Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'LINEAMIENTOS'




Lineamientos estratégicos gerenciales para el fortalecimiento de la seguridad industrial en la planta turbo gas “Félix García Casimiro” del municipio San Fernando, estado Apure / Geilerson Castillo L.
![]()
Título : Lineamientos estratégicos gerenciales para el fortalecimiento de la seguridad industrial en la planta turbo gas “Félix García Casimiro” del municipio San Fernando, estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Geilerson Castillo L., Autor ; Ortiz Tivisay, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: ix. ; 95 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS GERENCIALES 2.SEGURIDAD INDUSTRIAL– PLANTA TURBO GAS Clasificación: TG 3002656 2016 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer Lineamientos estratégicos gerenciales para el fortalecimiento de la Seguridad Industrial en la Planta Turbo Gas “Félix García Casimiro” del Municipio San Fernando, Estado Apure. Se fundamentó en que las organizaciones afrontan un reto: crear conciencia de prevención en materia de higiene y seguridad industrial, si bien es cierto que la alta gerencia es la encargada de establecer condiciones seguras, el verdadero reto consiste en promover el esfuerzo de todos los integrantes de la empresa, a fin de lograr un beneficio que se traduzca en mejora de calidad de vida para el empleado y mayor productividad para el empleador. El tópico seleccionado se enmarca en la modalidad de proyecto factible con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. La población estuvo representada por treinta y tres (33) unidades de análisis. Dada las características de la población, se tomó el 100% de la población, quedando la muestra representada por la totalidad de la población. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó el fichaje, y la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 24 ítems para ser respondidos mediante respuestas dicotómicas. En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos y gráficos de barra. Por lo tanto se concluye; En esta empresa, no se cumple con lo que establece la LOPCYMAT, sobre las medidas preventivas, de información y seguridad que debe cumplir toda empresa, indicando que los trabajadores están expuestos a una inseguridad laboral. De allí que, se recomienda; Presentar a la Gerencia de la empresa la propuesta de los lineamientos estratégicos gerenciales para el fortalecimiento de la seguridad industrial en la misma. Lineamientos estratégicos gerenciales para el fortalecimiento de la seguridad industrial en la planta turbo gas “Félix García Casimiro” del municipio San Fernando, estado Apure [documento electrónico] / Geilerson Castillo L., Autor ; Ortiz Tivisay, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2016 . - ix. ; 95 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS GERENCIALES 2.SEGURIDAD INDUSTRIAL– PLANTA TURBO GAS Clasificación: TG 3002656 2016 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer Lineamientos estratégicos gerenciales para el fortalecimiento de la Seguridad Industrial en la Planta Turbo Gas “Félix García Casimiro” del Municipio San Fernando, Estado Apure. Se fundamentó en que las organizaciones afrontan un reto: crear conciencia de prevención en materia de higiene y seguridad industrial, si bien es cierto que la alta gerencia es la encargada de establecer condiciones seguras, el verdadero reto consiste en promover el esfuerzo de todos los integrantes de la empresa, a fin de lograr un beneficio que se traduzca en mejora de calidad de vida para el empleado y mayor productividad para el empleador. El tópico seleccionado se enmarca en la modalidad de proyecto factible con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. La población estuvo representada por treinta y tres (33) unidades de análisis. Dada las características de la población, se tomó el 100% de la población, quedando la muestra representada por la totalidad de la población. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó el fichaje, y la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 24 ítems para ser respondidos mediante respuestas dicotómicas. En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos y gráficos de barra. Por lo tanto se concluye; En esta empresa, no se cumple con lo que establece la LOPCYMAT, sobre las medidas preventivas, de información y seguridad que debe cumplir toda empresa, indicando que los trabajadores están expuestos a una inseguridad laboral. De allí que, se recomienda; Presentar a la Gerencia de la empresa la propuesta de los lineamientos estratégicos gerenciales para el fortalecimiento de la seguridad industrial en la misma. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002656 TG 3002656 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Lineamientos estratégicos gerenciales para el fortalecimiento de la seguridad industrial en la planta turbo gas “Félix García Casimiro” del municipio San Fernando, estado ApureAdobe Acrobat PDFLineamientos estratégicos de interacción social para el fomento de la Educación Ambiental en Estudiantes de la UNEFA –APURE / Tito Hernández Suárez
![]()
