Resultado de la búsqueda
15 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CONTABLE'




Estrategias de auditoría interna para el control contable de las cuentas por cobrar de climmca C.A / Mayerlyne Lima
![]()
Título : Estrategias de auditoría interna para el control contable de las cuentas por cobrar de climmca C.A Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mayerlyne Lima, Autor ; Verónica Badenas, Autor ; Adrielys López, Autor ; Danny Orasma Villamediana, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa Ciencias Sociales Sub Programa Contaduría Pública Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: IX.; 72 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito parcial para optar al título de Licenciadas en Contaduría Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-AUDITORÍA INTERNA 2.-CONTROL CONTABLE 3.- CUENTAS POR COBRAR. Clasificación: TG 300 0220 2017 Resumen: El presente trabajo se dirige a analizar la auditoría interna para el control
contable de las cuentas por cobrar en la Compañía Anónima CLIMMCA, ubicada en
San Carlos Estado Cojedes. El tipo de investigación se constituye como un proyecto
factible porque propone estrategias de auditoría interna para el control contable, se
enmarca entonces como un estudio de campo de carácter descriptivo, de diseño no
experimental. La población objeto de estudio estuvo constituida, por aquellos
trabajadores dependientes de la estructura organizativa de la Gerencia de
Administración, estando integrada por un total de veintisiete (27) personas. La
muestra la conforman los trabajadores del área de Contabilidad, Crédito y Cobranza
que son siete (7) personas. Se usó un cuestionario validado por expertos con una
confiabilidad de 0.93 según la técnica Kuder Richardson. Los resultados mostraron
que se planifica estableciendo los objetivos estratégicos de la unidad de Contabilidad,
Crédito y Cobranza, considerando la determinación de riesgos y procedimientos
determinados a ejecutar. El trabajo es desarrollado por el personal interno con base en
la legislación vigente y tomando en consideración lo establecido por normas
internacionales de auditoría interna. En relación al área de cuentas por cobrar,
presentan algunas deficiencias en cuanto a estrategias de auditoría, principalmente los
referidos a la determinación de ocurrencia de la posible pérdida de cuentas por
cobrar, para fijar el monto para la provisión de cuentas incobrables, y es
medianamente eficiente la gestión de riesgos asociados con la auditoría interna para
el logro de los objetivos. Se sugiere implementar las mejoras propuestas para la
optimización del proceso.Estrategias de auditoría interna para el control contable de las cuentas por cobrar de climmca C.A [documento electrónico] / Mayerlyne Lima, Autor ; Verónica Badenas, Autor ; Adrielys López, Autor ; Danny Orasma Villamediana, Director de tesi . - San Carlos, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa Ciencias Sociales Sub Programa Contaduría Pública, 2017 . - IX.; 72 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de Aplicación presentado como requisito parcial para optar al título de Licenciadas en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-AUDITORÍA INTERNA 2.-CONTROL CONTABLE 3.- CUENTAS POR COBRAR. Clasificación: TG 300 0220 2017 Resumen: El presente trabajo se dirige a analizar la auditoría interna para el control
contable de las cuentas por cobrar en la Compañía Anónima CLIMMCA, ubicada en
San Carlos Estado Cojedes. El tipo de investigación se constituye como un proyecto
factible porque propone estrategias de auditoría interna para el control contable, se
enmarca entonces como un estudio de campo de carácter descriptivo, de diseño no
experimental. La población objeto de estudio estuvo constituida, por aquellos
trabajadores dependientes de la estructura organizativa de la Gerencia de
Administración, estando integrada por un total de veintisiete (27) personas. La
