Resultado de la búsqueda
55 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DEPORTE'



Título : Deporte y actividad física miradas de la investigación aplicada Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jesús León Lozada Medina, Autor ; José Rafael Padilla Alvarado, Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Fundación Editorial Universidad "Ezequiel Zamora" Feduez Fecha de publicación: 2019 Dimensiones: Recursos en línea (156 paginas):Ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-980-248-229-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: GV = DEPORTE Y RECREACIÓN:EDUCACIÓN FÍSICA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. DEPORTE 3. EDUCACION FISICA Deporte y actividad física miradas de la investigación aplicada [documento electrónico] / Jesús León Lozada Medina, Autor ; José Rafael Padilla Alvarado, Autor . - Barinas (Avenida 23 de Enero frente a redoma punto fresc, Avenida 23 de Enero frente a redoma punto fresc, Barinas, Venezuela) : Fundación Editorial Universidad "Ezequiel Zamora" Feduez, 2019 . - ; Recursos en línea (156 paginas):Ilustraciones.
ISBN : 978-980-248-229-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: GV = DEPORTE Y RECREACIÓN:EDUCACIÓN FÍSICA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. DEPORTE 3. EDUCACION FISICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 616 BD400 616 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Deporte y actividad física miradas de la investigación aplicadaAdobe Acrobat PDFEstrategias de gerencia para el fortalecimiento de las competencias del docente de educación física deporte y recreación con función administrativa en el instituto autónomo municipal del deporte Achaguas Estado Apure / Gustavo Celis
![]()
Título : Estrategias de gerencia para el fortalecimiento de las competencias del docente de educación física deporte y recreación con función administrativa en el instituto autónomo municipal del deporte Achaguas Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gustavo Celis, Autor ; Belkis Beroes, Autor Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 112p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación del Deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. ESTRATEGIA, 3. ADMINISTRACIÓN, 4. DEPORTE Clasificación: TG 310 0538 2017 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo general estrategias de gerencia para el fortalecimiento de las competencias del docente de educación física deporte y recreación con función administrativa en el Instituto Autónomo Municipal del Deporte Achaguas Estado Apure, legalmente está establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el Artículo 111 donde señala que “El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción”. Metodológicamente la presente se desarrolló mediante el paradigma positivista enmarcado en un estudio de campo con la modalidad de proyecto factible, se trabajó con una muestra de catorce (14), docentes quienes fueron sometidos al estudio respectivo, y a los cuales se les aplicó una encuesta en la modalidad de cuestionario que constó de dieciséis (19) ítems. La validez y confiabilidad se dio a juicio de tres expertos uno (01) en metodología y dos (02) en gerencia y planificación del deporte; se trabajó con los valores de confiabilidad a través de la fórmula de Kuder Richardson, teniendo una confiabilidad del instrumento de 0,95 concluyendo que: es importante planear y desarrollar estrategias de gerencia que fortalezcan las competencias en los docentes de educación física deporte y recreación con función administrativa, para mejorar la calidad de servicio en los Institutos Autónomos del Deporte. Estrategias de gerencia para el fortalecimiento de las competencias del docente de educación física deporte y recreación con función administrativa en el instituto autónomo municipal del deporte Achaguas Estado Apure [documento electrónico] / Gustavo Celis, Autor ; Belkis Beroes, Autor . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2017 . - viii. ; 112p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. ESTRATEGIA, 3. ADMINISTRACIÓN, 4. DEPORTE Clasificación: TG 310 0538 2017 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo general estrategias de gerencia para el fortalecimiento de las competencias del docente de educación física deporte y recreación con función administrativa en el Instituto Autónomo Municipal del Deporte Achaguas Estado Apure, legalmente está establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el Artículo 111 donde señala que “El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción”. Metodológicamente la presente se desarrolló mediante el paradigma positivista enmarcado en un estudio de campo con la modalidad de proyecto factible, se trabajó con una muestra de catorce (14), docentes quienes fueron sometidos al estudio respectivo, y a los cuales se les aplicó una encuesta en la modalidad de cuestionario que constó de dieciséis (19) ítems. La validez y confiabilidad se dio a juicio de tres expertos uno (01) en metodología y dos (02) en gerencia y planificación del deporte; se trabajó con los valores de confiabilidad a través de la fórmula de Kuder Richardson, teniendo una confiabilidad del instrumento de 0,95 concluyendo que: es importante planear y desarrollar estrategias de gerencia que fortalezcan las competencias en los docentes de educación física deporte y recreación con función administrativa, para mejorar la calidad de servicio en los Institutos Autónomos del Deporte. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0538 TG 310 0538 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Estrategias gerenciales para la creación de una escuela de natación como medio de inclusión al deporte adaptado dirigido a personas con discapacidad intelectual en el Estado Apure / Joel Ramos
