Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SIGNIFICATIVO'




Aprendizaje significativo basado en el uso de videos tutoriales en estudiantes de informática del subproyecto cálculo i. (caso de estudio VPDS-UNELLEZ, Barinas). / Oswaldo Dugarte
![]()
Título : Aprendizaje significativo basado en el uso de videos tutoriales en estudiantes de informática del subproyecto cálculo i. (caso de estudio VPDS-UNELLEZ, Barinas). Tipo de documento: documento electrónico Autores: Oswaldo Dugarte, Autor ; Alberto Sierra, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XII.;90pag Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de Magister Scientiarun en Docencia
UniversitariaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 2.- SUBPROYECTO CÁLCULO I 3.- VIDEO TUTORIAL Clasificación: TG 310 0574 2021 Resumen: La enseñanza trae implícita la virtual correspondencia entre sujetos y conocimientos mediante la articulación de estrategias que posibilitan el tratamiento adecuado a la delicada tarea de promover el aprendizaje significativo. Para afrontar la situación presente la investigación se apoya en el objetivo general;Analizar el aprendizaje significativo basado en el uso de Videos Tutoriales en estudiantes de informática del Subproyecto cálculo I,(Caso de Estudio VPDS-UNELLEZ, Barinas).El estudio se desarrolló con el uso del método cuantitativo apoyado en un diseño de campo de tipo descriptivo no experimental. En cumplimiento a los objetivos planteados se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento en la recolección de información el cuestionario, presentando allí las variables de estudio de modo que se pudo tener valiosos datos lo que permitió finalmente evaluar y presentar resultados los cuales se muestran en diagramas de pastel evidenciando los logros en los aprendizajes significativos mediante el uso de videos tutoriales. Teniendo como principal conclusión, la evidencia que es totalmente viable analizar el aprendizaje significativo basado en uso de Videos Tutoriales en estudiantes de informática en el Subproyecto cálculo I. Aprendizaje significativo basado en el uso de videos tutoriales en estudiantes de informática del subproyecto cálculo i. (caso de estudio VPDS-UNELLEZ, Barinas). [documento electrónico] / Oswaldo Dugarte, Autor ; Alberto Sierra, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2021 . - XII.;90pag : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de Magister Scientiarun en Docencia
Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 2.- SUBPROYECTO CÁLCULO I 3.- VIDEO TUTORIAL Clasificación: TG 310 0574 2021 Resumen: La enseñanza trae implícita la virtual correspondencia entre sujetos y conocimientos mediante la articulación de estrategias que posibilitan el tratamiento adecuado a la delicada tarea de promover el aprendizaje significativo. Para afrontar la situación presente la investigación se apoya en el objetivo general;Analizar el aprendizaje significativo basado en el uso de Videos Tutoriales en estudiantes de informática del Subproyecto cálculo I,(Caso de Estudio VPDS-UNELLEZ, Barinas).El estudio se desarrolló con el uso del método cuantitativo apoyado en un diseño de campo de tipo descriptivo no experimental. En cumplimiento a los objetivos planteados se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento en la recolección de información el cuestionario, presentando allí las variables de estudio de modo que se pudo tener valiosos datos lo que permitió finalmente evaluar y presentar resultados los cuales se muestran en diagramas de pastel evidenciando los logros en los aprendizajes significativos mediante el uso de videos tutoriales. Teniendo como principal conclusión, la evidencia que es totalmente viable analizar el aprendizaje significativo basado en uso de Videos Tutoriales en estudiantes de informática en el Subproyecto cálculo I. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0574 TG 310 0574 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Aprendizaje significativo basado en el uso de videos tutoriales en estudiantes de informática del subproyecto cálculo i. (caso de estudio VPDS-UNELLEZ, Barinas).Adobe Acrobat PDFAprendizaje significativo en los estudiantes de la maestría en educación mención docencia universitaria unellez cojedes / Maryusbi m. díaz
![]()
