Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DESCRIPTORES'




Fundamentos epistemológicos de la gerencia sustentable como nuevo paradigma gerencial en el ámbito venezolano / García Carrasquero Luis A.
Título : Fundamentos epistemológicos de la gerencia sustentable como nuevo paradigma gerencial en el ámbito venezolano Tipo de documento: texto impreso Autores: García Carrasquero Luis A., Autor ; Maritza B. Lugo Reyes, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Gerencia Avanzada Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: recurso en lunea(xiv,98paginas);ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de doctor en gerencia avanzada Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. DESARROLLO SUSTENTABLE DESCRIPTORES 3. GERENCIA 4. SUSTENTABLE, SUSTENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD Clasificación: TD740 209 2025 Resumen: Los procesos de cambio conforman la dinámica de las organizaciones, son múltiples los factores a considerar al repensar e incorporar acciones que se correspondan con los resultados esperados en relación a las transformaciones del entorno. En este sentido, la situación ambiental debe ser comprendida para identificar las posibles decisiones en campo de la gerencia. Por lo cual la presente investigación tuvo como propósito generar un constructo teórico: Fundamentos epistemológicos de la gerencia sustentable como nuevo paradigma gerencial en el ámbito venezolano. Desde una visión teórica y crítica, con énfasis en los postulados del paradigma interpretativo fenomenológico, basado en un enfoque cualitativo, con empleo del método hermenéutico. Sustentado en algunas teorías como: La Teoría Ecológica de Bronfenbrenner (1987); El Desarrollo Sustentable. Una alternativa de política institucional González, Eduardo (Coord.) (1997), El escenario será PDVSA. Se considerarán tres informantes claves Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la observación, mientras que los instrumentos utilizados fueron el diario de campo, el guion de entrevistas y las grabaciones. Seguidamente, los hallazgos fueron sometidos a un proceso, categorización y codificación para su interpretación, se aplicó la triangulación como técnica de contrastación y validación. Se consolidó la integración de los hallazgos; las reflexiones no conclusivas y la bibliografía Cabe agregar la investigación, se inserta en su construcción en el área de Ciencias económicas y sociales y la línea de investigación: Desarrollo Sustentable Descriptores: Gerencia, Desarrollo sustentable, sustentabilidad y sostenibilidad. Fundamentos epistemológicos de la gerencia sustentable como nuevo paradigma gerencial en el ámbito venezolano [texto impreso] / García Carrasquero Luis A., Autor ; Maritza B. Lugo Reyes, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Gerencia Avanzada, 2025 . - ; recurso en lunea(xiv,98paginas);ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de doctor en gerencia avanzada
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. DESARROLLO SUSTENTABLE DESCRIPTORES 3. GERENCIA 4. SUSTENTABLE, SUSTENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD Clasificación: TD740 209 2025 Resumen: Los procesos de cambio conforman la dinámica de las organizaciones, son múltiples los factores a considerar al repensar e incorporar acciones que se correspondan con los resultados esperados en relación a las transformaciones del entorno. En este sentido, la situación ambiental debe ser comprendida para identificar las posibles decisiones en campo de la gerencia. Por lo cual la presente investigación tuvo como propósito generar un constructo teórico: Fundamentos epistemológicos de la gerencia sustentable como nuevo paradigma gerencial en el ámbito venezolano. Desde una visión teórica y crítica, con énfasis en los postulados del paradigma interpretativo fenomenológico, basado en un enfoque cualitativo, con empleo del método hermenéutico. Sustentado en algunas teorías como: La Teoría Ecológica de Bronfenbrenner (1987); El Desarrollo Sustentable. Una alternativa de política institucional González, Eduardo (Coord.) (1997), El escenario será PDVSA. Se considerarán tres informantes