Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Actitud hacia la investigación científica de los estudiantes del VIII semestre de educación mención Biología turno mañana. Unellez Municipalizada Tinaquillo / Ligia Gámez
![]()
Título : Actitud hacia la investigación científica de los estudiantes del VIII semestre de educación mención Biología turno mañana. Unellez Municipalizada Tinaquillo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ligia Gámez, Autor ; Méndez Alfonzo, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 67p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.ACTITUD 2. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 3.ESTUDIANTE Clasificación: TG 3002465 2018 Resumen: El trabajo de grado tuvo como objetivo determinar la actitud hacia la investigación científica de los estudiantes del VIII Semestre de Educación Mención Biología turno mañana, UNELLEZ Municipalizada Tinaquillo. El mismo está enmarcada en una investigación tipo descriptiva con diseño no experimental de corte transeccional, para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, aplicado a veinticuatro (24) estudiantes, quienes representaron la muestra censal. El instrumento constó de dieciocho (18) preguntas cerradas escala tipo Likert, el mismo fue sometido a juicio de tres expertos para su validación. La confiabilidad se determinó a través del Cálculo de Coeficiente de Alfa de Crombach, el cual dio como resultado que el instrumento posee un 0,82 de confiabilidad. Los resultados se analizaron empleando los procedimientos de la estadística descriptiva, presentándolos en tablas de frecuencias, porcentajes y gráficos. Las conclusiones que arrojo este estudio indican: El componente cognitivo; hace que el estudiante exprese los conocimientos relacionados al proceso investigativo; sin embargo, al analizar los resultados, se evidencia que puede no existir un reconocimiento de ciertos aspectos que se inician con la selección del tema y culminan con las conclusiones. El componente afectivo; son los que identifican al estudiante como está ligado al trabajo investigativo, inclinándose de una manera poco favorable, manifestando un nivel de actitud, cuyo estado interno es de apatía ante cualquier indagación o búsqueda de información, y perseverancia en el trabajo, producto originado por la falta de herramientas necesarias para el desarrollo del pensamiento reflexivo crítico. El componente conductual; no seleccionan los procedimientos adecuados que garanticen las estrategias metodológicas que facilite una mejor comprensión de la naturaleza del proceso científico, para familiarizarse y alcanzar cierto dominio que le permita enfrentar y desarrollar con seguridad retos y requisitos académicos. Actitud hacia la investigación científica de los estudiantes del VIII semestre de educación mención Biología turno mañana. Unellez Municipalizada Tinaquillo [documento electrónico] / Ligia Gámez, Autor ; Méndez Alfonzo, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - x.; 67p. : il.; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.ACTITUD 2. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 3.ESTUDIANTE Clasificación: TG 3002465 2018 Resumen: El trabajo de grado tuvo como objetivo determinar la actitud hacia la investigación científica de los estudiantes del VIII Semestre de Educación Mención Biología turno mañana, UNELLEZ Municipalizada Tinaquillo. El mismo está enmarcada en una investigación tipo descriptiva con diseño no experimental de corte transeccional, para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, aplicado a veinticuatro (24) estudiantes, quienes representaron la muestra censal. El instrumento constó de dieciocho (18) preguntas cerradas escala tipo Likert, el mismo fue sometido a juicio de tres expertos para su validación. La confiabilidad se determinó a través del Cálculo de Coeficiente de Alfa de Crombach, el cual dio como resultado que el instrumento posee un 0,82 de confiabilidad. Los resultados se analizaron empleando los procedimientos de la estadística descriptiva, presentándolos en tablas de frecuencias, porcentajes y gráficos. Las conclusiones que arrojo este estudio indican: El componente cognitivo; hace que el estudiante exprese los conocimientos relacionados al proceso investigativo; sin embargo, al analizar los resultados, se evidencia que puede no existir