Título : Aprendizaje significativo en los estudiantes de la maestría en educación mención docencia universitaria unellez cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maryusbi m. díaz, Autor ; Borges Antonia, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: recurso en linea (xv,93paginas);ilustraciones Nota general: Trabajo de grado, presentado como requisito parcial para optar al grado de magíster scientiarum en docencia universitaria mención docencia universitaria Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 2ESTUDIOS DE POSTGRADO 3CONSTRUCTIVISMO 4ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Clasificación: TM 710 236 2025 Resumen: El aprendizaje significativo es un enfoque pedagógico que promueve una comprensión profunda y duradera de los conceptos, fomentar la retención a largo plazo, facilitar la transferencia del aprendizaje, aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes, y desarrolla habilidades metacognitivas. La investigación tiene el objetivo Analizar el aprendizaje significativo en los estudiantes de la Maestría en Educación Mención Docencia Universitaria UNELLEZ-Cojedes. La línea de investigación corresponde a la Proceso de enseñanza-aprendizaje. La metodología se desarrolla desde los postulados del paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, tipo de campo, diseño no experimental, nivel descriptivo, con una población de 83 estudiantes de maestría y una muestra de 24 sujetos. La técnica empleada para la recolección de datos es la encuesta con un instrumento tipo cuestionario con 27 afirmaciones con cuatro opciones de respuesta. Se valida por medio de juicios de expertos y se calcula la confiabilidad por medio del Coeficiente estadístico Alpha de Cronbach dando como resultado 0.86, lo cual le asigna magnitud muy alta. El análisis de la información se lleva a cabo por medio de estadísticos descriptivos de medidas de tendencia central, y coeficiente de Spearman, la información se refleja en gráficos de barras. Entre los resultados destacan que; el 67% de los encuestados refiere que siempre participan activamente en la construcción de su propio conocimiento La investigacion concluye que: los conocimientos previos son un componente esencial del proceso educativo, actúan como un puente entre lo conocido y lo nuevo, facilitando la comprensión, aumentando la motivación, mejorando la retención y permitiendo a los educadores adaptar su enseñanza de manera más efectiva. Ignorar o no tener en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes puede dificultar significativamente el proceso de aprendizaje y limitar su éxito académico. Se recomienda: Fomentar la investigación educativa sobre el aprendizaje en postgrado. Palabras clave: Aprendizaje significativo, Estudios de Postgrado, Constructivismo, Estrategias Pedagógicas, Calidad Educativa. Aprendizaje significativo en los estudiantes de la maestría en educación mención docencia universitaria unellez cojedes [documento electrónico] / Maryusbi m. díaz, Autor ; Borges Antonia, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2025 . - ; recurso en linea (xv,93paginas);ilustraciones.
Trabajo de grado, presentado como requisito parcial para optar al grado de magíster scientiarum en docencia universitaria mención docencia universitaria
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 2ESTUDIOS DE POSTGRADO 3CONSTRUCTIVISMO 4ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Clasificación: TM 710 236 2025 Resumen: El aprendizaje significativo es un enfoque pedagógico que promueve una comprensión profunda y duradera de los conceptos, fomentar la retención a largo plazo, facilitar la transferencia del aprendizaje, aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes, y desarrolla habilidades metacognitivas. La investigación tiene el objetivo Analizar el aprendizaje significativo en los estudiantes de la Maestría en Educación Mención Docencia Universitaria UNELLEZ-Cojedes. La línea de investigación corresponde a la Proceso de enseñanza-aprendizaje. La metodología se desarrolla desde los postulados del paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, tipo de campo, diseño no experimental, nivel descriptivo, con una población de 83 estudiantes de maestría y una muestra de 24 sujetos. La técnica empleada para la recolección de datos es la encuesta con un instrumento tipo cuestionario con 27 afirmaciones con cuatro opciones de respuesta. Se valida por medio de juicios de expertos y se calcula la confiabilidad por medio del Coeficiente estadístico Alpha de Cronbach dando como resultado 0.86, lo cual le asigna magnitud muy alta. El análisis de la información se lleva a cabo por medio de estadísticos descriptivos de medidas de tendencia central, y coeficiente de Spearman, la información se refleja en gráficos de barras. Entre los resultados destacan que; el 67% de los encuestados refiere que siempre participan activamente en la construcción de su propio conocimiento La investigacion concluye que: los conocimientos previos son un componente esencial del proceso educativo, actúan como un puente entre lo conocido y lo nuevo, facilitando la comprensión, aumentando la motivación, mejorando la retención y permitiendo a los educadores adaptar su enseñanza de manera más efectiva. Ignorar o no tener en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes puede dificultar significativamente el proceso de aprendizaje y limitar su éxito académico. Se recomienda: Fomentar la investigación educativa sobre el aprendizaje en postgrado. Palabras clave: Aprendizaje significativo, Estudios de Postgrado, Constructivismo, Estrategias Pedagógicas, Calidad Educativa. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Aprendizaje significativo en los estudiantes de la maestría en educación mención docencia universitaria unellez cojedesAdobe Acrobat PDFEstrategias didácticas para la utilización de los huertos agroecológicos como recurso de aprendizaje significativo de la educación ambiental / Lisbeth Barrera
![]()
Título : Estrategias didácticas para la utilización de los huertos agroecológicos como recurso de aprendizaje significativo de la educación ambiental : (Caso de Estudio: Docentes de la I y II etapa de Educación Básica en el Núcleo Escolar Rural Nº 018, Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lisbeth Barrera, Autor ; Marlenis Martínez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: xv.; 139 p. Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Mención: Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 2. HUERTOS AGROECOLÓGICOS 3. RECURSO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 4. EDUCACIÓN AMBIENTAL. Clasificación: TG 310 0207 2008 Resumen: El propósito de la presente investigación fue proponer estrategias didácticas para la utilización de los huertos agroecológicos como recurso de aprendizaje significativo de la Educación Ambiental en la I y II etapa de Educación Básica en el Núcleo Escolar Rural Nº 018, municipio Antonio José de Sucre del estado Barinas. Se utilizó como metodología la modalidad de Proyecto Factible, apoyada en una investigación de campo de carácter descriptivo. La población estuvo conformada por cuarenta (40) docentes que laboran en el Núcleo Escolar Rural Nº 018. De igual manera, la técnica de recolección de datos se centró en una encuesta y como instrumento un cuestionario con escalamiento tipo Lickert con tres categorías de respuesta:Siempre, Algunas Veces y Nunca. Como resultado se obtuvieron: los docentes pocas veces promueven la socialización de los alumnos hacia los temas relacionados con el huerto escolar, esto evidencia que los educadores no usan la socialización como estrategia que le permita al niño o niña vincularse con los temas que tengan relación con el huerto agroecológico; el valor fundamental de la propuesta fue la de enseñar mediante estrategias didácticas los huertos agroecológicos y que éstas tengan éxito cuando se fundamentan en recursos que el docente y los niños pueden alcanzar y manejar fácilmente los recursos y contenidos Estrategias didácticas para la utilización de los huertos agroecológicos como recurso de aprendizaje significativo de la educación ambiental : (Caso de Estudio: Docentes de la I y II etapa de Educación Básica en el Núcleo Escolar Rural Nº 018, Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas) [documento electrónico] / Lisbeth Barrera, Autor ; Marlenis Martínez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2008 . - xv.; 139 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Mención: Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 2. HUERTOS AGROECOLÓGICOS 3. RECURSO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 4. EDUCACIÓN AMBIENTAL. Clasificación: TG 310 0207 2008 Resumen: El propósito de la presente investigación fue proponer estrategias didácticas para la utilización de los huertos agroecológicos como recurso de aprendizaje significativo de la Educación Ambiental en la I y II etapa de Educación Básica en el Núcleo Escolar Rural Nº 018, municipio Antonio José de Sucre del estado Barinas. Se utilizó como metodología la modalidad de Proyecto Factible, apoyada en una investigación de campo de carácter descriptivo. La población estuvo conformada por cuarenta (40) docentes que laboran en el Núcleo Escolar Rural Nº 018. De igual manera, la técnica de recolección de datos se centró en una encuesta y como instrumento un cuestionario con escalamiento tipo Lickert con tres categorías de respuesta:Siempre, Algunas Veces y Nunca. Como resultado se obtuvieron: los docentes pocas veces promueven la socialización de los alumnos hacia los temas relacionados con el huerto escolar, esto evidencia que los educadores no usan la socialización como estrategia que le permita al niño o niña vincularse con los temas que tengan relación con el huerto agroecológico; el valor fundamental de la propuesta fue la de enseñar mediante estrategias didácticas los huertos agroecológicos y que éstas tengan éxito cuando se fundamentan en recursos que el docente y los niños pueden alcanzar y manejar fácilmente los recursos y contenidos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0207 TG 310 0207 2008 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias didácticas para la utilización de los huertos agroecológicos como recurso de aprendizaje significativo de la educación ambientalAdobe Acrobat PDF
