Resultado de la búsqueda
16 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '2'




Título : Introducción al cálculo y al análisis matemático Otro título : Introductión To cálculus and análysis Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard Courant, Autor ; John Fritz, Autor ; Joh Wiley, Traductor ; Albert A Blank, Otros Mención de edición: 1a reimp de la 1a ed Editorial: México [México] : Limusa Fecha de publicación: c1979 Número de páginas: 2 v 1041 p. Il.: il.; 22 cm ISBN/ISSN/DL: 968-18-0640-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO Y ANÁLISIS MATEMÁTICO VOL. 2 Clasificación: QA300 C65 1979 Introducción al cálculo y al análisis matemático = Introductión To cálculus and análysis [texto impreso] / Richard Courant, Autor ; John Fritz, Autor ; Joh Wiley, Traductor ; Albert A Blank, Otros . - 1a reimp de la 1a ed . - México (México) : Limusa, c1979 . - 2 v 1041 p. : il.; 22 cm.
ISBN : 968-18-0640-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO Y ANÁLISIS MATEMÁTICO VOL. 2 Clasificación: QA300 C65 1979 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21341 QA300 C65 1979 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 213345 QA300 C65 1979 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Disponible 21342 QA300 C65 1979 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 21343 QA300 C65 1979 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 21344 QA300 C65 1979 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible Uso del software Geogebra para el estudio de funciones matemáticas aplicadas en la licenciatura contaduría pública Unellez San Carlos / Ruiz Douglas
![]()
Título : Uso del software Geogebra para el estudio de funciones matemáticas aplicadas en la licenciatura contaduría pública Unellez San Carlos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ruiz Douglas, Autor ; Vivas Víctor, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 84p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA 2 UNIVERSITARIA 3.SOFTWARE GEOGEBRA 3.FUNCIONES MATEMÁTICAS 4. SOFTWARE LIBRE. Clasificación: TG 310 0320 2018 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo proponer el uso del software Geogebra para el
estudio de funciones matemáticas aplicadas, en la Licenciatura en Contaduría Pública de la
UNELLEZ San Carlos, estado Cojedes. El mismo fue de tipo descriptivo, bajo la modalidad
de proyecto factible, con un diseño de campo, se utilizó como técnica de recolección de la
información la encuesta y como instrumento un cuestionario, contentivo de 16 ítem de tipo
dicotómico con 2 opciones de respuesta sí y no, la confiabilidad se realizó a través de una
prueba Kuder Richardson, la cual tuvo como resultado 0,79 y la validez a partir de un juicio
de expertos. A los resultados obtenidos se les aplicó estadística descriptiva y fueron
presentados en tablas, que permitieron obtener las siguientes conclusiones: se pudo notar que
los estudiantes conocen las tecnologías de la información y la comunicación y consideran que
estas pueden ser empleadas como recurso pedagógico para contribuir a la enseñanza de las
ciencias, en específico de la matemática. En este sentido, opinan que el manejo de un
software podría mejorar el estudio de las mismas, sin embargo, al indagar si los encuestados
conocen el software Geogebra, estos expresaron desconocerlo, pero manifiestan que su
utilización es necesaria para complementar el aprendizaje asociado a las funciones
matemáticas. Y en consecuencia, se considera necesario que los docentes se actualicen en
cuanto a la utilización de nuevas técnicas y estrategias orientadas hacia la facilitación de los
procesos de enseñanza aprendizaje de la matemática aplicada a la carrera Contaduría Pública.
