Resultado de la búsqueda
55 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'GERENCIALES'



Acciones gerenciales para la minimización del ausentismo laboral en el instituto autónomo de la salud INSALUD-Apure / Mariana Luna
![]()
Título : Acciones gerenciales para la minimización del ausentismo laboral en el instituto autónomo de la salud INSALUD-Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mariana Luna, Autor ; Francy Ortiz, Autor Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ii. ; 98p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister en Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. AUSENTISMO, 3. INSALUD APURE, 4. ACCIONES GERENCIALES Clasificación: TG 310 0489 2017 Resumen: La presente investigación que tiene como objetivo principal proponer acciones para la minimización del ausentismo laboral en el Instituto Autónomo de la Salud INSALUD Región Apure. El cual tuvo como objetivos específicos Identificar el nivel de ausentismo laboral presente en el Instituto Autónomo de la Salud INSALUD Región Apure; a su vez describir los factores que inciden en el ausentismo laboral en el Instituto Autónomo de la Salud INSALUD Región Apure y finalmente diseñar acciones gerenciales para la minimización del ausentismo laboral en el Instituto Autónomo de la Salud INSALUD Región Apure. En lo metodológico se trata de un estudio de tipo descriptivo, en una modalidad de investigación del proyecto factible, apoyado en una investigación de campo, se tomó una población total de 634empleados que laboran en la institución y su muestra, por ser finita, se tomó los 190 empleados al 30% de la población, a los cuales se les aplicó una encuesta como técnica de recolección de datos, utilizando para ello como instrumento, un cuestionario de preguntas dicotómicas compuesto por veinte ítems. El mismo fue validado a través de un juicio de experto. El resultado de la aplicación del cuestionario demostró que la Oficina de Recursos Humanos carece de estrategias para el control del ausentismo en la institución, es por ello que se diseñó una propuesta. Acciones gerenciales para la minimización del ausentismo laboral en el instituto autónomo de la salud INSALUD-Apure [documento electrónico] / Mariana Luna, Autor ; Francy Ortiz, Autor . - San Fernando de Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2017 . - ii. ; 98p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister en Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. AUSENTISMO, 3. INSALUD APURE, 4. ACCIONES GERENCIALES Clasificación: TG 310 0489 2017 Resumen: La presente investigación que tiene como objetivo principal proponer acciones para la minimización del ausentismo laboral en el Instituto Autónomo de la Salud INSALUD Región Apure. El cual tuvo como objetivos específicos Identificar el nivel de ausentismo laboral presente en el Instituto Autónomo de la Salud INSALUD Región Apure; a su vez describir los factores que inciden en el ausentismo laboral en el Instituto Autónomo de la Salud INSALUD Región Apure y finalmente diseñar acciones gerenciales para la minimización del ausentismo laboral en el Instituto Autónomo de la Salud INSALUD Región Apure. En lo metodológico se trata de un estudio de tipo descriptivo, en una modalidad de investigación del proyecto factible, apoyado en una investigación de campo, se tomó una población total de 634empleados que laboran en la institución y su muestra, por ser finita, se tomó los 190 empleados al 30% de la población, a los cuales se les aplicó una encuesta como técnica de recolección de datos, utilizando para ello como instrumento, un cuestionario de preguntas dicotómicas compuesto por veinte ítems. El mismo fue validado a través de un juicio de experto. El resultado de la aplicación del cuestionario demostró que la Oficina de Recursos Humanos carece de estrategias para el control del ausentismo en la institución, es por ello que se diseñó una propuesta. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0489 TG 310 0489 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Acciones gerenciales para la minimización del ausentismo laboral en el instituto autónomo de la salud INSALUD-ApureAdobe Acrobat PDFAnálisis de las estrategias gerenciales para la aplicación de la normativa ambiental vigente en la reserva forestal de Ticoporo Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas / José N. Iamartino D.
