Resultado de la búsqueda
45 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TALENTO'




Análisis del clima organizacional para optimizar el rendimiento laboral de los empleados del departamento de talento humano en la empresa CORPOELEC C.A Municipio Barinas Estado Barinas año 2023-2024. / Fiorella Sosa
![]()
Título : Análisis del clima organizacional para optimizar el rendimiento laboral de los empleados del departamento de talento humano en la empresa CORPOELEC C.A Municipio Barinas Estado Barinas año 2023-2024. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fiorella Sosa, Autor ; Dubraska Durango, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea (xii; 89 paginas): más Ilustraciones Nota general: Trabajo de Aplicación, como requisito parcial para optar el Título de Licenciado en Administración Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 3. DESEMPEÑO LABORAL 4. TALENTO HUMANO Resumen: En las últimas décadas, las sociedades industrializadas han experimentado cambios económicos, sociales y culturales significativos que han impactado diversas esferas del desarrollo humano. Estos cambios no solo han influido en el estilo de vida de las personas, sino también en las relaciones sociales y las interacciones. Con el objetivo de analizar el clima organizacional para optimizar el rendimiento laboral de los empleados del departamento de talento humano en la empresa Corpoelec. El clima organizacional está determinado por la percepción de los empleados de los elementos dela organización, desde el punto de vista teórico la investigación esrelevante porque para poder entender el problema, pues persigue que otras investigaciones se nutran de sus conclusiones de tal forma que puedan ser mejoradas y aplicadas en las organizaciones públicas y privadas, con el propósito de optimizar el clima organizacional, en este caso el de los empleados del área de talento humano dela empresa Corpoelec, Estado Barinas. Es importante que los lineamientos estratégicos se cumplan a cabalidad siguiendo los ejes estratégicos ante expuestos y que sean manejados y proporcionados a los empleados correctamente. En el contexto específico de Corpoelec, se identificó que la falta de lineamientos estratégicos claros en cuanto a talento humano y desempeño laboral genera insatisfacción y desmotivación entre los empleados. Por tanto, es crucial que los directivos de la organización comprendan las ventajas de implementar lineamientos estratégicos de compensación y motivación, los cuales son esenciales para maximizar la ejecución y el desarrollo. Análisis del clima organizacional para optimizar el rendimiento laboral de los empleados del departamento de talento humano en la empresa CORPOELEC C.A Municipio Barinas Estado Barinas año 2023-2024. [documento electrónico] / Fiorella Sosa, Autor ; Dubraska Durango, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2024 . - ; Recurso en Linea (xii; 89 paginas): más Ilustraciones.
Trabajo de Aplicación, como requisito parcial para optar el Título de Licenciado en Administración
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 3. DESEMPEÑO LABORAL 4. TALENTO HUMANO Resumen: En las últimas décadas, las sociedades industrializadas han experimentado cambios económicos, sociales y culturales significativos que han impactado diversas esferas del desarrollo humano. Estos cambios no solo han influido en el estilo de vida de las personas, sino también en las relaciones sociales y las interacciones. Con el objetivo de analizar el clima organizacional para optimizar el rendimiento laboral de los empleados del departamento de talento humano en la empresa Corpoelec. El clima organizacional está determinado por la percepción de los empleados de los elementos dela organización, desde el punto de vista teórico la investigación esrelevante porque para poder entender el problema, pues persigue que otras investigaciones se nutran de sus conclusiones de tal forma que puedan ser mejoradas y aplicadas en las organizaciones públicas y privadas, con el propósito de optimizar el clima organizacional, en este caso el de los empleados del área de talento humano dela empresa Corpoelec, Estado Barinas. Es importante que los lineamientos estratégicos se cumplan a cabalidad siguiendo los ejes estratégicos ante expuestos y que sean manejados y proporcionados a los empleados correctamente. En el contexto específico de Corpoelec, se identificó que la falta de lineamientos estratégicos claros en cuanto a talento humano y desempeño laboral genera insatisfacción y desmotivación entre los empleados. Por tanto, es crucial que los directivos de la organización comprendan las ventajas de implementar lineamientos estratégicos de compensación y motivación, los cuales son esenciales para maximizar la ejecución y el desarrollo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0415 TG 300 0415 2024 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Aprendizaje organizacional en el contexto de la formación del Talento Humano en Petrocasa S.A. / José Escobar
![]()
Título : Aprendizaje organizacional en el contexto de la formación del Talento Humano en Petrocasa S.A. Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Escobar, Autor ; Juan Carlos Suárez Luque, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vi. ; 61p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magister en
Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL 2.FORMACIÓN 3. TALENTO HUMANO Clasificación: TG 310 0438 2018 Resumen: El aprendizaje organizacional es un proceso mediante el cual las entidades,
grandes o pequeñas, públicas o privadas, adquieren y crean conocimiento, a
través de sus trabajadores, con el propósito de convertirlo en conocimiento
institucional, que le permita a la organización adaptarse a las condiciones
cambiantes de su entorno o transformarlo. Esta investigación tiene como
objetivo general Analizar el aprendizaje organizacional en el contexto de la
formación del talento humano en Petrocasa Municipio Biruaca Estado Apure.
