Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ENDÓGENO'




Título : Cosmovisión eco-sistémica en unidades productivas para el desarrollo endógeno Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carmen Mendoza, Autor ; Diana De la Rosa, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: xiv.; 160paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisitos para optar al titulo
Doctorado en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ECO-SISTEMAS 2.- UNIDADES DE PRODUCCIÓN 3.- DESARROLLO ENDÓGENO 4.- SUSTENTABLE Clasificación: TD 340 0029 2021 Resumen: La búsqueda de alternativas de conservación de los recursos naturales está a
orden del día, más aun en los contextos más vulnerables como son las
comunidades agropecuarias, ante tales circunstancias, surge la necesidad de
emerger una cosmovisión de los servicios eco-sistémicos en unidades productivas
en el desarrollo endógeno, para lograrlo se busca analizar el proceso y
conservación de los recursos naturales del ambiente en el contexto rural de la
Unidad de Producción Socialista El Yopal, en Elorza, Estado Apure, a través del
paradigma postpositivista, desde el enfoque transdisciplinario de Nicolescu
(1996), y la metódica fenomenológica de Husserl (1938) acompañado del Círculo
Hermenéutico de Dilthey (1946), tomando como escenario a las Unidades de
Producción Socialistas ubicadas en Elorza, del Municipio Rómulo Gallegos, del
Estado Apure, considerando que la recolección de información se utilizan a cinco
(5) informantes clave, fuentes impresas y electrónicas, a través de un exhaustivo
arqueo bibliográfico, cuyo análisis se produce mediante la aplicación del Atlas ti7,
y la aplicación de la técnica de la teoría fundamentada de Corbin y Strauss (2004)
y el círculo hermenéutico, cuyos resultados permitieron advertir desde el discurso
descriptivo, la contextualización, comprensión e interpretación de los hallazgos,
que las UPS deben ser abordadas desde la institucionalidad universitaria o de
otros organismos como apoyo.
Cosmovisión eco-sistémica en unidades productivas para el desarrollo endógeno [documento electrónico] / Carmen Mendoza, Autor ; Diana De la Rosa, Director de tesi . - 2021 . - xiv.; 160paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisitos para optar al titulo
Doctorado en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ECO-SISTEMAS 2.- UNIDADES DE PRODUCCIÓN 3.- DESARROLLO ENDÓGENO 4.- SUSTENTABLE Clasificación: TD 340 0029 2021 Resumen: La búsqueda de alternativas de conservación de los recursos naturales está a
orden del día, más aun en los contextos más vulnerables como son las
comunidades agropecuarias, ante tales circunstancias, surge la necesidad de
emerger una cosmovisión de los servicios eco-sistémicos en unidades productivas
en el desarrollo endógeno, para lograrlo se busca analizar el proceso y
conservación de los recursos naturales del ambiente en el contexto rural de la
Unidad de Producción Socialista El Yopal, en Elorza, Estado Apure, a través del
paradigma postpositivista, desde el enfoque transdisciplinario de Nicolescu
(1996), y la metódica fenomenológica de Husserl (1938) acompañado del Círculo
Hermenéutico de Dilthey (1946), tomando como escenario a las Unidades de
Producción Socialistas ubicadas en Elorza, del Municipio Rómulo Gallegos, del
Estado Apure, considerando que la recolección de información se utilizan a cinco
(5) informantes clave, fuentes impresas y electrónicas, a través de un exhaustivo
arqueo bibliográfico, cuyo análisis se produce mediante la aplicación del Atlas ti7,
y la aplicación de la técnica de la teoría fundamentada de Corbin y Strauss (2004)
y el círculo hermenéutico, cuyos resultados permitieron advertir desde el discurso
descriptivo, la contextualización, comprensión e interpretación de los hallazgos,
que las UPS deben ser abordadas desde la institucionalidad universitaria o de
otros organismos como apoyo.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0029 TD 340 0029 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Cosmovisión eco-sistémica en unidades productivas para el desarrollo endógenoAdobe Acrobat PDFDesarrollo endógeno como alternativa de educacion ambiental. Dirigido a docentes de la escuela bolivariana “alejo fortique”, san silvestre, municipio, barinas / Carlos L. Blanco C.
