Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PEDAGÓGICAS'




Estrategias pedagógicas para desarrollar la psicomotricidad a través del balonmano / Edward Monsalve.
![]()
Título : Estrategias pedagógicas para desarrollar la psicomotricidad a través del balonmano : (Caso de estudio: Niños y niñas de 7 a 8 años del Club de balonmano Juan Pablo II) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Edward Monsalve., Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 162p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general:
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.PEDAGOGIA DE LA EDUCACION FISICA Y DEPORTE 2.ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS 3. BALONMANO 4.PROMOTORES 5.ENTRENADORES Clasificación: TG 3002071 2018 Resumen: La presente investigación tiene como finalidad proponer Estrategias Pedagógicas para Desarrollar la psicomotricidad a Travez del Balonmano (Caso de estudio: Niños y niñas de 7 a 8 años del Club de balonmano Juan Pablo II), el cual está fundamentado en un diagnóstico de necesidades efectuado previamente. La investigación fue de tipo proyecto factible y el diseño fue una investigación de campo, esta investigación está sustentada bajo la Teoría del Aprendizaje de Albert Bandura (1977) en el cual bandura estudia el modelado o aprendizaje cognitivo social (imitación de conducta) y la Teoría intelectual de Jean Piaget (1956) estudia el desarrollo cognitivo en cuatro etapas; en tal sentido la dos teoría tiene relevancia con la investigación debido a que dicho deporte permite aplicar dicha teoría en los niños y niñas que esta en el proceso desarrollo psicomotor (mente y cuerpo). Seguidamente se abordo una población que esta constituida por entrenadores y promotores deportivo de la comunidad, al seleccionar la muestra se tomó la totalidad de la misma. La recolección de la información se hizo aplicando un cuestionario de 19 ítems en modo de respuesta disotómica (totalmente de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo, totalmente desacuerdo). En el cual los datos fueron tabulados y organizados para luego analizar los resultados obtenido a través de la estadística descriptiva. Todo eso permitió establecer la importancia de proponer Estrategias Pedagógicas para desarrollar la psicomotricidad a travez del Balonmano (Caso de estudio: Niños y niñas de 7 a 8 años del Club de balonmano Juan Pablo II). Finalmente de establecieron un conjunto de recomendaciones en donde se hace énfasis en la necesidad de implementar estrategias pedagógicas que ele permita un desarrollo optimo de las habilidades motrices a travez del balonmano, de esta manera ser utilizado en las instituciones como herramienta de aprendizaje. Estrategias pedagógicas para desarrollar la psicomotricidad a través del balonmano : (Caso de estudio: Niños y niñas de 7 a 8 años del Club de balonmano Juan Pablo II) [documento electrónico] / Edward Monsalve., Autor . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación, 2018 . - x.; 162p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.PEDAGOGIA DE LA EDUCACION FISICA Y DEPORTE 2.ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS 3. BALONMANO 4.PROMOTORES 5.ENTRENADORES Clasificación: TG 3002071 2018 Resumen: La presente investigación tiene como finalidad proponer Estrategias Pedagógicas para Desarrollar la psicomotricidad a Travez del Balonmano (Caso de estudio: Niños y niñas de 7 a 8 años del Club de balonmano Juan Pablo II), el cual está fundamentado en un diagnóstico de necesidades efectuado previamente. La investigación fue de tipo proyecto factible y el diseño fue una investigación de campo, esta investigación está sustentada bajo la Teoría del Aprendizaje de Albert Bandura (1977) en el cual bandura estudia el modelado o aprendizaje cognitivo social (imitación de conducta) y la Teoría intelectual de Jean Piaget (1956) estudia el desarrollo cognitivo en cuatro etapas; en tal sentido la dos teoría tiene relevancia con la investigación debido a que dicho deporte permite aplicar dicha teoría en los niños y niñas que esta en el proceso desarrollo psicomotor (mente y cuerpo). Seguidamente se abordo una población que esta constituida por entrenadores y promotores deportivo de la comunidad, al seleccionar la muestra se tomó la totalidad de la misma. La recolección de la información se hizo aplicando un cuestionario de 