Sus bases teóricas se cimentan en la teoría de los recursos y capacidades,
Teoría del Comportamiento Organizacional y la teoría del conocimiento.
Metodológicamente se ubica en un tipo de investigación no experimental,
diseño de campo, nivel analítica descriptiva, la población y muestra estuvo
integrada por 12 líderes de la planta, como técnica empleada fue la
encuesta, el instrumento utilizado fue el cuestionario contentivo de 20
preguntas tipo Licket, la confiabilidad se determinó a través del coeficiente de
Alpha de Cronbach, y la validez a través de un juicio de expertos. Entre sus
principales conclusiones se pudo determinar que el aprendizaje
organizacional debe considerarse como parte del portafolio de estrategias a
ser consideradas en aquellas organizaciones que desean participar con
ventajas competitivas sostenibles en un entorno cambiante.Aprendizaje organizacional en el contexto de la formación del Talento Humano en Petrocasa S.A. [documento electrónico] / José Escobar, Autor ; Juan Carlos Suárez Luque, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2018 . - vi. ; 61p. : il. ; 28cm.
Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magister en
Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL 2.FORMACIÓN 3. TALENTO HUMANO Clasificación: TG 310 0438 2018 Resumen: El aprendizaje organizacional es un proceso mediante el cual las entidades,
grandes o pequeñas, públicas o privadas, adquieren y crean conocimiento, a
través de sus trabajadores, con el propósito de convertirlo en conocimiento
institucional, que le permita a la organización adaptarse a las condiciones
cambiantes de su entorno o transformarlo. Esta investigación tiene como
objetivo general Analizar el aprendizaje organizacional en el contexto de la
formación del talento humano en Petrocasa Municipio Biruaca Estado Apure.
Sus bases teóricas se cimentan en la teoría de los recursos y capacidades,
Teoría del Comportamiento Organizacional y la teoría del conocimiento.
Metodológicamente se ubica en un tipo de investigación no experimental,
diseño de campo, nivel analítica descriptiva, la población y muestra estuvo
integrada por 12 líderes de la planta, como técnica empleada fue la
encuesta, el instrumento utilizado fue el cuestionario contentivo de 20
preguntas tipo Licket, la confiabilidad se determinó a través del coeficiente de
Alpha de Cronbach, y la validez a través de un juicio de expertos. Entre sus
principales conclusiones se pudo determinar que el aprendizaje
organizacional debe considerarse como parte del portafolio de estrategias a
ser consideradas en aquellas organizaciones que desean participar con
ventajas competitivas sostenibles en un entorno cambiante.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0438 TG 310 0438 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Aprendizaje organizacional en el contexto de la formación del Talento Humano en Petrocasa S.A.Adobe Acrobat PDFBioética y su efecto en la praxis del talento humano de enfermería en la unidad oncológica“la bendición de díos” de san carlos, cojedes / Quintero susana
![]()
Título : Bioética y su efecto en la praxis del talento humano de enfermería en la unidad oncológica“la bendición de díos” de san carlos, cojedes Tipo de documento: texto impreso Autores: Quintero susana, Autor ; Bello Orquídea, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea, xii (82 paginas) ilustraciones. Nota general: requisito parcial para optar al grado académico de magister de maestria en salud mención salud publica Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. BIOÉTICA 2. TALENTO HUMANO 3. ENFERMERÍA 4.PLAN AXIOLÓGICO Clasificación: TM 710 176 2024 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general presentar un plan axiológico enmarcado en la bioética de la praxis del enfermero en la Unidad de Oncología “La bendición de Dios” del Hospital “Egor Nucete” de San Carlos, estado Cojedes; en consecuencia se utilizó herramientas tales como: bioética, axiología, motivación,trabajo en equipo, inteligencia emocional, inteligencia espiritual, filosofía institucional, comunicación efectiva desde los lineamientos de OMS (2018), Varmus (2012), Rodríguez (2019), Alles (2015), entre otros; efectivamente vinculando aspectos bioéticos humanistas con la visión de la institución estudiada. La metodología de este trabajo fue enmarcada en la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; de