![]()
Título : Análisis de las estrategias gerenciales para la aplicación de la normativa ambiental vigente en la reserva forestal de Ticoporo Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: José N. Iamartino D., Autor ; Cecilia Gómez M., Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: xi.; 129 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA 2. PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 3. RESERVA FORESTAL DE TICOPORO 4. ÁREAS BAJO RÉGIMEN ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (ABRAES) 5. ESTRATEGIAS GERENCIALES 6. NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE Clasificación: TG 310 0226 2009 Resumen: La situación actual del país con respecto a las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial y la aplicación de la normativa ambiental vigente, no se le ha dado la importancia que se merece. Por esta razón la temática aquí tratada se reviste de importancia, motivado a lo novedoso de esta materia en el ordenamiento jurídico venezolano y a que se percibe la violación sistemática del derecho del Venezolano a vivir en un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado. Se aspira como aporte alertar a la sociedad y a los organismos oficiales sobre la importancia de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial y la aplicación efectiva de las Leyes Ambientales en función de promover nuevas formas de gestión con visiones modernas dentro de la Administración Pública para la tutela efectiva de los recursos naturales renovables. En el presente trabajo se describe la situación actual de la Reserva Forestal de Ticoporo ubicada en el Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas y las estrategias gerenciales para la aplicación de normativa ambiental vigente. La investigación se enmarca dentro del tipo descriptivo, utilizando para su desarrollo un diseño documental. Se demuestran las debilidades del Estado Venezolano para la investigación y procesamiento de los delitos ambientales y se explica cómo los instrumentos legales no han podido frenar la desaparición de la cobertura boscosa de la Reserva Forestal de Ticoporo. Análisis de las estrategias gerenciales para la aplicación de la normativa ambiental vigente en la reserva forestal de Ticoporo Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas [documento electrónico] / José N. Iamartino D., Autor ; Cecilia Gómez M., Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia y Planificación Institucional, 2009 . - xi.; 129 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA 2. PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 3. RESERVA FORESTAL DE TICOPORO 4. ÁREAS BAJO RÉGIMEN ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (ABRAES) 5. ESTRATEGIAS GERENCIALES 6. NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE Clasificación: TG 310 0226 2009 Resumen: La situación actual del país con respecto a las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial y la aplicación de la normativa ambiental vigente, no se le ha dado la importancia que se merece. Por esta razón la temática aquí tratada se reviste de importancia, motivado a lo novedoso de esta materia en el ordenamiento jurídico venezolano y a que se percibe la violación sistemática del derecho del Venezolano a vivir en un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado. Se aspira como aporte alertar a la sociedad y a los organismos oficiales sobre la importancia de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial y la aplicación efectiva de las Leyes Ambientales en función de promover nuevas formas de gestión con visiones modernas dentro de la Administración Pública para la tutela efectiva de los recursos naturales renovables. En el presente trabajo se describe la situación actual de la Reserva Forestal de Ticoporo ubicada en el Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas y las estrategias gerenciales para la aplicación de normativa ambiental vigente. La investigación se enmarca dentro del tipo descriptivo, utilizando para su desarrollo un diseño documental. Se demuestran las debilidades del Estado Venezolano para la investigación y procesamiento de los delitos ambientales y se explica cómo los instrumentos legales no han podido frenar la desaparición de la cobertura boscosa de la Reserva Forestal de Ticoporo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0226 TG 310 0226 2009 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Análisis de las estrategias gerenciales para la aplicación de la normativa ambiental vigente en la reserva forestal de Ticoporo Municipio Antonio José de Sucre del Estado BarinasAdobe Acrobat PDFCriterios gerenciales para la desincorporación por jubilación del personal de la coordinación cearse San Carlos, con base en riesgos laborales / Aranda, Angelamaría
![]()