claves Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la observación, mientras que los instrumentos utilizados fueron el diario de campo, el guion de entrevistas y las grabaciones. Seguidamente, los hallazgos fueron sometidos a un proceso, categorización y codificación para su interpretación, se aplicó la triangulación como técnica de contrastación y validación. Se consolidó la integración de los hallazgos; las reflexiones no conclusivas y la bibliografía Cabe agregar la investigación, se inserta en su construcción en el área de Ciencias económicas y sociales y la línea de investigación: Desarrollo Sustentable Descriptores: Gerencia, Desarrollo sustentable, sustentabilidad y sostenibilidad. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Integración de familia y comunidad en prevención del consumo de drogas ilícitas en adolescentes de la "Urb. Nueva Barinas etapa 2", Comunidad Guasimitos, municipio Obispos, estado Barinas 2015-2016. / Norbely Terán
Título : Integración de familia y comunidad en prevención del consumo de drogas ilícitas en adolescentes de la "Urb. Nueva Barinas etapa 2", Comunidad Guasimitos, municipio Obispos, estado Barinas 2015-2016. Tipo de documento: texto impreso Autores: Norbely Terán, Autor ; Lisbeth Arellano, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xii;61 páginas Nota general: Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Licenciada en Sociología del Desarrollo. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: Descriptores Trabajo Especial de Grado para Optar al Título Licenciada en Sociología del Desarrollo. Clasificación: TG 3104815 2016 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como propósito. Interpretar la integración familia y comunidad en prevención del consumo de drogas ilícitas en adolescentes de la "Urb. Nueva Barinas etapa 2", Comunidad Guasimitos Municipio Obispos del Estado Barinas periodo 2015-2016. Para ello, se empleó el paradigma cualitativo, bajo el método fenomenológico, utilizando la triangulación de teorías y datos, se interpretó y permitió la comprensión del fenómeno a través de la teoría sistémica, Teoría del funcionalismo, Teoría de la conducta problema, Teoría de las Etapas o Modelo Evolutivo del Consumo de Drogas y Teoría de la motivación humana, puesto que los informantes manifestaban que las familias asumen diversos comportamientos no adecuado para los adolescentes, donde el consumo de drogas ilícitas es constante en la comunidad, por lo tanto, es importante que las familias participen coordinadamente con la comunidad en la ejecución de acciones preventivas en materia de drogas ilícitas orientada a los adolescentes.
Integración de familia y comunidad en prevención del consumo de drogas ilícitas en adolescentes de la "Urb. Nueva Barinas etapa 2", Comunidad Guasimitos, municipio Obispos, estado Barinas 2015-2016. [texto impreso] / Norbely Terán, Autor ; Lisbeth Arellano, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xii;61 páginas.
Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Licenciada en Sociología del Desarrollo.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: Descriptores Trabajo Especial de Grado para Optar al Título Licenciada en Sociología del Desarrollo. Clasificación: TG 3104815 2016 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como propósito. Interpretar la integración familia y comunidad en prevención del consumo de drogas ilícitas en adolescentes de la "Urb. Nueva Barinas etapa 2", Comunidad Guasimitos Municipio Obispos del Estado Barinas periodo 2015-2016. Para ello, se empleó el paradigma cualitativo, bajo el método fenomenológico, utilizando la triangulación de teorías y datos, se interpretó y permitió la comprensión del fenómeno a través de la teoría sistémica, Teoría del funcionalismo, Teoría de la conducta problema, Teoría de las Etapas o Modelo Evolutivo del Consumo de Drogas y Teoría de la motivación humana, puesto que los informantes manifestaban que las familias asumen diversos comportamientos no adecuado para los adolescentes, donde el consumo de drogas ilícitas es constante en la comunidad, por lo tanto, es importante que las familias participen coordinadamente con la comunidad en la ejecución de acciones preventivas en materia de drogas ilícitas orientada a los adolescentes.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104815 TG 3104815 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Plan estratégico para el uso adecuado del tiempo libre a través de la actividad físico deportivo y recreativo para disminuir el sedentarismo del docente de aula. Caso de estudio: docentes de la Escuela Bolivariana Espinito de la Parroquia Ciudad de Nutrias del Estado Barinas. / Yohan Guevara