![]()
Título : Desarrollo endógeno como alternativa de educacion ambiental. Dirigido a docentes de la escuela bolivariana “alejo fortique”, san silvestre, municipio, barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carlos L. Blanco C., Autor ; Lisbeth Arellano, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso el Linea (xiv; 162 páginas):ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. DESARROLLO ENDÓGENO 3. EDUCACIÓN AMBIENTAL 4. AGROECOLÓGICA Clasificación: TG 310 0795 2022 Resumen: La presente investigación tiene como propósito general, Promover el Desarrollo Endógeno como alternativa de Educación Ambiental. Dirigido a docentes de la II etapa de la Escuela Bolivariana “Alejo Fortique”, Parroquia, San Silvestre, Municipio, Barinas, Estado, Barinas. Se fundamenta en el enfoque cualitativo, apoyado en el paradigma socio crítico, El diseño flexible, argumentado en la revisión documental y de campo; el método de investigación fue: Investigación Acción Participante, los sujetos de investigación, docentes de la II etapa de la Escuela Bolivariana “Alejo Fortique”, las técnicas para recabar la información fue: la observación participante, grupo de discusión y entrevistas a profundidad, instrumentos guión de tópicos y las notas de campo, la grabación de audio, video y fotos con teléfono y table, técnica de interpretación de los datos fue, la hermenéutica, Categorización y triangulación, garantizó la fiabilidad y credibilidad de los hallazgos, en la evaluación se observó aprendizaje significativo, se sistematizó la recuperación de patios productivos, la aproximación final develó, que el Desarrollo Endógeno como alternativa de Educación Ambiental, tiene influencia en los sujetos de investigación, lo cual generó una red categorial emergente entre ellas la descolonización del conocimiento que apuntó hacia un desarrollo en zona rural y urbana, cambio de patrones de consumo, trabajo en equipo, libros vivientes, organización del trabajo, enfoque agroecológico, modelo de desarrollo humanista. Sugerencias, institución: Formación permanente de docentes y estudiantes, divulgar la producción científica, fortalecer brigadas ecológicas y evaluar a futuro las acciones ejecutadas por los docentes sobre desarrollo endógeno. Universidad: Ejecución de proyectos de desarrollo endógeno, como alternativa de desarrollo sustentable para la región, creación de un blog divulgativo de antecedentes sobre desarrollo endógeno, la Maestría de Educación Ambiental, establezca contacto con revista para publicar trabajos que cumplan la rigurosidad científica. Desarrollo endógeno como alternativa de educacion ambiental. Dirigido a docentes de la escuela bolivariana “alejo fortique”, san silvestre, municipio, barinas [documento electrónico] / Carlos L. Blanco C., Autor ; Lisbeth Arellano, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental, 2022 . - ; Recurso el Linea (xiv; 162 páginas):ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. DESARROLLO ENDÓGENO 3. EDUCACIÓN AMBIENTAL 4. AGROECOLÓGICA Clasificación: TG 310 0795 2022 Resumen: La presente investigación tiene como propósito general, Promover el Desarrollo Endógeno como alternativa de Educación Ambiental. Dirigido a docentes de la II etapa de la Escuela Bolivariana “Alejo Fortique”, Parroquia, San Silvestre, Municipio, Barinas, Estado, Barinas. Se fundamenta en el enfoque cualitativo, apoyado en el paradigma socio crítico, El diseño flexible, argumentado en la revisión documental y de campo; el método de investigación fue: Investigación Acción Participante, los sujetos de investigación, docentes de la II etapa de la Escuela Bolivariana “Alejo Fortique”, las técnicas para recabar la información fue: la observación participante, grupo de discusión y entrevistas a profundidad, instrumentos guión de tópicos y las notas de campo, la grabación de audio, video y fotos con teléfono y table, técnica de interpretación de los datos fue, la hermenéutica, Categorización y triangulación, garantizó la fiabilidad y credibilidad de los hallazgos, en la evaluación se observó aprendizaje significativo, se sistematizó la recuperación de patios productivos, la aproximación final develó, que el Desarrollo Endógeno como alternativa de Educación Ambiental, tiene influencia en los sujetos de investigación, lo cual generó una red categorial emergente entre ellas la descolonización del conocimiento que apuntó hacia un desarrollo en zona rural y urbana, cambio de patrones de consumo, trabajo en equipo, libros vivientes, organización del