Título : Experiencia apícola como herramienta del aprendizaje significativo ambiental : Caso de estudio en docentes de la Escuela Básica Virgen María, ubicada Barrio Primero De Diciembre, Parroquia Ramón Ignacio Méndez, Municipio Barinas Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yuri Quintero, Autor ; José A Rodríguez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: vi. ; 64 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.EXPERIENCIA APÍCOLA 3.HERRAMIENTA 4.APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Clasificación: TG 310 0071 2019 Resumen: La investigación planteada tiene como Objetivo Analizar experiencia
apícola como herramienta del aprendizaje significativo ambiental, dirigido a
los docentes de la Escuela Básica Virgen María, ubicada Barrio 1ero de
Diciembre, parroquia Ramón Ignacio Méndez, municipio Barinas Estado
Barinas. El tipo de investigación se enmarcó dentro del paradigma
cuantitativo de nivel descriptivo documental y de campo. Como instrumento
de recolección de datos se utilizó el cuestionario tipo encuesta de diecisiete
(17) ítems bajo la escala de Likert, el cual fue validado a juicio de expertos,
posteriormente aplicado a una muestra de diez (10) docentes. En cuanto la
confiabilidad obtenida fue de 0,96. El resultado permitió determinar que las
experiencias apícolas son una herramienta para el desarrollo de un
aprendizaje significativo en los docentes ya que les permita desarrollar
contenidos, en sus planificaciones que aporten conocimientos en el proceso
de enseñanza y aprendizajes de los estudiantes.Experiencia apícola como herramienta del aprendizaje significativo ambiental : Caso de estudio en docentes de la Escuela Básica Virgen María, ubicada Barrio Primero De Diciembre, Parroquia Ramón Ignacio Méndez, Municipio Barinas Estado Barinas [documento electrónico] / Yuri Quintero, Autor ; José A Rodríguez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2019 . - vi. ; 64 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.EXPERIENCIA APÍCOLA 3.HERRAMIENTA 4.APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Clasificación: TG 310 0071 2019 Resumen: La investigación planteada tiene como Objetivo Analizar experiencia
apícola como herramienta del aprendizaje significativo ambiental, dirigido a
los docentes de la Escuela Básica Virgen María, ubicada Barrio 1ero de
Diciembre, parroquia Ramón Ignacio Méndez, municipio Barinas Estado
Barinas. El tipo de investigación se enmarcó dentro del paradigma
cuantitativo de nivel descriptivo documental y de campo. Como instrumento
de recolección de datos se utilizó el cuestionario tipo encuesta de diecisiete
(17) ítems bajo la escala de Likert, el cual fue validado a juicio de expertos,
posteriormente aplicado a una muestra de diez (10) docentes. En cuanto la
confiabilidad obtenida fue de 0,96. El resultado permitió determinar que las
experiencias apícolas son una herramienta para el desarrollo de un
aprendizaje significativo en los docentes ya que les permita desarrollar
contenidos, en sus planificaciones que aporten conocimientos en el proceso
de enseñanza y aprendizajes de los estudiantes.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0071 TG 310 0071 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Programación Neurolingüística como estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje significativo en los estudiantes de educación. Caso de Estudio: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Extensión Santos Marquina - Tabay / Yoleida Araque
![]()