19 ítems en modo de respuesta disotómica (totalmente de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo, totalmente desacuerdo). En el cual los datos fueron tabulados y organizados para luego analizar los resultados obtenido a través de la estadística descriptiva. Todo eso permitió establecer la importancia de proponer Estrategias Pedagógicas para desarrollar la psicomotricidad a travez del Balonmano (Caso de estudio: Niños y niñas de 7 a 8 años del Club de balonmano Juan Pablo II). Finalmente de establecieron un conjunto de recomendaciones en donde se hace énfasis en la necesidad de implementar estrategias pedagógicas que ele permita un desarrollo optimo de las habilidades motrices a travez del balonmano, de esta manera ser utilizado en las instituciones como herramienta de aprendizaje. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002071 TG 3002071 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias pedagógicas para desarrollar la psicomotricidad a través del balonmanoAdobe Acrobat PDFEstrategias pedagógicas para orientar la comprensión lectora trayecto inicial Aldea Universitaria Guanare Portuguesa / Victor Daniel Sequera Alvarez
![]()
Título : Estrategias pedagógicas para orientar la comprensión lectora trayecto inicial Aldea Universitaria Guanare Portuguesa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Victor Daniel Sequera Alvarez, Autor ; Yurima Albarrán, Director de tesi Editorial: Guanare [Venezuela] Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola Coordinación de Área de Postgrado, Maestría en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix. ; 71 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.Ciencias de la Educación 2.Docencia Universitaria 3.Evaluación 4.Estrategias Pedagógicas 5.Comprensión Lectora 6.Trayecto Inicial Clasificación: TG 3002361 2018 Resumen: La aplicación de estrategias pedagógicas constituye la forma más expedita
que todo docente debería considerar al momento de evaluar el desempeño
de los estudiantes, a fin de poder tener un juicio significativo y objetivo de su
rendimiento académico. En este sentido, el presente estudio tuvo como
objetivo general evaluar lasestrategias pedagógicas para orientar la
comprensión lectora en estudiantes de trayecto inicial de la Aldea
Universitaria Francisco de Miranda ubicada en el Municipio Guanare Estado
Portuguesa. El estudio se sustentó en un enfoque cualitativo, empleando el
método hermenéutico, con un diseño de investigación de campo, de tipo
evaluativa, tomando como referencia el modelo de evaluación democrática
de Mcdonald (1981). Se tomaron como sujetos informantes un (1) docente
yseis (06) estudiantes del trayecto inicial de la Aldea Universitaria. Para la
revisión documental, se procedió a la técnica de búsqueda, selección,
análisis y síntesis de material bibliográfico en formato impreso y digital, como
lo fueron libros y revistas especializadas, informes, currículos del Ministerio
del Poder Popular para la Educación Universitaria, entre otras fuentes. Para
efectos de recolecar la infrmación necesaria, se aplicó la entrevista por
grupos focales. La investigación se orientó a diagnosticar las estrategias
pedagógicas que utiliza el docente para evaluar la comprensión lectora de
los estudiantes y se concluyó que, las mismas no han sido en su totalidad
efectivas, pues el docente cae en la rutina evaluativa obviando nuevos
modelos, métodos o estrategias para poder dar soportes objetivos del
rendimiento lector de sus estudiantes durante dicho proceso. Se recomendó
orientar al docente en la búsqueda de la innovación y originalidad.Estrategias pedagógicas para orientar la comprensión lectora trayecto inicial Aldea Universitaria Guanare Portuguesa [documento electrónico] / Victor Daniel Sequera Alvarez, Autor ; Yurima Albarrán, Director de tesi . - [S.l.] : Guanare [Venezuela] Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola Coordinación de Área de Postgrado, Maestría en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria, 2018 . - ix. ; 71 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.Ciencias de la Educación 2.Docencia Universitaria 3.Evaluación 4.Estrategias Pedagógicas 5.Comprensión Lectora 6.Trayecto Inicial Clasificación: TG 3002361 2018 Resumen: La aplicación de estrategias pedagógicas constituye la forma más expedita
que todo docente debería considerar al momento de evaluar el desempeño