muestra la conforman los trabajadores del área de Contabilidad, Crédito y Cobranza
que son siete (7) personas. Se usó un cuestionario validado por expertos con una
confiabilidad de 0.93 según la técnica Kuder Richardson. Los resultados mostraron
que se planifica estableciendo los objetivos estratégicos de la unidad de Contabilidad,
Crédito y Cobranza, considerando la determinación de riesgos y procedimientos
determinados a ejecutar. El trabajo es desarrollado por el personal interno con base en
la legislación vigente y tomando en consideración lo establecido por normas
internacionales de auditoría interna. En relación al área de cuentas por cobrar,
presentan algunas deficiencias en cuanto a estrategias de auditoría, principalmente los
referidos a la determinación de ocurrencia de la posible pérdida de cuentas por
cobrar, para fijar el monto para la provisión de cuentas incobrables, y es
medianamente eficiente la gestión de riesgos asociados con la auditoría interna para
el logro de los objetivos. Se sugiere implementar las mejoras propuestas para la
optimización del proceso.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0220 TG 300 0220 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias de auditoría interna para el control contable de las cuentas por cobrar de climmca C.AAdobe Acrobat PDFPlan Contable Agropecuaria para el Hato el Bajío C.A, Sector Sabana Larga, Municipio Ricaurte, Estado Cojedes. / Ortiz Eduardo
![]()
Título : Plan Contable Agropecuaria para el Hato el Bajío C.A, Sector Sabana Larga, Municipio Ricaurte, Estado Cojedes. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ortiz Eduardo, Autor ; Nailet Hernández, Director de tesi Editorial: [Cojedes (San Carlos, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Coordinación de Ciencias Sociales Licenciatura en Contaduria Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en linea (xi.;68 paginas): ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado parcial para optar al titulo de Licenciado en Contaduria Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRONICO 2.PLAN CONTABLE 3.CONTABILIDAD AGROPECUARIA Clasificación: TG 750 0006 2022 Resumen: El propósito de la investigación se basa en presentar un plan contable agropecuaria para el Hato el Bajío C.A, sector Sabana Larga, Municipio Ricaurte, Estado Cojedes, para el sector agropecuario especializado en carne y leche, se puede evidenciar que en la actualidad son muchas las organizaciones que no disponen de la información contable, económica y financiera adecuadamente procesada y presentada, como es el caso del Hato El Bajío C.A, el mismo no cuenta con un sistema contable debido a que el encargado no tiene la capacitación adecuada para llevar acabo dichos registros lo que ha llevado a los dueños a llevar un registro de forma indirecta, y no como debería ser llevada presencialmente en el Hato. Desconociendo así los resultados de forma inmediata de las actividades, por lo que al no contar con esta información se considera dificultosa para ellos la toma de decisiones por tal motivo se hace la necesidad de formular un sistema de contabilidad. El estudio se plantea como una investigación documental y de campo, ya que propone la aplicación de un modelo, la realización de entrevistas estructuradas a productores agropecuarios, Las variables consideradas en la propuesta fueron: Sistemas de información contable Contabilidad agropecuaria. En cuanto a ello, la población objeto de estudio está compuesta por 12 trabajadores. Plan Contable Agropecuaria para el Hato el Bajío C.A, Sector Sabana Larga, Municipio Ricaurte, Estado Cojedes. [documento electrónico] / Ortiz Eduardo, Autor ; Nailet Hernández, Director de tesi . - [S.l.] : [Cojedes (San Carlos, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Coordinación de Ciencias Sociales Licenciatura en Contaduria, 2022 . - ; Recurso en linea (xi.;68 paginas): ilustraciones.