Por lo que se recomendó que se presente la propuesta ante todos los docentes del subproyecto
matemática de la UNELLEZ San Carlos con la finalidad de poder incentivar a la utilización
de nuevas tecnologías para la enseñanza de la misma. Cabe destacar que, para la ejecución y
evaluación de la propuesta, se diseñaron 04 talleres, en donde se conceptualizó la función
matemática y sus tipos, destacando además el comportamiento de las funciones contables. De
igual manera, se estudiaron los diferentes métodos para representar funciones y los recursos
empleados para la graficación de las mismas, entre los que se planteó el uso de manipulables
(software). En cuanto a la evaluación se formularon talleres grupales, asignaciones prácticas,
así como trabajos de aplicación en base a problemas de optimización, diseñando situaciones
clásicas de programación lineal en el área contableUso del software Geogebra para el estudio de funciones matemáticas aplicadas en la licenciatura contaduría pública Unellez San Carlos [documento electrónico] / Ruiz Douglas, Autor ; Vivas Víctor, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria, 2018 . - x.; 84p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA 2 UNIVERSITARIA 3.SOFTWARE GEOGEBRA 3.FUNCIONES MATEMÁTICAS 4. SOFTWARE LIBRE. Clasificación: TG 310 0320 2018 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo proponer el uso del software Geogebra para el
estudio de funciones matemáticas aplicadas, en la Licenciatura en Contaduría Pública de la
UNELLEZ San Carlos, estado Cojedes. El mismo fue de tipo descriptivo, bajo la modalidad
de proyecto factible, con un diseño de campo, se utilizó como técnica de recolección de la
información la encuesta y como instrumento un cuestionario, contentivo de 16 ítem de tipo
dicotómico con 2 opciones de respuesta sí y no, la confiabilidad se realizó a través de una
prueba Kuder Richardson, la cual tuvo como resultado 0,79 y la validez a partir de un juicio
de expertos. A los resultados obtenidos se les aplicó estadística descriptiva y fueron
presentados en tablas, que permitieron obtener las siguientes conclusiones: se pudo notar que
los estudiantes conocen las tecnologías de la información y la comunicación y consideran que
estas pueden ser empleadas como recurso pedagógico para contribuir a la enseñanza de las
ciencias, en específico de la matemática. En este sentido, opinan que el manejo de un
software podría mejorar el estudio de las mismas, sin embargo, al indagar si los encuestados
conocen el software Geogebra, estos expresaron desconocerlo, pero manifiestan que su
utilización es necesaria para complementar el aprendizaje asociado a las funciones
matemáticas. Y en consecuencia, se considera necesario que los docentes se actualicen en
cuanto a la utilización de nuevas técnicas y estrategias orientadas hacia la facilitación de los
procesos de enseñanza aprendizaje de la matemática aplicada a la carrera Contaduría Pública.
Por lo que se recomendó que se presente la propuesta ante todos los docentes del subproyecto
matemática de la UNELLEZ San Carlos con la finalidad de poder incentivar a la utilización
de nuevas tecnologías para la enseñanza de la misma. Cabe destacar que, para la ejecución y
evaluación de la propuesta, se diseñaron 04 talleres, en donde se conceptualizó la función
matemática y sus tipos, destacando además el comportamiento de las funciones contables. De
igual manera, se estudiaron los diferentes métodos para representar funciones y los recursos
empleados para la graficación de las mismas, entre los que se planteó el uso de manipulables
(software). En cuanto a la evaluación se formularon talleres grupales, asignaciones prácticas,
así como trabajos de aplicación en base a problemas de optimización, diseñando situaciones
clásicas de programación lineal en el área contableReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0320 TG 310 0320 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Uso del software Geogebra para el estudio de funciones matemáticas aplicadas en la licenciatura contaduría pública Unellez San CarlosAdobe Acrobat PDFComprensión significativa del subproyecto pavimentos a través de estrategias de aprendizaje participativas, de la carrera ingeniería civil en LA UNELLEZ VIPI. / Poleo Gutiérrez Nailé Carolina
![]()
Título : Comprensión significativa del subproyecto pavimentos a través de estrategias de aprendizaje participativas, de la carrera ingeniería civil en LA UNELLEZ VIPI. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Poleo Gutiérrez Nailé Carolina, Autor ; Rodríguez Miriam, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 103p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA 2 COMPRENSIÓN SIGNIFICATIVA 3.ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVAS 4.INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA Clasificación: TG 310 0323 2018 Resumen: El trabajo de grado presentado asumió como propósito implementar un conjunto de
estrategias de aprendizaje participativas para la comprensión significativa del
