Resultado de la búsqueda
69 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'POR'



Análisis del ajuste por inflación fiscal como instrumento de planificación tributaria, aplicado en inversiones el Ángel de la guadura. f.p, Barinas estado Barinas año 2016 / Yexibel Bernal
![]()
![]()
Título : Análisis del ajuste por inflación fiscal como instrumento de planificación tributaria, aplicado en inversiones el Ángel de la guadura. f.p, Barinas estado Barinas año 2016 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yexibel Bernal, Autor ; Ismar Briceño, Autor ; Anthony Rosales, Autor ; Erasmo Cadenas Pérez, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa Ciencias Sociales Sub Programa Contaduría Pública Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: Xii.; 138 p. Il.: il. Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado como requisito para optar el titulo de Licenciado en Contaduría Publica Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. INFLACIÓN 2. AJUSTE POR FISCAL 3. PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA. Clasificación: TG 300 0026 2017 Resumen: Cada día son mayores las actividades de cumplimiento fiscal que impone la
legislación venezolana, por ende se necesita una mayor planificación toda vez que las
estrategias vienen a representar un gran reto para el empresario o siempre y cuando la
misma este bajo los lineamientos legales establecidos. El presente estudio tiene como
propósito analizar el ajuste por inflación fiscal como instrumento de planificación
tributaria, aplicado en inversiones el Ángel de la Guadura F.P, Barinas Estado Barinas
para el periodo 2016, por lo que requirió identificar la normativa legal prevista para el
ajuste por inflación fiscal, las teorías en instrumentos que fundamentan la planificación
tributaria, con la finalidad de determinar el beneficiodel ajuste por inflación fiscal como
instrumento de planificación tributaria. De acuerdo a las estrategias utilizadas por los
investigadores, se realizó un estudio de revisión bibliográfica, bajo un paradigma
cuantitativo; con un diseño de investigación de campo, utilizando como instrumento una
guía de cuestionario compuesto por 25 preguntas dicotómicas, la población utilizada es
de 7 trabajadores de la empresa inversiones el Ángel de la Guadura F.P, Los resultados
obtenidos a través de la aplicación del instrumento permitieron dar cumplimiento con
los objetivos planteados. Concluyéndose que la planificación tributaria es un
instrumento administrativo que tiene como finalidad determinar el pago de la cantidad
justa que le corresponde a la empresa por conceptos de tributos, la misma también
ayudara a consolidar procesos gerenciales la valoración del capital financiero y los
aportes tributarios considerando los niveles de inflación en la economía venezolana.
Análisis del ajuste por inflación fiscal como instrumento de planificación tributaria, aplicado en inversiones el Ángel de la guadura. f.p, Barinas estado Barinas año 2016 [documento electrónico] / Yexibel Bernal, Autor ; Ismar Briceño, Autor ; Anthony Rosales, Autor ; Erasmo Cadenas Pérez, Director de tesi . - San Carlos, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa Ciencias Sociales Sub Programa Contaduría Pública, 2017 . - Xii.; 138 p. : il. ; Recursos en línea.