Trabajo de Grado parcial para optar al titulo de Licenciado en Contaduria Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRONICO 2.PLAN CONTABLE 3.CONTABILIDAD AGROPECUARIA Clasificación: TG 750 0006 2022 Resumen: El propósito de la investigación se basa en presentar un plan contable agropecuaria para el Hato el Bajío C.A, sector Sabana Larga, Municipio Ricaurte, Estado Cojedes, para el sector agropecuario especializado en carne y leche, se puede evidenciar que en la actualidad son muchas las organizaciones que no disponen de la información contable, económica y financiera adecuadamente procesada y presentada, como es el caso del Hato El Bajío C.A, el mismo no cuenta con un sistema contable debido a que el encargado no tiene la capacitación adecuada para llevar acabo dichos registros lo que ha llevado a los dueños a llevar un registro de forma indirecta, y no como debería ser llevada presencialmente en el Hato. Desconociendo así los resultados de forma inmediata de las actividades, por lo que al no contar con esta información se considera dificultosa para ellos la toma de decisiones por tal motivo se hace la necesidad de formular un sistema de contabilidad. El estudio se plantea como una investigación documental y de campo, ya que propone la aplicación de un modelo, la realización de entrevistas estructuradas a productores agropecuarios, Las variables consideradas en la propuesta fueron: Sistemas de información contable Contabilidad agropecuaria. En cuanto a ello, la población objeto de estudio está compuesta por 12 trabajadores. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Plan Contable Agropecuaria para el Hato el Bajío C.A, Sector Sabana Larga, Municipio Ricaurte, Estado CojedesAdobe Acrobat PDFSistema Contable Automatizado para la Optimización en la Toma de Decisiones en “Monsalve, Panadería y Pastelería Pan de Dios” / Edison García
![]()
Título : Sistema Contable Automatizado para la Optimización en la Toma de Decisiones en “Monsalve, Panadería y Pastelería Pan de Dios” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Edison García, Autor ; Haydeé Rincón, Autor ; ZORELIS GARCIA, Director de tesi Editorial: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS SUBPROGRAMA CONTADURÍA Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en Linea (149 páginas; ilustraciones) Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. SISTEMA CONTABLE 3. AUTOMATIZACION Clasificación: TG 300 0262 2022 Resumen: Este estudio tiene como objetivo general proponer un Sistema Contable Automatizado para la optimización en la toma de decisiones de la microempresa Monsalve, Panadería y Pastelería Pan de Dios. El problema detectado es que la entidad presenta falta de recopilación de información y orden en la documentación, realizando sus actividades financieras de una manera empírica, no aplican sistemas contables y poseen pocos conocimientos financieros. La metodología utilizada fue cuantitativa, de tipo descriptiva, con diseño de campo. La población estuvo conformada por cuatro personas; el instrumento aplicado es un cuestionario dicotómico de 20 ítems, validado por el juicio de tres expertos del área de Contaduría; mediante un modelo estadístico se determina la confiabilidad con la fórmula KR20 y un valor de 0,96%. La data fue procesada en forma sistematizada en programa Excel, en porcentaje (%), frecuencia (f) y luego en cuadros y gráficos. Se concluye que la organización no aplica las NIIF para las PYMES en recopilación de la información financiera, ni posee formatos para tal fin, además no existe una confiabilidad aceptable de los registros y se evidenció debilidades para honrar las obligaciones contraídas, lo que refleja fallas y errores contables. Se recomienda orientar su cultura al desempeño eficiente del talento humano, con los recursos tecnológicos, mediante el establecimiento de este Sistema para la optimización de la toma de decisiones y lograr sus metas. Sistema Contable Automatizado para la Optimización en la Toma de Decisiones en “Monsalve, Panadería y Pastelería Pan de Dios” [documento electrónico] / Edison García, Autor ; Haydeé Rincón, Autor ; ZORELIS GARCIA, Director de tesi . - Barinas, Venezuela : UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS SUBPROGRAMA CONTADURÍA, 2022 . - ; Recurso en Linea (149 páginas; ilustraciones).