![]()
Título : Estrategias gerenciales para la creación de una escuela de natación como medio de inclusión al deporte adaptado dirigido a personas con discapacidad intelectual en el Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Joel Ramos, Autor ; Bermúdez Lilian, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 64 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Planificación y Administración del deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. LA UNIVERSIDAD QUE SIEMBRA, 3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL, 4. DEPORTE ADAPTADO, 5. ESTRATEGIAS GERENCIALES Clasificación: TG 310 0551 2017 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo proponer estrategias gerenciales para la creación de una escuela de natación como medio de inclusión al deporte adaptado dirigido a personas con discapacidad intelectual en el Municipio San Fernando, Estado Apure. En atención a ello, este estudio responde a una investigación descriptiva con diseño de campo bajo la modalidad de Proyecto Factible, con tres fases: diagnóstico, factibilidad y diseño de la propuesta. La muestra estuvo conformada por 10 padres y/o representantes de niños y niñas con discapacidad intelectual. Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario policotómico con tres alternativas de respuestas: Siempre (S), A veces (AV), Nunca (N). El cual responde a los criterios de validez de contenido, juicio de expertos y de construcción, la confiabilidad se calculó en función al método de test-retest. La interpretación de la información se realizó a partir de un análisis descriptivo porcentual, donde se diseñaron tablas y gráficas estadísticas a partir de las frecuencias y porcentajes de las respuestas de los sujetos de la investigación. La interpretación se realizó relacionando la información con el basamento teórico del estudio. Los resultados del diagnóstico arrojaron que existe en el Municipio San Fernando una oferta suficiente de alternativas deportivas para niños y niñas con discapacidad y se le da importancia a la práctica de ciertas disciplinas deportivas, sin embargo hay factores que influyen en lo que pudiera ser una óptima prestación del servicio. Estrategias gerenciales para la creación de una escuela de natación como medio de inclusión al deporte adaptado dirigido a personas con discapacidad intelectual en el Estado Apure [documento electrónico] / Joel Ramos, Autor ; Bermúdez Lilian, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2017 . - viii. ; 64 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Planificación y Administración del deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. LA UNIVERSIDAD QUE SIEMBRA, 3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL, 4. DEPORTE ADAPTADO, 5. ESTRATEGIAS GERENCIALES Clasificación: TG 310 0551 2017 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo proponer estrategias gerenciales para la creación de una escuela de natación como medio de inclusión al deporte adaptado dirigido a personas con discapacidad intelectual en el Municipio San Fernando, Estado Apure. En atención a ello, este estudio responde a una investigación descriptiva con diseño de campo bajo la modalidad de Proyecto Factible, con tres fases: diagnóstico, factibilidad y diseño de la propuesta. La muestra estuvo conformada por 10 padres y/o representantes de niños y niñas con discapacidad intelectual. Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario policotómico con tres alternativas de respuestas: Siempre (S), A veces (AV), Nunca (N). El cual responde a los criterios de validez de contenido, juicio de expertos y de construcción, la confiabilidad se calculó en función al método de test-retest. La interpretación de la información se realizó a partir de un análisis descriptivo porcentual, donde se diseñaron tablas y gráficas estadísticas a partir de las frecuencias y porcentajes de las respuestas de los sujetos de la investigación. La interpretación se realizó relacionando la información con el basamento teórico del estudio. Los resultados del diagnóstico arrojaron que existe en el Municipio San Fernando una oferta suficiente de alternativas deportivas para niños y niñas con discapacidad y se le da importancia a la práctica de ciertas disciplinas deportivas, sin embargo hay factores que influyen en lo que pudiera ser una óptima prestación del servicio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0551 TG 310 0551 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales para la creación de una escuela de natación como medio de inclusión al deporte adaptado dirigido a personas con discapacidad intelectual en el Estado ApureAdobe Acrobat PDF
Título : La adaptación en el deporte Tipo de documento: texto impreso Autores: Vladimir Nikolaievich Platanov, Autor ; Roser Coll, Corrector Mención de edición: 2a ed Editorial: Barcelona [España] : Paidotribo Fecha de publicación: 2003 Colección: Colección deporte y entrenamiento Número de páginas: 313 p. Il.: il.; 21cm ISBN/ISSN/DL: 84-86475-73-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: GV = DEPORTE Y RECREACIÓN Palabras clave: 1.- DEPORTE Clasificación: GV701 P53 BC La adaptación en el deporte [texto impreso] / Vladimir Nikolaievich Platanov, Autor ; Roser Coll, Corrector . - 2a ed . - Barcelona (España) : Paidotribo, 2003 . - 313 p. : il.; 21cm. - (Colección deporte y entrenamiento) .
ISBN : 84-86475-73-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: GV = DEPORTE Y RECREACIÓN Palabras clave: 1.- DEPORTE Clasificación: GV701 P53 BC Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 53443 GV701 P53 BC Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo La didáctica como competencia pedagógica para la enseñabilidad del docente de Educación Fisica, Deporte y Recreación de la UNELLEZ (V.P.D.S) / Maximiliano Latouche C.