Título : Lineamientos estratégicos de interacción social para el fomento de la Educación Ambiental en Estudiantes de la UNEFA –APURE Tipo de documento: documento electrónico Autores: Tito Hernández Suárez, Autor ; Jesús Sequera, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: viii. ; 87p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al grado de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 2. INTERACCIÓN SOCIAL 3. EDUCACIÓN AMBIENTAL Clasificación: TG 3002649 2016 Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo proponer lineamientos estratégicos. La
metodología empleada se fundamenta en el paradigma cuantitativo, enmarcado en la
modalidad de proyecto factible, bajo un nivel de investigación descriptiva, apoyado en
un diseño de campo. La población estuvo integrada por ciento cinco (105) estudiantes a
los cuales se les administró el cuestionario. Los datos fueron obtenidos a través de la
técnica de la encuesta. Luego del análisis realizado a la información recolectada, se pudo
concluir: lo que respecta a la Variable Valores Ambientales que los y las estudiantes
poseen conocimientos teóricos sobre lo que es “ambiente”, lo que hace evidente que un
bajo porcentaje de los estudiantes que actualmente reciben formación académica en la
UNEFA- Apure poseen conocimientos teóricos sobre lo que es “ambiente. En este mismo
orden de ideas, se debe concluir que en la institución universitaria no se han realizado
actividades para conservar el ambiente Unefista, por lo cual se hace eficaz abordar la
realidad para minimizar la falta de cultura ambientalista en los estudiantes. En relación al
fortalecimiento de los valores ambientalistas con la práctica académica de la Educación
Ambiental, se concluye que las y los encuestados afirmaron que si era posible el
fortalecimiento de valores a través de la asignatura. En lo que respecta a la variable
referida actividades de interacción social, los datos arrojados permiten al investigador
concluir que: los y las estudiantes Unefista en su gran mayoría desconocen la existencia
de proyectos ambientalistas. Ante tales hallazgos se recomienda la aplicación de la
presente propuesta: Lineamientos estratégicos de interacción social para el fomento de la
Educación Ambiental en los Estudiantes de la Universidad Nacional Experimental
Politécnica de la Fuerza Armada (Unefa)- ApureLineamientos estratégicos de interacción social para el fomento de la Educación Ambiental en Estudiantes de la UNEFA –APURE [documento electrónico] / Tito Hernández Suárez, Autor ; Jesús Sequera, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2016 . - viii. ; 87p. : il. ; 28cm.
Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al grado de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 2. INTERACCIÓN SOCIAL 3. EDUCACIÓN AMBIENTAL Clasificación: TG 3002649 2016 Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo proponer lineamientos estratégicos. La
metodología empleada se fundamenta en el paradigma cuantitativo, enmarcado en la
modalidad de proyecto factible, bajo un nivel de investigación descriptiva, apoyado en
un diseño de campo. La población estuvo integrada por ciento cinco (105) estudiantes a
los cuales se les administró el cuestionario. Los datos fueron obtenidos a través de la
técnica de la encuesta. Luego del análisis realizado a la información recolectada, se pudo
concluir: lo que respecta a la Variable Valores Ambientales que los y las estudiantes
poseen conocimientos teóricos sobre lo que es “ambiente”, lo que hace evidente que un
bajo porcentaje de los estudiantes que actualmente reciben formación académica en la
UNEFA- Apure poseen conocimientos teóricos sobre lo que es “ambiente. En este mismo
orden de ideas, se debe concluir que en la institución universitaria no se han realizado
actividades para conservar el ambiente Unefista, por lo cual se hace eficaz abordar la
realidad para minimizar la falta de cultura ambientalista en los estudiantes. En relación al
fortalecimiento de los valores ambientalistas con la práctica académica de la Educación
Ambiental, se concluye que las y los encuestados afirmaron que si era posible el
fortalecimiento de valores a través de la asignatura. En lo que respecta a la variable
referida actividades de interacción social, los datos arrojados permiten al investigador
concluir que: los y las estudiantes Unefista en su gran mayoría desconocen la existencia
de proyectos ambientalistas. Ante tales hallazgos se recomienda la aplicación de la
presente propuesta: Lineamientos estratégicos de interacción social para el fomento de la
Educación Ambiental en los Estudiantes de la Universidad Nacional Experimental
Politécnica de la Fuerza Armada (Unefa)- ApureEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002649 TG 3002649 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Lineamientos estratégicos de interacción social para el fomento de la Educación Ambiental en Estudiantes de la UNEFA –APUREAdobe Acrobat PDFLineamientos estratégicos de orden organizacional tendientes a optimizar la praxis educativa de los docentes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Aldea “Vuelvan caras” Municipio San Fernando, Estado Apure / Ramón Quintana
![]()
