Resultado de la búsqueda
47 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SUSTENTABLE'




Acciones educativas de reciclaje para el desarrollo sustentable en la Escuela Primaria Bolivariana “Lomas del viento”, Tinaco Estado Cojedes / Thais Rodríguez
![]()
Título : Acciones educativas de reciclaje para el desarrollo sustentable en la Escuela Primaria Bolivariana “Lomas del viento”, Tinaco Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Thais Rodríguez, Autor ; Danny Orasma, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación Área de Postgrado Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 80p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.ACCIONES EDUCATIVAS 3. RECICLAJE 4.DESARROLLO SUSTENTABLE 5.MANEJO DE MATERIALES SÓLIDOS 6.REUTILIZACIÓN. Clasificación: TG 310 0311 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación se planteó con el objetivo general de desarrollar acciones educativas de reciclaje para el desarrollo sustentable en la Escuela Primaria Bolivariana “Lomas del Viento”, Tinaco Estado Cojedes, dirigidas a los docentes que laboran en la institución descrita. El trabajo se abordó bajo la ciencia crítica, con un enfoque y fundamento epistemológico de la teoría crítica, ya que su fin último es la transformación o cambio de la realidad. Los actores claves para la aplicación de las acciones fueron seis (6) docentes. Las técnicas utilizadas; la entrevista semi –estructurada, el instrumento para la recolección de la información fue la guía de entrevista. El procesamiento de la información a partir de la categorización de las unidades de análisis, a partir de las similitudes de las respuestas de los informantes claves, luego del análisis de los resultados. Los resultados obtenidos de este estudio permitieron llegar a las conclusiones que en la Escuela Primaria Bolivariana “Lomas del Viento”, es necesario la aplicación de acciones educativas para el cambio de actitud en el manejo de materiales sólidos, por medio de talleres de concienciación y capacitación de los docentes que laboran allí, para que reutilicen todos los materiales sólidos, aplicando la fórmula mágica de las 4R del Reciclaje: Rechazar, reutilizar, reusar y reciclar; con lo cual se obtendrían beneficios no sólo ecológicos si no también económicos, tanto para ellos, como para los representantes, ya que es una comunidad rural sin fuentes de empleos. Igualmente, se recomienda a los docentes aplicar diversas estrategias didácticas –artísticas innovadoras para la solución del problema. Acciones educativas de reciclaje para el desarrollo sustentable en la Escuela Primaria Bolivariana “Lomas del viento”, Tinaco Estado Cojedes [documento electrónico] / Thais Rodríguez, Autor ; Danny Orasma, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación Área de Postgrado Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - x.; 80p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis de grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.ACCIONES EDUCATIVAS 3. RECICLAJE 4.DESARROLLO SUSTENTABLE 5.MANEJO DE MATERIALES SÓLIDOS 6.REUTILIZACIÓN. Clasificación: TG 310 0311 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación se planteó con el objetivo general de desarrollar acciones educativas de reciclaje para el desarrollo sustentable en la Escuela Primaria Bolivariana “Lomas del Viento”, Tinaco Estado Cojedes, dirigidas a los docentes que laboran en la institución descrita. El trabajo se abordó bajo la ciencia crítica, con un enfoque y fundamento epistemológico de la teoría crítica, ya que su fin último es la transformación o cambio de la realidad. Los actores claves para la aplicación de las acciones fueron seis (6) docentes. Las técnicas utilizadas; la entrevista semi –estructurada, el instrumento para la recolección de la información fue la guía de entrevista. El procesamiento de la información a partir de la categorización de las unidades de análisis, a partir de las similitudes de las respuestas de los informantes claves, luego del análisis de los resultados. Los resultados obtenidos de este estudio permitieron llegar a las conclusiones que en la Escuela Primaria Bolivariana “Lomas del Viento”, es necesario la aplicación de acciones educativas para el cambio de actitud en el manejo de materiales sólidos, por medio de talleres de concienciación y capacitación de los docentes que laboran allí, para que reutilicen todos los materiales sólidos, aplicando la fórmula mágica de las 4R del Reciclaje: Rechazar, reutilizar, reusar y reciclar; con lo cual se obtendrían beneficios no sólo ecológicos si no también económicos, tanto para ellos, como para los representantes, ya que es una comunidad rural sin fuentes de empleos. Igualmente, se recomienda a los docentes aplicar diversas estrategias didácticas –artísticas innovadoras para la solución del problema. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0311 TG 310 0311 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Acciones educativas de reciclaje para el desarrollo sustentable en la Escuela Primaria Bolivariana “Lomas del viento”, Tinaco Estado CojedesAdobe Acrobat PDFActividades recreativas como herramienta para el aprendizaje sustentable en el área educación física / Yamileth Pérez
