Resultado de la búsqueda
30 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EDUCATIVAS'




Acciones educativas de reciclaje para el desarrollo sustentable en la Escuela Primaria Bolivariana “Lomas del viento”, Tinaco Estado Cojedes / Thais Rodríguez
![]()
Título : Acciones educativas de reciclaje para el desarrollo sustentable en la Escuela Primaria Bolivariana “Lomas del viento”, Tinaco Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Thais Rodríguez, Autor ; Danny Orasma, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación Área de Postgrado Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 80p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.ACCIONES EDUCATIVAS 3. RECICLAJE 4.DESARROLLO SUSTENTABLE 5.MANEJO DE MATERIALES SÓLIDOS 6.REUTILIZACIÓN. Clasificación: TG 3002523 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación se planteó con el objetivo general de desarrollar acciones educativas de reciclaje para el desarrollo sustentable en la Escuela Primaria Bolivariana “Lomas del Viento”, Tinaco Estado Cojedes, dirigidas a los docentes que laboran en la institución descrita. El trabajo se abordó bajo la ciencia crítica, con un enfoque y fundamento epistemológico de la teoría crítica, ya que su fin último es la transformación o cambio de la realidad. Los actores claves para la aplicación de las acciones fueron seis (6) docentes. Las técnicas utilizadas; la entrevista semi –estructurada, el instrumento para la recolección de la información fue la guía de entrevista. El procesamiento de la información a partir de la categorización de las unidades de análisis, a partir de las similitudes de las respuestas de los informantes claves, luego del análisis de los resultados. Los resultados obtenidos de este estudio permitieron llegar a las conclusiones que en la Escuela Primaria Bolivariana “Lomas del Viento”, es necesario la aplicación de acciones educativas para el cambio de actitud en el manejo de materiales sólidos, por medio de talleres de concienciación y capacitación de los docentes que laboran allí, para que reutilicen todos los materiales sólidos, aplicando la fórmula mágica de las 4R del Reciclaje: Rechazar, reutilizar, reusar y reciclar; con lo cual se obtendrían beneficios no sólo ecológicos si no también económicos, tanto para ellos, como para los representantes, ya que es una comunidad rural sin fuentes de empleos. Igualmente, se recomienda a los docentes aplicar diversas estrategias didácticas –artísticas innovadoras para la solución del problema. Acciones educativas de reciclaje para el desarrollo sustentable en la Escuela Primaria Bolivariana “Lomas del viento”, Tinaco Estado Cojedes [documento electrónico] / Thais Rodríguez, Autor ; Danny Orasma, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación Área de Postgrado Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - x.; 80p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis de grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.ACCIONES EDUCATIVAS 3. RECICLAJE 4.DESARROLLO SUSTENTABLE 5.MANEJO DE MATERIALES SÓLIDOS 6.REUTILIZACIÓN. Clasificación: TG 3002523 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación se planteó con el objetivo general de desarrollar acciones educativas de reciclaje para el desarrollo sustentable en la Escuela Primaria Bolivariana “Lomas del Viento”, Tinaco Estado Cojedes, dirigidas a los docentes que laboran en la institución descrita. El trabajo se abordó bajo la ciencia crítica, con un enfoque y fundamento epistemológico de la teoría crítica, ya que su fin último es la transformación o cambio de la realidad. Los actores claves para la aplicación de las acciones fueron seis (6) docentes. Las técnicas utilizadas; la entrevista semi –estructurada, el instrumento para la recolección de la información fue la guía de entrevista. El procesamiento de la información a partir de la categorización de las unidades de análisis, a partir de las similitudes de las respuestas de los informantes claves, luego del análisis de los resultados. Los resultados obtenidos de este estudio permitieron llegar a las conclusiones que en la Escuela Primaria Bolivariana “Lomas del Viento”, es necesario la aplicación de acciones educativas para el cambio de actitud en el manejo de materiales sólidos, por medio de talleres de concienciación y capacitación de los docentes que laboran allí, para que reutilicen todos los materiales sólidos, aplicando la fórmula mágica de las 4R del Reciclaje: Rechazar, reutilizar, reusar y reciclar; con lo cual se obtendrían beneficios no sólo ecológicos si no también económicos, tanto para ellos, como para los representantes, ya que es una comunidad rural sin fuentes de empleos. Igualmente, se recomienda a los docentes aplicar diversas estrategias didácticas –artísticas innovadoras para la solución del problema. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002523 TG 3002523 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Acciones educativas de reciclaje para el desarrollo sustentable en la Escuela Primaria Bolivariana “Lomas del viento”, Tinaco Estado CojedesAdobe Acrobat PDFAcciones educativas transformadoras en la evaluación del aprendizaje del área de educación física, Escuela Manuel Antonio Carreño, Estado Lara / Yobeyra Alburjas
![]()
Título : Acciones educativas transformadoras en la evaluación del aprendizaje del área de educación física, Escuela Manuel Antonio Carreño, Estado Lara Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yobeyra Alburjas, Autor ; Eduar Orlando Gimenez, Director de tesi Editorial: San Carlos [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación Área de Postgrado Maestría en Pedagogía de la Educación Física Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 93 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster en Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 2. ACCIONES EDUCATIVAS 3. EVALUACIÓN 4. ÁREA FÍSICA. Clasificación: TG 3002414 2018 Resumen: Toda evaluación, sin importar el nivel y la profundidad con la cual se realice, tiene
tras de sí una visión particular de lo educativo, una postura epistemológica en torno al
conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje, pero también una definición de
sociedad, de hombre, de familia y de los fines que la educación debe tener. Así, el
objetivo del presente estudio ha sido emplear acciones educativas transformadoras, en
el proceso de evaluación del aprendizaje del área de educación física, escuela
Bolivariana Manuel Antonio Carreño, Sanare Lara.
