionales dirigidas a los estudiantes de educación media para la prosecución a la educación universitaria [documento electrónico] / Hela Nasr, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2023 . - ; Registro electronico (ix; 102 pag) Ilustraciones.
Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES 3 EDUCACIÓN MEDIA 4 PROSECUCIÓN Resumen: Las estrategias motivacionales se pueden definir como el conjunto de acciones planificadas cuyo fin primordial es motivar a los estudiantes para que con disposición y entusiasmo realicen sus actividades del proceso enseñanza aprendizaje con éxito, al logro de los objetivosEl estudio tiene como objetivo general proponer estrategias motivacionales dirigidas a los estudiantes de educación media para la prosecución a la educación universitaria, teniendo como teorías de apoyo la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel (1976), la Teoría del Aprendizaje por Recepción y Aprendizaje por Descubrimiento de Palomino (2001), La Teoría SocioCultural de Vygotsky (1988), la Teoría de la Motivación de Maslow (1970),metodológicamente investigación se enmarca en positivismo, de tipo descriptiva, con un diseño no experimental, bajo la modalidad de proyecto factible, la población se escogió los estudiantes de los 5to. Año del Liceo Bolivariano “Clarisa Este de Trejo”, del municipio San Fernando, la muestra quedo conformada por .La técnica de recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario; la información fue analizada mediante la estadística descriptiva, del análisis realizado a los datos obtenidos generaron los siguientes resultados: Existen muchas estrategias, técnicas y métodos que permiten motivar a los estudiante a proseguir estudios universitarios en las universidades que hace vida activa en la ciudad, generando una propuesta donde se presentan estrategias motivacionales para lograr esta prosecución Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estrategias motivacionales dirigidas a los estudiantes de educación media para la prosecución a la educación universitariaAdobe Acrobat PDFEstrategias motivacionales orientadas al fomento de la lectura en estudiantes del primer semestre de ingeniería civil de la Unellez VIPI / Nanclis Ollarve
![]()
![]()
Título : Estrategias motivacionales orientadas al fomento de la lectura en estudiantes del primer semestre de ingeniería civil de la Unellez VIPI Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nanclis Ollarve, Autor ; Pinto.Carmen, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: xiv.; 93p Il.: Il.; 28cm Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título
de Magíster en Ciencias de educación Docencia UniversitariaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ESTRATEGIA MOTIVACIONALES 2. FOMENTO 3. LECTURA 4. MOTIVACIÓN. Clasificación: TG 310 0222 2021 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo desarrollar estrategias
motivacionales para el fomento de la lectura, considerando que al realizar
el correspondiente análisis de la problemática se constató que, en efecto
existe un débil ejercicio de actitudes personales, que limita el desarrollo
del proceso de enseñanza aprendizaje en estudiantes de la carrera
Ingeniería Civil de la UNELLEZ VIPI, el estudio se realizó bajo un enfoque
cuantitativo, bajo la modalidad de proyecto factible con tres fase
diagnóstico, en una población conformada por 50 estudiantes de dicha
universidad, se tomó una muestra de la sección Ingeniería civil del 100%
de estudiantes, la segunda fase factibilidad y tercero la propuesta, se
apoyó en una investigación de campo, de carácter descriptivo. La técnica
utilizada fue la encuesta, como instrumento el cuestionario, con 13 ítems
y dos alternativas de respuesta de preguntas cerradas (si y no)
dicotómicas, validadas por juicio de 3 expertos y su confiabilidad
determinada a través del coeficiente de KR=20 0,80 confiable. Los
resultados obtenidos fueron tratados con la estadística descriptiva
presentada en cuadros y gráficas. El análisis de la encuesta puso de
manifiesto que los estudiantes de la Universidad UNELLEZ VIPI no
desarrollan estrategias motivacionales para el fomento de la lectura.
Luego del proceso de comprobación se procedió a analizar, interpretar y
discutir los resultados, concluyendo que el uso de las estrategias
motivacionales sugeridas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje
de la propuesta aplicada permitió que, los estudiantes alcanzaran un nivel
de motivación en el fomento de la lectura.