![]()
Título : Actividades recreativas como herramienta para el aprendizaje sustentable en el área educación física Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yamileth Pérez, Autor ; Ramona Vásquez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: vii. ; 77p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación Superior Mención Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGIA EN EDUCACION FISICA, 2. ACTIVIDADES RECREATIVAS, 3. APRENDIZAJE SUSTENTABLE Clasificación: TG 310 0715 2016 Resumen: La investigación que ha continuación se presenta con el objetivo de proponer actividades recreativas como herramienta para el aprendizaje sustentable en el área educación física en las escuelas Bolivarianas que corresponden al circuito 7.17 en el municipio Zamora. El trabajo se estableció en una investigación cuantitativa de campo apoyado en una modalidad proyecto factible en un nivel descriptivo, abordando una población de (25) estudiantes abordandolos a través de la técnica de la encuesta, un cuestionario de 15 ítems de varias alternativas, con una escala Lickert ya validado por 3 expertos y con su respectiva confiabilidad Alfa Cronbach referida a una alta confiabilidad. De esta manera los educandos proyectan que no reciben respuestas a sus necesidades educativas, porque no cuentan con los recursos necesarios, aun teniendo en cuenta que el contexto al aire libre es un recurso significativo para la ejecución de los juegos recreativos como herramienta para el aprendizaje en el área educación física Se le sugiere al docente estar atento a la información proveniente de las argumentaciones de sus alumnos, los cuales ponen en evidencia cuáles son las significaciones que están construyendo en sus mentes. Esto implica un docente que asuma el rol de provocar situaciones didácticas de interacción y discusión argumentativa entre los alumnos, hasta facilitar la aparición de los conceptos sostén pertinente y de instancias meta cognitivas permanentes para la superación de eventuales errores. Actividades recreativas como herramienta para el aprendizaje sustentable en el área educación física [documento electrónico] / Yamileth Pérez, Autor ; Ramona Vásquez, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación, 2016 . - vii. ; 77p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación Superior Mención Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGIA EN EDUCACION FISICA, 2. ACTIVIDADES RECREATIVAS, 3. APRENDIZAJE SUSTENTABLE Clasificación: TG 310 0715 2016 Resumen: La investigación que ha continuación se presenta con el objetivo de proponer actividades recreativas como herramienta para el aprendizaje sustentable en el área educación física en las escuelas Bolivarianas que corresponden al circuito 7.17 en el municipio Zamora. El trabajo se estableció en una investigación cuantitativa de campo apoyado en una modalidad proyecto factible en un nivel descriptivo, abordando una población de (25) estudiantes abordandolos a través de la técnica de la encuesta, un cuestionario de 15 ítems de varias alternativas, con una escala Lickert ya validado por 3 expertos y con su respectiva confiabilidad Alfa Cronbach referida a una alta confiabilidad. De esta manera los educandos proyectan que no reciben respuestas a sus necesidades educativas, porque no cuentan con los recursos necesarios, aun teniendo en cuenta que el contexto al aire libre es un recurso significativo para la ejecución de los juegos recreativos como herramienta para el aprendizaje en el área educación física Se le sugiere al docente estar atento a la información proveniente de las argumentaciones de sus alumnos, los cuales ponen en evidencia cuáles son las significaciones que están construyendo en sus mentes. Esto implica un docente que asuma el rol de provocar situaciones didácticas de interacción y discusión argumentativa entre los alumnos, hasta facilitar la aparición de los conceptos sostén pertinente y de instancias meta cognitivas permanentes para la superación de eventuales errores. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0715 TG 310 0715 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Actividades recreativas como herramienta para el aprendizaje sustentable en el área educación físicaAdobe Acrobat PDFAgroecología como alternativa Agraria para la Producción Agrícola sustentable en el Municipio Morán / Jean Carlos Accardi
![]()
Título : Agroecología como alternativa Agraria para la Producción Agrícola sustentable en el Municipio Morán Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jean Carlos Accardi, Autor ; Flores, Angel, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado: Especialista en Derecho Agrario Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: v.; 47p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de
Especialista en Derecho Agrario y AmbientalIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. AGROECOLOGÍA 2. ALTERNATIVA AGRARIA 3. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE Clasificación: TG 320 0041 2018 Resumen: La presente investigación tiene por Objetivo General Analizar la
agroecología como alternativa agraria para la producción agrícola
sustentable en el municipio Morán. Objetivos Específicos: Definir la
agroecología como alternativa agraria para la producción agrícola
sustentable en el municipio Morán. Estudiar las ventajas y desventajas de la
agroecología como alternativa agraria para la producción agrícola
sustentable. Revisar lo establecido en la normativa venezolana vigente sobre
la agroecología como alternativa agraria para la producción agrícola
sustentable. La Naturaleza de la Investigación es de tipo Cualitativa, el Tipo
de Investigación empleado Documental con un diseño Bibliográfico. Las
conclusiones se basaron las evaluaciones cualitativas muestran que los
esquemas agroecológicos, son de gran beneficio para las poblaciones
locales, dado que la calidad de la producción de alimento ha aumentado, el
agroecosistema ha mejorado, regenerado y se emplean con más eficiencia.Agroecología como alternativa Agraria para la Producción Agrícola sustentable en el Municipio Morán [documento electrónico] / Jean Carlos Accardi, Autor ; Flores, Angel, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado: Especialista en Derecho Agrario Ambiental, 2018 . - v.; 47p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de
Especialista en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. AGROECOLOGÍA 2. ALTERNATIVA AGRARIA 3. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE Clasificación: TG 320 0041 2018 Resumen: La presente investigación tiene por Objetivo General Analizar la
agroecología como alternativa agraria para la producción agrícola
sustentable en el municipio Morán. Objetivos Específicos: Definir la
agroecología como alternativa agraria para la producción agrícola
sustentable en el municipio Morán. Estudiar las ventajas y desventajas de la
agroecología como alternativa agraria para la producción agrícola
sustentable. Revisar lo establecido en la normativa venezolana vigente sobre
la agroecología como alternativa agraria para la producción agrícola
sustentable. La Naturaleza de la Investigación es de tipo Cualitativa, el Tipo
de Investigación empleado Documental con un diseño Bibliográfico. Las
conclusiones se basaron las evaluaciones cualitativas muestran que los
esquemas agroecológicos, son de gran beneficio para las poblaciones
locales, dado que la calidad de la producción de alimento ha aumentado, el
agroecosistema ha mejorado, regenerado y se emplean con más eficiencia.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0041 TG 320 0041 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Agroecología como alternativa Agraria para la Producción Agrícola sustentable en el Municipio MoránAdobe Acrobat PDFAgroecología y agricultura campesina sustentable en Venezuela. Caso: sector los algarrobos, Municipio Biruaca, Estado Apure / Alfonzo Solano Hazael Marquéz
![]()
Título : Agroecología y agricultura campesina sustentable en Venezuela. Caso: sector los algarrobos, Municipio Biruaca, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alfonzo Solano Hazael Marquéz, Autor ; José Ramón Castillo, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xv. ; 262p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentada como requisito parcial para optar al título de
Doctor en Ambiente y DesarrolloIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. AGROECOLOGÍA 2. AGRICULTURA CAMPESINA 3. DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 4. ASU Clasificación: TD 340 0025 2018 Resumen: La presente investigación tiene como finalidad generar una aproximación teórica
acerca de la Agroecología y Agricultura Campesina Sustentable desde la visión de
los productores del sector Los Algarrobos, Municipio Biruaca del estado Apure.