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. SISTEMA CONTABLE 3. AUTOMATIZACION Clasificación: TG 300 0262 2022 Resumen: Este estudio tiene como objetivo general proponer un Sistema Contable Automatizado para la optimización en la toma de decisiones de la microempresa Monsalve, Panadería y Pastelería Pan de Dios. El problema detectado es que la entidad presenta falta de recopilación de información y orden en la documentación, realizando sus actividades financieras de una manera empírica, no aplican sistemas contables y poseen pocos conocimientos financieros. La metodología utilizada fue cuantitativa, de tipo descriptiva, con diseño de campo. La población estuvo conformada por cuatro personas; el instrumento aplicado es un cuestionario dicotómico de 20 ítems, validado por el juicio de tres expertos del área de Contaduría; mediante un modelo estadístico se determina la confiabilidad con la fórmula KR20 y un valor de 0,96%. La data fue procesada en forma sistematizada en programa Excel, en porcentaje (%), frecuencia (f) y luego en cuadros y gráficos. Se concluye que la organización no aplica las NIIF para las PYMES en recopilación de la información financiera, ni posee formatos para tal fin, además no existe una confiabilidad aceptable de los registros y se evidenció debilidades para honrar las obligaciones contraídas, lo que refleja fallas y errores contables. Se recomienda orientar su cultura al desempeño eficiente del talento humano, con los recursos tecnológicos, mediante el establecimiento de este Sistema para la optimización de la toma de decisiones y lograr sus metas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0262 TG 300 0262 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Sistema Contable Automatizado para la Optimización en la Toma de Decisiones en “Monsalve, Panadería y Pastelería Pan de Dios”Adobe Acrobat PDFEstrategias de control interno para la optimización de la gestión en la dirección de administración del instituto de infraestructura del Estado Apure (INFREA) / Germán Bolívar
![]()
Título : Estrategias de control interno para la optimización de la gestión en la dirección de administración del instituto de infraestructura del Estado Apure (INFREA) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Germán Bolívar, Autor ; Flores, Carlos, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 70p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. CONTROL INTERNO, 3. ADMINISTRATIVO CONTABLE Clasificación: TG 310 0495 2017 Resumen: El control es una función gerencial, para asegurar y constatar que los planes y políticas preestablecidas se cumplan tal como fueron fijadas Por tanto, debido a su importancia en cualquier organización se realizó esta investigación con el objetivo de proponer estrategias de control interno para la optimización de la gestión en la Dirección de Administración del instituto de infraestructura del Estado Apure (INFREA) Teóricamente se fundamentó en las teorías General de sistemas, Neoclásica y teoría Clásica Conceptualmente, en Control interno, sistema de control interno, Normas generales de control, gestión institucional Desde el punto de vista metodológico, se enmarcó en un tipo de investigación de campo, en la modalidad de proyecto factible, con una población objeto de estudio conformada por 13 empleados, la técnica empleada fue la encuesta, expresada en un cuestionario contentivo de 22 ítems, la confiabilidad se determinó a través de Kuder Richardson, resultando un indicador de 72% aplicándose la validez de expertos. Como conclusión del mismo, se evidenció que no existe un manual de normas y procedimientos, no hay registro y control de los bienes muebles e inmuebles, el personal no tiene conocimiento el personal sobre la normativa para el manejo presupuestario, tampoco se verifica la legalidad de los documentos presentados como soportes. En cuanto al control de obras, no se aplica la Ley de licitación de obras, si llevan un expediente por obra, registro y control de las obras y de sus pagos. En relación al control contable, si llevan los libros contables y realizan conciliaciones bancarias y se elabora Balance general. Estrategias de control interno para la optimización de la gestión en la dirección de administración del instituto de infraestructura del Estado Apure (INFREA) [documento electrónico] / Germán Bolívar, Autor ; Flores, Carlos, Director de tesi . - San Fernando de Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2017 . - viii. ; 70p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. CONTROL INTERNO, 3. ADMINISTRATIVO CONTABLE Clasificación: TG 310 0495 2017 Resumen: El control es una función gerencial, para asegurar y constatar que los planes y políticas preestablecidas se cumplan tal como fueron fijadas Por tanto, debido a su importancia en cualquier organización se realizó esta investigación con el objetivo de proponer estrategias de control interno para la optimización de la gestión en la Dirección de Administración del instituto de infraestructura del Estado Apure (INFREA) Teóricamente se fundamentó en las teorías General de sistemas, Neoclásica y teoría Clásica Conceptualmente, en Control interno, sistema de control interno, Normas generales de control, gestión institucional Desde