subproyecto pavimentos de la Carrera Ingeniería Civil de la UNELLEZ VIPI,
durante el periodo académico 2017-II, se realizó bajo el enfoque de investigación
cualitativa, con la metodología de Investigación Acción Participativa. Se adscribe al
paradigma socio- crítico, el tipo de investigación utilizado es de campo y el diseño
aplicado teoría fundamentada tipo sistémico combinada con IAP, los fundamentos
que se investigaron siguieron cuatro fases: primero el diagnostico donde se procesó la
información de los actores sociales con las técnicas de observación fenomenológica y
entrevista semi-estructurada, se trianguló para dar confiabilidad a sus relatos de la
cual surgieron las categorías habilidades cognitivas, actividades mentales
constructivistas, desarrollo de valores y calidad académica; segundo la planificación
que consistió en tomar la información procesada y en función de eso se establecieron
criterios para la implementación del conjunto de estrategias; tercero la ejecución
donde se materializó lo planificado y cuarto la reflexión sobre la transformación de
los estudiantes al demostrar que adquirieron una comprensión significativa
cumpliendo con los propósitos del subproyecto de forma que proporcionaron
soluciones reales a comunidades del estado Cojedes que carecían de infraestructura
Vial. El estudio se llevó a cabo con la participación de cinco actores sociales, quienes
cooperativamente dieron los puntos clave para su desarrollo, fundamentada en la
teoría cognitiva enseñanza para la comprensión de Perkings (1999) y la teoría
constructivista aprendizaje significativo de Ausubel (1983).Comprensión significativa del subproyecto pavimentos a través de estrategias de aprendizaje participativas, de la carrera ingeniería civil en LA UNELLEZ VIPI. [documento electrónico] / Poleo Gutiérrez Nailé Carolina, Autor ; Rodríguez Miriam, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria, 2018 . - x.; 103p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA 2 COMPRENSIÓN SIGNIFICATIVA 3.ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVAS 4.INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA Clasificación: TG 310 0323 2018 Resumen: El trabajo de grado presentado asumió como propósito implementar un conjunto de
estrategias de aprendizaje participativas para la comprensión significativa del
subproyecto pavimentos de la Carrera Ingeniería Civil de la UNELLEZ VIPI,
durante el periodo académico 2017-II, se realizó bajo el enfoque de investigación
cualitativa, con la metodología de Investigación Acción Participativa. Se adscribe al
paradigma socio- crítico, el tipo de investigación utilizado es de campo y el diseño
aplicado teoría fundamentada tipo sistémico combinada con IAP, los fundamentos
que se investigaron siguieron cuatro fases: primero el diagnostico donde se procesó la
información de los actores sociales con las técnicas de observación fenomenológica y
entrevista semi-estructurada, se trianguló para dar confiabilidad a sus relatos de la
cual surgieron las categorías habilidades cognitivas, actividades mentales
constructivistas, desarrollo de valores y calidad académica; segundo la planificación
que consistió en tomar la información procesada y en función de eso se establecieron
criterios para la implementación del conjunto de estrategias; tercero la ejecución
donde se materializó lo planificado y cuarto la reflexión sobre la transformación de
los estudiantes al demostrar que adquirieron una comprensión significativa
cumpliendo con los propósitos del subproyecto de forma que proporcionaron
soluciones reales a comunidades del estado Cojedes que carecían de infraestructura
Vial. El estudio se llevó a cabo con la participación de cinco actores sociales, quienes
cooperativamente dieron los puntos clave para su desarrollo, fundamentada en la
teoría cognitiva enseñanza para la comprensión de Perkings (1999) y la teoría
constructivista aprendizaje significativo de Ausubel (1983).Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0323 TG 310 0323 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Comprensión significativa del subproyecto pavimentos a través de estrategias de aprendizaje participativas, de la carrera ingeniería civil en LA UNELLEZ VIPI.Adobe Acrobat PDF
Título : El derecho de permanencia en la legislación agraria Venezolana Tipo de documento: documento electrónico Autores: Heneche Tovar Elías de Jesús, Autor ; Vásquez de Escobar Nora, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: xi.; 88p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.ESPECIALISTA EN DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL 2 PERMANENCIA 3. LEY 4. NORMA 5. 6.SUSTANTIVO 7. ADJETIVO Clasificación: TE 320 0003 2019 Resumen: La reforma agraria desde 1960 para combatir el régimen latifundista, reconoció el
derecho de permanencia a los productores como instituto que se consolidó como derecho
inherente al pequeño y mediano productor agropecuario. Por ello, el objetivo primordial de