de los estudiantes, a fin de poder tener un juicio significativo y objetivo de su
rendimiento académico. En este sentido, el presente estudio tuvo como
objetivo general evaluar lasestrategias pedagógicas para orientar la
comprensión lectora en estudiantes de trayecto inicial de la Aldea
Universitaria Francisco de Miranda ubicada en el Municipio Guanare Estado
Portuguesa. El estudio se sustentó en un enfoque cualitativo, empleando el
método hermenéutico, con un diseño de investigación de campo, de tipo
evaluativa, tomando como referencia el modelo de evaluación democrática
de Mcdonald (1981). Se tomaron como sujetos informantes un (1) docente
yseis (06) estudiantes del trayecto inicial de la Aldea Universitaria. Para la
revisión documental, se procedió a la técnica de búsqueda, selección,
análisis y síntesis de material bibliográfico en formato impreso y digital, como
lo fueron libros y revistas especializadas, informes, currículos del Ministerio
del Poder Popular para la Educación Universitaria, entre otras fuentes. Para
efectos de recolecar la infrmación necesaria, se aplicó la entrevista por
grupos focales. La investigación se orientó a diagnosticar las estrategias
pedagógicas que utiliza el docente para evaluar la comprensión lectora de
los estudiantes y se concluyó que, las mismas no han sido en su totalidad
efectivas, pues el docente cae en la rutina evaluativa obviando nuevos
modelos, métodos o estrategias para poder dar soportes objetivos del
rendimiento lector de sus estudiantes durante dicho proceso. Se recomendó
orientar al docente en la búsqueda de la innovación y originalidad.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002361 TG 3002361 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias pedagógicas para orientar la comprensión lectora trayecto inicial Aldea Universitaria Guanare PortuguesaAdobe Acrobat PDFEstrategias Pedagógicas sobre continuidad afectiva para mejorar los Aprendizajes de Estudiantes de la Escuela Primaria Bolivariana Jabilla del Baúl / Ana Leonides Barrios
![]()
Título : Estrategias Pedagógicas sobre continuidad afectiva para mejorar los Aprendizajes de Estudiantes de la Escuela Primaria Bolivariana Jabilla del Baúl Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ana Leonides Barrios, Autor ; Víctor Mendoza, Director de tesi Editorial: San Carlos [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Especialización en Educación Integral Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xii.; 55p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar el Titulo de Especialista Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. CONTINUIDAD AFECTIVA 2. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS 3. APRENDIZAJES Clasificación: TG 3002396 2017 Resumen: La presente investigación, tiene como propósito general, diseñar estrategias
pedagógicas sobre continuidad afectiva para fortalecer los aprendizajes en
estudiantes de la Escuela Primaria Bolivariana Jabillal de El Baúl municipio Girardot
del estado Cojedes. La investigación se sustento en la teoría motivacional de Tolman,
quien concibe la interacción entre el ser y el medio y la teoría de López (2010) sobre
la necesidad de articulación pedagógica entre niveles educativos. Es de enfoque
cualitativo, paradigma holista fenomenológico, nivel descriptivo. Los sujetos de
estudio fueron 2 maestras de primer grado, la técnica de recolección de la
información es la observación no participante, la entrevista semiestructurada y como
instrumentos se usó el cuaderno de anotaciones, la guía de entrevista. Los hallazgos
de la investigación del primer propósito específico, se hace evidente que no las
docentes no se ponen en práctica la continuidad afectiva, lo cual refleja el
desconocimiento que la misma tiene del tema. En el segundo propósito específico, se
pudo observar que no se diseñan, planifican, ejecutan estrategias pedagógicas sobre
continuidad afectiva, se improvisan situaciones destinadas a la integración de los
niños y niñas a su nueva realidad socio-educativa. Se concluye que la continuidad
afectiva como estrategia pedagógica para mejorar los aprendizajes de estudiantes de
la Escuela Primaria Bolivariana Jabillal de El Baúl no se desarrolla, tampoco se
observó articulación pedagógica, participación activa de todos los actores que
deberían involucrarse en el proceso pedagógico, por lo que se cumplió con el