![]()
![]()
Título : Plan estratégico para el uso adecuado del tiempo libre a través de la actividad físico deportivo y recreativo para disminuir el sedentarismo del docente de aula. Caso de estudio: docentes de la Escuela Bolivariana Espinito de la Parroquia Ciudad de Nutrias del Estado Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yohan Guevara, Autor ; Marelis Gutiérrez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xi.; 66p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de
Magister en Ciencias de la Educación Superior: Mención Planificación y
Administración del DeporteIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE DESCRIPTORES 2. PLAN ESTRATÉGICO 3. EL SEDENTARISMO. Clasificación: TG 310 0135 2017 Resumen: El estudio tiene como objetivo diseñar un plan estratégico para el uso
adecuado del tiempo libre a través de la actividad físico deportivo y recreativo
para disminuir el sedentarismo del docente de aula, del municipio Sosa del
estado Barinas. La investigación está abordada bajo el enfoque cuantitativo,
dentro de la modalidad de proyecto factible, apoyado en un estudio de
campo con nivel descriptivo y diseño no experimental. La población está
conformada por seis (06) docentes que trabajan en la escuela Espinito,
seleccionando como muestra finita los seis docentes (06). Para recabar
información se aplicó una encuesta mediante un cuestionario dicotómico
diseñado en base a catorce (14) ítems con opciones de respuesta Si, No.
Para la elaboración de cada ítem, se consideraron los indicadores sugeridos
en la operacionalización de variables. Dicho instrumento, se validó por medio
del juicio de expertos y para probar su confiabilidad, se hizo una prueba
piloto a una pequeña muestra similar a la objeto de estudio, empleando para
ello, el coeficiente de Kuder Richardson, los datos recogidos, se organizaron
en cuadros resúmenes por dimensiones e indicadores y gráficos, usando la
estadística descriptiva que permite trabajar con datos agrupados y elaborar
las inferencias en función de los mayores porcentajes de respuestas: El
diagnóstico determinará que es necesario crear un plan estratégico para
disminuir el sedentarismo en los docentes de aula, motivo por el cual se
diseñará la propuesta como alternativa de solución.Plan estratégico para el uso adecuado del tiempo libre a través de la actividad físico deportivo y recreativo para disminuir el sedentarismo del docente de aula. Caso de estudio: docentes de la Escuela Bolivariana Espinito de la Parroquia Ciudad de Nutrias del Estado Barinas. [documento electrónico] / Yohan Guevara, Autor ; Marelis Gutiérrez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte, 2017 . - xi.; 66p. : il.; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de
Magister en Ciencias de la Educación Superior: Mención Planificación y
Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE DESCRIPTORES 2. PLAN ESTRATÉGICO 3. EL SEDENTARISMO. Clasificación: TG 310 0135 2017 Resumen: El estudio tiene como objetivo diseñar un plan estratégico para el uso
adecuado del tiempo libre a través de la actividad físico deportivo y recreativo
para disminuir el sedentarismo del docente de aula, del municipio Sosa del
estado Barinas. La investigación está abordada bajo el enfoque cuantitativo,
dentro de la modalidad de proyecto factible, apoyado en un estudio de
campo con nivel descriptivo y diseño no experimental. La población está
conformada por seis (06) docentes que trabajan en la escuela Espinito,
seleccionando como muestra finita los seis docentes (06). Para recabar
información se aplicó una encuesta mediante un cuestionario dicotómico
diseñado en base a catorce (14) ítems con opciones de respuesta Si, No.