igual forma su población y muestra fue de 10 profesionales de enfermería que laboran en el servicio. Asimismo,el instrumento de recolección de datos fue la encuesta bajo la modalidad de cuestionario, con catorce (14) ítems, escala de Likert: Siempre, Casi Siempre, A Veces, Casi Nunca y Nunca. Efectivamente el cuestionario se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,91 en marcado en el rango altamente confiable. De allí pues se evidenció que los profesionales sanitarios presentan poca satisfacción laboral por motivos tales como: falta de gestión de conocimientos en inteligencia emocional, inteligencia espiritual, débil manejo de las emociones y alto ausentismo laboral. Serecomienda implementar un plan axiológico enmarcado en la bioética de la praxis del enfermero en la Unidad de Oncología “La bendición de Dios” del Hospital “Egor Nucete” de San Carlos, estado Cojedes propuesto de forma definitiva en apoyo al profesional de enfermería institucional. Palabras claves: bioética, talento humano, enfermería, plan axiológico Bioética y su efecto en la praxis del talento humano de enfermería en la unidad oncológica“la bendición de díos” de san carlos, cojedes [texto impreso] / Quintero susana, Autor ; Bello Orquídea, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2024 . - ; Recurso en Linea, xii (82 paginas) ilustraciones.
requisito parcial para optar al grado académico de magister de maestria en salud mención salud publica
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. BIOÉTICA 2. TALENTO HUMANO 3. ENFERMERÍA 4.PLAN AXIOLÓGICO Clasificación: TM 710 176 2024 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general presentar un plan axiológico enmarcado en la bioética de la praxis del enfermero en la Unidad de Oncología “La bendición de Dios” del Hospital “Egor Nucete” de San Carlos, estado Cojedes; en consecuencia se utilizó herramientas tales como: bioética, axiología, motivación,trabajo en equipo, inteligencia emocional, inteligencia espiritual, filosofía institucional, comunicación efectiva desde los lineamientos de OMS (2018), Varmus (2012), Rodríguez (2019), Alles (2015), entre otros; efectivamente vinculando aspectos bioéticos humanistas con la visión de la institución estudiada. La metodología de este trabajo fue enmarcada en la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; de igual forma su población y muestra fue de 10 profesionales de enfermería que laboran en el servicio. Asimismo,el instrumento de recolección de datos fue la encuesta bajo la modalidad de cuestionario, con catorce (14) ítems, escala de Likert: Siempre, Casi Siempre, A Veces, Casi Nunca y Nunca. Efectivamente el cuestionario se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,91 en marcado en el rango altamente confiable. De allí pues se evidenció que los profesionales sanitarios presentan poca satisfacción laboral por motivos tales como: falta de gestión de conocimientos en inteligencia emocional, inteligencia espiritual, débil manejo de las emociones y alto ausentismo laboral. Serecomienda implementar un plan axiológico enmarcado en la bioética de la praxis del enfermero en la Unidad de Oncología “La bendición de Dios” del Hospital “Egor Nucete” de San Carlos, estado Cojedes propuesto de forma definitiva en apoyo al profesional de enfermería institucional. Palabras claves: bioética, talento humano, enfermería, plan axiológico Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Bioética y su efecto en la praxis del talento humano de enfermería en la unidad oncológica“la bendición de díos” de san carlos, cojedesAdobe Acrobat PDFClima organizacional como estrategia para desempeño efectivo del talento humano. Caso: Departamento de administración de la alcaldía del Municipio autónomo San Carlos Estado Cojedes / Mariela Perez Martinez
![]()