el punto de vista metodológico, se enmarcó en un tipo de investigación de campo, en la modalidad de proyecto factible, con una población objeto de estudio conformada por 13 empleados, la técnica empleada fue la encuesta, expresada en un cuestionario contentivo de 22 ítems, la confiabilidad se determinó a través de Kuder Richardson, resultando un indicador de 72% aplicándose la validez de expertos. Como conclusión del mismo, se evidenció que no existe un manual de normas y procedimientos, no hay registro y control de los bienes muebles e inmuebles, el personal no tiene conocimiento el personal sobre la normativa para el manejo presupuestario, tampoco se verifica la legalidad de los documentos presentados como soportes. En cuanto al control de obras, no se aplica la Ley de licitación de obras, si llevan un expediente por obra, registro y control de las obras y de sus pagos. En relación al control contable, si llevan los libros contables y realizan conciliaciones bancarias y se elabora Balance general. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0495 TG 310 0495 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias de control interno para la optimización de la gestión en la dirección de administración del instituto de infraestructura del Estado Apure (INFREA)Adobe Acrobat PDFLa Nube como Herramienta para el Fortalecimiento Financiero de Emprendedores en la Urbanización San Ramón, San Carlos, Estado Cojedes. / Arteaga Andrés
![]()
Título : La Nube como Herramienta para el Fortalecimiento Financiero de Emprendedores en la Urbanización San Ramón, San Carlos, Estado Cojedes. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Arteaga Andrés, Autor ; Robert Ardiles, Director de tesi Editorial: [Cojedes (San Carlos, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Coordinación de Ciencias Sociales Licenciatura en Contaduria Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en linea (X.;55 paginas): ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado Requisito parcial para optar por el título de Licenciatura en Contaduría Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRONICO 2.LA NUBE 2.CONTABILIDAD 3.SOFTWARE CONTABLE Clasificación: TG 750 0008 2022 Resumen: La presente investigación busca que los emprendedores de la Urbanización de San Ramón, implementen la contabilidad en un modelo digital, que les permita además de realizar operaciones contables/administrativas, sirva como base de datos para los datos de las operaciones contables/administrativas. Se realizó un estudio descriptivo de la población como metodología, para poder obtener sus características, estructuras y apreciar los hechos y fenómenos que ocurre en el lugar donde habita la población. Luego de haber hecho los estudios pertinentes en la cantidad de personas aprovechadas (20) para la investigación, tuvimos como resultado que los emprendedores no utilizan la contabilidad, ni manual ni digitalizada, y carecen de conocimiento del software contable. Por tanto, da paso a la propuesta creación de un software en la nube para los emprendedores de la Urbanización San Ramón. Finalmente, la investigación demostró la necesidad de que los emprendedores utilicen un software contable. La Nube como Herramienta para el Fortalecimiento Financiero de Emprendedores en la Urbanización San Ramón, San Carlos, Estado Cojedes. [documento electrónico] / Arteaga Andrés, Autor ; Robert Ardiles, Director de tesi . - [S.l.] : [Cojedes (San Carlos, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Coordinación de Ciencias Sociales Licenciatura en Contaduria, 2022 . - ; Recurso en linea (X.;55 paginas): ilustraciones.
Trabajo de Grado Requisito parcial para optar por el título de Licenciatura en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRONICO 2.LA NUBE 2.CONTABILIDAD 3.SOFTWARE CONTABLE Clasificación: TG 750 0008 2022 Resumen: La presente investigación busca que los emprendedores de la Urbanización de San Ramón, implementen la contabilidad en un modelo digital, que les permita además de realizar operaciones contables/administrativas, sirva como base de datos para los datos de las operaciones contables/administrativas. Se realizó un estudio descriptivo de la población como metodología, para poder obtener sus características, estructuras y apreciar los hechos y fenómenos que ocurre en el lugar donde habita la población. Luego de haber hecho los estudios pertinentes en la cantidad de personas aprovechadas (20) para la investigación, tuvimos como resultado que los emprendedores no utilizan la contabilidad, ni manual ni digitalizada, y carecen de conocimiento del software contable. Por tanto, da paso a la propuesta creación de un software en la nube para los emprendedores de la Urbanización San Ramón. Finalmente, la investigación demostró la necesidad de que los emprendedores utilicen un software contable. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La Nube como Herramienta para el Fortalecimiento Financiero de Emprendedores en la Urbanización San Ramón, San Carlos, Estado Cojedes.Adobe Acrobat PDF PermalinkPermalinkSistema de Contabilidad para la Producción y Venta de Queso de la Finca San Andrés del Municipio Rojas, Santa Rosa, del Estado Barinas Año 2021 / Everson Ramírez
![]()
PermalinkPermalink