un reconocimiento de ciertos aspectos que se inician con la selección del tema y culminan con las conclusiones. El componente afectivo; son los que identifican al estudiante como está ligado al trabajo investigativo, inclinándose de una manera poco favorable, manifestando un nivel de actitud, cuyo estado interno es de apatía ante cualquier indagación o búsqueda de información, y perseverancia en el trabajo, producto originado por la falta de herramientas necesarias para el desarrollo del pensamiento reflexivo crítico. El componente conductual; no seleccionan los procedimientos adecuados que garanticen las estrategias metodológicas que facilite una mejor comprensión de la naturaleza del proceso científico, para familiarizarse y alcanzar cierto dominio que le permita enfrentar y desarrollar con seguridad retos y requisitos académicos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002465 TG 3002465 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Actitud hacia la investigación científica de los estudiantes del VIII semestre de educación mención Biología turno mañana. Unellez Municipalizada TinaquilloAdobe Acrobat PDFAnálisis de la deontología ética en los docentes universitarios de la maestría educación mención docencia universitaria unellez cojedes. / Mosqueda Merlys
![]()
Título : Análisis de la deontología ética en los docentes universitarios de la maestría educación mención docencia universitaria unellez cojedes. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mosqueda Merlys, Autor ; Borges Antonia, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: recurso en linea (xii,100paginas);ilustraciones Nota general: Trabajo de grado, presentado como requisito parcial para optar al grado de magíster scientiarum en docencia universitaria mención docencia universitaria Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DEONTOLOGÍA 2. ÉTICA 3. EDUCACIÓN SUPERIOR 4. CALIDAD EDUCATIVA Clasificación: TM 710 237 2025 Resumen: La ética deontológica universitaria es una herramienta importante para la formación moral de los estudiantes y para la promoción de una comunidad universitaria justa y responsable. Las teorías filosóficas de mayor relevancia que se indagaron y sustentaron la investigación corresponden a la Ética de Aristóteles, está enmarcada en la Línea de investigación Ética y Valores y tiene como objetivo Analizar la deontología ética de los docentes universitarios en la Maestría de Educación Mención Docencia Universitaria, de la UNELLEZ-Cojedes. Metodológicamente es una investigación de paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño no experimental. La población, está representada por 83 estudiantes de la Maestría en Educación Mención Docencia Universitaria. La muestra constituye el 30% de la población conformada por 24 sujetos, como técnica de recolección de información se utilizó la encuesta, como instrumento de recolección de información se aplicó un cuestionario a los estudiantes que consta de 30 afirmaciones con cuatro opciones de respuestas tipo escala de Likert. La validación del instrumento se realizó por juicio de expertos, la confiabilidad del instrumento fue de 0, 85, calculada por el coeficiente estadístico Alpha de Cronbach, dándole una confiabilidad muy alta al cuestionario. El análisis de los datos se realizó por estadísticos descriptivos, los resultados se presentarán en gráficos de barras con datos en porcentaje. Entre los resultados se encuentra que; el 75% de los maestrantes encuestados reseñaron que siempre, los docentes promueven un ambiente de respeto y tolerancia entre los participantes. Se concluye que resulta pertinente dar a conocer que la ética es necesaria para alcanzar niveles superiores de profesionalismo, en virtud que coadyuva, a desarrollar con decoro y solvencia, la magistral profesión docente. Se recomienda: Reflexionar críticamente sobre la propia práctica docente para identificar fortalezas y áreas de mejora. Descriptores: Deontología, Ética, Educación Superior, Calidad Educativa, Formación profesional Análisis de la deontología ética en los docentes universitarios de la maestría educación mención docencia universitaria unellez cojedes. [documento electrónico] / Mosqueda Merlys, Autor ; Borges Antonia, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2025 . - ; recurso en linea (xii,100paginas);ilustraciones.