propósito general de la presente investigación destinado al diseño de estrategias
pedagógicas. Se recomienda establecer un intercambio sistemático con el maestro de
preescolar, aplicar los programas de la educación preescolar y las características del
desarrollo del niño de 0 a 6 años, para favorecer el desarrollo del niño durante este
período y propiciar la adaptación a las nuevas condicionesEstrategias Pedagógicas sobre continuidad afectiva para mejorar los Aprendizajes de Estudiantes de la Escuela Primaria Bolivariana Jabilla del Baúl [documento electrónico] / Ana Leonides Barrios, Autor ; Víctor Mendoza, Director de tesi . - San Carlos (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Especialización en Educación Integral, 2017 . - xii.; 55p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar el Titulo de Especialista
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. CONTINUIDAD AFECTIVA 2. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS 3. APRENDIZAJES Clasificación: TG 3002396 2017 Resumen: La presente investigación, tiene como propósito general, diseñar estrategias
pedagógicas sobre continuidad afectiva para fortalecer los aprendizajes en
estudiantes de la Escuela Primaria Bolivariana Jabillal de El Baúl municipio Girardot
del estado Cojedes. La investigación se sustento en la teoría motivacional de Tolman,
quien concibe la interacción entre el ser y el medio y la teoría de López (2010) sobre
la necesidad de articulación pedagógica entre niveles educativos. Es de enfoque
cualitativo, paradigma holista fenomenológico, nivel descriptivo. Los sujetos de
estudio fueron 2 maestras de primer grado, la técnica de recolección de la
información es la observación no participante, la entrevista semiestructurada y como
instrumentos se usó el cuaderno de anotaciones, la guía de entrevista. Los hallazgos
de la investigación del primer propósito específico, se hace evidente que no las
docentes no se ponen en práctica la continuidad afectiva, lo cual refleja el
desconocimiento que la misma tiene del tema. En el segundo propósito específico, se
pudo observar que no se diseñan, planifican, ejecutan estrategias pedagógicas sobre
continuidad afectiva, se improvisan situaciones destinadas a la integración de los
niños y niñas a su nueva realidad socio-educativa. Se concluye que la continuidad
afectiva como estrategia pedagógica para mejorar los aprendizajes de estudiantes de
la Escuela Primaria Bolivariana Jabillal de El Baúl no se desarrolla, tampoco se
observó articulación pedagógica, participación activa de todos los actores que
deberían involucrarse en el proceso pedagógico, por lo que se cumplió con el
propósito general de la presente investigación destinado al diseño de estrategias
pedagógicas. Se recomienda establecer un intercambio sistemático con el maestro de
preescolar, aplicar los programas de la educación preescolar y las características del
desarrollo del niño de 0 a 6 años, para favorecer el desarrollo del niño durante este
período y propiciar la adaptación a las nuevas condicionesEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002396 TG 3002396 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias Pedagógicas sobre continuidad afectiva para mejorar los Aprendizajes de Estudiantes de la Escuela Primaria Bolivariana Jabilla del BaúlAdobe Acrobat PDFOrientaciones pedagógicas para la hidratación de los educandos de media general durante las clases de educación física / Elizabeth Rodríguez
![]()
Título : Orientaciones pedagógicas para la hidratación de los educandos de media general durante las clases de educación física Tipo de documento: documento electrónico Autores: Elizabeth Rodríguez, Autor ; Elsy Moreno C., Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xi. ; 97p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientuarium en Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGIA EN LA EDUCACION FISICA 2. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS 3. HIDRATACIÓN 4. MEDIA GENERAL 5. EDUCACIÓN FÍSICA Clasificación: TG 3002874 2017 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo brindar orientaciones pedagógicas para la hidratación de los educandos de media general durante las clases de Educación Física de los Liceos Bolivarianos de la parroquia José Ignacio del Pumar, municipio Zamora estado Barinas. El estudio se enmarcó en un enfoque cuantitativo, específicamente en una investigación de tipo campo, con diseño propio de campo y con nivel de profundidad descriptivo. La población en estudio fue de doscientos cuarenta y siete estudiantes matriculados en el nivel educativo media general de los tres liceos ubicados en la parroquia José Ignacio del Pumar del municipio Zamora estado Barinas; por su parte, la muestra estuvo representada por ciento cincuenta y uno de ellos, calculada luego de aplicar la fórmula para muestras finitas establecida por Kendal. Por ser una investigación cuantitativa - de campo, y ésta se basa en obtener datos directamente de la realidad, se empleó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento, cuyas alternativas de respuestas fueron Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. El mismo fue validado con la técnica juicio de experto y obtenida su confiabilidad con el estadístico SPSS que arrojó un rango de 0.77, equivalente a alta confiabilidad. Entre las conclusiones alcanzadas, se encuentra que existe la necesidad de otorgarle a los docentes de Educación Física una serie de orientaciones pedagógicas para la hidratación de sus educandos de media general durante el desarrollo de sus clases participativas. Orientaciones pedagógicas para la hidratación de los educandos de media general durante las clases de educación física [documento electrónico] / Elizabeth Rodríguez, Autor ; Elsy Moreno C., Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación, 2016 . - xi. ; 97p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientuarium en Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGIA EN LA EDUCACION FISICA 2. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS 3. HIDRATACIÓN 4. MEDIA GENERAL 5. EDUCACIÓN FÍSICA Clasificación: TG 3002874 2017 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo brindar orientaciones pedagógicas para la hidratación de los educandos de media general durante las clases de Educación Física de los Liceos Bolivarianos de la parroquia José Ignacio del Pumar, municipio Zamora estado Barinas. El estudio se enmarcó en un enfoque cuantitativo, específicamente en una investigación de tipo campo, con diseño propio de campo y con nivel de profundidad descriptivo. La población en estudio fue de doscientos cuarenta y siete estudiantes matriculados en el nivel educativo media general de los tres liceos ubicados en la parroquia José Ignacio del Pumar del municipio Zamora estado Barinas; por su parte, la muestra estuvo representada por ciento cincuenta y uno de ellos, calculada luego de aplicar la fórmula para muestras finitas establecida por Kendal. Por ser una investigación cuantitativa - de campo, y ésta se basa en obtener datos directamente de la realidad, se empleó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento, cuyas alternativas de respuestas fueron Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. El mismo fue validado con la técnica juicio de experto y obtenida su confiabilidad con el estadístico SPSS que arrojó un rango de 0.77, equivalente a alta confiabilidad. Entre las conclusiones alcanzadas, se encuentra que existe la necesidad de otorgarle a los docentes de Educación Física una serie de orientaciones pedagógicas para la hidratación de sus educandos de media general durante el desarrollo de sus clases participativas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002874 TG 3002874 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Orientaciones pedagógicas para la hidratación de los educandos de media general durante las clases de educación físicaAdobe Acrobat PDFPlan de acción basado en actividades pedagógicas para la participación e integración de la comunidad el garzón en la gestión del deporte recreativo. Municipio Achaguas Estado Apure / Wendys Blanco
![]()
Título : Plan de acción basado en actividades pedagógicas para la participación e integración de la comunidad el garzón en la gestión del deporte recreativo. Municipio Achaguas Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Wendys Blanco, Autor ; Berkis Beroez., Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix. ; 62p Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado Presentado como requisito para Optar al Grado de Magister en
Ciencias de la Educación Superior