trabajo, enfoque agroecológico, modelo de desarrollo humanista. Sugerencias, institución: Formación permanente de docentes y estudiantes, divulgar la producción científica, fortalecer brigadas ecológicas y evaluar a futuro las acciones ejecutadas por los docentes sobre desarrollo endógeno. Universidad: Ejecución de proyectos de desarrollo endógeno, como alternativa de desarrollo sustentable para la región, creación de un blog divulgativo de antecedentes sobre desarrollo endógeno, la Maestría de Educación Ambiental, establezca contacto con revista para publicar trabajos que cumplan la rigurosidad científica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0795 TG 310 0795 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
esarrollo endógeno como alternativa de educacion ambiental. Dirigido a docentes de la escuela bolivariana “alejo fortique”, san silvestre, municipio, barinasAdobe Acrobat PDF
Título : El desarrollo endogeno y la misión "vuelvan caras" Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Lanz Rodríguez, Autor Editorial: Caracas [Venezuela] : Ministerio de Educación Superior Número de páginas: 64 p. Nota general: Ciencias sociales Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-DESARROLLO ENDOGENO 2.-MISIONES SOCIALES 3.-MISIÓN VUELVAN CARAS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El presente trabajo es una aproximación a los fundamentos conceptuales de la Misión Vuelvan Caras, particularmente en lo que refiere a la concepción del Desarrollo Endógeno. Nota de contenido: La pertinencia de la crítica epistemológica en la gestión pública. La herencia y las deformaciones estructurales que tienen que enfrentar la Misión vuelvancaras y el desarrollo endogeno. La inserción de la economía nacional en esta división internacional del trabajo y el desarrollo del subdesarrollo... El desarrollo endogeno y la misión "vuelvan caras" [texto impreso] / Carlos Lanz Rodríguez, Autor . - Caracas (Venezuela) : Ministerio de Educación Superior, [s.d.] . - 64 p.
Ciencias sociales
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1.-DESARROLLO ENDOGENO 2.-MISIONES SOCIALES 3.-MISIÓN VUELVAN CARAS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El presente trabajo es una aproximación a los fundamentos conceptuales de la Misión Vuelvan Caras, particularmente en lo que refiere a la concepción del Desarrollo Endógeno. Nota de contenido: La pertinencia de la crítica epistemológica en la gestión pública. La herencia y las deformaciones estructurales que tienen que enfrentar la Misión vuelvancaras y el desarrollo endogeno. La inserción de la economía nacional en esta división internacional del trabajo y el desarrollo del subdesarrollo... Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Programa de orientación para la formación del desarrollo endógeno, dirigido a estudiantes de la carrera ingeniería agroindustrial de la Unellez Barinas Estado Barinas / Pedro Cuenca
![]()
Título : Programa de orientación para la formación del desarrollo endógeno, dirigido a estudiantes de la carrera ingeniería agroindustrial de la Unellez Barinas Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pedro Cuenca, Autor ; Esmeralda Villamizar, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: xiv.; 136p+varias paginaciones. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado procedente como Requisito parcial para optar al grado de
Especialista en Orientación EducativaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PROGRAMA 2. ORIENTACIÓN 3.PROMOCIÓN 4. DESARROLLO ENDÓGENO Clasificación: TE 320 0014 2011 Resumen: En un mundo globalizado como el actual, el esfuerzo por construir una sociedad
justa no puede quedar restringido o ajeno a las grandes desigualdades sociales,
económicas, educativas, sanitarias, políticas, existentes en el mundo de hoy. Ante
esta situación, la UNELLEZ-Barinas, no puede estar al margen de dicha situación y
desde su especificidad propia, ha de contribuir a paliar las necesidades de los
sectores sociales más desfavorecidos, mediante el fomento de proyectos solidarios
que favorezcan su desarrollo y den prioridad a la participación protagónica de los
colectivos sociales en el alcance de su desarrollo. Ante esta situación, el presente
estudio se plantó como objetivo, el Diseño de un Programa de Orientación para la
formación y promoción del desarrollo endógeno, dirigido a estudiantes de la
UNELLEZ-Barinas. El mismo se caracterizó por estar sustentado en una
investigación descriptiva apoyada en un diseño de campo, documental-bibliográfico.
