Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CAMPESINA'




Agroecología y agricultura campesina sustentable en Venezuela. Caso: sector los algarrobos, Municipio Biruaca, Estado Apure / Alfonzo Solano Hazael Marquéz
![]()
Título : Agroecología y agricultura campesina sustentable en Venezuela. Caso: sector los algarrobos, Municipio Biruaca, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alfonzo Solano Hazael Marquéz, Autor ; José Ramón Castillo, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xv. ; 262p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentada como requisito parcial para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. AGROECOLOGÍA 2. AGRICULTURA CAMPESINA 3. DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 4. ASU Clasificación: TD 340 0025 2018 Resumen: La presente investigación tiene como finalidad generar una aproximación teórica acerca de la Agroecología y Agricultura Campesina Sustentable desde la visión de los productores del sector Los Algarrobos, Municipio Biruaca del estado Apure. Para alcanzar tal cometido, el estudio asumió epistemológicamente el paradigma pospositivista o interpretativo, también llamado paradigma cualitativo, el cual, se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. Metodológicamente se apoyó en la Fenomenología, cuya orientación brinda al investigador cuatro etapas: etapa previa, etapa descriptiva, etapa estructural, y la etapa de discusión de los resultados, las cuales permitieron la aproximación a la realidad, indagando el fenómeno a partir de lo vivido más allá de lo perceptible y sensorial. En lo que respecta al número de informantes seleccionados se tomó a cinco (05) productores(as), seleccionados bajo criterios claros que van desde los años de experiencia hasta la clara apropiación y puesta en práctica de saberes ancestrales y agroecológicos en los procesos agroproductivos. Entre las técnicas de recolección de la información se utilizó la entrevista en profundidad con el uso de un guion de preguntas generadoras como instrumento. Para el análisis e interpretación de la información se empleó la categorización, estructuración, contrastación y la teorización. Los resultados se enmarcan en una serie de proposiciones, conceptos y aseveraciones que indican los aspectos que constituyen la construcción de la teoría agroecológica para el logro de una agricultura campesina sustentable que consagre valores ecológicos coadyuvantes de la liberación del potencial endógeno local. Agroecología y agricultura campesina sustentable en Venezuela. Caso: sector los algarrobos, Municipio Biruaca, Estado Apure [documento electrónico] / Alfonzo Solano Hazael Marquéz, Autor ; José Ramón Castillo, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2018 . - xv. ; 262p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentada como requisito parcial para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. AGROECOLOGÍA 2. AGRICULTURA CAMPESINA 3. DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 4. ASU Clasificación: TD 340 0025 2018 Resumen: La presente investigación tiene como finalidad generar una aproximación teórica acerca de la Agroecología y Agricultura Campesina Sustentable desde la visión de los productores del sector Los Algarrobos, Municipio Biruaca del estado Apure. Para alcanzar tal cometido, el estudio asumió epistemológicamente el paradigma pospositivista o interpretativo, también llamado paradigma cualitativo, el cual, se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. Metodológicamente se apoyó en la Fenomenología, cuya orientación brinda al investigador cuatro etapas: etapa previa, etapa descriptiva, etapa estructural, y la etapa de discusión de los resultados, las cuales permitieron la aproximación a la realidad, indagando el fenómeno a partir de lo vivido más allá de lo perceptible y sensorial. En lo que respecta al número de informantes seleccionados se tomó a cinco (05) productores(as), seleccionados bajo criterios claros que van desde los años de experiencia hasta la clara apropiación y puesta en práctica de saberes ancestrales y agroecológicos en los procesos agroproductivos. Entre las técnicas de recolección de la información se utilizó la entrevista en profundidad con el uso de un guion de preguntas generadoras como instrumento. Para el análisis e interpretación de la información se empleó la categorización, estructuración, contrastación y la teorización. Los resultados se enmarcan en una serie de proposiciones, conceptos y aseveraciones que indican los aspectos que constituyen la construcción de la teoría agroecológica para el logro de una agricultura campesina sustentable que consagre valores ecológicos coadyuvantes de la liberación del potencial endógeno local. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0025 TD 340 0025 2018 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Agroecología y agricultura campesina sustentable en Venezuela. Caso: sector los algarrobos, Municipio Biruaca, Estado ApureAdobe Acrobat PDFAgroecología y agricultura campesina sustentable en Venezuela. Caso: sector los algarrobos, municipio Biruaca, Estado Apure. / Hazael Marquéz Alfonzo Solano