Trabajo de grado como requisito para optar el titulo de Licenciado en Contaduría Publica
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. INFLACIÓN 2. AJUSTE POR FISCAL 3. PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA. Clasificación: TG 300 0026 2017 Resumen: Cada día son mayores las actividades de cumplimiento fiscal que impone la
legislación venezolana, por ende se necesita una mayor planificación toda vez que las
estrategias vienen a representar un gran reto para el empresario o siempre y cuando la
misma este bajo los lineamientos legales establecidos. El presente estudio tiene como
propósito analizar el ajuste por inflación fiscal como instrumento de planificación
tributaria, aplicado en inversiones el Ángel de la Guadura F.P, Barinas Estado Barinas
para el periodo 2016, por lo que requirió identificar la normativa legal prevista para el
ajuste por inflación fiscal, las teorías en instrumentos que fundamentan la planificación
tributaria, con la finalidad de determinar el beneficiodel ajuste por inflación fiscal como
instrumento de planificación tributaria. De acuerdo a las estrategias utilizadas por los
investigadores, se realizó un estudio de revisión bibliográfica, bajo un paradigma
cuantitativo; con un diseño de investigación de campo, utilizando como instrumento una
guía de cuestionario compuesto por 25 preguntas dicotómicas, la población utilizada es
de 7 trabajadores de la empresa inversiones el Ángel de la Guadura F.P, Los resultados
obtenidos a través de la aplicación del instrumento permitieron dar cumplimiento con
los objetivos planteados. Concluyéndose que la planificación tributaria es un
instrumento administrativo que tiene como finalidad determinar el pago de la cantidad
justa que le corresponde a la empresa por conceptos de tributos, la misma también
ayudara a consolidar procesos gerenciales la valoración del capital financiero y los
aportes tributarios considerando los niveles de inflación en la economía venezolana.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0026 TG 300 0026 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Análisis del ajuste por inflación fiscal como instrumento de planificación tributaria, aplicado en inversiones el Ángel de la guadura. f.p, Barinas estado Barinas año 2016Adobe Acrobat PDFAnálisis del control interno de las cuentas por cobrar de la empresa chocolatera “corona de reina” ubicada en Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas. / Ana Yris Hurtado
![]()
Título : Análisis del control interno de las cuentas por cobrar de la empresa chocolatera “corona de reina” ubicada en Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ana Yris Hurtado, Autor ; Rosa Elena Salas, Autor ; Oscar. Guillen, Director de tesi Editorial: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS SUBPROGRAMA CONTADURÍA Fecha de publicación: 2015 Dimensiones: Recurso el Linea (103 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ANÁLISIS 3. CONTROL INTERNO 4. CUENTAS POR COBRAR Clasificación: TG 300 0085 2015 Resumen: La finalidad del presente trabajo de investigación radicó en mostrar el Análisis del Control Interno de las Cuentas por Cobrar de la empresa chocolatera “Corona de Reina” C.A. En tal sentido, se realizó una investigación de campo y documental a nivel descriptivo al personal del Departamento de Contabilidad y Cobranzas de la empresa. Por tal razón, la investigación estuvo enfocada en el paradigma cuantitativo; la población y muestra de estudio fue de cuatro (04) personas. En tal sentido, el cuestionario se estructuró en 14 ítems con dos (2) alternativas de respuestas: SI-NO, es decir dicotómicas. Para la Validez del Instrumento la revisaron tres (03) expertos en la materia, uno (01) en Metodología y dos (02) en Contaduría. La confiabilidad se fundamentó en el estadístico Kuder-Richarson (KR-20), y arrojó 0,90 como resultado. Por otra parte, se emplearon las técnicas estadísticas, para luego elaborar cuadros descriptivos. Se evidenció que no se planifican las tareas de cobranza, lo que indica que el proceso de cobranza no es eficiente. Análisis del control interno de las cuentas por cobrar de la empresa chocolatera “corona de reina” ubicada en Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas. [documento electrónico] / Ana Yris Hurtado, Autor ; Rosa Elena Salas, Autor ; Oscar. Guillen, Director de tesi . - Barinas, Venezuela : UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS SUBPROGRAMA CONTADURÍA, 2015 . - ; Recurso el Linea (103 páginas):ilustraciones.
