Título : |
Estrategias motivacionales para el desarrollo laboral del personal en la división de administración gerencia regional Inces Cojedes |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Imelda Funes, Autor ; Pinto.Carmen, Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General |
Fecha de publicación: |
2022 |
Número de páginas: |
113paginaciones |
Il.: |
il |
Dimensiones: |
Recursos en línea |
Nota general: |
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de
Magíster Scientiarum en Gerencia Pública. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES 2. DESARROLLO LABORAL 3. GERENCIA REGIONAL INCES COJEDES. |
Clasificación: |
TG 310 0194 2022 |
Resumen: |
La Investigación realizada planteó como objetivo general establecer estrategias
motivacionales para el desarrollo laboral del personal en la División de Administración
Gerencia Regional INCES Cojedes. La misma estuvo enmarcada en el paradigma positivista
y enfoque cuantitativo, como vía que permite privilegiar el dato numérico como condición
fundamental de su argumentación y análisis para presentar los resultados. En este sentido el
tipo de investigación es de campo, diseño no experimental, nivel descriptivo, cuya estrategia
general permitió la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos
empleando datos primarios, a la vez que involucra la propuesta de un proyecto factible. La
población y muestra quedo establecida por diez (10) trabajadores de la División de
Administración Gerencia Regional INCES Cojedes, La validez del instrumento se determinó
mediante el juicio de tres expertos y la confiabilidad por el coeficiente de consistencia interna
Alfa de Cronbach (?) obteniéndose 0,80 correspondiente a una excelente confiabilidad. Los
resultados muestran que los trabajadores conocen sus necesidades, de manera que algunas
veces el ambiente laboral institucional permite desarrollar habilidades y en igual medida
consideran que la institución evalúa para conocer la conducta laboral y revelar el potencial a
largo plazo en el trabajo del personal; cuyas capacidades le imprimen valor al talento humano
institucional; ya que son personas con competencias, convirtiéndolos en un recurso escaso
que hay que buscar, captar y retener; ya que su creatividad, ideas, relaciones y el
conocimiento los hace merecedores de desempeñar roles estratégicos en la institución. Por
consiguiente, el accionar de estrategias motivacionales al ser implantadas permite el diseño y
planificación de acciones conectadas con los propósitos globales de la institución,
condicionados para dar resultados y respuestas positivas, consideradas por la gerencia al
enunciar, que las relaciones humanas están condicionadas por el conocer, el sentir y el hacer. |
Estrategias motivacionales para el desarrollo laboral del personal en la división de administración gerencia regional Inces Cojedes [documento electrónico] / Imelda Funes, Autor ; Pinto.Carmen, Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General, 2022 . - 113paginaciones : il ; Recursos en línea. Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de
Magíster Scientiarum en Gerencia Pública. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES 2. DESARROLLO LABORAL 3. GERENCIA REGIONAL INCES COJEDES. |
Clasificación: |
TG 310 0194 2022 |
Resumen: |
La Investigación realizada planteó como objetivo general establecer estrategias
motivacionales para el desarrollo laboral del personal en la División de Administración
Gerencia Regional INCES Cojedes. La misma estuvo enmarcada en el paradigma positivista
y enfoque cuantitativo, como vía que permite privilegiar el dato numérico como condición
fundamental de su argumentación y análisis para presentar los resultados. En este sentido el
tipo de investigación es de campo, diseño no experimental, nivel descriptivo, cuya estrategia
general permitió la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos
empleando datos primarios, a la vez que involucra la propuesta de un proyecto factible. La
población y muestra quedo establecida por diez (10) trabajadores de la División de
Administración Gerencia Regional INCES Cojedes, La validez del instrumento se determinó
mediante el juicio de tres expertos y la confiabilidad por el coeficiente de consistencia interna
Alfa de Cronbach (?) obteniéndose 0,80 correspondiente a una excelente confiabilidad. Los
resultados muestran que los trabajadores conocen sus necesidades, de manera que algunas
veces el ambiente laboral institucional permite desarrollar habilidades y en igual medida
consideran que la institución evalúa para conocer la conducta laboral y revelar el potencial a
largo plazo en el trabajo del personal; cuyas capacidades le imprimen valor al talento humano
institucional; ya que son personas con competencias, convirtiéndolos en un recurso escaso
que hay que buscar, captar y retener; ya que su creatividad, ideas, relaciones y el
conocimiento los hace merecedores de desempeñar roles estratégicos en la institución. Por
consiguiente, el accionar de estrategias motivacionales al ser implantadas permite el diseño y
planificación de acciones conectadas con los propósitos globales de la institución,
condicionados para dar resultados y respuestas positivas, consideradas por la gerencia al
enunciar, que las relaciones humanas están condicionadas por el conocer, el sentir y el hacer. |
|