esta investigación fue analizar el Derecho de Permanencia en la Legislación Agraria
Venezolana. La metodología utilizada se corresponde con el paradigma de una
investigación documental y dogmática basada en el razonamiento deductivo y para ello se
analizaron los antecedentes relacionados con la investigación, leyes, jurisprudencia y
aspectos doctrinarios. Para tal fin se procedió a la observación documental, al resumen
analítico y al análisis critico tomando en cuenta el punto de vista literal, histórico,
filosófico y exegético. Todo ello llevó a una conclusión puntual donde se señala que el
Decreto con Rango y Fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, reconocía la
existencia del derecho de permanencia, sin asignar procedimiento para objetivar la tutela
de tal derecho. La reciente reforma del 18 de mayo del 2005, incluyó facultades al ente
agrario para negar, otorgar o revocar el certificado de garantía de permanencia, e
igualmente determinó que la apertura del procedimiento impide que cualquier otra
autoridad sea judicial o administrativa ejecute actos que conlleven al desalojo de las
personas hasta tanto se dirima la petición de permanencia. Por lo que se recomienda
mantener una estrecha colaboración y comunicación entre los Organismos Agrarios y la
Jurisdicción Agraria, con la finalidad de garantizar los principios constitucionales agrarios
de: Seguridad Alimentaría, Utilidad Pública, Función Social de la Tierra, Respeto de la
Propiedad Privada, Promoción y Protección de la Función Social de la Producción
Nacional, el Uso Racional de las Tierras, los Recursos Naturales y la Biodiversidad
Genética, y de esta manera evitar que se causen daños a los beneficiarios del derecho de
permanencia.El derecho de permanencia en la legislación agraria Venezolana [documento electrónico] / Heneche Tovar Elías de Jesús, Autor ; Vásquez de Escobar Nora, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2019 . - xi.; 88p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.ESPECIALISTA EN DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL 2 PERMANENCIA 3. LEY 4. NORMA 5. 6.SUSTANTIVO 7. ADJETIVO Clasificación: TE 320 0003 2019 Resumen: La reforma agraria desde 1960 para combatir el régimen latifundista, reconoció el
derecho de permanencia a los productores como instituto que se consolidó como derecho
inherente al pequeño y mediano productor agropecuario. Por ello, el objetivo primordial de
esta investigación fue analizar el Derecho de Permanencia en la Legislación Agraria
Venezolana. La metodología utilizada se corresponde con el paradigma de una
investigación documental y dogmática basada en el razonamiento deductivo y para ello se
analizaron los antecedentes relacionados con la investigación, leyes, jurisprudencia y
aspectos doctrinarios. Para tal fin se procedió a la observación documental, al resumen
analítico y al análisis critico tomando en cuenta el punto de vista literal, histórico,
filosófico y exegético. Todo ello llevó a una conclusión puntual donde se señala que el
Decreto con Rango y Fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, reconocía la
existencia del derecho de permanencia, sin asignar procedimiento para objetivar la tutela
de tal derecho. La reciente reforma del 18 de mayo del 2005, incluyó facultades al ente
agrario para negar, otorgar o revocar el certificado de garantía de permanencia, e
igualmente determinó que la apertura del procedimiento impide que cualquier otra
autoridad sea judicial o administrativa ejecute actos que conlleven al desalojo de las
personas hasta tanto se dirima la petición de permanencia. Por lo que se recomienda
mantener una estrecha colaboración y comunicación entre los Organismos Agrarios y la
Jurisdicción Agraria, con la finalidad de garantizar los principios constitucionales agrarios
de: Seguridad Alimentaría, Utilidad Pública, Función Social de la Tierra, Respeto de la
Propiedad Privada, Promoción y Protección de la Función Social de la Producción
Nacional, el Uso Racional de las Tierras, los Recursos Naturales y la Biodiversidad
Genética, y de esta manera evitar que se causen daños a los beneficiarios del derecho de
permanencia.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0003 TE 320 0003 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
El derecho de permanencia en la legislación agraria VenezolanaAdobe Acrobat PDFEstrategias de ordenación ambiental para la conservación de avifauna en la finca San Miguel de la Unellez, Guanare, Portuguesa / Diana Barazarte de Rivero
![]()