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ANÁLISIS 3. CONTROL INTERNO 4. CUENTAS POR COBRAR Clasificación: TG 300 0085 2015 Resumen: La finalidad del presente trabajo de investigación radicó en mostrar el Análisis del Control Interno de las Cuentas por Cobrar de la empresa chocolatera “Corona de Reina” C.A. En tal sentido, se realizó una investigación de campo y documental a nivel descriptivo al personal del Departamento de Contabilidad y Cobranzas de la empresa. Por tal razón, la investigación estuvo enfocada en el paradigma cuantitativo; la población y muestra de estudio fue de cuatro (04) personas. En tal sentido, el cuestionario se estructuró en 14 ítems con dos (2) alternativas de respuestas: SI-NO, es decir dicotómicas. Para la Validez del Instrumento la revisaron tres (03) expertos en la materia, uno (01) en Metodología y dos (02) en Contaduría. La confiabilidad se fundamentó en el estadístico Kuder-Richarson (KR-20), y arrojó 0,90 como resultado. Por otra parte, se emplearon las técnicas estadísticas, para luego elaborar cuadros descriptivos. Se evidenció que no se planifican las tareas de cobranza, lo que indica que el proceso de cobranza no es eficiente. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0085 TG 300 0085 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Análisis del control interno de las cuentas por cobrar de la empresa chocolatera “corona de reina” ubicada en Barinitas, Municipio Bolívar, Estado BarinasAdobe Acrobat PDFControl interno de cuentas por pagar para la optimización de las finanzas en la empresa agro-lácteosMedina 0023, C.A. / Freilybeth Y. Peña
![]()
![]()
Título : Control interno de cuentas por pagar para la optimización de las finanzas en la empresa agro-lácteosMedina 0023, C.A. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Freilybeth Y. Peña, Autor ; Andreina Del C Zambrano, Autor ; Eugenio Torres, Director de tesi Editorial: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS SUBPROGRAMA CONTADURÍA Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso el Linea (112 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENIO ELECTRÓNICO 2. CONTROL INTERNO 3. CUENTAS POR PAGAR 4. OPTIMIZACIÓN. Clasificación: TG 300 0294 2023 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito analizar el Control interno de las cuentas por pagar para la optimización de las finanzas en la empresa Agro-lácteos Medina0023. C.A. ubicada en el Barrio Libertador. El trabajo se realizó utilizando paradigma de investigación de carácter cuantitativo, apoyada en un estudio de campo; para recabar la información necesaria en este estudio se empleó un instrumento compuesto por veintiocho (28) ítems utilizando preguntas cerrada. Este cuestionario fue aplicado a la población conformada por una muestra de once trabajadores, el cual permitió dar paso al análisis de los datos obtenidos y así proceder a presentarlos en cuadros y gráficos que permitieron visualizar la situación actual del control interno de las cuentas por pagar; buscando cumplir con los objetivos de la investigación como lo son: Diagnosticar la situación actual del control interno de las cuentas por pagar para la optimización de las finanzas en la empresa Agro-lácteos Medina0023. C.A. ubicada en el Barrio Libertador, así como también determinar el tipo de control interno de las cuentas por pagar. A su vez, evaluar un control interno de las cuentas por pagar para la optimización de las finanzas. Por consiguiente, se concluye que posee un control interno en cuanto a las cuentas por pagar deficiente, aunado a la falta de planificación en los pagos a proveedores, las cuales son verbales sin una relación de pagos sistema, por tanto es preocupante debido a que el desconocimiento de las deudas a cancelar semanalmente, lo que genera un descontrol en las finanzas Control interno de cuentas por pagar para la optimización de las finanzas en la empresa agro-lácteosMedina 0023, C.A. [documento electrónico] / Freilybeth Y. Peña, Autor ; Andreina Del C Zambrano, Autor ; Eugenio Torres, Director de tesi . - Barinas, Venezuela : UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS SUBPROGRAMA CONTADURÍA, 2023 . - ; Recurso el Linea (112 páginas):ilustraciones.