La etapa de esta investigación se ejecutó en dos momento el primero fue el
diagnóstico donde se obtuvo información de 01 docente de aula de 6to grado; el
segundo momento correspondió al diseño y aplicación de la propuesta considerando
los eventos suscitados después de la aplicación de los talleres ¿Cómo enseño y cómo
evaluó? a los docentes especialistas. La recolección de la información se llevó a cabo
mediante la observación directa y entrevistas abiertas, obteniéndose como resultado
que los docentes focalizan su interés solo en la realización de prácticas evaluativas
mecanizadas o superficiales. En referencia con los hallazgos obtenidos en la
aplicación, se les facilito a los profesores de educación física cuatro (04) encuentro
que contribuyo a la mejora de las prácticas evaluativas y del todo el proceso de la
evaluación educativa; así mismo, se capacitaron en el diseño e implementación de
diversos criterios de evaluación que promuevan instrumentos de evaluación de un
mayor nivel de aplicabilidad y que sus resultados atienda las necesidades e interese de
los estudiantes.Acciones educativas transformadoras en la evaluación del aprendizaje del área de educación física, Escuela Manuel Antonio Carreño, Estado Lara [documento electrónico] / Yobeyra Alburjas, Autor ; Eduar Orlando Gimenez, Director de tesi . - San Carlos (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación Área de Postgrado Maestría en Pedagogía de la Educación Física, 2018 . - x.; 93 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster en Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 2. ACCIONES EDUCATIVAS 3. EVALUACIÓN 4. ÁREA FÍSICA. Clasificación: TG 3002414 2018 Resumen: Toda evaluación, sin importar el nivel y la profundidad con la cual se realice, tiene
tras de sí una visión particular de lo educativo, una postura epistemológica en torno al
conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje, pero también una definición de
sociedad, de hombre, de familia y de los fines que la educación debe tener. Así, el
objetivo del presente estudio ha sido emplear acciones educativas transformadoras, en
el proceso de evaluación del aprendizaje del área de educación física, escuela
Bolivariana Manuel Antonio Carreño, Sanare Lara.
La etapa de esta investigación se ejecutó en dos momento el primero fue el
diagnóstico donde se obtuvo información de 01 docente de aula de 6to grado; el
segundo momento correspondió al diseño y aplicación de la propuesta considerando
los eventos suscitados después de la aplicación de los talleres ¿Cómo enseño y cómo
evaluó? a los docentes especialistas. La recolección de la información se llevó a cabo
mediante la observación directa y entrevistas abiertas, obteniéndose como resultado
que los docentes focalizan su interés solo en la realización de prácticas evaluativas
mecanizadas o superficiales. En referencia con los hallazgos obtenidos en la
aplicación, se les facilito a los profesores de educación física cuatro (04) encuentro
que contribuyo a la mejora de las prácticas evaluativas y del todo el proceso de la
evaluación educativa; así mismo, se capacitaron en el diseño e implementación de
diversos criterios de evaluación que promuevan instrumentos de evaluación de un
mayor nivel de aplicabilidad y que sus resultados atienda las necesidades e interese de
los estudiantes.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002414 TG 3002414 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Acciones educativas transformadoras en la evaluación del aprendizaje del área de educación física, Escuela Manuel Antonio Carreño, Estado LaraAdobe Acrobat PDF
Título : Educación permanente : problemes laborales y perspectivas educativas Tipo de documento: texto impreso Autores: Ettore Gelpin, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación: c1991 Colección: Biblioteca De Educación De Adultos Número de páginas: 189 p Il.: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 958-200-125-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.- EDUCACIÓN 2.- INNOVACIONES EDUCATIVAS 3.- Y ESTADO. Clasificación: LB1025.2 G35.e 1991 Educación permanente : problemes laborales y perspectivas educativas [texto impreso] / Ettore Gelpin, Autor . - 1a ed . - Bogotá (Colombia) : Cooperativa Editorial Magisterio, c1991 . - 189 p : 22 cm. - (Biblioteca De Educación De Adultos) .