Trabajo de grado, presentado como requisito parcial para optar al grado de magíster scientiarum en docencia universitaria mención docencia universitaria
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DEONTOLOGÍA 2. ÉTICA 3. EDUCACIÓN SUPERIOR 4. CALIDAD EDUCATIVA Clasificación: TM 710 237 2025 Resumen: La ética deontológica universitaria es una herramienta importante para la formación moral de los estudiantes y para la promoción de una comunidad universitaria justa y responsable. Las teorías filosóficas de mayor relevancia que se indagaron y sustentaron la investigación corresponden a la Ética de Aristóteles, está enmarcada en la Línea de investigación Ética y Valores y tiene como objetivo Analizar la deontología ética de los docentes universitarios en la Maestría de Educación Mención Docencia Universitaria, de la UNELLEZ-Cojedes. Metodológicamente es una investigación de paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño no experimental. La población, está representada por 83 estudiantes de la Maestría en Educación Mención Docencia Universitaria. La muestra constituye el 30% de la población conformada por 24 sujetos, como técnica de recolección de información se utilizó la encuesta, como instrumento de recolección de información se aplicó un cuestionario a los estudiantes que consta de 30 afirmaciones con cuatro opciones de respuestas tipo escala de Likert. La validación del instrumento se realizó por juicio de expertos, la confiabilidad del instrumento fue de 0, 85, calculada por el coeficiente estadístico Alpha de Cronbach, dándole una confiabilidad muy alta al cuestionario. El análisis de los datos se realizó por estadísticos descriptivos, los resultados se presentarán en gráficos de barras con datos en porcentaje. Entre los resultados se encuentra que; el 75% de los maestrantes encuestados reseñaron que siempre, los docentes promueven un ambiente de respeto y tolerancia entre los participantes. Se concluye que resulta pertinente dar a conocer que la ética es necesaria para alcanzar niveles superiores de profesionalismo, en virtud que coadyuva, a desarrollar con decoro y solvencia, la magistral profesión docente. Se recomienda: Reflexionar críticamente sobre la propia práctica docente para identificar fortalezas y áreas de mejora. Descriptores: Deontología, Ética, Educación Superior, Calidad Educativa, Formación profesional Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Análisis de la deontología ética en los docentes universitarios de la maestría educación mención docencia universitaria unellez cojedes.Adobe Acrobat PDFAplicaciones informáticas como herramientas metodológicas en el área de la investigación cualitativa, dirigido a docentes de la unellez, extensión Tinaquillo / Wilfredy Escobar
![]()
Título : Aplicaciones informáticas como herramientas metodológicas en el área de la investigación cualitativa, dirigido a docentes de la unellez, extensión Tinaquillo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Wilfredy Escobar, Autor ; Pinto.Carmen, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: x. ; 78p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. APLICACIONES INFORMATICAS 2. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, 3. DOCENTES UNIVERSITARIOS Clasificación: TG 310 0624 2019 Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo general el proponer aplicaciones informáticas como herramientas metodológicas en el área de la investigación cualitativa, dirigido a docentes de la UNELLEZ, extensión Tinaquillo. Este estudio fue del tipo descriptivo, no experimental, investigación de campo, por modelo cuantitativo por cuanto se expusieron los datos de forma numérica. Asimismo, fue explicativo. En cuanto a la población fue de treinta y cinco (35) docentes y se contó con una muestra del 30% de las mismas, es decir que la muestra fue de 11 personas. Se concluye que se pueden aportar nuevas herramientas tecnológicas a través del uso de las TIC´s, de manera que los docentes puedan aprovecharlas en sus procesos diarios de enseñanza y esto genera que resulten atractivas para los educandos, al momento de ser implementado en el futuro. Otro aspecto, la evidencia empírica no refleja que el uso de las TIC´s por parte de los docentes sea efectivo y eficaz para el aprendizaje significativo de los estudiantes. La incorporación de las TIC´s para el uso de éstas por partes de los docentes en necesario e inminente. Aplicaciones informáticas como herramientas metodológicas en el área de la investigación cualitativa, dirigido a docentes de la unellez, extensión Tinaquillo [documento electrónico] / Wilfredy Escobar, Autor ; Pinto.Carmen, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2019 . - x. ; 78p. : il.; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. APLICACIONES INFORMATICAS 2. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, 3. DOCENTES UNIVERSITARIOS Clasificación: TG 310 0624 2019 Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo general el proponer aplicaciones informáticas como herramientas metodológicas en el área de la investigación cualitativa, dirigido a docentes de la UNELLEZ, extensión Tinaquillo. Este estudio fue del tipo descriptivo, no experimental, investigación de campo, por modelo cuantitativo por cuanto se expusieron los datos de forma numérica. Asimismo, fue explicativo. En cuanto a la población fue de treinta y cinco (35) docentes y se contó con una muestra del 30% de las mismas, es decir que la muestra fue de 11 personas. Se concluye que se pueden aportar nuevas herramientas tecnológicas a través del uso de las TIC´s, de manera que los docentes puedan aprovecharlas en sus procesos diarios de enseñanza y esto genera que resulten atractivas para los educandos, al momento de ser implementado en el futuro. Otro aspecto, la evidencia empírica no refleja que el uso de las TIC´s por parte de los docentes sea efectivo y eficaz para el aprendizaje significativo de los estudiantes. La incorporación de las TIC´s para el uso de éstas por partes de los docentes en necesario e inminente. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0624 TG 3002477 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Aplicaciones informáticas como herramientas metodológicas en el área de la investigación cualitativa, dirigido a docentes de la unellez, extensión Tinaquillo [Adobe Acrobat PDFAprendizaje cooperativo en el desarrollo de las habilidades socio-afectivas de los estudiantes del trayecto inicial lenguaje y comunicación Misión Sucre / Villegas Mariela
![]()
Título : Aprendizaje cooperativo en el desarrollo de las habilidades socio-afectivas de los estudiantes del trayecto inicial lenguaje y comunicación Misión Sucre Tipo de documento: documento electrónico Autores: Villegas Mariela, Autor ; Méndez Alfonzo, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 68p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.-AGUAS COOPERATIVO 3.HABILIDADES SOCIO EFECTIVAS 4.ESTUDIANTES Clasificación: TG 310 0364 2018 Resumen: El presente trabajo de grado tuvo como objetivo explicar la influencia del aprendizaje
cooperativo en el desarrollo significativo de las habilidades socio-afectivas de los
estudiantes del trayecto inicial lenguaje y comunicación, Misión Sucre, aldea José
Laurencio Silva, el mismo está enmarcado en una investigación explicativa con diseño
de campo, para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y como
instrumento el cuestionario, aplicado a veinticinco (25) estudiantes, quienes
representaron la muestra censal. El instrumento constó de veintiséis (26) preguntas
cerradas politómicas, el mismo fue sometido a juicio de tres expertos para su
validación. La confiabilidad se determinó a través del Cálculo de Coeficiente de
Crombach el cual dio como resultado que el instrumento posee un 0.86% de
confiabilidad. Seguidamente se analizaron los datos, organizando la información
recolectada en tablas, utilizando la hoja de Excel para realizar cálculos estadísticos
relacionados con las medidas de tendencias centrales y de variabilidad. En lo relativo,
al análisis y validación, se aplicó la prueba T de Student y la correlación de Pearson.
Al respecto, los valores probaron para la prueba T, que se acepta la hipótesis de la
investigación, la cual formula que el aprendizaje cooperativo influye en el desarrollo
significativo de las habilidades socio-afectiva en los estudiantes que cursan el trayecto
inicial en la Misión Sucre “Aldea José Laurencio Silva”. De igual modo, el coeficiente
de correlación de Pearson, muestra que existe una correlación positiva considerable, a
que los estudiantes que usan las estrategias de aprendizaje cooperativo desarrollan
significativamente las habilidades socio-afectivasAprendizaje cooperativo en el desarrollo de las habilidades socio-afectivas de los estudiantes del trayecto inicial lenguaje y comunicación Misión Sucre [documento electrónico] / Villegas Mariela, Autor ; Méndez Alfonzo, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - x.; 68p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.-AGUAS COOPERATIVO 3.HABILIDADES SOCIO EFECTIVAS 4.ESTUDIANTES Clasificación: TG 310 0364 2018 Resumen: El presente trabajo de grado tuvo como objetivo explicar la influencia del aprendizaje
cooperativo en el desarrollo significativo de las habilidades socio-afectivas de los
estudiantes del trayecto inicial lenguaje y comunicación, Misión Sucre, aldea José
Laurencio Silva, el mismo está enmarcado en una investigación explicativa con diseño
de campo, para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y como
instrumento el cuestionario, aplicado a veinticinco (25) estudiantes, quienes
representaron la muestra censal. El instrumento constó de veintiséis (26) preguntas
cerradas politómicas, el mismo fue sometido a juicio de tres expertos para su
validación. La confiabilidad se determinó a través del Cálculo de Coeficiente de
Crombach el cual dio como resultado que el instrumento posee un 0.86% de
confiabilidad. Seguidamente se analizaron los datos, organizando la información
recolectada en tablas, utilizando la hoja de Excel para realizar cálculos estadísticos
relacionados con las medidas de tendencias centrales y de variabilidad. En lo relativo,
al análisis y validación, se aplicó la prueba T de Student y la correlación de Pearson.