Para la elaboración de cada ítem, se consideraron los indicadores sugeridos
en la operacionalización de variables. Dicho instrumento, se validó por medio
del juicio de expertos y para probar su confiabilidad, se hizo una prueba
piloto a una pequeña muestra similar a la objeto de estudio, empleando para
ello, el coeficiente de Kuder Richardson, los datos recogidos, se organizaron
en cuadros resúmenes por dimensiones e indicadores y gráficos, usando la
estadística descriptiva que permite trabajar con datos agrupados y elaborar
las inferencias en función de los mayores porcentajes de respuestas: El
diagnóstico determinará que es necesario crear un plan estratégico para
disminuir el sedentarismo en los docentes de aula, motivo por el cual se
diseñará la propuesta como alternativa de solución.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0135 TG 310 0135 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Plan estratégico para la optimización del proceso gerencial en el instituto del deporte del Municipio Miranda Estado Mérida / Leonarda Moreno Villarrea
![]()
![]()
Título : Plan estratégico para la optimización del proceso gerencial en el instituto del deporte del Municipio Miranda Estado Mérida Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leonarda Moreno Villarrea, Autor ; Ramona Vásquez, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii.; 85p+varias paginaciones. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado Presentado como Requisito Parcial para Optar al Titulo de Magíster
en Ciencias de la Educación Superior: Mención Planificación y Administración del
DeporteIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DESCRIPTORES 2. PLAN ESTRATÉGICO 3. OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO GERENCIAL. Clasificación: TG 310 0140 2018 Resumen: La presente investigación se desarrolló bajo la modalidad de proyecto factible,
apoyado en una investigación de Campo y un nivel descriptivo, referido a diseñar un Plan
Estratégico para la Optimización del Proceso Gerencial en el Instituto Municipal de
Deporte del Municipio Miranda, estado Mérida; siendo necesario la estructuración del
proyecto en tres fases: Diagnóstica, Factibilidad tanto técnica, de mercado como financiera
y por último el diseños que conforma la propuesta. En cuanto a la población se tomó una
cantidad de 45 conformado por la Junta Directiva, promotores deportivos, Asociaciones y
Clubes al cual se le aplicó un instrumento con preguntas dicotómicas que permitió detectar
deficiencias en el proceso gerencial del Instituto Municipal de Deporte del Municipio
Miranda. Seguidamente se determinó la validez del instrumento en donde dos gerentes
deportivos y un metodólogo a través de la técnica juicio de experto realizaron las
observaciones pertinentes para su posterior corrección la cual se utilizó en la aplicación de
la prueba piloto para determinar su confiabilidad por el método Kuder – Richarson por
tratarse de ítems dicotómicos, señalado así por Ruiz (2002), obteniendo 0,88 lo que indica
alta confiabilidad, según el citado autor. La aplicación de la Matriz F.O.D.A. y la
tabulación de los resultados confirmó el diagnóstico previo donde se evidenció que la Junta
directiva, promotores, clubes y demás personal sugieren la aplicación de un Plan
Estratégico para optimizar el proceso Gerencial. Como resultado de este estudio se presenta
el plan de Brotons (2005) adaptado por Moreno (2017) al Instituto Municipal de Deporte
del Municipio Miranda, además entre sus conclusiones se especifica la preocupación de las
Asociaciones, Ligas y Clubes inscrita en dicho instituto, así como de sus usuarios por la
desatención a las solicitudes hechas ante el Instituto para resolver problemas de carácter
deportivo, mantenimiento y recuperación de áreas o instalaciones que pueden adecuarse
para la práctica organizada del deporte, sin embargo se refleja el interés, tanto del personal
de la Junta Directiva como de las asociaciones y hasta de los usuarios para participar en un
plan estratégico para optimizar los procesos gerenciales en el Instituto Municipal de
Deporte del Municipio MirandaPlan estratégico para la optimización del proceso gerencial en el instituto del deporte del Municipio Miranda Estado Mérida [documento electrónico] / Leonarda Moreno Villarrea, Autor ; Ramona Vásquez, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte, 2018 . - viii.; 85p+varias paginaciones. : il.; 28cm.