Mención: Planificación y Administración del DeporteIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA DEPORTIVA 2. ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS 3. PARTICIPACIÓN. Clasificación: TG 3002825 2018 Resumen: Las instituciones educativas constituyen el punto de partida para que las
actividades deportivas tengan el éxito deseado desde una gerencia
participativa donde la implementación de las actividades educativas
involucren las comunidades a participar de forma activa en su propia
construcción social, por lo cual las actividades pedagógicas deportivas deben
ser asumidas con prioridad para alcanzar los fines educativos que demanda
el sistema de educación como elemento fundamental para la construcción de
la patria, este estudio plantea un novedoso plan de trabajo en el que se tiene
como objetivo aplicar un Plan de Acción Basado en Actividades Pedagógicas
Para la Participación e Integración de la Comunidad el Garzón en la Gestión
del Deporte Recreativo, Municipio Achaguas Estado Apure. La idea es
consolidar la práctica organizada de actividades, pero con fines recreativos
en los que la comunidad circundante y los jóvenes se sientan libres de
participar, ahora en tal sentido, la investigación se presenta como una
modalidad de investigación acción orientada a resolver situaciones
estudiadas en su contexto real para la implementación de éste plan, se
presenta de forma clara y detallada los aspectos más resaltantes de la
misma con una estructura flexible, la cual al ser aplicada se evidenció que el
esfuerzo fue positivo, arrojó los resultados esperados, produciendo una
referencia seria para futuros trabajosPlan de acción basado en actividades pedagógicas para la participación e integración de la comunidad el garzón en la gestión del deporte recreativo. Municipio Achaguas Estado Apure [documento electrónico] / Wendys Blanco, Autor ; Berkis Beroez., Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2018 . - ix. ; 62p : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado Presentado como requisito para Optar al Grado de Magister en
Ciencias de la Educación Superior
Mención: Planificación y Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA DEPORTIVA 2. ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS 3. PARTICIPACIÓN. Clasificación: TG 3002825 2018 Resumen: Las instituciones educativas constituyen el punto de partida para que las
actividades deportivas tengan el éxito deseado desde una gerencia
participativa donde la implementación de las actividades educativas
involucren las comunidades a participar de forma activa en su propia
construcción social, por lo cual las actividades pedagógicas deportivas deben
ser asumidas con prioridad para alcanzar los fines educativos que demanda
el sistema de educación como elemento fundamental para la construcción de
la patria, este estudio plantea un novedoso plan de trabajo en el que se tiene
como objetivo aplicar un Plan de Acción Basado en Actividades Pedagógicas
Para la Participación e Integración de la Comunidad el Garzón en la Gestión
del Deporte Recreativo, Municipio Achaguas Estado Apure. La idea es
consolidar la práctica organizada de actividades, pero con fines recreativos
en los que la comunidad circundante y los jóvenes se sientan libres de
participar, ahora en tal sentido, la investigación se presenta como una
modalidad de investigación acción orientada a resolver situaciones
estudiadas en su contexto real para la implementación de éste plan, se
presenta de forma clara y detallada los aspectos más resaltantes de la
misma con una estructura flexible, la cual al ser aplicada se evidenció que el
esfuerzo fue positivo, arrojó los resultados esperados, produciendo una
referencia seria para futuros trabajosEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002825 TG 3002825 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan de acción basado en actividades pedagógicas para la participación e integración de la comunidad el garzón en la gestión del deporte recreativo. Municipio Achaguas Estado ApureAdobe Acrobat PDFComprensión lectora para el fortalecimiento del aprendizaje lingüístico de los estudiantes de castellano y literatura de la UNELLEZ municipalizada Achaguas / Melissa Martínez
![]()
PermalinkPermalinkTeatro: estrategia pedagógica para fomentar conciencia ecológica en la Escuela Primaria Bolivariana “Mapuey” Municipio Ezequiel Zamora, Cojedes / Mairelys Torres
![]()
Permalink