Título : Lineamientos estratégicos de orden organizacional tendientes a optimizar la praxis educativa de los docentes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Aldea “Vuelvan caras” Municipio San Fernando, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ramón Quintana, Autor ; Ortiz Tivisay, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: ix .; 100 p. Il.: il. 28; Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster en Ciencias de la Educación. Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS, 3. FACTORES ORGANIZACIONALES, 4. DESEMPEÑO ACADÉMICO 5. ALDEA VUELVAN CARAS Clasificación: TG 3002597 2015 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer Lineamientos estratégicos de orden organizacional que optimice el desempeño académico de los docentes de la Universidad Bolivariana de Venezuela aldea “Vuelvan caras” del municipio San Fernando, Estado Apure. Se fundamento en las Teorías del Clima Organizacional, la Teoría de las Necesidades Maslow, (1991), y la Teoría de los factores de Herzberg. La investigación se enmarcó dentro de la modalidad de proyecto factible, diseño campo, con carácter descriptivo, y diseño No Experimental, La población estuvo representada por quince (15) docentes de la aldea universitaria “Vuelvan caras” Dada las características de la población se aplico el método censal, se trabajo con todos los sujetos del estudio. La técnica de recolección de información fue la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyo un cuestionario dirigido a los docentes de la institución, elaborado con 30 ítems de preguntas con respuestas de alternativas, se le dio su validez de contenido a través del juicio de expertos y la confiabilidad mediante el método de coeficiente de Crombach. En cuanto al análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, así mismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos y gráficos de barra. El análisis fue cuantitativo y cualitativo, por lo tanto se concluye: los resultados obtenidos indican que en la variable Factores Organizacionales, los resultados permiten concluir que los profesores de la Aldea “Vuelvan caras” dentro de su equipo no se plantean misión, visión, objetivos y metas, elementos bien importantes que direccionan y le dan un orden al desempeño académico. Por lo que se recomienda, presentar las estrategias propuestas como alternativa de solución a la problemática planteada. Lineamientos estratégicos de orden organizacional tendientes a optimizar la praxis educativa de los docentes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Aldea “Vuelvan caras” Municipio San Fernando, Estado Apure [documento electrónico] / Ramón Quintana, Autor ; Ortiz Tivisay, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2015 . - ix .; 100 p. : il. 28;.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster en Ciencias de la Educación. Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS, 3. FACTORES ORGANIZACIONALES, 4. DESEMPEÑO ACADÉMICO 5. ALDEA VUELVAN CARAS Clasificación: TG 3002597 2015 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer Lineamientos estratégicos de orden organizacional que optimice el desempeño académico de los docentes de la Universidad Bolivariana de Venezuela aldea “Vuelvan caras” del municipio San Fernando, Estado Apure. Se fundamento en las Teorías del Clima Organizacional, la Teoría de las Necesidades Maslow, (1991), y la Teoría de los factores de Herzberg. La investigación se enmarcó dentro de la modalidad de proyecto factible, diseño campo, con carácter descriptivo, y diseño No Experimental, La población estuvo representada por quince (15) docentes de la aldea universitaria “Vuelvan caras” Dada las características de la población se aplico el método censal, se trabajo con todos los sujetos del estudio. La técnica de recolección de información fue la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyo un cuestionario dirigido a los docentes de la institución, elaborado con 30 ítems de preguntas con respuestas de alternativas, se le dio su validez de contenido a través del juicio de expertos y la confiabilidad mediante el método de coeficiente de Crombach. En cuanto al análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, así mismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos y gráficos de barra. El análisis fue cuantitativo y cualitativo, por lo tanto se concluye: los resultados obtenidos indican que en la variable Factores Organizacionales, los resultados permiten concluir que los profesores de la Aldea “Vuelvan caras” dentro de su equipo no se plantean misión, visión, objetivos y metas, elementos bien importantes que direccionan y le dan un orden al desempeño académico. Por lo que se recomienda, presentar las estrategias propuestas como alternativa de solución a la problemática planteada. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002597 TG 3002597 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Lineamientos gerenciales para el fortalecimiento de la evaluación del desempeño dirigido al personal perteneciente al Instituto nacional de los espacios acuáticos, Capitanía de Puerto del Estado Apure / Neyelin Zambrano
![]()