Estrategias motivacionales orientadas al fomento de la lectura en estudiantes del primer semestre de ingeniería civil de la Unellez VIPI [documento electrónico] / Nanclis Ollarve, Autor ; Pinto.Carmen, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2021 . - xiv.; 93p : Il.; 28cm ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título
de Magíster en Ciencias de educación Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ESTRATEGIA MOTIVACIONALES 2. FOMENTO 3. LECTURA 4. MOTIVACIÓN. Clasificación: TG 310 0222 2021 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo desarrollar estrategias
motivacionales para el fomento de la lectura, considerando que al realizar
el correspondiente análisis de la problemática se constató que, en efecto
existe un débil ejercicio de actitudes personales, que limita el desarrollo
del proceso de enseñanza aprendizaje en estudiantes de la carrera
Ingeniería Civil de la UNELLEZ VIPI, el estudio se realizó bajo un enfoque
cuantitativo, bajo la modalidad de proyecto factible con tres fase
diagnóstico, en una población conformada por 50 estudiantes de dicha
universidad, se tomó una muestra de la sección Ingeniería civil del 100%
de estudiantes, la segunda fase factibilidad y tercero la propuesta, se
apoyó en una investigación de campo, de carácter descriptivo. La técnica
utilizada fue la encuesta, como instrumento el cuestionario, con 13 ítems
y dos alternativas de respuesta de preguntas cerradas (si y no)
dicotómicas, validadas por juicio de 3 expertos y su confiabilidad
determinada a través del coeficiente de KR=20 0,80 confiable. Los
resultados obtenidos fueron tratados con la estadística descriptiva
presentada en cuadros y gráficas. El análisis de la encuesta puso de
manifiesto que los estudiantes de la Universidad UNELLEZ VIPI no
desarrollan estrategias motivacionales para el fomento de la lectura.
Luego del proceso de comprobación se procedió a analizar, interpretar y
discutir los resultados, concluyendo que el uso de las estrategias
motivacionales sugeridas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje
de la propuesta aplicada permitió que, los estudiantes alcanzaran un nivel
de motivación en el fomento de la lectura.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0222 TG 310 0222 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias motivacionales orientadas al fomento de la lectura en estudiantes del primer semestre de ingeniería civil de la Unellez VIPIAdobe Acrobat PDFEstrategias motivacionales para la comprensión de contenidos en clases expositivas dirigidas a docentes de la carrera Educación Mención Biología UNELLEZ Tinaco Cojedes. / Leda Espinola
![]()
Título : Estrategias motivacionales para la comprensión de contenidos en clases expositivas dirigidas a docentes de la carrera Educación Mención Biología UNELLEZ Tinaco Cojedes. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leda Espinola, Autor ; Kely Calderón, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xiii. ; 85p. + Ilustraciones varias Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES 2. COMPRENSIÓN DE CONTENIDOS 3. CLASES EXPOSITIVAS 4. DOCENTES Clasificación: TG 310 0622 2017 Resumen: El siguiente trabajo se desarrolló mediante estrategias motivacionales para la comprensión de contenidos en clases expositivas dirigidas a docentes carrera Educación Mención Biología UNELLEZ Tinaco Cojedes. Con un objetivo general proponer estrategias motivacionales para la comprensión de contenidos en clases expositivas dirigidas a docentes carrera educación mención biología UNELLEZ Tinaco Cojedes y cuatro (4) objetivos específicos para aplicar la propuesta con el fin de actualizar al docente. La metodología utilizada para el desarrollo del proceso investigativo, fue un trabajo de campo para derivar un proyecto factible. La población tomada fue de 12 docentes y el100% para la muestra. Se aplicó un instrumento encuesta con 15 itemes el cual fue validado por tres expertos y que su confiabilidad arrojó 0,85 de coeficiente. Donde se obtuvo como conclusión debilidades en clases expositivas, fundamentando esto la presentación de una propuesta que fue aplicada y evaluada sus logros mediante interés y participación. Estrategias motivacionales para la comprensión de contenidos en clases expositivas dirigidas a docentes de la carrera Educación Mención Biología UNELLEZ Tinaco Cojedes. [documento electrónico] / Leda Espinola, Autor ; Kely Calderón, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2017 . - xiii. ; 85p. + Ilustraciones varias : il.; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES 2. COMPRENSIÓN DE CONTENIDOS 3. CLASES EXPOSITIVAS 4. DOCENTES Clasificación: TG 310 0622 2017 Resumen: El siguiente trabajo se desarrolló mediante estrategias motivacionales para la comprensión de contenidos en clases expositivas dirigidas a docentes carrera Educación Mención Biología UNELLEZ Tinaco Cojedes. Con un objetivo general proponer estrategias motivacionales para la comprensión de contenidos en clases expositivas dirigidas a docentes carrera educación mención biología UNELLEZ Tinaco Cojedes y cuatro (4) objetivos específicos para aplicar la propuesta con el fin de actualizar al docente. La metodología utilizada para el desarrollo del proceso investigativo, fue un trabajo de campo para derivar un proyecto factible. La población tomada fue de 12 docentes y el100% para la muestra. Se aplicó un instrumento encuesta con 15 itemes el cual fue validado por tres expertos y que su confiabilidad arrojó 0,85 de coeficiente. Donde se obtuvo como conclusión debilidades en clases expositivas, fundamentando esto la presentación de una propuesta que fue aplicada y evaluada sus logros mediante interés y participación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0622 TG 310 0622 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias motivacionales para la comprensión de contenidos en clases expositivas dirigidas a docentes de la carrera Educación Mención Biología UNELLEZ Tinaco CojedesAdobe Acrobat PDFEstrategias motivacionales para el desarrollo del programa “todas las manos a la siembra” dirigido a los docentes de la Escuela Básica “Don Mariano Picón Salas” ubicado en Barinas / Santo Chavez