ISBN : 958-200-125-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.- EDUCACIÓN 2.- INNOVACIONES EDUCATIVAS 3.- Y ESTADO. Clasificación: LB1025.2 G35.e 1991 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 57793 LB1025.2 G35.e 1991 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo Orientaciones educativas en el fortalecimiento de la concienciación ambiental de la pesca indiscriminada en el río Masparro / Edgar Josué Conteras
![]()
Título : Orientaciones educativas en el fortalecimiento de la concienciación ambiental de la pesca indiscriminada en el río Masparro : Caso de Estudio: Comunidad Madre Vieja, Sector Limoncito, Municipio Sosa, Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Edgar Josué Conteras, Autor ; Marlenis Martínez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 123 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Educación Ambienta Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.ORIENTACIONES EDUCATIVAS 3.CONCIENCIACIÓN 4.AMBIENTAL 5.PESCA INDISCRIMINADA Clasificación: TG 3001919 2018 Resumen: El objetivo de la investigación estuvo centrado en analizar las orientaciones educativas en el fortalecimiento de la concienciación ambiental de la pesca indiscriminada en el Río Masparro, dirigido a los habitantes de la Comunidad Madre Vieja, Sector Limoncito, municipio Sosa, estado Barinas. El tipo de investigación a nivel descriptivo y el diseño en un estudio de Campo. La población estuvo constituida por trescientos sesenta (360) habitantes de la comunidad antes referida, y como muestra se calculó utilizando un fórmula estadística propuesta por Palella y Martins (2012), obteniendo un valor de setenta y ocho (78) individuos. La recolección de la información se diseñó una encuesta tipo cuestionario con escalamiento Likert con cinco alternativas de respuesta: Siempre (S), Casi Siempre (CS), Algunas Veces (AV), Casi Nunca (CN) y Nunca (N). El instrumento fue validado por jueces o expertos y la confiabilidad se obtendrá por el coeficiente de Cronbach (Alfa). El estudio concluyó: Los integrantes del Consejo Comunal carecen de la promoción en la formación en la concienciación ambiental de la pesca indiscriminada. Igualmente, no aplican la investigación en la búsqueda de la concienciación ambiental entre los miembros de la comunidad y les hace falta la utilización los intercambios de saberes en el fortalecimiento de la concienciación ambiental de la pesca indiscriminada. La jornada de la pesca si es considerada como un trabajo intenso. Sin embargo, opinaron que los integrantes del Consejo Comunal carecen de la promoción de la Educación Ambiental en la comunidad. Orientaciones educativas en el fortalecimiento de la concienciación ambiental de la pesca indiscriminada en el río Masparro : Caso de Estudio: Comunidad Madre Vieja, Sector Limoncito, Municipio Sosa, Estado Barinas [documento electrónico] / Edgar Josué Conteras, Autor ; Marlenis Martínez, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - x.; 123 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Educación Ambienta
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.ORIENTACIONES EDUCATIVAS 3.CONCIENCIACIÓN 4.AMBIENTAL 5.PESCA INDISCRIMINADA Clasificación: TG 3001919 2018 Resumen: El objetivo de la investigación estuvo centrado en analizar las orientaciones educativas en el fortalecimiento de la concienciación ambiental de la pesca indiscriminada en el Río Masparro, dirigido a los habitantes de la Comunidad Madre Vieja, Sector Limoncito, municipio Sosa, estado Barinas. El tipo de investigación a nivel descriptivo y el diseño en un estudio de Campo. La población estuvo constituida por trescientos sesenta (360) habitantes de la comunidad antes referida, y como muestra se calculó utilizando un fórmula estadística propuesta por Palella y Martins (2012), obteniendo un valor de setenta y ocho (78) individuos. La recolección de la información se diseñó una encuesta tipo cuestionario con escalamiento Likert con cinco alternativas de respuesta: Siempre (S), Casi Siempre (CS), Algunas Veces (AV), Casi Nunca (CN) y Nunca (N). El instrumento fue validado por jueces o expertos y la confiabilidad se obtendrá por el coeficiente de Cronbach (Alfa). El estudio concluyó: Los integrantes del Consejo Comunal carecen de la promoción en la formación en la concienciación ambiental de la pesca indiscriminada. Igualmente, no aplican la investigación en la búsqueda de la concienciación ambiental entre los miembros de la comunidad y les hace falta la utilización los intercambios de saberes en el fortalecimiento de la concienciación ambiental de la pesca indiscriminada. La jornada de la pesca si es considerada como un trabajo intenso. Sin embargo, opinaron que los integrantes del Consejo Comunal carecen de la promoción de la Educación Ambiental en la comunidad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001919 TG 3001919 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Propuesta educativa socio ambiental dirigida a los habitantes de la comunidad del Barrio Buena Vista, Sector 1 ubicado en la Intercomunal Barinas – Barinitas. Periodo 2010. / María Gabriela Velásquez Mirabal