Para alcanzar tal cometido, el estudio asumió epistemológicamente el paradigma
pospositivista o interpretativo, también llamado paradigma cualitativo, el cual, se
centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida
social. Metodológicamente se apoyó en la Fenomenología, cuya orientación
brinda al investigador cuatro etapas: etapa previa, etapa descriptiva, etapa
estructural, y la etapa de discusión de los resultados, las cuales permitieron la
aproximación a la realidad, indagando el fenómeno a partir de lo vivido más allá
de lo perceptible y sensorial. En lo que respecta al número de informantes
seleccionados se tomó a cinco (05) productores(as), seleccionados bajo criterios
claros que van desde los años de experiencia hasta la clara apropiación y puesta en
práctica de saberes ancestrales y agroecológicos en los procesos agroproductivos.
Entre las técnicas de recolección de la información se utilizó la entrevista en
profundidad con el uso de un guion de preguntas generadoras como instrumento.
Para el análisis e interpretación de la información se empleó la categorización,
estructuración, contrastación y la teorización. Los resultados se enmarcan en una
serie de proposiciones, conceptos y aseveraciones que indican los aspectos que
constituyen la construcción de la teoría agroecológica para el logro de una
agricultura campesina sustentable que consagre valores ecológicos coadyuvantes
de la liberación del potencial endógeno local.Agroecología y agricultura campesina sustentable en Venezuela. Caso: sector los algarrobos, Municipio Biruaca, Estado Apure [documento electrónico] / Alfonzo Solano Hazael Marquéz, Autor ; José Ramón Castillo, Director de tesi . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2018 . - xv. ; 262p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentada como requisito parcial para optar al título de
Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. AGROECOLOGÍA 2. AGRICULTURA CAMPESINA 3. DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 4. ASU Clasificación: TD 340 0025 2018 Resumen: La presente investigación tiene como finalidad generar una aproximación teórica
acerca de la Agroecología y Agricultura Campesina Sustentable desde la visión de
los productores del sector Los Algarrobos, Municipio Biruaca del estado Apure.
Para alcanzar tal cometido, el estudio asumió epistemológicamente el paradigma
pospositivista o interpretativo, también llamado paradigma cualitativo, el cual, se
centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida
social. Metodológicamente se apoyó en la Fenomenología, cuya orientación
brinda al investigador cuatro etapas: etapa previa, etapa descriptiva, etapa
estructural, y la etapa de discusión de los resultados, las cuales permitieron la
aproximación a la realidad, indagando el fenómeno a partir de lo vivido más allá
de lo perceptible y sensorial. En lo que respecta al número de informantes
seleccionados se tomó a cinco (05) productores(as), seleccionados bajo criterios
claros que van desde los años de experiencia hasta la clara apropiación y puesta en
práctica de saberes ancestrales y agroecológicos en los procesos agroproductivos.
Entre las técnicas de recolección de la información se utilizó la entrevista en
profundidad con el uso de un guion de preguntas generadoras como instrumento.