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENIO ELECTRÓNICO 2. CONTROL INTERNO 3. CUENTAS POR PAGAR 4. OPTIMIZACIÓN. Clasificación: TG 300 0294 2023 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito analizar el Control interno de las cuentas por pagar para la optimización de las finanzas en la empresa Agro-lácteos Medina0023. C.A. ubicada en el Barrio Libertador. El trabajo se realizó utilizando paradigma de investigación de carácter cuantitativo, apoyada en un estudio de campo; para recabar la información necesaria en este estudio se empleó un instrumento compuesto por veintiocho (28) ítems utilizando preguntas cerrada. Este cuestionario fue aplicado a la población conformada por una muestra de once trabajadores, el cual permitió dar paso al análisis de los datos obtenidos y así proceder a presentarlos en cuadros y gráficos que permitieron visualizar la situación actual del control interno de las cuentas por pagar; buscando cumplir con los objetivos de la investigación como lo son: Diagnosticar la situación actual del control interno de las cuentas por pagar para la optimización de las finanzas en la empresa Agro-lácteos Medina0023. C.A. ubicada en el Barrio Libertador, así como también determinar el tipo de control interno de las cuentas por pagar. A su vez, evaluar un control interno de las cuentas por pagar para la optimización de las finanzas. Por consiguiente, se concluye que posee un control interno en cuanto a las cuentas por pagar deficiente, aunado a la falta de planificación en los pagos a proveedores, las cuales son verbales sin una relación de pagos sistema, por tanto es preocupante debido a que el desconocimiento de las deudas a cancelar semanalmente, lo que genera un descontrol en las finanzas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0294 TG 300 0294 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Control interno de cuentas por pagar para la optimización de las finanzas en la empresa agro-lácteosMedina 0023, C.AAdobe Acrobat PDFCriterios gerenciales para la desincorporación por jubilación del personal de la coordinación cearse San Carlos, con base en riesgos laborales / Aranda, Angelamaría
![]()
Título : Criterios gerenciales para la desincorporación por jubilación del personal de la coordinación cearse San Carlos, con base en riesgos laborales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Aranda, Angelamaría, Autor ; Gustavo Jaime, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Estudios Avanzados Magister en en adminis Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: Recurso en linea (xii; 74paginas): ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado deMagíster Scientiarum en Administración. Mención: Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2.CRITERIOS GERENCIALES 3.DESINCORPORACIÓN POR JUBILACIÓN, 4.RIESGOS LABORALES Clasificación: 710 0031 2022 Resumen: La investigación propone establecer criterios gerenciales para la desincorporación por jubilación del personal de la coordinación CEARSE San Carlos, con base en riesgos laborales existentes, identificando los riesgos laborales; derivados de las condiciones físicas y ambientales; al mismo tiempo que se determina los efectos que las condiciones ambientales han generado en el desempeño de los trabajadores y en la productividad; para formular criterios gerenciales de desincorporación por jubilación que contribuyan a una mayor calidad de vida y mejor desempeño de los trabajadores. Finalmente, se evalúa la idoneidad de los criterios gerenciales vigentes para la desincorporación por jubilación; en atención a la calidad de vida. En relación a la metodología, se tiene que el enfoque o paradigma de investigación asumido es el cuantitativo, el tipo de investigación es descriptiva, bajo un diseño de campo; la población está conformada por trece (13) trabajadores de la coordinación de CEARSE y se consideró como muestra el total poblacional. Para el cálculo de la confiabilidad se aplicó Alfa de Cronbach, obteniendo 0,80. Dentro de los principales resultados destacan que siempre se aplican procedimientos administrativos y prácticos para la evaluación de peligros, riesgos y medidas de control, para identificar y eliminar o controlar el peligro o riesgo de los factores ambientales peligrosos a la salud. Por lo que casi siempre se detecta