![]()
![]()
Título : La didáctica como competencia pedagógica para la enseñabilidad del docente de Educación Fisica, Deporte y Recreación de la UNELLEZ (V.P.D.S) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maximiliano Latouche C., Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 179p. + varias paginaciones. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGIA DE LA EDUCACION FISICA Y DEPORTE 2. DISCURSO PEDAGÓGICO 3. DIDÁCTICA 4. ENSEÑABILIDAD 5. COMPETENCIAS. Clasificación: TG 310 0136 2018 Resumen: El propósito de la investigación, fue la didáctica como competencia pedagógica para la enseñabilidad del docente de educación física, deporte y recreación. El objetivo general consistió en generar la didáctica como competencia pedagógica para la enseñabilidad del docente de educación física, deporte y recreación. La temática se abordó en una metodología cualitativa, con la finalidad de acercarse a la realidad social de cada informante, dentro del paradigma interpretativo que permitió develar la estructura del pensamiento de los actores sociales y sus significados. Entre los teóricos que respaldaron el estudio se encuentra: Ugas (2003), con la arqueología de lo pedagógico, que consiste en la construcción del conocimiento, Ochoa (2005), describe la disertación pedagógica como la teoría y la práctica y Morín (2009) señala a la educación como el proceso que debe permitir el uso de estrategias multidimensionales de enseñanza, aprendizaje. Se realizaron cinco entrevistas en profundidad a docentes y estudiantes sin diferenciar el nivel y modalidad del sistema educativo venezolano. El procedimiento utilizado facilita la interpretación de los significados de los discursos, se sustentó en Van Dijk (2003), se analizan las nociones claves del discurso como la ideología, el contexto, el conocimiento. Se estableció además una discusión entre los temas emergentes y los referentes teóricos, llegando a la conclusión de reafirmar que es indiscutible, que la pedagogía no puede confundirse con las condiciones de enseñabilidad que caracterizan el estatuto epistemológico de cada disciplina, ni puede confundirse con la aplicación didáctica que se ejecuta en la enseñanza real. Por otro lado, aprender a conocer se asume como ser capaz de establecer puentes entre los diferentes conocimientos, capacidades interiores en el aprender a hacer se incita a un aprendizaje de creatividad y construir así una persona creativa, crítica y reflexiva: docente, preparado para abordar los desafíos del mundo futuro con un discurso pedagógico desde diferentes perspectivas con la contribución teórica para la enseñanza.
La didáctica como competencia pedagógica para la enseñabilidad del docente de Educación Fisica, Deporte y Recreación de la UNELLEZ (V.P.D.S) [documento electrónico] / Maximiliano Latouche C., Autor . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación, 2018 . - x.; 179p. + varias paginaciones. : il.; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGIA DE LA EDUCACION FISICA Y DEPORTE 2. DISCURSO PEDAGÓGICO 3. DIDÁCTICA 4. ENSEÑABILIDAD 5. COMPETENCIAS. Clasificación: TG 310 0136 2018 Resumen: El propósito de la investigación, fue la didáctica como competencia pedagógica para la enseñabilidad del docente de educación física, deporte y recreación. El objetivo general consistió en generar la didáctica como competencia pedagógica para la enseñabilidad del docente de educación física, deporte y recreación. La temática se abordó en una metodología cualitativa, con la finalidad de acercarse a la realidad social de cada informante, dentro del paradigma interpretativo que permitió develar la estructura del pensamiento de los actores sociales y sus significados. Entre los teóricos que respaldaron el estudio se encuentra: Ugas (2003), con la arqueología de lo pedagógico, que consiste en la construcción del conocimiento, Ochoa (2005), describe la disertación pedagógica como la teoría y la práctica y Morín (2009) señala a la educación como el proceso que debe permitir el uso de estrategias multidimensionales de enseñanza, aprendizaje. Se realizaron cinco entrevistas en profundidad a docentes y estudiantes sin diferenciar el nivel y modalidad del sistema educativo venezolano. El procedimiento utilizado facilita la interpretación de los significados de los discursos, se sustentó en Van Dijk (2003), se analizan las nociones claves del discurso como la ideología, el contexto, el conocimiento. Se estableció además una discusión entre los temas emergentes y los referentes teóricos, llegando a la conclusión de reafirmar que es indiscutible, que la pedagogía no puede confundirse con las condiciones de enseñabilidad que caracterizan el estatuto epistemológico de cada disciplina, ni puede confundirse con la aplicación didáctica que se ejecuta en la enseñanza real. Por otro lado, aprender a conocer se asume como ser capaz de establecer puentes entre los diferentes conocimientos, capacidades interiores en el aprender a hacer se incita a un aprendizaje de creatividad y construir así una persona creativa, crítica y reflexiva: docente, preparado para abordar los desafíos del mundo futuro con un discurso pedagógico desde diferentes perspectivas con la contribución teórica para la enseñanza.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0136 TG 310 0136 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La didáctica como competencia pedagógica para la enseñabilidad del docente de Educación Fisica, Deporte y Recreación de la UNELLEZ (V.P.D.S)Adobe Acrobat PDF PermalinkPermalinkPermalinkEvaluación de la práctica profesional desarrollada por los egresados de educación física deporte y recreación, en su correspondencia con el currículo universitario / Kevin León j,
![]()
PermalinkPermalink