Al respecto, los valores probaron para la prueba T, que se acepta la hipótesis de la
investigación, la cual formula que el aprendizaje cooperativo influye en el desarrollo
significativo de las habilidades socio-afectiva en los estudiantes que cursan el trayecto
inicial en la Misión Sucre “Aldea José Laurencio Silva”. De igual modo, el coeficiente
de correlación de Pearson, muestra que existe una correlación positiva considerable, a
que los estudiantes que usan las estrategias de aprendizaje cooperativo desarrollan
significativamente las habilidades socio-afectivasReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0364 TG 310 0364 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Aprendizaje cooperativo en el desarrollo de las habilidades socio-afectivas de los estudiantes del trayecto inicial lenguaje y comunicación Misión SucreAdobe Acrobat PDFAprendizaje significativo en los estudiantes de la maestría en educación mención docencia universitaria unellez cojedes / Maryusbi m. díaz
![]()
Título : Aprendizaje significativo en los estudiantes de la maestría en educación mención docencia universitaria unellez cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maryusbi m. díaz, Autor ; Borges Antonia, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: recurso en linea (xv,93paginas);ilustraciones Nota general: Trabajo de grado, presentado como requisito parcial para optar al grado de magíster scientiarum en docencia universitaria mención docencia universitaria Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 2ESTUDIOS DE POSTGRADO 3CONSTRUCTIVISMO 4ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Clasificación: TM 710 236 2025 Resumen: El aprendizaje significativo es un enfoque pedagógico que promueve una comprensión profunda y duradera de los conceptos, fomentar la retención a largo plazo, facilitar la transferencia del aprendizaje, aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes, y desarrolla habilidades metacognitivas. La investigación tiene el objetivo Analizar el aprendizaje significativo en los estudiantes de la Maestría en Educación Mención Docencia Universitaria UNELLEZ-Cojedes. La línea de investigación corresponde a la Proceso de enseñanza-aprendizaje. La metodología se desarrolla desde los postulados del paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, tipo de campo, diseño no experimental, nivel descriptivo, con una población de 83 estudiantes de maestría y una muestra de 24 sujetos. La técnica empleada para la recolección de datos es la encuesta con un instrumento tipo cuestionario con 27 afirmaciones con cuatro opciones de respuesta. Se valida por medio de juicios de expertos y se calcula la confiabilidad por medio del Coeficiente estadístico Alpha de Cronbach dando como resultado 0.86, lo cual le asigna magnitud muy alta. El análisis de la información se lleva a cabo por medio de estadísticos descriptivos de medidas de tendencia central, y coeficiente de Spearman, la información se refleja en gráficos de barras. Entre los resultados destacan que; el 67% de los encuestados refiere que siempre participan activamente en la construcción de su propio conocimiento La investigacion concluye que: los conocimientos previos son un componente esencial del proceso educativo, actúan como un puente entre lo conocido y lo nuevo, facilitando la comprensión, aumentando la motivación, mejorando la retención y permitiendo a los educadores adaptar su enseñanza de manera más efectiva. Ignorar o no tener en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes puede dificultar significativamente el proceso de aprendizaje y limitar su éxito académico. Se recomienda: Fomentar la investigación educativa sobre el aprendizaje en postgrado. Palabras clave: Aprendizaje significativo, Estudios de Postgrado, Constructivismo, Estrategias Pedagógicas, Calidad Educativa. Aprendizaje significativo en los estudiantes de la maestría en educación mención docencia universitaria unellez cojedes [documento electrónico] / Maryusbi m. díaz, Autor ; Borges Antonia, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2025 . - ; recurso en linea (xv,93paginas);ilustraciones.