exposición profesional a substancias nocivas en suspensión en el aire; lo que ha obligado a realizar casi siempre y de manera continua actividades médicas de vigilancia de la salud de los trabajadores. Los trabajadores poseen claridad del rol que van a asumir al jubilarse; ya que consideran que aún pueden hacer lo que mejor hacen todos los días de manera eficaz y eficiente en el trabajo y siempre están en la búsqueda de involucrarse en proyectos nuevos en el trabajo para el crecimiento profesional. Criterios gerenciales para la desincorporación por jubilación del personal de la coordinación cearse San Carlos, con base en riesgos laborales [documento electrónico] / Aranda, Angelamaría, Autor ; Gustavo Jaime, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Estudios Avanzados Magister en en adminis, 2022 . - Recurso en linea (xii; 74paginas): ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado deMagíster Scientiarum en Administración. Mención: Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2.CRITERIOS GERENCIALES 3.DESINCORPORACIÓN POR JUBILACIÓN, 4.RIESGOS LABORALES Clasificación: 710 0031 2022 Resumen: La investigación propone establecer criterios gerenciales para la desincorporación por jubilación del personal de la coordinación CEARSE San Carlos, con base en riesgos laborales existentes, identificando los riesgos laborales; derivados de las condiciones físicas y ambientales; al mismo tiempo que se determina los efectos que las condiciones ambientales han generado en el desempeño de los trabajadores y en la productividad; para formular criterios gerenciales de desincorporación por jubilación que contribuyan a una mayor calidad de vida y mejor desempeño de los trabajadores. Finalmente, se evalúa la idoneidad de los criterios gerenciales vigentes para la desincorporación por jubilación; en atención a la calidad de vida. En relación a la metodología, se tiene que el enfoque o paradigma de investigación asumido es el cuantitativo, el tipo de investigación es descriptiva, bajo un diseño de campo; la población está conformada por trece (13) trabajadores de la coordinación de CEARSE y se consideró como muestra el total poblacional. Para el cálculo de la confiabilidad se aplicó Alfa de Cronbach, obteniendo 0,80. Dentro de los principales resultados destacan que siempre se aplican procedimientos administrativos y prácticos para la evaluación de peligros, riesgos y medidas de control, para identificar y eliminar o controlar el peligro o riesgo de los factores ambientales peligrosos a la salud. Por lo que casi siempre se detecta exposición profesional a substancias nocivas en suspensión en el aire; lo que ha obligado a realizar casi siempre y de manera continua actividades médicas de vigilancia de la salud de los trabajadores. Los trabajadores poseen claridad del rol que van a asumir al jubilarse; ya que consideran que aún pueden hacer lo que mejor hacen todos los días de manera eficaz y eficiente en el trabajo y siempre están en la búsqueda de involucrarse en proyectos nuevos en el trabajo para el crecimiento profesional. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
CRITERIOS GERENCIALES PARA LA DESINCORPORACIÓN POR JUBILACIÓN DEL PERSONAL DE LA COORDINACIÓN CEARSE SAN CARLOS, CON BASE EN RIESGOS LABORALES.Adobe Acrobat PDFEstrategias administrativas para optimizarlas cuentas por cobrar de la empresa “servicios profesionales contables l& g c. a. ”ubicada en San Carlos, Estado Cojedes / Yamileth Guevara
![]()
Título : Estrategias administrativas para optimizarlas cuentas por cobrar de la empresa “servicios profesionales contables l& g c. a. ”ubicada en San Carlos, Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yamileth Guevara, Autor ; Iris Lanz, Autor ; Mayarlin Silva, Autor ; Egle Sánchez, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa Ciencias Sociales Sub Programa Contaduría Pública Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: XII.;82.+ varias paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito parcial para optar al grado de Licenciada en Contaduría Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.ESTRATEGIAS 2.-CUENTAS POR COBRAR 3.