Título : Estrategias de ordenación ambiental para la conservación de avifauna en la finca San Miguel de la Unellez, Guanare, Portuguesa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Diana Barazarte de Rivero, Autor ; Alexis Araujo Quintero, Director de tesi Editorial: Guanare [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola. Coordinación de área de Postgrado. Maestría en Manejo de Fauna Silvestre y Acuática Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii.; 106 p Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado académico de Magister Scientarum en Manejo de Fauna Silvestre y Acuático Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.ORDENACIÓN AMBIENTAL 2 AVIFAUNA 3.ENFOQUE ECOSISTÉMICO 4. ESTÁNDARES ABIERTOS PARA LA PRÁCTICA DE CONSERVACIÓN 5.FAUNA SILVESTRE Clasificación: TG 310 0294 2018 Resumen: La finca San Miguel de la UNELLEZ-Guanare, representa un área con alto nivel de importancia para el desarrollo académico, científico y productivo de esta universidad. En la actualidad se encuentra bajo una presión antrópica que amenaza la supervivencia de los ecosistemas presentas gracias un fenómeno social conocido como Invasiones u ocupaciones ilegales para la instalación de viviendas improvisadas. Se proponen estrategias de ordenación ambientalpara conservar la avifauna presente, para lo cual se levantó información del estado poblacional de las aves en la finca, así como el estado de conservación de sushábitats.Seintegraronvariables físico-naturalesy antrópicas en un SIGyse modeló la calidad de hábitat (CH) obteniendo que 24%de la finca tienemuy buenaCHrepresentada porfragmentos boscosos prevalecientes.Luego, se eligiólas familias Pipridae, Thamnophilidae, Tinamidae y Furnariidaecomo objetos de conservación (OC) por sus requerimientos de hábitaty se modeló la idoneidad de hábitat (IH) para cada familia con el uso de Maxent®. Las familias Pripridae y Thamnophilidae poseen IH distribuidos homogéneamente por el área de estudio. Lasmodelaciones permitieron construir un diagramaconceptual aplicandoEstándares Abiertos para la Práctica de la Conservación, en el que se ilustrólas amenazas directas sobre los OC así como los factores incidentes sobre éstos. Finalmente,se diseñaron las estrategias de conservación con enfoque ecosistémico y se construyó un mapa de áreas prioritarias de conservación, basadas en los índices de CH e IHdonde se recomiendan usos desde la perspectiva de la sostenibilidad de los ecosistemas presentes Estrategias de ordenación ambiental para la conservación de avifauna en la finca San Miguel de la Unellez, Guanare, Portuguesa [documento electrónico] / Diana Barazarte de Rivero, Autor ; Alexis Araujo Quintero, Director de tesi . - Guanare (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola. Coordinación de área de Postgrado. Maestría en Manejo de Fauna Silvestre y Acuática, 2018 . - viii.; 106 p : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado académico de Magister Scientarum en Manejo de Fauna Silvestre y Acuático
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.ORDENACIÓN AMBIENTAL 2 AVIFAUNA 3.ENFOQUE ECOSISTÉMICO 4. ESTÁNDARES ABIERTOS PARA LA PRÁCTICA DE CONSERVACIÓN 5.FAUNA SILVESTRE Clasificación: TG 310 0294 2018 Resumen: La finca San Miguel de la UNELLEZ-Guanare, representa un área con alto nivel de importancia para el desarrollo académico, científico y productivo de esta universidad. En la actualidad se encuentra bajo una presión antrópica que amenaza la supervivencia de los ecosistemas presentas gracias un fenómeno social conocido como Invasiones u ocupaciones ilegales para la instalación de viviendas improvisadas. Se proponen estrategias de ordenación ambientalpara conservar la avifauna presente, para lo cual se levantó información del estado poblacional de las aves en la finca, así como el estado de conservación de sushábitats.Seintegraronvariables físico-naturalesy antrópicas en un SIGyse modeló la calidad de hábitat (CH) obteniendo que 24%de la finca tienemuy buenaCHrepresentada porfragmentos boscosos prevalecientes.Luego, se eligiólas familias Pipridae, Thamnophilidae, Tinamidae y Furnariidaecomo objetos de conservación (OC) por sus requerimientos de hábitaty se modeló la idoneidad de hábitat (IH) para cada familia con el uso de Maxent®. Las familias Pripridae y Thamnophilidae poseen IH distribuidos homogéneamente por el área de estudio. Lasmodelaciones permitieron construir un diagramaconceptual aplicandoEstándares Abiertos para la Práctica de la Conservación, en el que se ilustrólas amenazas directas sobre los OC así como los factores incidentes sobre éstos. Finalmente,se diseñaron las estrategias de conservación con enfoque ecosistémico y se construyó un mapa de áreas prioritarias de conservación, basadas en los índices de CH e IHdonde se recomiendan usos desde la perspectiva de la sostenibilidad de los ecosistemas presentes Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0294 TG 310 0294 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias de ordenación ambiental para la conservación de avifauna en la finca San Miguel de la Unellez, Guanare, PortuguesaaAdobe Acrobat PDFForos virtuales de discusión, para el fortalecimiento de la Educación Universitaria / Maria A Guerrero
![]()
![]()
PermalinkImpacto educativo del programa todas las manos a la siembra desarrollado en el municipio Ezequiel Zamora por UNESR Cojedes / Pérez Peña Marvin Y
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink