Resultado de la búsqueda
62 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'POR'



Análisis del ajuste por inflación fiscal como instrumento de planificación tributaria, aplicado en inversiones el Ángel de la guadura. f.p, Barinas estado Barinas año 2016 / Yexibel Bernal
![]()
![]()
Título : Análisis del ajuste por inflación fiscal como instrumento de planificación tributaria, aplicado en inversiones el Ángel de la guadura. f.p, Barinas estado Barinas año 2016 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yexibel Bernal, Autor ; Ismar Briceño, Autor ; Anthony Rosales, Autor ; Erasmo Cadenas Pérez, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa Ciencias Sociales Sub Programa Contaduría Pública Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: Xii.; 138 p. Il.: il. Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado como requisito para optar el titulo de Licenciado en Contaduría Publica Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. INFLACIÓN 2. AJUSTE POR FISCAL 3. PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA. Clasificación: TG 3001954 2017 Resumen: Cada día son mayores las actividades de cumplimiento fiscal que impone la
legislación venezolana, por ende se necesita una mayor planificación toda vez que las
estrategias vienen a representar un gran reto para el empresario o siempre y cuando la
misma este bajo los lineamientos legales establecidos. El presente estudio tiene como
propósito analizar el ajuste por inflación fiscal como instrumento de planificación
tributaria, aplicado en inversiones el Ángel de la Guadura F.P, Barinas Estado Barinas
para el periodo 2016, por lo que requirió identificar la normativa legal prevista para el
ajuste por inflación fiscal, las teorías en instrumentos que fundamentan la planificación
tributaria, con la finalidad de determinar el beneficiodel ajuste por inflación fiscal como
instrumento de planificación tributaria. De acuerdo a las estrategias utilizadas por los
investigadores, se realizó un estudio de revisión bibliográfica, bajo un paradigma
cuantitativo; con un diseño de investigación de campo, utilizando como instrumento una
guía de cuestionario compuesto por 25 preguntas dicotómicas, la población utilizada es
de 7 trabajadores de la empresa inversiones el Ángel de la Guadura F.P, Los resultados
obtenidos a través de la aplicación del instrumento permitieron dar cumplimiento con
los objetivos planteados. Concluyéndose que la planificación tributaria es un
instrumento administrativo que tiene como finalidad determinar el pago de la cantidad
justa que le corresponde a la empresa por conceptos de tributos, la misma también
ayudara a consolidar procesos gerenciales la valoración del capital financiero y los
aportes tributarios considerando los niveles de inflación en la economía venezolana.
Análisis del ajuste por inflación fiscal como instrumento de planificación tributaria, aplicado en inversiones el Ángel de la guadura. f.p, Barinas estado Barinas año 2016 [documento electrónico] / Yexibel Bernal, Autor ; Ismar Briceño, Autor ; Anthony Rosales, Autor ; Erasmo Cadenas Pérez, Director de tesi . - San Carlos, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa Ciencias Sociales Sub Programa Contaduría Pública, 2017 . - Xii.; 138 p. : il. ; Recursos en línea.
Trabajo de grado como requisito para optar el titulo de Licenciado en Contaduría Publica
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. INFLACIÓN 2. AJUSTE POR FISCAL 3. PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA. Clasificación: TG 3001954 2017 Resumen: Cada día son mayores las actividades de cumplimiento fiscal que impone la
legislación venezolana, por ende se necesita una mayor planificación toda vez que las
estrategias vienen a representar un gran reto para el empresario o siempre y cuando la
misma este bajo los lineamientos legales establecidos. El presente estudio tiene como
propósito analizar el ajuste por inflación fiscal como instrumento de planificación
tributaria, aplicado en inversiones el Ángel de la Guadura F.P, Barinas Estado Barinas
para el periodo 2016, por lo que requirió identificar la normativa legal prevista para el
ajuste por inflación fiscal, las teorías en instrumentos que fundamentan la planificación
tributaria, con la finalidad de determinar el beneficiodel ajuste por inflación fiscal como
instrumento de planificación tributaria. De acuerdo a las estrategias utilizadas por los
investigadores, se realizó un estudio de revisión bibliográfica, bajo un paradigma
cuantitativo; con un diseño de investigación de campo, utilizando como instrumento una
guía de cuestionario compuesto por 25 preguntas dicotómicas, la población utilizada es
de 7 trabajadores de la empresa inversiones el Ángel de la Guadura F.P, Los resultados
obtenidos a través de la aplicación del instrumento permitieron dar cumplimiento con
los objetivos planteados. Concluyéndose que la planificación tributaria es un
instrumento administrativo que tiene como finalidad determinar el pago de la cantidad
justa que le corresponde a la empresa por conceptos de tributos, la misma también
ayudara a consolidar procesos gerenciales la valoración del capital financiero y los
aportes tributarios considerando los niveles de inflación en la economía venezolana.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001954 TG 3001954 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Análisis del ajuste por inflación fiscal como instrumento de planificación tributaria, aplicado en inversiones el Ángel de la guadura. f.p, Barinas estado Barinas año 2016Adobe Acrobat PDFEstrategias administrativas para optimizarlas cuentas por cobrar de la empresa “servicios profesionales contables l& g c. a. ”ubicada en San Carlos, Estado Cojedes / Yamileth Guevara
![]()
Título : Estrategias administrativas para optimizarlas cuentas por cobrar de la empresa “servicios profesionales contables l& g c. a. ”ubicada en San Carlos, Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yamileth Guevara, Autor ; Iris Lanz, Autor ; Mayarlin Silva, Autor ; Egle Sánchez, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa Ciencias Sociales Sub Programa Contaduría Pública Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: XII.;82.+ varias paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito parcial para optar al grado de Licenciada en Contaduría Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.ESTRATEGIAS 2.-CUENTAS POR COBRAR 3.-SERVICIOS. Clasificación: TG 3003051 2017 Resumen: El propósito fundamental de esta investigación fue “Proponer Estrategias Administrativas para Optimizar las Cuentas por Cobrar de la Empresa Servicios Profesionales Contables L&G, C.A., ubicada en San Carlos Estado Cojedes”, para ello, se delimitó el estudio de la empresa antes descrito, con el fin de proporcionar una herramienta que permitiera aumentar la liquidez y bajar la morosidad con eficacia y eficiencia. La metodología utilizada consistió en el enfoque cuantitativo con diseño no experimental, bajo el tipo de campo a nivel aplicativo. La población la conformaron los cuatro (04) trabajadores, no se realizó muestreo debido a que la muestra fue censal. La técnica utilizada para la recolección de los datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual se diseñó con Once (11) preguntas cerradas de alternativa tipo dicotómica; el mismo se validó mediante el juicio de tres (03) expertos y para la confiabilidad no se utilizó prueba piloto por el número de sujetos muestrales, a los cuales se les aplicó el coeficiente Kuder Richarson, el cual arrojó un resultado muy confiable situado en 0,96. Del análisis de los resultados se obtuvieron los elementos necesarios para determinar que se debe proponer crear las estrategias administrativas para optimizar las cuentas por cobrar de la empresa. Estrategias administrativas para optimizarlas cuentas por cobrar de la empresa “servicios profesionales contables l& g c. a. ”ubicada en San Carlos, Estado Cojedes [documento electrónico] / Yamileth Guevara, Autor ; Iris Lanz, Autor ; Mayarlin Silva, Autor ; Egle Sánchez, Director de tesi . - San Carlos, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa Ciencias Sociales Sub Programa Contaduría Pública, 2017 . - XII.;82.+ varias paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de Aplicación presentado como requisito parcial para optar al grado de Licenciada en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.ESTRATEGIAS 2.-CUENTAS POR COBRAR 3.-SERVICIOS. Clasificación: TG 3003051 2017 Resumen: El propósito fundamental de esta investigación fue “Proponer Estrategias Administrativas para Optimizar las Cuentas por Cobrar de la Empresa Servicios Profesionales Contables L&G, C.A., ubicada en San Carlos Estado Cojedes”, para ello, se delimitó el estudio de la empresa antes descrito, con el fin de proporcionar una herramienta que permitiera aumentar la liquidez y bajar la morosidad con eficacia y eficiencia. La metodología utilizada consistió en el enfoque cuantitativo con diseño no experimental, bajo el tipo de campo a nivel aplicativo. La población la conformaron los cuatro (04) trabajadores, no se realizó muestreo debido a que la muestra fue censal. La técnica utilizada para la recolección de los datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual se diseñó con Once (11) preguntas cerradas de alternativa tipo dicotómica; el mismo se validó mediante el juicio de tres (03) expertos y para la confiabilidad no se utilizó prueba piloto por el número de sujetos muestrales, a los cuales se les aplicó el coeficiente Kuder Richarson, el cual arrojó un resultado muy confiable situado en 0,96. Del análisis de los resultados se obtuvieron los elementos necesarios para determinar que se debe proponer crear las estrategias administrativas para optimizar las cuentas por cobrar de la empresa. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3003051 TG 3003051 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias administrativas para optimizarlas cuentas por cobrar de la empresa “servicios profesionales contables l& g c. a. ”ubicada en San Carlos, Estado CojedesAdobe Acrobat PDFEstrategias de auditoría interna para el control contable de las cuentas por cobrar de climmca C.A / Mayerlyne Lima
![]()
Título : Estrategias de auditoría interna para el control contable de las cuentas por cobrar de climmca C.A Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mayerlyne Lima, Autor ; Verónica Badenas, Autor ; Adrielys López, Autor ; Danny Orasma Villamediana, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa Ciencias Sociales Sub Programa Contaduría Pública Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: IX.; 72 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito parcial para optar al título de
Licenciadas en Contaduría PúblicaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-AUDITORÍA INTERNA 2.-CONTROL CONTABLE 3.- CUENTAS POR COBRAR. Clasificación: TG 3003059 2017 Resumen: El presente trabajo se dirige a analizar la auditoría interna para el control
contable de las cuentas por cobrar en la Compañía Anónima CLIMMCA, ubicada en
San Carlos Estado Cojedes. El tipo de investigación se constituye como un proyecto
factible porque propone estrategias de auditoría interna para el control contable, se
enmarca entonces como un estudio de campo de carácter descriptivo, de diseño no
experimental. La población objeto de estudio estuvo constituida, por aquellos
trabajadores dependientes de la estructura organizativa de la Gerencia de
Administración, estando integrada por un total de veintisiete (27) personas. La
muestra la conforman los trabajadores del área de Contabilidad, Crédito y Cobranza
que son siete (7) personas. Se usó un cuestionario validado por expertos con una
confiabilidad de 0.93 según la técnica Kuder Richardson. Los resultados mostraron
que se planifica estableciendo los objetivos estratégicos de la unidad de Contabilidad,
Crédito y Cobranza, considerando la determinación de riesgos y procedimientos
determinados a ejecutar. El trabajo es desarrollado por el personal interno con base en
la legislación vigente y tomando en consideración lo establecido por normas
internacionales de auditoría interna. En relación al área de cuentas por cobrar,
presentan algunas deficiencias en cuanto a estrategias de auditoría, principalmente los
referidos a la determinación de ocurrencia de la posible pérdida de cuentas por
cobrar, para fijar el monto para la provisión de cuentas incobrables, y es
medianamente eficiente la gestión de riesgos asociados con la auditoría interna para
el logro de los objetivos. Se sugiere implementar las mejoras propuestas para la
optimización del proceso.Estrategias de auditoría interna para el control contable de las cuentas por cobrar de climmca C.A [documento electrónico] / Mayerlyne Lima, Autor ; Verónica Badenas, Autor ; Adrielys López, Autor ; Danny Orasma Villamediana, Director de tesi . - San Carlos, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa Ciencias Sociales Sub Programa Contaduría Pública, 2017 . - IX.; 72 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de Aplicación presentado como requisito parcial para optar al título de
Licenciadas en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-AUDITORÍA INTERNA 2.-CONTROL CONTABLE 3.- CUENTAS POR COBRAR. Clasificación: TG 3003059 2017 Resumen: El presente trabajo se dirige a analizar la auditoría interna para el control
contable de las cuentas por cobrar en la Compañía Anónima CLIMMCA, ubicada en
San Carlos Estado Cojedes. El tipo de investigación se constituye como un proyecto
factible porque propone estrategias de auditoría interna para el control contable, se
enmarca entonces como un estudio de campo de carácter descriptivo, de diseño no
experimental. La población objeto de estudio estuvo constituida, por aquellos
trabajadores dependientes de la estructura organizativa de la Gerencia de
Administración, estando integrada por un total de veintisiete (27) personas. La
muestra la conforman los trabajadores del área de Contabilidad, Crédito y Cobranza
que son siete (7) personas. Se usó un cuestionario validado por expertos con una
confiabilidad de 0.93 según la técnica Kuder Richardson. Los resultados mostraron
que se planifica estableciendo los objetivos estratégicos de la unidad de Contabilidad,
Crédito y Cobranza, considerando la determinación de riesgos y procedimientos
determinados a ejecutar. El trabajo es desarrollado por el personal interno con base en
la legislación vigente y tomando en consideración lo establecido por normas
internacionales de auditoría interna. En relación al área de cuentas por cobrar,
presentan algunas deficiencias en cuanto a estrategias de auditoría, principalmente los
referidos a la determinación de ocurrencia de la posible pérdida de cuentas por
cobrar, para fijar el monto para la provisión de cuentas incobrables, y es
medianamente eficiente la gestión de riesgos asociados con la auditoría interna para
el logro de los objetivos. Se sugiere implementar las mejoras propuestas para la
optimización del proceso.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3003059 TG 3003059 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias de auditoría interna para el control contable de las cuentas por cobrar de climmca C.AAdobe Acrobat PDFGerencia por competencia para el fortalecimiento de la gestión administrativa en el departamento de nómina de la Gobernación del Estado Apure / Cristobal A. Rivero C.
![]()
Título : Gerencia por competencia para el fortalecimiento de la gestión administrativa en el departamento de nómina de la Gobernación del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Cristobal A. Rivero C., Autor ; Juan Marcos Salazar, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 58p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de Magister Scientiarum en Administración mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. POR COMPETENCIA, 3. FORTALECIMIENTO, 4. GESTIÓN ADMINISTRATIVA, 5. DEPARTAMENTO DE NOMINA Clasificación: TG 3002700 2017 Resumen: El presente estudio se configura desde una propuesta fundamentada en la gerencia por competencia para ser llevada a la administración en el departamento de nomina de la gobernación del Estado Apure. Para ello se dimensiona desde describir y analizar los componentes de dicho plan estratégico. Para tal efecto, parte de un eje problematizador dado en la convivencia laboral desde el manual operativo de cargos, por lo cual infiere en develar conocimientos en áreas inmersas en el desempeño ocupacional. Desde el punto de vista teórico se sustenta en la gerencia por competencia, gestión administrativa y función nominal. En lo metodológico se suscribe en una investigación de corte cuantitativo, enmarcado en un diseño no experimental de campo bajo la modalidad de un proyecto factible. En cuanto a los resultados, se determina que si se está buscando emerger acciones que permitan redibujar efecto de gerencia dada la multiplicidad de saberes, en tanto que la competencia permite tal contextualización. Como acto conclusivo, se recomienda fortalecer la interacción laboral, relacional las causas y efectos de la propuesta de colectivización de saberes. Como propuesta se tiene mesas de trabajo, lluvia de ideas, campañas informativas entre otras, el fin único fortalecer la gestión por competencia Gerencia por competencia para el fortalecimiento de la gestión administrativa en el departamento de nómina de la Gobernación del Estado Apure [documento electrónico] / Cristobal A. Rivero C., Autor ; Juan Marcos Salazar, Director de tesi . - San Fernando de Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2017 . - viii. ; 58p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de Magister Scientiarum en Administración mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. POR COMPETENCIA, 3. FORTALECIMIENTO, 4. GESTIÓN ADMINISTRATIVA, 5. DEPARTAMENTO DE NOMINA Clasificación: TG 3002700 2017 Resumen: El presente estudio se configura desde una propuesta fundamentada en la gerencia por competencia para ser llevada a la administración en el departamento de nomina de la gobernación del Estado Apure. Para ello se dimensiona desde describir y analizar los componentes de dicho plan estratégico. Para tal efecto, parte de un eje problematizador dado en la convivencia laboral desde el manual operativo de cargos, por lo cual infiere en develar conocimientos en áreas inmersas en el desempeño ocupacional. Desde el punto de vista teórico se sustenta en la gerencia por competencia, gestión administrativa y función nominal. En lo metodológico se suscribe en una investigación de corte cuantitativo, enmarcado en un diseño no experimental de campo bajo la modalidad de un proyecto factible. En cuanto a los resultados, se determina que si se está buscando emerger acciones que permitan redibujar efecto de gerencia dada la multiplicidad de saberes, en tanto que la competencia permite tal contextualización. Como acto conclusivo, se recomienda fortalecer la interacción laboral, relacional las causas y efectos de la propuesta de colectivización de saberes. Como propuesta se tiene mesas de trabajo, lluvia de ideas, campañas informativas entre otras, el fin único fortalecer la gestión por competencia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002700 TG 3002700 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Gerencia por competencia para el fortalecimiento de la gestión administrativa en el departamento de nómina de la Gobernación del Estado ApureAdobe Acrobat PDFGerencia por competencia para el fortalecimiento de la gestión deportiva del IAMDA: una propuesta socioeducativa desde la UNELLEZ sede Achaguas. / Monrroy Abad Anderssom Alejandro
![]()