Título : Lineamientos gerenciales para el fortalecimiento de la evaluación del desempeño dirigido al personal perteneciente al Instituto nacional de los espacios acuáticos, Capitanía de Puerto del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Neyelin Zambrano, Autor ; Francy Ortiz, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xi. ; 152p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. LINEAMIENTOS GERENCIALES, 3. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, 4. RECURSO HUMANOS Clasificación: TG 3002712 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general: Proponer lineamientos gerenciales para el fortalecimiento de la evaluación del desempeño del personal perteneciente al Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos, Capitanía de Puerto del Estado Apure. La metodología del estudio se enmarco en la naturaleza cuantitativa, en una investigación de campo, ya que se obtuvo la información necesaria directamente de la realidad, apoyándose en la modalidad de proyecto factible en sus tres fases: I: diagnóstica, II: factibilidad y III: diseño de la propuesta. Primeramente la fase diagnostica la situación actual del desempeño del personal, la población y muestra estuvo conformada por veinticinco (25) personas, la técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de veinte (20) ítems, con alternativas de respuestas: S (Siempre), AV (A veces) y N (Nunca), la validez fue examinada por tres (03) expertos en la materia, la confiabilidad se comprobó a través de la prueba piloto, mediante la fórmula del método Alfa de Cronbach obteniéndose un resultado de 0,88, lo que probó que el instrumento es altamente confiable. Para el procesamiento de los datos, se aplicó el paquete estadístico SSPS v.18, realizándose un análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados obtenidos en el instrumento. La autora del estudio pudo evidenciar en la recolección de la información, la necesidad que poseen los empleados públicos al ser evaluados según su desempeño ajustado a la realidad, con la fijación de los objetivos de desempeño según sus cargos, además de incluir en el proceso de evaluación del desempeño los objetivos, la misión y la visión de la organización. La fase II: de factibilidad se determinó la viabilidad del estudio propuesto desde el punto de vista de mercado, técnico y financiero. Finalmente la fase III: consistió en: Diseñar lineamientos gerenciales para el fortalecimiento de la evaluación del desempeño del personal perteneciente al Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos, Capitanía de Puerto del Estado Apure, aportándoles a los sujetos de estudio conocimientos teóricos – prácticos, que contribuirán a dar cumplimiento a las evaluaciones orientadas al rendimiento según el cargo que desempeña dentro de la organización. Lineamientos gerenciales para el fortalecimiento de la evaluación del desempeño dirigido al personal perteneciente al Instituto nacional de los espacios acuáticos, Capitanía de Puerto del Estado Apure [documento electrónico] / Neyelin Zambrano, Autor ; Francy Ortiz, Director de tesi . - San Fernando de Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2017 . - xi. ; 152p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. LINEAMIENTOS GERENCIALES, 3. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, 4. RECURSO HUMANOS Clasificación: TG 3002712 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general: Proponer lineamientos gerenciales para el fortalecimiento de la evaluación del desempeño del personal perteneciente al Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos, Capitanía de Puerto del Estado Apure. La metodología del estudio se enmarco en la naturaleza cuantitativa, en una investigación de campo, ya que se obtuvo la información necesaria directamente de la realidad, apoyándose en la modalidad de proyecto factible en sus tres fases: I: diagnóstica, II: factibilidad y III: diseño de la propuesta. Primeramente la fase diagnostica la situación actual del desempeño del personal, la población y muestra estuvo conformada por veinticinco (25) personas, la técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de veinte (20) ítems, con alternativas de respuestas: S (Siempre), AV (A veces) y N (Nunca), la validez fue examinada por tres (03) expertos en la materia, la confiabilidad se comprobó a través de la prueba piloto, mediante la fórmula del método Alfa de Cronbach obteniéndose un resultado de 0,88, lo que probó que el instrumento es altamente confiable. Para el procesamiento de los datos, se aplicó el paquete estadístico SSPS v.18, realizándose un análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados obtenidos en el instrumento. La autora del estudio pudo evidenciar en la recolección de la información, la necesidad que poseen los empleados públicos al ser evaluados según su desempeño ajustado a la realidad, con la fijación de los objetivos de desempeño según sus cargos, además de incluir en el proceso de evaluación del desempeño los objetivos, la misión y la visión de la organización. La fase II: de factibilidad se determinó la viabilidad del estudio propuesto desde el punto de vista de mercado, técnico y financiero. Finalmente la fase III: consistió en: Diseñar lineamientos gerenciales para el fortalecimiento de la evaluación del desempeño del personal perteneciente al Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos, Capitanía de Puerto del Estado Apure, aportándoles a los sujetos de estudio conocimientos teóricos – prácticos, que contribuirán a dar cumplimiento a las evaluaciones orientadas al rendimiento según el cargo que desempeña dentro de la organización. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002712 TG 3002712 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Lineamientos gerenciales para optimizar el clima organizacional del concejo municipal del Municipio Achaguas Estado Apure / Yanet Landaeta