![]()
![]()
Título : Estrategias motivacionales para el desarrollo del programa “todas las manos a la siembra” dirigido a los docentes de la Escuela Básica “Don Mariano Picón Salas” ubicado en Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Santo Chavez, Autor ; José Antonio Rodríguez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix.; 112 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado para optar al Título de Magíster en Educación Mención Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES 3.PROGRAMA TODAS LA MANOS A SIEMBRA Clasificación: TG 310 0019 2018 Resumen: El presente proyecto de investigación tiene como propósito principal Proponer estrategias motivacionales para el desarrollo del Programa “Todas las Manos a la Siembra” dirigido a los docentes de la Escuela Básica “Don Mariano Picón Salas” Parroquia El Carmen municipio Barinas, la cual están inmersa a los objetivos específicos como el determinar la importancia que tienen los programas de siembra para los docentes de la Escuela Básica “Don Mariano Picón Salas” Parroquia El Carmen municipio Barinas, describir el nivel de participación que tienen los docentes de la Escuela Básica “Don Mariano Picón Salas” con respecto a los programas de siembra y diseñar estrategias motivacionales dirigido a los docentes para que participen en el desarrollo de programas de siembra de la Escuela Básica “Don Mariano Picón Salas”. Tomando en cuenta el paradigma de la investigación de un proyecto factible decampo de tipo descriptivo con una muestra de 102 docentes que laboran en la institución, utilizando las tres fases de la investigación como el diagnostico, las alternativa de solución y la propuesta, de allí se utilizó las técnicas de instrumento de recolección de información para así finalizar el procesamiento de análisis de los datos para las respuestas en la investigación con una confiabilidad alta para la propuesta presente. Estrategias motivacionales para el desarrollo del programa “todas las manos a la siembra” dirigido a los docentes de la Escuela Básica “Don Mariano Picón Salas” ubicado en Barinas [documento electrónico] / Santo Chavez, Autor ; José Antonio Rodríguez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2018 . - ix.; 112 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado para optar al Título de Magíster en Educación Mención Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES 3.PROGRAMA TODAS LA MANOS A SIEMBRA Clasificación: TG 310 0019 2018 Resumen: El presente proyecto de investigación tiene como propósito principal Proponer estrategias motivacionales para el desarrollo del Programa “Todas las Manos a la Siembra” dirigido a los docentes de la Escuela Básica “Don Mariano Picón Salas” Parroquia El Carmen municipio Barinas, la cual están inmersa a los objetivos específicos como el determinar la importancia que tienen los programas de siembra para los docentes de la Escuela Básica “Don Mariano Picón Salas” Parroquia El Carmen municipio Barinas, describir el nivel de participación que tienen los docentes de la Escuela Básica “Don Mariano Picón Salas” con respecto a los programas de siembra y diseñar estrategias motivacionales dirigido a los docentes para que participen en el desarrollo de programas de siembra de la Escuela Básica “Don Mariano Picón Salas”. Tomando en cuenta el paradigma de la investigación de un proyecto factible decampo de tipo descriptivo con una muestra de 102 docentes que laboran en la institución, utilizando las tres fases de la investigación como el diagnostico, las alternativa de solución y la propuesta, de allí se utilizó las técnicas de instrumento de recolección de información para así finalizar el procesamiento de análisis de los datos para las respuestas en la investigación con una confiabilidad alta para la propuesta presente. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0019 TG 310 0019 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias motivacionales para el desarrollo del programa “todas las manos a la siembra” dirigido a los docentes de la Escuela Básica “Don Mariano Picón Salas” ubicado en BarinasAdobe Acrobat PDFEstrategias motivacionales para el desarrollo laboral del personal en la división de administración gerencia regional Inces Cojedes / Imelda Funes
![]()
![]()
PermalinkEstrategias motivacionales para el fomento de las relaciones interpersonales de los estudiantes de la Unellez, Elorza estado Apure / Blanca Aquino
![]()
PermalinkEstrategias Motivacionales Para El Fortalecimiento Del Clima Organizacional Del Departamento De Administración De La Universidad Deportiva Del Sur / Geila Gonzalez,
![]()
PermalinkEstrategias motivacionales para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales en la Coordinación de Talento Humano del Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Barinas 2023 / Yorman Carrero
![]()
PermalinkEstrategias Motivacionales Para El Mejoramiento Del Desempeño Laboral En Los Trabajadores De La Contraloría Del Municipio Tinaco Estado Cojedes / Muñoz Pineda, Eliana Andreina
![]()
Permalink