Título : Programación Neurolingüística como estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje significativo en los estudiantes de educación. Caso de Estudio: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Extensión Santos Marquina - Tabay Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yoleida Araque, Autor ; García, Jesús, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea (vi; 155 paginas); ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA 3. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 4. ESTILOS DE 5. ESTUDIANTES 6. ESTRATEGIAS 7. DIDÁCTICA Resumen: La Programación Neurolingüística (PNL) es una herramienta que permite modificar los modelos mentales y la conducta de los estudiantes de manera acelerada, logrando una comunicación efectiva y por ende el mejoramiento de sus capacidades. La presente investigación tiene como objetivo proponer a los docentes de Educación de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales (UNELLEZ), Extensión Santos Marquina – Tabay, el uso de estrategias didácticas basadas en las técnicas de Programación Neurolingüística (PNL), para el desarrollo del aprendizaje significativo en los estudiantes de educación. El estudio se respaldó bajo la teoría socio crítica, el constructivismo, el aprendizaje significativo y la teoría de Programación Neurolingüística. Se enmarca en un proyecto factible, dentro de un enfoque cuantitativo, con un diseño de campo, teniendo como población y muestra a veinte tres (23) docentes y cuarenta y nueve (49) estudiantes adscritos a los Programas de Ciencias de la Educación. Para la recolección de los datos se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario tipo escala de likert. Dentro de los resultados se verificó que los docentes no aplican diagnósticos iniciales para hallar los estilos de aprendizaje que resaltan dentro de sus estudiantes, aunado a que no tienen conocimientos suficientes en cuanto a las técnicas de PNL, razón por la cual se confirmó que existe una rutina metódica dentro de las estrategias de enseñanza que usan. Por lo tanto, se propone la necesidad de diseñar Estrategias Basadas en técnicas de Programación Neurolingüística para el desarrollo del aprendizaje significativo en los estudiantes. Programación Neurolingüística como estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje significativo en los estudiantes de educación. Caso de Estudio: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Extensión Santos Marquina - Tabay [documento electrónico] / Yoleida Araque, Autor ; García, Jesús, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2024 . - ; Recurso en Linea (vi; 155 paginas); ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA 3. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 4. ESTILOS DE 5. ESTUDIANTES 6. ESTRATEGIAS 7. DIDÁCTICA Resumen: La Programación Neurolingüística (PNL) es una herramienta que permite modificar los modelos mentales y la conducta de los estudiantes de manera acelerada, logrando una comunicación efectiva y por ende el mejoramiento de sus capacidades. La presente investigación tiene como objetivo proponer a los docentes de Educación de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales (UNELLEZ), Extensión Santos Marquina – Tabay, el uso de estrategias didácticas basadas en las técnicas de Programación Neurolingüística (PNL), para el desarrollo del aprendizaje significativo en los estudiantes de educación. El estudio se respaldó bajo la teoría socio crítica, el constructivismo, el aprendizaje significativo y la teoría de Programación Neurolingüística. Se enmarca en un proyecto factible, dentro de un enfoque cuantitativo, con un diseño de campo, teniendo como población y muestra a veinte tres (23) docentes y cuarenta y nueve (49) estudiantes adscritos a los Programas de Ciencias de la Educación. Para la recolección de los datos se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario tipo escala de likert. Dentro de los resultados se verificó que los docentes no aplican diagnósticos iniciales para hallar los estilos de aprendizaje que resaltan dentro de sus estudiantes, aunado a que no tienen conocimientos suficientes en cuanto a las técnicas de PNL, razón por la cual se confirmó que existe una rutina metódica dentro de las estrategias de enseñanza que usan. Por lo tanto, se propone la necesidad de diseñar Estrategias Basadas en técnicas de Programación Neurolingüística para el desarrollo del aprendizaje significativo en los estudiantes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0863 TG 310 0863 2024 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Recreación en etapa preescolar: desde la pedagogía para un aprendizaje significativo en el Centro de Educación Inicial Bolivariano las Américas / Mireya Rujano
![]()
PermalinkEstrategias didácticas para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. / : Karelis K. Hernández, G
![]()
PermalinkDocencia y competencias tecnológicas: aproximación teórica a una tecno-pedagogía innovadora a nivel universitario / Rosa Suarez
![]()
PermalinkEstrategias de aprendizaje para la enseñanza de la literatura en los estudiantes del programa de Educación VPDR / Carmen Castillo
![]()
PermalinkHerramienta didáctica para la enseñanza del subproyecto concreto armado de la carrera ingeniería civil, UNELLEZ VIP / De Nobrega María
![]()
Permalink