-SERVICIOS. Clasificación: TG 300 0219 2017 Resumen: El propósito fundamental de esta investigación fue “Proponer Estrategias Administrativas para Optimizar las Cuentas por Cobrar de la Empresa Servicios Profesionales Contables L&G, C.A., ubicada en San Carlos Estado Cojedes”, para ello, se delimitó el estudio de la empresa antes descrito, con el fin de proporcionar una herramienta que permitiera aumentar la liquidez y bajar la morosidad con eficacia y eficiencia. La metodología utilizada consistió en el enfoque cuantitativo con diseño no experimental, bajo el tipo de campo a nivel aplicativo. La población la conformaron los cuatro (04) trabajadores, no se realizó muestreo debido a que la muestra fue censal. La técnica utilizada para la recolección de los datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual se diseñó con Once (11) preguntas cerradas de alternativa tipo dicotómica; el mismo se validó mediante el juicio de tres (03) expertos y para la confiabilidad no se utilizó prueba piloto por el número de sujetos muestrales, a los cuales se les aplicó el coeficiente Kuder Richarson, el cual arrojó un resultado muy confiable situado en 0,96. Del análisis de los resultados se obtuvieron los elementos necesarios para determinar que se debe proponer crear las estrategias administrativas para optimizar las cuentas por cobrar de la empresa. Estrategias administrativas para optimizarlas cuentas por cobrar de la empresa “servicios profesionales contables l& g c. a. ”ubicada en San Carlos, Estado Cojedes [documento electrónico] / Yamileth Guevara, Autor ; Iris Lanz, Autor ; Mayarlin Silva, Autor ; Egle Sánchez, Director de tesi . - San Carlos, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa Ciencias Sociales Sub Programa Contaduría Pública, 2017 . - XII.;82.+ varias paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de Aplicación presentado como requisito parcial para optar al grado de Licenciada en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.ESTRATEGIAS 2.-CUENTAS POR COBRAR 3.-SERVICIOS. Clasificación: TG 300 0219 2017 Resumen: El propósito fundamental de esta investigación fue “Proponer Estrategias Administrativas para Optimizar las Cuentas por Cobrar de la Empresa Servicios Profesionales Contables L&G, C.A., ubicada en San Carlos Estado Cojedes”, para ello, se delimitó el estudio de la empresa antes descrito, con el fin de proporcionar una herramienta que permitiera aumentar la liquidez y bajar la morosidad con eficacia y eficiencia. La metodología utilizada consistió en el enfoque cuantitativo con diseño no experimental, bajo el tipo de campo a nivel aplicativo. La población la conformaron los cuatro (04) trabajadores, no se realizó muestreo debido a que la muestra fue censal. La técnica utilizada para la recolección de los datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual se diseñó con Once (11) preguntas cerradas de alternativa tipo dicotómica; el mismo se validó mediante el juicio de tres (03) expertos y para la confiabilidad no se utilizó prueba piloto por el número de sujetos muestrales, a los cuales se les aplicó el coeficiente Kuder Richarson, el cual arrojó un resultado muy confiable situado en 0,96. Del análisis de los resultados se obtuvieron los elementos necesarios para determinar que se debe proponer crear las estrategias administrativas para optimizar las cuentas por cobrar de la empresa. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0219 TG 300 0219 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias administrativas para optimizarlas cuentas por cobrar de la empresa “servicios profesionales contables l& g c. a. ”ubicada en San Carlos, Estado CojedesAdobe Acrobat PDFEstrategias de auditoría interna para el control contable de las cuentas por cobrar de climmca C.A / Mayerlyne Lima
![]()
PermalinkEvaluación de los Métodos Productivos por Medio del Paquete Tecnológico Cazta y el Sistema Tradicional en el Central Azucarero del Táchira 2008. / Martha Y Carrillo
PermalinkGerencia por competencia para el fortalecimiento de la gestión administrativa en el departamento de nómina de la Gobernación del Estado Apure / Cristobal A. Rivero C.
![]()
PermalinkGerencia por competencia para el fortalecimiento de la gestión deportiva del IAMDA: una propuesta socioeducativa desde la UNELLEZ sede Achaguas. / Monrroy Abad Anderssom Alejandro
![]()
PermalinkGestión por competencia para optimizar el desempeño laboral en la empresa “Sabana Burguer” en el municipio Barinas / Maikellys Fonseca
![]()
Permalink