Título : Criterios gerenciales para la desincorporación por jubilación del personal de la coordinación cearse San Carlos, con base en riesgos laborales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Aranda, Angelamaría, Autor ; Gustavo Jaime, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Estudios Avanzados Magister en en adminis Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: Recurso en linea (xii; 74paginas): ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado deMagíster Scientiarum en Administración. Mención: Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2.CRITERIOS GERENCIALES 3.DESINCORPORACIÓN POR JUBILACIÓN, 4.RIESGOS LABORALES Clasificación: 710 0031 2022 Resumen: La investigación propone establecer criterios gerenciales para la desincorporación por jubilación del personal de la coordinación CEARSE San Carlos, con base en riesgos laborales existentes, identificando los riesgos laborales; derivados de las condiciones físicas y ambientales; al mismo tiempo que se determina los efectos que las condiciones ambientales han generado en el desempeño de los trabajadores y en la productividad; para formular criterios gerenciales de desincorporación por jubilación que contribuyan a una mayor calidad de vida y mejor desempeño de los trabajadores. Finalmente, se evalúa la idoneidad de los criterios gerenciales vigentes para la desincorporación por jubilación; en atención a la calidad de vida. En relación a la metodología, se tiene que el enfoque o paradigma de investigación asumido es el cuantitativo, el tipo de investigación es descriptiva, bajo un diseño de campo; la población está conformada por trece (13) trabajadores de la coordinación de CEARSE y se consideró como muestra el total poblacional. Para el cálculo de la confiabilidad se aplicó Alfa de Cronbach, obteniendo 0,80. Dentro de los principales resultados destacan que siempre se aplican procedimientos administrativos y prácticos para la evaluación de peligros, riesgos y medidas de control, para identificar y eliminar o controlar el peligro o riesgo de los factores ambientales peligrosos a la salud. Por lo que casi siempre se detecta exposición profesional a substancias nocivas en suspensión en el aire; lo que ha obligado a realizar casi siempre y de manera continua actividades médicas de vigilancia de la salud de los trabajadores. Los trabajadores poseen claridad del rol que van a asumir al jubilarse; ya que consideran que aún pueden hacer lo que mejor hacen todos los días de manera eficaz y eficiente en el trabajo y siempre están en la búsqueda de involucrarse en proyectos nuevos en el trabajo para el crecimiento profesional. Criterios gerenciales para la desincorporación por jubilación del personal de la coordinación cearse San Carlos, con base en riesgos laborales [documento electrónico] / Aranda, Angelamaría, Autor ; Gustavo Jaime, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Estudios Avanzados Magister en en adminis, 2022 . - Recurso en linea (xii; 74paginas): ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado deMagíster Scientiarum en Administración. Mención: Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2.CRITERIOS GERENCIALES 3.DESINCORPORACIÓN POR JUBILACIÓN, 4.RIESGOS LABORALES Clasificación: 710 0031 2022 Resumen: La investigación propone establecer criterios gerenciales para la desincorporación por jubilación del personal de la coordinación CEARSE San Carlos, con base en riesgos laborales existentes, identificando los riesgos laborales; derivados de las condiciones físicas y ambientales; al mismo tiempo que se determina los efectos que las condiciones ambientales han generado en el desempeño de los trabajadores y en la productividad; para formular criterios gerenciales de desincorporación por jubilación que contribuyan a una mayor calidad de vida y mejor desempeño de los trabajadores. Finalmente, se evalúa la idoneidad de los criterios gerenciales vigentes para la desincorporación por jubilación; en atención a la calidad de vida. En relación a la metodología, se tiene que el enfoque o paradigma de investigación asumido es el cuantitativo, el tipo de investigación es descriptiva, bajo un diseño de campo; la población está conformada por trece (13) trabajadores de la coordinación de CEARSE y se consideró como muestra el total poblacional. Para el cálculo de la confiabilidad se aplicó Alfa de Cronbach, obteniendo 0,80. Dentro de los principales resultados destacan que siempre se aplican procedimientos administrativos y prácticos para la evaluación de peligros, riesgos y medidas de control, para identificar y eliminar o controlar el peligro o riesgo de los factores ambientales peligrosos a la salud. Por lo que casi siempre se detecta exposición profesional a substancias nocivas en suspensión en el aire; lo que ha obligado a realizar casi siempre y de manera continua actividades médicas de vigilancia de la salud de los trabajadores. Los trabajadores poseen claridad del rol que van a asumir al jubilarse; ya que consideran que aún pueden hacer lo que mejor hacen todos los días de manera eficaz y eficiente en el trabajo y siempre están en la búsqueda de involucrarse en proyectos nuevos en el trabajo para el crecimiento profesional. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