Título : Clima organizacional como estrategia para desempeño efectivo del talento humano. Caso: Departamento de administración de la alcaldía del Municipio autónomo San Carlos Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mariela Perez Martinez, Autor ; Lisbeth Yasmin Sandoval, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales VIPI - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Instituciona Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: viii., 60p. Il.: il., 28cm Nota general: Trabajo den grado como requisito para optar el Titulo de Magister en Gerencia y Planificación Institucional. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.CLIMA ORGANIZACIONAL 3. DESEMPEÑO EFECTIVO 4. TALENTO HUMANO. Clasificación: TG 310 0276 2012 Resumen: La importancia de la presente investigación radica en que el clima organizacional integra todos los componentes de una institución, como son la personalidad de la misma y en consecuencia afecta el funcionamiento de los miembros y el comportamiento de los mismos puede ser medido, ya que incide en las diferentes actividades que realizan. El objetivo general de la presente investigación fue determinar el impacto del clima organizacional como estrategia para el desempeño efectivo del talento humano. Caso: Departamento de administración de la Alcaldía del Municipio Autónomo San Carlos, estado Cojedes. En relación a la metodología se utilizó el tipo de investigación descriptiva, con diseño de campo, la muestra empleada fue no probabilística representada por diez (10) sujetos, tomando la encuesta como técnica de recolección de datos, a través de la aplicación de un cuestionario contentivo de dieciséis (16) ítems, tipo escala de Likert y el método estadístico Alpha Cronbach, obteniéndose una confiabilidad prueba piloto 0.73 y la encuesta completa de 0,82. Los resultados obtenidos indican que el setenta por ciento (70%) de los funcionarios administrativos poseen buena disposición para el cumplimiento de las actividades cotidianas pero solo el veinte por ciento (20%) ha sido recompensado con la promoción de cargos. Se concluye que el clima organizacional debe ser fortalecido hacia las relaciones interpersonales entre los trabajadores y patronos permiten fomentar el buen funcionamiento del departamento de administración como estudio. Clima organizacional como estrategia para desempeño efectivo del talento humano. Caso: Departamento de administración de la alcaldía del Municipio autónomo San Carlos Estado Cojedes [documento electrónico] / Mariela Perez Martinez, Autor ; Lisbeth Yasmin Sandoval, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales VIPI - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Instituciona, 2012 . - viii., 60p. : il., 28cm.
Trabajo den grado como requisito para optar el Titulo de Magister en Gerencia y Planificación Institucional.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.CLIMA ORGANIZACIONAL 3. DESEMPEÑO EFECTIVO 4. TALENTO HUMANO. Clasificación: TG 310 0276 2012 Resumen: La importancia de la presente investigación radica en que el clima organizacional integra todos los componentes de una institución, como son la personalidad de la misma y en consecuencia afecta el funcionamiento de los miembros y el comportamiento de los mismos puede ser medido, ya que incide en las diferentes actividades que realizan. El objetivo general de la presente investigación fue determinar el impacto del clima organizacional como estrategia para el desempeño efectivo del talento humano. Caso: Departamento de administración de la Alcaldía del Municipio Autónomo San Carlos, estado Cojedes. En relación a la metodología se utilizó el tipo de investigación descriptiva, con diseño de campo, la muestra empleada fue no probabilística representada por diez (10) sujetos, tomando la encuesta como técnica de recolección de datos, a través de la aplicación de un cuestionario contentivo de dieciséis (16) ítems, tipo escala de Likert y el método estadístico Alpha Cronbach, obteniéndose una confiabilidad prueba piloto 0.73 y la encuesta completa de 0,82. Los resultados obtenidos indican que el setenta por ciento (70%) de los funcionarios administrativos poseen buena disposición para el cumplimiento de las actividades cotidianas pero solo el veinte por ciento (20%) ha sido recompensado con la promoción de cargos. Se concluye que el clima organizacional debe ser fortalecido hacia las relaciones interpersonales entre los trabajadores y patronos permiten fomentar el buen funcionamiento del departamento de administración como estudio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0276 TG 310 0276 2012 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Clima organizacional y la servucción del talento humano del programa de ciencias de la educación / Livia Correa
![]()