Trabajo de Grado Presentado como Requisito Parcial para Optar al Titulo de Magíster
en Ciencias de la Educación Superior: Mención Planificación y Administración del
Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DESCRIPTORES 2. PLAN ESTRATÉGICO 3. OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO GERENCIAL. Clasificación: TG 310 0140 2018 Resumen: La presente investigación se desarrolló bajo la modalidad de proyecto factible,
apoyado en una investigación de Campo y un nivel descriptivo, referido a diseñar un Plan
Estratégico para la Optimización del Proceso Gerencial en el Instituto Municipal de
Deporte del Municipio Miranda, estado Mérida; siendo necesario la estructuración del
proyecto en tres fases: Diagnóstica, Factibilidad tanto técnica, de mercado como financiera
y por último el diseños que conforma la propuesta. En cuanto a la población se tomó una
cantidad de 45 conformado por la Junta Directiva, promotores deportivos, Asociaciones y
Clubes al cual se le aplicó un instrumento con preguntas dicotómicas que permitió detectar
deficiencias en el proceso gerencial del Instituto Municipal de Deporte del Municipio
Miranda. Seguidamente se determinó la validez del instrumento en donde dos gerentes
deportivos y un metodólogo a través de la técnica juicio de experto realizaron las
observaciones pertinentes para su posterior corrección la cual se utilizó en la aplicación de
la prueba piloto para determinar su confiabilidad por el método Kuder – Richarson por
tratarse de ítems dicotómicos, señalado así por Ruiz (2002), obteniendo 0,88 lo que indica
alta confiabilidad, según el citado autor. La aplicación de la Matriz F.O.D.A. y la
tabulación de los resultados confirmó el diagnóstico previo donde se evidenció que la Junta
directiva, promotores, clubes y demás personal sugieren la aplicación de un Plan
Estratégico para optimizar el proceso Gerencial. Como resultado de este estudio se presenta
el plan de Brotons (2005) adaptado por Moreno (2017) al Instituto Municipal de Deporte
del Municipio Miranda, además entre sus conclusiones se especifica la preocupación de las
Asociaciones, Ligas y Clubes inscrita en dicho instituto, así como de sus usuarios por la
desatención a las solicitudes hechas ante el Instituto para resolver problemas de carácter
deportivo, mantenimiento y recuperación de áreas o instalaciones que pueden adecuarse
para la práctica organizada del deporte, sin embargo se refleja el interés, tanto del personal
de la Junta Directiva como de las asociaciones y hasta de los usuarios para participar en un
plan estratégico para optimizar los procesos gerenciales en el Instituto Municipal de
Deporte del Municipio MirandaReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0140 TG 310 0140 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan estratégico para la optimización del proceso gerencial en el instituto del deporte del Municipio Miranda Estado MéridaAdobe Acrobat PDFPrograma recreativo como alternativa gerencial para la socialización del adulto mayor / Erika del Carmen Godoy Hernández
![]()
![]()
Título : Programa recreativo como alternativa gerencial para la socialización del adulto mayor Tipo de documento: documento electrónico Autores: Erika del Carmen Godoy Hernández, Autor ; Ramona Vásquez Montes, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vi.; 73p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado Presentado como Requisito Parcial para Optar al Titulo de
Magíster en Ciencias de la Educación Superior: Mención Planificación y
Administración del DeporteIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DESCRIPTORES 2. PROGRAMA RECREATIVO 3. ALTERNATIVA GERENCIAL 4. SOCIALIZACIÓN ADULTO MAYOR. Clasificación: TG 310 0139 2018 Resumen: El desarrollo de la investigación en la modalidad proyecto factible,
apoyado en una investigación de Campo y un nivel descriptivo, con el
objetivo de plantear un Programa recreativo como alternativa gerencial
para la socialización del adulto mayor dirigido a los comité de deporte y