La muestra estuvo representada por el 50% de la población es decir, sesenta (60)
estudiantes de la Carrera Ingeniería Agroindustrial, a los cuales se les aplicó un
cuestionario contentivo de diecisiete (17) ítems con preguntas dicotómicas en su
mayoría, donde el 100% afirman tener la necesidad de contar con este tipo de
programa de orientación. Este programa cuenta con soportes para su ejecución y
tiene factibilidad técnica, administrativa y financiera.Programa de orientación para la formación del desarrollo endógeno, dirigido a estudiantes de la carrera ingeniería agroindustrial de la Unellez Barinas Estado Barinas [documento electrónico] / Pedro Cuenca, Autor ; Esmeralda Villamizar, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa, 2011 . - xiv.; 136p+varias paginaciones. : il.; 28cm.
Trabajo de grado procedente como Requisito parcial para optar al grado de
Especialista en Orientación Educativa
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PROGRAMA 2. ORIENTACIÓN 3.PROMOCIÓN 4. DESARROLLO ENDÓGENO Clasificación: TE 320 0014 2011 Resumen: En un mundo globalizado como el actual, el esfuerzo por construir una sociedad
justa no puede quedar restringido o ajeno a las grandes desigualdades sociales,
económicas, educativas, sanitarias, políticas, existentes en el mundo de hoy. Ante
esta situación, la UNELLEZ-Barinas, no puede estar al margen de dicha situación y
desde su especificidad propia, ha de contribuir a paliar las necesidades de los
sectores sociales más desfavorecidos, mediante el fomento de proyectos solidarios
que favorezcan su desarrollo y den prioridad a la participación protagónica de los
colectivos sociales en el alcance de su desarrollo. Ante esta situación, el presente
estudio se plantó como objetivo, el Diseño de un Programa de Orientación para la
formación y promoción del desarrollo endógeno, dirigido a estudiantes de la
UNELLEZ-Barinas. El mismo se caracterizó por estar sustentado en una
investigación descriptiva apoyada en un diseño de campo, documental-bibliográfico.
La muestra estuvo representada por el 50% de la población es decir, sesenta (60)
estudiantes de la Carrera Ingeniería Agroindustrial, a los cuales se les aplicó un
cuestionario contentivo de diecisiete (17) ítems con preguntas dicotómicas en su
mayoría, donde el 100% afirman tener la necesidad de contar con este tipo de
programa de orientación. Este programa cuenta con soportes para su ejecución y
tiene factibilidad técnica, administrativa y financiera.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0014 TE 320 0014 2011 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Programa de orientación para la formación del desarrollo endógeno, dirigido a estudiantes de la carrera ingeniería agroindustrial de la Unellez Barinas Estado BarinasAdobe Acrobat PDFTeorética de realidades socio educativas productivas una visión transdisciplinaria imbricada en el desarrollo endógeno / Ana Correa
![]()
Título : Teorética de realidades socio educativas productivas una visión transdisciplinaria imbricada en el desarrollo endógeno Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ana Correa, Autor ; Trina Matute, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora "UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: X.; 155 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisitos para optar al titulo Tesis Doctoral en Ciencias
del Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-REALIDADES SOCIO EDUCATIVAS 2.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 3.- DESARROLLO ENDÓGENO Clasificación: TD 340 0027 2021 Resumen: El estudio tiene como propósito generar una teorética sobre las realidades socio educativas productivas desde una visión transdisciplinaria imbricada en el desarrollo endógeno. La investigación se fundamentó en las teoríasde la reproducción social de Bordieau, la Intersubjetividad de Schutz, la Estructuración de Giddens y la Acción Comunicativa de Habermas. Metodológicamente el estudio se sustenta en el paradigma interpretativo o post positivista, se caracteriza por ser una investigación de carácter fenomenológico hermenéutico. Se tomó escenario las instituciones educativas del Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure. Se seleccionaron cinco docentes como informantes claveque se encuentren comprometidos con un programa socio productivo. En la recolección de información se realizara un exhaustivo arqueo bibliográfico, igualmente se hizo uso de la observación directa y la entrevista semiestructurada. Para el procedimiento de análisis se utilizara la codificación categorización y triangulación para posteriormente realizar teorización. Entre los hallazgos del estudio se destaca que la realidad de la educación venezolana está marcada por ser una actividad que ha ido en constantes cambios y adaptaciones, diseños curriculares, divisiones en niveles, modalidades y adecuaciones apócales han marcado el surgimiento de diversas acciones formativas que han estado focalizadas en la búsqueda de alternativas que contribuyan con la deseada formación de los estudiantes para ser capaces de consolidar esos deseados aprendizajes que respondan a sus necesidades e intereses, a su vez que estén imbricados con la calidad educativa y que apunten a esa integralidad que se persigue. Teorética de realidades socio educativas productivas una visión transdisciplinaria imbricada en el desarrollo endógeno [documento electrónico] / Ana Correa, Autor ; Trina Matute, Director de tesi . - Apure, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora "UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - X.; 155 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisitos para optar al titulo Tesis Doctoral en Ciencias
del Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-REALIDADES SOCIO EDUCATIVAS 2.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 3.- DESARROLLO ENDÓGENO Clasificación: TD 340 0027 2021 Resumen: El estudio tiene como propósito generar una teorética sobre las realidades socio educativas productivas desde una visión transdisciplinaria imbricada en el desarrollo endógeno. La investigación se fundamentó en las teoríasde la reproducción social de Bordieau, la Intersubjetividad de Schutz, la Estructuración de Giddens y la Acción Comunicativa de Habermas. Metodológicamente el estudio se sustenta en el paradigma interpretativo o post positivista, se caracteriza por ser una investigación de carácter fenomenológico hermenéutico. Se tomó escenario las instituciones educativas del Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure. Se seleccionaron cinco docentes como informantes claveque se encuentren comprometidos con un programa socio productivo. En la recolección de información se realizara un exhaustivo arqueo bibliográfico, igualmente se hizo uso de la observación directa y la entrevista semiestructurada. Para el procedimiento de análisis se utilizara la codificación categorización y triangulación para posteriormente realizar teorización. Entre los hallazgos del estudio se destaca que la realidad de la educación venezolana está marcada por ser una actividad que ha ido en constantes cambios y adaptaciones, diseños curriculares, divisiones en niveles, modalidades y adecuaciones apócales han marcado el surgimiento de diversas acciones formativas que han estado focalizadas en la búsqueda de alternativas que contribuyan con la deseada formación de los estudiantes para ser capaces de consolidar esos deseados aprendizajes que respondan a sus necesidades e intereses, a su vez que estén imbricados con la calidad educativa y que apunten a esa integralidad que se persigue. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0027 TD 340 0027 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Idiomas "Shameer Mullah" Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Teorética de realidades socio educativas productivas una visión transdisciplinaria imbricada en el desarrollo endógenoAdobe Acrobat PDFTeorético eco formativo para el arraigo de la identidad comunitaria rural, enmarcada en el desarrollo endógeno. / Gisela Rodríguez
![]()
PermalinkWebquest: Unidad didáctica ambiental para la incorporación de las tecnologías de información y comunicación en los proyectos de desarrollo endógeno de los Liceos Bolivarianos del Municipio Barinas Estado Barinas / Diana A Jaramillo Mejias
![]()
PermalinkPermalink