Título : Gerencia por competencia para el fortalecimiento de la gestión deportiva del IAMDA: una propuesta socioeducativa desde la UNELLEZ sede Achaguas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Monrroy Abad Anderssom Alejandro, Autor ; Juan Marcos Salazar, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix. ; 76 p Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Administración y Planificación del Deporte. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2.ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE 3.GERENCIA POR COMPETENCIA DEPORTIVA Clasificación: TG 3002819 2018 Resumen: El presente estudio se configura desde una propuesta fundamentada en la gerencia por competencia para ser llevada al Instituto Municipal del Deporte Achaguas (IAMDA) y de esta forma dar optimización a la gestión socio-deportiva del. Para ello se dimensiona desde describir y analizar los componentes de dicho plan estratégico. Para tal efecto, parte de un eje problematizador dado en la convivencia laboral desde el manual operativo de cargos, por lo cual infiere en develar conocimientos en áreas inmersas en el desempeño ocupacional. Desde el punto de vista teórico se sustenta en la gerencia por competencia, gestión socio deportiva, IAMDA y la universidad como generadora de la propuesta. En lo metodológico se suscribe en una investigación de corte cuantitativo, enmarcado en un diseño no experimental de campo bajo la modalidad de un proyecto factible. En cuanto a los resultados, se determina que si se está buscando emerger acciones que permitan redibujar efecto de gerencia dada la multiplicidad de saberes, en tanto que la competencia permite tal contextualización. Como acto conclusivo, se recomienda fortalecer la interacción laboral, relacional las causas efectos de la propuesta de colectivización de saberes. Como propuesta se tiene mesas de trabajo, lluvia de ideas, campañas informativas entre otras, el fin único fortalecer la gestión por competencia. Gerencia por competencia para el fortalecimiento de la gestión deportiva del IAMDA: una propuesta socioeducativa desde la UNELLEZ sede Achaguas. [documento electrónico] / Monrroy Abad Anderssom Alejandro, Autor ; Juan Marcos Salazar, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2018 . - ix. ; 76 p : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Administración y Planificación del Deporte.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2.ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE 3.GERENCIA POR COMPETENCIA DEPORTIVA Clasificación: TG 3002819 2018 Resumen: El presente estudio se configura desde una propuesta fundamentada en la gerencia por competencia para ser llevada al Instituto Municipal del Deporte Achaguas (IAMDA) y de esta forma dar optimización a la gestión socio-deportiva del. Para ello se dimensiona desde describir y analizar los componentes de dicho plan estratégico. Para tal efecto, parte de un eje problematizador dado en la convivencia laboral desde el manual operativo de cargos, por lo cual infiere en develar conocimientos en áreas inmersas en el desempeño ocupacional. Desde el punto de vista teórico se sustenta en la gerencia por competencia, gestión socio deportiva, IAMDA y la universidad como generadora de la propuesta. En lo metodológico se suscribe en una investigación de corte cuantitativo, enmarcado en un diseño no experimental de campo bajo la modalidad de un proyecto factible. En cuanto a los resultados, se determina que si se está buscando emerger acciones que permitan redibujar efecto de gerencia dada la multiplicidad de saberes, en tanto que la competencia permite tal contextualización. Como acto conclusivo, se recomienda fortalecer la interacción laboral, relacional las causas efectos de la propuesta de colectivización de saberes. Como propuesta se tiene mesas de trabajo, lluvia de ideas, campañas informativas entre otras, el fin único fortalecer la gestión por competencia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002819 TG 3002819 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Gerencia por competencia para el fortalecimiento de la gestión deportiva del IAMDA: una propuesta socioeducativa desde la UNELLEZ sede Achaguas.Adobe Acrobat PDFGestión por resultados del talento humano en la alcaldía del Municipio Rómulo Gallegos, Estado Cojedes / Rubén D. Ruiz M.
![]()
PermalinkPermalinkJuicio y sentencia de Pedro Carujo por la conspiración contra Vargas
PermalinkPermalinkLa evaluación integral de programas y procesos: / María Elena Barrera en Educere, Vol: 11 Nº 37 (Abr - Jun 2007)
Permalink