recreación de la Parroquia Matriz, Ejido estado Mérida; el diseño utilizado
se detalla de la siguiente manera: Diagnóstica, Factibilidad técnica, de
mercado y financiera; además del diseño de la propuesta. La población
conformada por 14 personas que representan los comités de deporte y
recreación a quienes se les empleó un cuestionario con preguntas de
varias alternativas proporcionando la información necesaria para la
estructuración de un programa. Este instrumento antes de ser aplicado se
le determino su validez a través de la técnica juicio de experto realizaron
las observaciones respectivas, posteriormente se utilizo en la aplicación
de la prueba piloto para determinar su confiabilidad por el método alpha
de Combrach, obteniendo 0,79 lo que indica alta confiabilidad, señalado
así por Ruiz (2002). Una vez culminada la investigación se concluye que
es puntual la necesidad, que el comité de deporte y recreación de la
Parroquia Matriz, Ejido estado Mérida, considere el abordaje gerencial
brindando la atención necesaria a los adultos mayores, teniéndose en
cuenta que la edad no es necesariamente sinónimo de enfermedad, y que
determinados problemas pueden ser superados con la adecuada
prevención, tratamiento y aprendizaje; enfocados en el reconocimiento de
la recreación como necesidad, como derecho y se asume, como un deber
del Estado en facilitar las herramientas y el espacio para que sus
programas y servicios sean de acceso equitativo a la población adulto
mayoPrograma recreativo como alternativa gerencial para la socialización del adulto mayor [documento electrónico] / Erika del Carmen Godoy Hernández, Autor ; Ramona Vásquez Montes, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte, 2018 . - vi.; 73p. : il.; 28cm.
Trabajo de Grado Presentado como Requisito Parcial para Optar al Titulo de
Magíster en Ciencias de la Educación Superior: Mención Planificación y
Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DESCRIPTORES 2. PROGRAMA RECREATIVO 3. ALTERNATIVA GERENCIAL 4. SOCIALIZACIÓN ADULTO MAYOR. Clasificación: TG 310 0139 2018 Resumen: El desarrollo de la investigación en la modalidad proyecto factible,
apoyado en una investigación de Campo y un nivel descriptivo, con el
objetivo de plantear un Programa recreativo como alternativa gerencial
para la socialización del adulto mayor dirigido a los comité de deporte y
recreación de la Parroquia Matriz, Ejido estado Mérida; el diseño utilizado
se detalla de la siguiente manera: Diagnóstica, Factibilidad técnica, de
mercado y financiera; además del diseño de la propuesta. La población
conformada por 14 personas que representan los comités de deporte y
recreación a quienes se les empleó un cuestionario con preguntas de
varias alternativas proporcionando la información necesaria para la
estructuración de un programa. Este instrumento antes de ser aplicado se
le determino su validez a través de la técnica juicio de experto realizaron
las observaciones respectivas, posteriormente se utilizo en la aplicación
de la prueba piloto para determinar su confiabilidad por el método alpha
de Combrach, obteniendo 0,79 lo que indica alta confiabilidad, señalado
así por Ruiz (2002). Una vez culminada la investigación se concluye que
es puntual la necesidad, que el comité de deporte y recreación de la
Parroquia Matriz, Ejido estado Mérida, considere el abordaje gerencial
brindando la atención necesaria a los adultos mayores, teniéndose en
cuenta que la edad no es necesariamente sinónimo de enfermedad, y que
determinados problemas pueden ser superados con la adecuada
prevención, tratamiento y aprendizaje; enfocados en el reconocimiento de
la recreación como necesidad, como derecho y se asume, como un deber
del Estado en facilitar las herramientas y el espacio para que sus
programas y servicios sean de acceso equitativo a la población adulto
mayoReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0139 TG 310 0139 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Programa recreativo como alternativa gerencial para la socialización del adulto mayorAdobe Acrobat PDF