CRITERIOS GERENCIALES PARA LA DESINCORPORACIÓN POR JUBILACIÓN DEL PERSONAL DE LA COORDINACIÓN CEARSE SAN CARLOS, CON BASE EN RIESGOS LABORALES.Adobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales administrativas del proceso del fondo de ahorro obligatorio de vivienda UNELLEZ. año 2018. / Roa Ceballos Ramón Oswaldo
![]()
![]()
Título : Estrategias gerenciales administrativas del proceso del fondo de ahorro obligatorio de vivienda UNELLEZ. año 2018. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Roa Ceballos Ramón Oswaldo, Autor ; Uviedo María Daniela, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi.; 103p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. MAESTRÍA EN GERENCIA PUBLICA 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES 3. PROCESOS ADMINISTRATIVOS Clasificación: TG 310 0193 2018 Resumen: El presente estudio desarrollado en la jefatura de Servicios
Administrativos de la UNELLEZ, está orientada a diagnosticar las acciones
gerenciales que se aplican en la misma, con respecto al fondo ahorro
obligatorio de vivienda que motive a la gerencia a tomar medidas para la
actualización de la información. Dicho estudio se llevó a cabo bajo la
modalidad de campo de carácter descriptivo y apoyado en un proyecto
factible, conformado por tres fases: diagnóstico, factibilidad y diseño. La
primera fase implicó la aplicación de un cuestionario a un grupo de 18
trabajadores, que laboran en la mencionada jefa, el mismo está conformado
por 34 ítems con cinco (5) alternativa de respuesta: siempre, casi siempre,
algunas veces, casi nunca y nunca. El análisis de los datos se realizó de
forma manual, determinándose la frecuencia simple y relativa de los ítem
representándose en cuadros y gráficos. Los resultados evidencian que en la
empresa objeto de estudio no cuenta con estrategias gerenciales que
permitan la actualización del fondo además de incentivar la participación e
identificación del personal con dichos procesos, en un marco de soluciones
que estimule en el personal los niveles de productividad, lo que conduce a la
información relacionada con el tema, además de los afiliados poder optar al
beneficio que este da, así como el de estado de contar con ese dinero para
realizar inversiones. Los resultados refuerzan la necesidad de proponer un
conjunto de estrategias gerenciales administrativas para la optimización del
fondo como vía para lograr mayor productividad en el personal.Estrategias gerenciales administrativas del proceso del fondo de ahorro obligatorio de vivienda UNELLEZ. año 2018. [documento electrónico] / Roa Ceballos Ramón Oswaldo, Autor ; Uviedo María Daniela, Director de tesi . - 2018 . - xi.; 103p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. MAESTRÍA EN GERENCIA PUBLICA 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES 3. PROCESOS ADMINISTRATIVOS Clasificación: TG 310 0193 2018 Resumen: El presente estudio desarrollado en la jefatura de Servicios
Administrativos de la UNELLEZ, está orientada a diagnosticar las acciones
gerenciales que se aplican en la misma, con respecto al fondo ahorro
obligatorio de vivienda que motive a la gerencia a tomar medidas para la
actualización de la información. Dicho estudio se llevó a cabo bajo la
modalidad de campo de carácter descriptivo y apoyado en un proyecto
factible, conformado por tres fases: diagnóstico, factibilidad y diseño. La
primera fase implicó la aplicación de un cuestionario a un grupo de 18
trabajadores, que laboran en la mencionada jefa, el mismo está conformado
por 34 ítems con cinco (5) alternativa de respuesta: siempre, casi siempre,
algunas veces, casi nunca y nunca. El análisis de los datos se realizó de
forma manual, determinándose la frecuencia simple y relativa de los ítem
representándose en cuadros y gráficos. Los resultados evidencian que en la
empresa objeto de estudio no cuenta con estrategias gerenciales que
permitan la actualización del fondo además de incentivar la participación e
identificación del personal con dichos procesos, en un marco de soluciones
que estimule en el personal los niveles de productividad, lo que conduce a la
información relacionada con el tema, además de los afiliados poder optar al
beneficio que este da, así como el de estado de contar con ese dinero para
realizar inversiones. Los resultados refuerzan la necesidad de proponer un
conjunto de estrategias gerenciales administrativas para la optimización del
fondo como vía para lograr mayor productividad en el personal.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0193 TG 310 0193 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales administrativas del proceso del fondo de ahorro obligatorio de vivienda UNELLEZ. año 2018.Adobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales administrativas del proceso del fondo de jubilaciones y pensiones del cuerpo de policía del estado barinas. Año 2019. / Milagros Del Pilar Rivas Valladares
![]()
![]()
Título : Estrategias gerenciales administrativas del proceso del fondo de jubilaciones y pensiones del cuerpo de policía del estado barinas. Año 2019. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Milagros Del Pilar Rivas Valladares, Autor Dimensiones: Recurso el Linea (117 páginas); ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES 3. PROCESOS ADMINISTRATIVOS Clasificación: TG 310 0762 2021 Resumen: El presente estudio desarrollado en el departamento de fondos a tercero del CPEB, está orientada a diagnosticar las acciones gerenciales que se aplican en la misma, con respecto al fondo de jubilaciones y pensiones, que motive a la gerencia en tomar medidas para la actualización de la información. Dicho estudio se llevó a cabo bajo la modalidad de campo de carácter descriptivo y apoyado en un proyecto de observación acción, conformado por tres fases: diagnóstico, factibilidad y diseño. La primera fase implicó la aplicación de un cuestionario a un grupo de 14 trabajadores, que laboran en el mencionado departamento, el mismo está conformado por 34 ítems con cinco (5) alternativa de respuesta: siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca. El análisis de los datos se realizó de forma manual, determinándose la frecuencia simple y relativa de los ítems representándose en cuadros y gráficos. Los resultados evidencian que en la institución policial objeto de estudio no cuenta con estrategias gerenciales que permitan la actualización del fondo además de incentivar la participación e identificación del personal con dichos procesos, en un marco de soluciones que estimule en el personal los niveles de productividad, lo que conduce a la información relacionada con el tema, además de los afiliados poder optar al beneficio que este da. Los resultados refuerzan la necesidad de proponer un conjunto de estrategias gerenciales administrativas para la optimización del fondo como vía para lograr mayor productividad en el personal. Estrategias gerenciales administrativas del proceso del fondo de jubilaciones y pensiones del cuerpo de policía del estado barinas. Año 2019. [documento electrónico] / Milagros Del Pilar Rivas Valladares, Autor . - [s.d.] . - ; Recurso el Linea (117 páginas); ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES 3. PROCESOS ADMINISTRATIVOS Clasificación: TG 310 0762 2021 Resumen: El presente estudio desarrollado en el departamento de fondos a tercero del CPEB, está orientada a diagnosticar las acciones gerenciales que se aplican en la misma, con respecto al fondo de jubilaciones y pensiones, que motive a la gerencia en tomar medidas para la actualización de la información. Dicho estudio se llevó a cabo bajo la modalidad de campo de carácter descriptivo y apoyado en un proyecto de observación acción, conformado por tres fases: diagnóstico, factibilidad y diseño. La primera fase implicó la aplicación de un cuestionario a un grupo de 14 trabajadores, que laboran en el mencionado departamento, el mismo está conformado por 34 ítems con cinco (5) alternativa de respuesta: siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca. El análisis de los datos se realizó de forma manual, determinándose la frecuencia simple y relativa de los ítems representándose en cuadros y gráficos. Los resultados evidencian que en la institución policial objeto de estudio no cuenta con estrategias gerenciales que permitan la actualización del fondo además de incentivar la participación e identificación del personal con dichos procesos, en un marco de soluciones que estimule en el personal los niveles de productividad, lo que conduce a la información relacionada con el tema, además de los afiliados poder optar al beneficio que este da. Los resultados refuerzan la necesidad de proponer un conjunto de estrategias gerenciales administrativas para la optimización del fondo como vía para lograr mayor productividad en el personal. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0762 TG 310 0762 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales administrativas del proceso del fondo de jubilaciones y pensiones del cuerpo de policía del estado barinas. Año 2019.Adobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales aplicadas para la innovación tecnológica en la gestión local del municipio “Ezequiel Zamora”, Estado Cojedes / Gladismar Moreno
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales basadas en la comunicación eficaz para el mejoramiento del clima organizacional. Caso: división de personal de la zona educativa de Guanare estado portuguesa. / Marianela Yépez
![]()
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales dirigidas a la Casa de la Cultura del municipio San Gerónimo de Guayabal, estado Guárico para la promoción y difusión de las obras literarias de escritores locales. / Maura Navarro
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales en la prestación del servicio funerario de la caja de ahorro y prestamo del personal docente y administrativo de la UNELLEZ -CAYPUEZ Barinas, 2019 / María Yamileth Sánchez
![]()
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales fundamentadas en el trabajo en equipo para el fomento del desarrollo organizacional en el INDER Apure / . Luisana Castillo
![]()
Permalink