Para el análisis e interpretación de la información se empleó la categorización,
estructuración, contrastación y la teorización. Los resultados se enmarcan en una
serie de proposiciones, conceptos y aseveraciones que indican los aspectos que
constituyen la construcción de la teoría agroecológica para el logro de una
agricultura campesina sustentable que consagre valores ecológicos coadyuvantes
de la liberación del potencial endógeno local.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0025 TD 340 0025 2018 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Agroecología y agricultura campesina sustentable en Venezuela. Caso: sector los algarrobos, Municipio Biruaca, Estado ApureAdobe Acrobat PDFCompost orgánico como alternativa de desarrollo sustentable dirigido a los vencedores de la Misión Ribas, Sector la Mayela, municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Lara / Eiris Colmenárez
![]()
Título : Compost orgánico como alternativa de desarrollo sustentable dirigido a los vencedores de la Misión Ribas, Sector la Mayela, municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Lara Tipo de documento: documento electrónico Autores: Eiris Colmenárez, Autor ; Edita Granadillo, Director de tesi Editorial: San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi.; 71p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2. COMPOST ORGÁNICO 3.DESARROLLO SUSTENTABLE Clasificación: TG 3002551 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito Elaborar compost orgánico como alternativa de desarrollo sustentable dirigido a los vencedores de Misión Ribas, sector La Mayela, municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara. Esta investigación está dentro de la modalidad de proyecto factible enmarcado en una investigación de campo. Los sujetos de estudio lo conforman 13 vencedores de la Misión Ribas. Para recolectar la información se aplicó un instrumento tipo cuestionario con alternativas de respuestas tipo Likert, la validez se realizó a través de juicio de expertos y confiabilidad mediante el Coeficiente de Alpha de Cronbach, obteniendo como resultado 0.91 siendo alta confiabilidad. Los resultados fueron procesados por medio de la estadística descriptiva utilizando cuadros. El análisis e interpretación de los datos permitió establecer que en su mayoría los vencedores poseen bajo niveles de conocimientos sobre la educación ambiental, desarrollo sustentable y elaboración de compost, así como desconocen la importancia de la elaboración de compost utilizando los desechos orgánicos para mitigar la contaminación en el Sector en estudio y no han desarrollado actividades que permitan el fortalecimiento de los conocimientos en esta área tan importante. Para superar la problemática detectada se plantearon recomendaciones para coadyuvar en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes Compost orgánico como alternativa de desarrollo sustentable dirigido a los vencedores de la Misión Ribas, Sector la Mayela, municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Lara [documento electrónico] / Eiris Colmenárez, Autor ; Edita Granadillo, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental, 2018 . - xi.; 71p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2. COMPOST ORGÁNICO 3.DESARROLLO SUSTENTABLE Clasificación: TG 3002551 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito Elaborar compost orgánico como alternativa de desarrollo sustentable dirigido a los vencedores de Misión Ribas, sector La Mayela, municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara. Esta investigación está dentro de la modalidad de proyecto factible enmarcado en una investigación de campo. Los sujetos de estudio lo conforman 13 vencedores de la Misión Ribas. Para recolectar la información se aplicó un instrumento tipo cuestionario con alternativas de respuestas tipo Likert, la validez se realizó a través de juicio de expertos y confiabilidad mediante el Coeficiente de Alpha de Cronbach, obteniendo como resultado 0.91 siendo alta confiabilidad. Los resultados fueron procesados por medio de la estadística descriptiva utilizando cuadros. El análisis e interpretación de los datos permitió establecer que en su mayoría los vencedores poseen bajo niveles de conocimientos sobre la educación ambiental, desarrollo sustentable y elaboración de compost, así como desconocen la importancia de la elaboración de compost utilizando los desechos orgánicos para mitigar la contaminación en el Sector en estudio y no han desarrollado actividades que permitan el fortalecimiento de los conocimientos en esta área tan importante. Para superar la problemática detectada se plantearon recomendaciones para coadyuvar en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002551 TG 3002551 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Compost orgánico como alternativa de desarrollo sustentable dirigido a los vencedores de la Misión Ribas, Sector la Mayela, municipio Andrés Eloy Blanco, Estado LaraAdobe Acrobat PDFCosmovisión constructivista sobre la formación del docente en la educación ambiental: una alternativa para el desarrollo sustentable / Luis Castillo Vásquez.
![]()
PermalinkEducación ambiental desde la visión eco cultural para el fortalecimiento del desarrollo sustentable en el contexto de los pueblos indignas / José Ángel Mendoza
![]()
PermalinkHuella ecológica y biocapacidad del estado Barinas en el contexto del desarrollo sustentable / Tulio Gutiérrez
![]()
![]()
PermalinkHuertos escolares como espacio sustentable para el desarrollo de prácticas agroecológicas dirigido a estudiantes de 5to grado de la Escuela Bolivariana Martha González. / Yanet Toro Vivas
![]()
![]()
PermalinkParticipación comunitaria para promover el turismo sustentable en la isla Apurito, Municipio San Fernando Estado Apure / Nivia Flores
![]()
Permalink