![]()
Título : Agroecología y agricultura campesina sustentable en Venezuela. Caso: sector los algarrobos, municipio Biruaca, Estado Apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Hazael Marquéz Alfonzo Solano, Autor ; Castillo José, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2018 Dimensiones: Registro electronico (xv; 274 pag) Ilustraciones Nota general: Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Doctor en Ambiente Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 AGROECOLOGÍA 3 AGRICULTURA CAMPESINA 4 DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Resumen: La presente investigación tiene como finalidad generar una aproximación teórica acerca de la Agroecología y Agricultura Campesina Sustentable desde la visión de los productores del sector Los Algarrobos, Municipio Biruaca del estado Apure. Para alcanzar tal cometido, el estudio asumió epistemológicamente el paradigma pospositivista o interpretativo, también llamado paradigma cualitativo, el cual, se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. Metodológicamente se apoyó en la Fenomenología, cuya orientación brinda al investigador cuatro etapas: etapa previa, etapa descriptiva, etapa estructural, y la etapa de discusión de los resultados, las cuales permitieron la aproximación a la realidad, indagando el fenómeno a partir de lo vivido más allá de lo perceptible y sensorial. En lo que respecta al número de informantes seleccionados se tomó a cinco (05) productores(as), seleccionados bajo criterios claros que van desde los años de experiencia hasta la clara apropiación y puesta en práctica de saberes ancestrales y agroecológicos en los procesos agroproductivos. Entre las técnicas de recolección de la información se utilizó la entrevista en profundidad con el uso de un guion de preguntas generadoras como instrumento. Para el análisis e interpretación de la información se empleó la categorización, estructuración, contrastación y la teorización. Los resultados se enmarcan en una serie de proposiciones, conceptos y aseveraciones que indican los aspectos que constituyen la construcción de la teoría agroecológica para el logro de una agricultura campesina sustentable que consagre Agroecología y agricultura campesina sustentable en Venezuela. Caso: sector los algarrobos, municipio Biruaca, Estado Apure. [documento electrónico] / Hazael Marquéz Alfonzo Solano, Autor ; Castillo José, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2018 . - ; Registro electronico (xv; 274 pag) Ilustraciones.
Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Doctor en Ambiente Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 AGROECOLOGÍA 3 AGRICULTURA CAMPESINA 4 DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Resumen: La presente investigación tiene como finalidad generar una aproximación teórica acerca de la Agroecología y Agricultura Campesina Sustentable desde la visión de los productores del sector Los Algarrobos, Municipio Biruaca del estado Apure. Para alcanzar tal cometido, el estudio asumió epistemológicamente el paradigma pospositivista o interpretativo, también llamado paradigma cualitativo, el cual, se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. Metodológicamente se apoyó en la Fenomenología, cuya orientación brinda al investigador cuatro etapas: etapa previa, etapa descriptiva, etapa estructural, y la etapa de discusión de los resultados, las cuales permitieron la aproximación a la realidad, indagando el fenómeno a partir de lo vivido más allá de lo perceptible y sensorial. En lo que respecta al número de informantes seleccionados se tomó a cinco (05) productores(as), seleccionados bajo criterios claros que van desde los años de experiencia hasta la clara apropiación y puesta en práctica de saberes ancestrales y agroecológicos en los procesos agroproductivos. Entre las técnicas de recolección de la información se utilizó la entrevista en profundidad con el uso de un guion de preguntas generadoras como instrumento. Para el análisis e interpretación de la información se empleó la categorización, estructuración, contrastación y la teorización. Los resultados se enmarcan en una serie de proposiciones, conceptos y aseveraciones que indican los aspectos que constituyen la construcción de la teoría agroecológica para el logro de una agricultura campesina sustentable que consagre Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Agroecología y agricultura campesina sustentable en Venezuela. Caso: sector los algarrobos, municipio Biruaca, Estado Apure.Adobe Acrobat PDF