Título : Clima organizacional y la servucción del talento humano del programa de ciencias de la educación : Caso de estudio: Universidad Nacional de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Núcleo Guasdualito Tipo de documento: documento electrónico Autores: Livia Correa, Autor ; Petra Ramírez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix. ; 94 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. CLIMA ORGANIZACIONAL, 3. SERVUCCCIÓN, 4. TALENTO HUMANO, 5. LINEAMIENTOS Clasificación: TG 310 0567 2018 Resumen: El presente estudio tiene como finalidad analizar el Clima Organizacional y la Servucción del Talento Humano del Programa de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Núcleo Guasdualito. El mismo puede permitir a la organización mejorar la integración y el trabajo en equipo, de igual forma facilitara el logro de los objetivos institucionales. Se apoya en las teorías de Chiavenato que destacan que un clima organizacional sano produce mejores resultados a la organización. Sustentado en el enfoque cuantitativo descriptivo y enmarcado en una investigación de campo, diseño no experimental, nivel descriptivo e inmerso en la modalidad de proyecto factible, resaltando que la población está constituida por treinta y cuatro (34) docentes que laboran en la institución objeto de estudio, por ser finita y de fácil acceso se trabajó con su totalidad. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario constituido por 27 ítems, con tres alternativas de respuestas; Siempre (S), Algunas Veces (AV) y Nunca (N). Se espera que el personal docente establezca un equilibrio donde la relación entre organización, expectativas personales y metas a lograr se desarrollen como trampolín para que la institución se proyecte acertadamente según su función social, para una mayor confiabilidad en las funciones que cumplen. Clima organizacional y la servucción del talento humano del programa de ciencias de la educación : Caso de estudio: Universidad Nacional de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Núcleo Guasdualito [documento electrónico] / Livia Correa, Autor ; Petra Ramírez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - ix. ; 94 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. CLIMA ORGANIZACIONAL, 3. SERVUCCCIÓN, 4. TALENTO HUMANO, 5. LINEAMIENTOS Clasificación: TG 310 0567 2018 Resumen: El presente estudio tiene como finalidad analizar el Clima Organizacional y la Servucción del Talento Humano del Programa de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Núcleo Guasdualito. El mismo puede permitir a la organización mejorar la integración y el trabajo en equipo, de igual forma facilitara el logro de los objetivos institucionales. Se apoya en las teorías de Chiavenato que destacan que un clima organizacional sano produce mejores resultados a la organización. Sustentado en el enfoque cuantitativo descriptivo y enmarcado en una investigación de campo, diseño no experimental, nivel descriptivo e inmerso en la modalidad de proyecto factible, resaltando que la población está constituida por treinta y cuatro (34) docentes que laboran en la institución objeto de estudio, por ser finita y de fácil acceso se trabajó con su totalidad. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario constituido por 27 ítems, con tres alternativas de respuestas; Siempre (S), Algunas Veces (AV) y Nunca (N). Se espera que el personal docente establezca un equilibrio donde la relación entre organización, expectativas personales y metas a lograr se desarrollen como trampolín para que la institución se proyecte acertadamente según su función social, para una mayor confiabilidad en las funciones que cumplen. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0567 TG 310 0567 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Competencias blandas en el rendimiento laboral del talento humano civil en la zona operativa de defensa integral n° 34 cojedes / Camacho Elizabeht
![]()
PermalinkCompetencias gerenciales para el desempeño del talento humano en la educación básica venezolana / Velázquez, Francy del Valle
PermalinkCompetencias de talento humano en la promoción de productos financieros banco bicentenario, c.c. el dorado barinas, año 2022 / José Uribe Tarazona
![]()
PermalinkCultura organizacional como estrategia gerencial en el desempeño laboral del talento humano, en la controlaría del estado Cojedes / Orlys Y Inojosas P
![]()
PermalinkCultura organizacional en la gestión del talento humano de la Alcaldía del Municipio José de la Cruz Paredes del Estado Barinas Año 2023 / Eddy Rivas
![]()
Permalink