Trabajo de grado, presentado como requisito parcial para optar al grado de magíster scientiarum en docencia universitaria mención docencia universitaria
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 2ESTUDIOS DE POSTGRADO 3CONSTRUCTIVISMO 4ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Clasificación: TM 710 236 2025 Resumen: El aprendizaje significativo es un enfoque pedagógico que promueve una comprensión profunda y duradera de los conceptos, fomentar la retención a largo plazo, facilitar la transferencia del aprendizaje, aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes, y desarrolla habilidades metacognitivas. La investigación tiene el objetivo Analizar el aprendizaje significativo en los estudiantes de la Maestría en Educación Mención Docencia Universitaria UNELLEZ-Cojedes. La línea de investigación corresponde a la Proceso de enseñanza-aprendizaje. La metodología se desarrolla desde los postulados del paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, tipo de campo, diseño no experimental, nivel descriptivo, con una población de 83 estudiantes de maestría y una muestra de 24 sujetos. La técnica empleada para la recolección de datos es la encuesta con un instrumento tipo cuestionario con 27 afirmaciones con cuatro opciones de respuesta. Se valida por medio de juicios de expertos y se calcula la confiabilidad por medio del Coeficiente estadístico Alpha de Cronbach dando como resultado 0.86, lo cual le asigna magnitud muy alta. El análisis de la información se lleva a cabo por medio de estadísticos descriptivos de medidas de tendencia central, y coeficiente de Spearman, la información se refleja en gráficos de barras. Entre los resultados destacan que; el 67% de los encuestados refiere que siempre participan activamente en la construcción de su propio conocimiento La investigacion concluye que: los conocimientos previos son un componente esencial del proceso educativo, actúan como un puente entre lo conocido y lo nuevo, facilitando la comprensión, aumentando la motivación, mejorando la retención y permitiendo a los educadores adaptar su enseñanza de manera más efectiva. Ignorar o no tener en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes puede dificultar significativamente el proceso de aprendizaje y limitar su éxito académico. Se recomienda: Fomentar la investigación educativa sobre el aprendizaje en postgrado. Palabras clave: Aprendizaje significativo, Estudios de Postgrado, Constructivismo, Estrategias Pedagógicas, Calidad Educativa. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Aprendizaje significativo en los estudiantes de la maestría en educación mención docencia universitaria unellez cojedesAdobe Acrobat PDFLa competencia discursiva en el planteamiento del problema del trabajo de grado en estudiantes de Castellano y Literatura en la UNELLEZ-VIPI / Mariangela Campos
![]()
PermalinkCompetencias digitales del proceso de aprendizaje desde la perspectiva de la cuarta revolución industrial para la Maestría Docencia Universitaria UNELLEZ / Rafael Alfredo Franco
![]()
PermalinkComprensión significativa del subproyecto pavimentos a través de estrategias de aprendizaje participativas, de la carrera ingeniería civil en LA UNELLEZ VIPI. / Poleo Gutiérrez Nailé Carolina
![]()
PermalinkEfecto en la Educación Universitaria Municipalizada de la selección del personal docente con competencias básicas en la UNELLEZ - VIPI / Reinaldo S. Maluenga M.
![]()
PermalinkEl Pensamiento Complejo Como Estrategia Para La Comprensión En Los Estudiantes Del Primer Semestre De Contaduría Pública De La Unellez San Carlos / Gloria M. Pacheco S.
![]()
PermalinkEnseñanza del dibujo como estrategia didáctica en los estudiantes de ingeniería civil Unellez desde la perspectiva de la teoría crítica / Lartiguez Lenni
![]()
PermalinkEstrategias de capacitación vinculadas con el rol docente de las enfermeras asistenciales del hospital dr. Egor nucete san carlos cojedes / Aracelys Jaspe
PermalinkEstrategias didácticas basadas en la lectura eferente, para la comprensión lectora, desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la Unellez, San Carlos. / Hernández, Gloria
![]()
PermalinkEstrategias didácticas para la prevención de infecciones de transmisión sexual dirigida a estudiantes de educación de nivel universitario / Pérez Peña Marvin Y
![]()
PermalinkEstrategias de enseñanza cognitivas que propician el aprendizaje en los estudiantes de Licenciatura en Educación mención Biología UNELLEZ Municipalizada Tinaquillo / Rosa Zambrano
![]()
Permalink