![]()
Título : Lineamientos gerenciales para optimizar el clima organizacional del concejo municipal del Municipio Achaguas Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yanet Landaeta, Autor ; Francy Ortiz, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: vi. ; 95p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo Especial de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. LINEAMIENTOS GERENCIALES, 3. CLIMA ORGANIZACIONAL, 4. CONSEJO MUNICIPALES Clasificación: TG 3002618 2015 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer lineamientos gerenciales para optimizar el Clima Organizacional del Concejo Municipal de la Alcaldía del Municipio Achaguas, Estado Apure. Se fundamento en las Teorías de Administración, del Clima Organizacional, la Teoría Jerarquía de las Necesidades Maslow, (1991). La investigación se enmarcó dentro de la modalidad de proyecto factible, diseño campo, con carácter descriptivo, y diseño No Experimental, La población estuvo representada por treinta (30) personas que conforman el personal del Consejo Municipal de Achaguas. Dada las características de la población se aplico el método censal, se trabajo con todos los sujetos del estudio. La técnica de recolección de información fue la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario dirigido al personal de la institución, elaborado con 22 ítems de preguntas con respuestas de alternativas, se le dio su validez de contenido a través del juicio de expertos y la confiabilidad mediante el método de coeficiente de Crombach. En cuanto al análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, así mismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos y gráficos de barra. El análisis fue cuantitativo y cualitativo, por lo tanto se concluye: los resultados obtenidos indican que existen deficiencias en las relaciones interpersonales debido a que la mayoría de los empleados perciben que éstas no garantizan un ambiente y desarrollo armónico en la ejecución de sus funciones, aunado a ello la poca cooperación e integración entre los trabajadores además no se sienten satisfechos con la labor que desempeñan y ésta no cubre sus expectativas en el ámbito profesional. Por lo que se recomienda; Presentar las estrategias propuestas como alternativa de solución a la problemática planteada. Lineamientos gerenciales para optimizar el clima organizacional del concejo municipal del Municipio Achaguas Estado Apure [documento electrónico] / Yanet Landaeta, Autor ; Francy Ortiz, Director de tesi . - San Fernando de Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2015 . - vi. ; 95p. : il. ; 28cm.
Trabajo Especial de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. LINEAMIENTOS GERENCIALES, 3. CLIMA ORGANIZACIONAL, 4. CONSEJO MUNICIPALES Clasificación: TG 3002618 2015 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer lineamientos gerenciales para optimizar el Clima Organizacional del Concejo Municipal de la Alcaldía del Municipio Achaguas, Estado Apure. Se fundamento en las Teorías de Administración, del Clima Organizacional, la Teoría Jerarquía de las Necesidades Maslow, (1991). La investigación se enmarcó dentro de la modalidad de proyecto factible, diseño campo, con carácter descriptivo, y diseño No Experimental, La población estuvo representada por treinta (30) personas que conforman el personal del Consejo Municipal de Achaguas. Dada las características de la población se aplico el método censal, se trabajo con todos los sujetos del estudio. La técnica de recolección de información fue la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario dirigido al personal de la institución, elaborado con 22 ítems de preguntas con respuestas de alternativas, se le dio su validez de contenido a través del juicio de expertos y la confiabilidad mediante el método de coeficiente de Crombach. En cuanto al análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, así mismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos y gráficos de barra. El análisis fue cuantitativo y cualitativo, por lo tanto se concluye: los resultados obtenidos indican que existen deficiencias en las relaciones interpersonales debido a que la mayoría de los empleados perciben que éstas no garantizan un ambiente y desarrollo armónico en la ejecución de sus funciones, aunado a ello la poca cooperación e integración entre los trabajadores además no se sienten satisfechos con la labor que desempeñan y ésta no cubre sus expectativas en el ámbito profesional. Por lo que se recomienda; Presentar las estrategias propuestas como alternativa de solución a la problemática planteada. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002618 TG 3002618 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Lineamientos gerenciales para optimizar el clima organizacional del concejo municipal del Municipio Achaguas Estado ApureAdobe Acrobat PDFFormación Gerencial para los docentes como herramienta de gestión escolar en la Educación Básica / Paula Yanet Herrera
![]()
PermalinkPermalinkClima organizacional y la servucción del talento humano del programa de ciencias de la educación / Livia Correa
![]()
Permalink