![]()
Título : Propuesta educativa socio ambiental dirigida a los habitantes de la comunidad del Barrio Buena Vista, Sector 1 ubicado en la Intercomunal Barinas – Barinitas. Periodo 2010. Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Gabriela Velásquez Mirabal, Autor ; Argénis Marquina, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: iii.; 145 p. + varias ilustraciones Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum Mención: Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. CRISIS SOCIOAMBIENTAL 2. AMBIENTE SOCIONATURAL 3. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS Clasificación: TG 3002174 2010 Resumen: La presente investigación toma como referencia la crisis socio ambiental y las complejidades sociales que le acompañan, como la proliferación de las áreas de expansión urbana no planificadas, deficientes condiciones de salubridad y infraestructura de equipamiento y servicios; para crear estrategias educativas con el fin de promover el cambio social para la sostenibilidad ambiental en el Barrio Buena Vista, sector 1, ubicado entre los Municipios Barinas y Bolívar del Estado Barinas. A través de la metodología de investigación proyectiva, y una población objeto de estudio integrada por 210 jefes de hogar de esta comunidad, se describió la problemática socio ambiental del área objetivo, problemática ésta compuesta por patrones de conducta alejados de la preservación y sustentabilidad ambiental; por el poco reconocimiento del entorno ambiental por parte de sus habitantes; desorganización comunitaria; falta de servicios públicos; ausencia de viviendas dignas, entre otros. Es por esta razón, y considerando que la generación de problemas ambientales evoluciona en la misma medida que la cuestión social, se elaboró una Propuesta educativa empleando el Modelo de Educación Socio ambiental, cuyo fundamento epistemológico se encuentra en la Pedagogía ambiental y la Pedagogía Social, y cuyo objetivo es optimizar los espacios, equipamientos, recursos y servicios de la comunidad. Propuesta educativa socio ambiental dirigida a los habitantes de la comunidad del Barrio Buena Vista, Sector 1 ubicado en la Intercomunal Barinas – Barinitas. Periodo 2010. [documento electrónico] / María Gabriela Velásquez Mirabal, Autor ; Argénis Marquina, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental, 2010 . - iii.; 145 p. + varias ilustraciones : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum Mención: Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. CRISIS SOCIOAMBIENTAL 2. AMBIENTE SOCIONATURAL 3. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS Clasificación: TG 3002174 2010 Resumen: La presente investigación toma como referencia la crisis socio ambiental y las complejidades sociales que le acompañan, como la proliferación de las áreas de expansión urbana no planificadas, deficientes condiciones de salubridad y infraestructura de equipamiento y servicios; para crear estrategias educativas con el fin de promover el cambio social para la sostenibilidad ambiental en el Barrio Buena Vista, sector 1, ubicado entre los Municipios Barinas y Bolívar del Estado Barinas. A través de la metodología de investigación proyectiva, y una población objeto de estudio integrada por 210 jefes de hogar de esta comunidad, se describió la problemática socio ambiental del área objetivo, problemática ésta compuesta por patrones de conducta alejados de la preservación y sustentabilidad ambiental; por el poco reconocimiento del entorno ambiental por parte de sus habitantes; desorganización comunitaria; falta de servicios públicos; ausencia de viviendas dignas, entre otros. Es por esta razón, y considerando que la generación de problemas ambientales evoluciona en la misma medida que la cuestión social, se elaboró una Propuesta educativa empleando el Modelo de Educación Socio ambiental, cuyo fundamento epistemológico se encuentra en la Pedagogía ambiental y la Pedagogía Social, y cuyo objetivo es optimizar los espacios, equipamientos, recursos y servicios de la comunidad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002174 TG 3002174 2010 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Propuesta educativa socio ambiental dirigida a los habitantes de la comunidad del Barrio Buena Vista, Sector 1 ubicado en la Intercomunal Barinas – Barinitas. Periodo 2010.Adobe Acrobat PDFTeorética acerca de la construcción de estrategias innovadoras entramadas en el modelo clúster que impulsen el desarrollo sustentable desde el contexto Universitario del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (V.P.D.R.) / José J Guevara M
![]()
PermalinkLa noción de integración escolar desde la perspectiva del docente de aula regular / Yanida Rodríguez Rengifo en Informe de investigaciones educativas, Vol. XIX Nº 1 (Ene -Dic 2005)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink