Resultado de la búsqueda
30 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '3-'




Título : Compiladores Otro título : compilers Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfred V. Aho, Autor ; Monica S Lam, Autor ; Sethi.Ravi, Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: México [México] : Pearson Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: xxiv.; 1009p. Il.: il.; 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-970-26-1132-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.- COMPILADORES-2.- ANÁLISIS LÉXICO 3- SISTEMÁTICO Clasificación: QA 76.76 C 65.c 2008 Compiladores = compilers [texto impreso] / Alfred V. Aho, Autor ; Monica S Lam, Autor ; Sethi.Ravi, Autor . - 2a ed . - México (México) : Pearson, 2008 . - xxiv.; 1009p. : il.; 23 cm.
ISSN : 978-970-26-1132-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.- COMPILADORES-2.- ANÁLISIS LÉXICO 3- SISTEMÁTICO Clasificación: QA 76.76 C 65.c 2008 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 67824 QA 76.76 C 65.c 2008 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Excluido de préstamo 67825 QA 76.76 C 65.c 2008 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible Estrategias de control administrativo aplicadas al instituto regional de cultura del estado cojedes / Deglys F. Coello C.
![]()
Título : Estrategias de control administrativo aplicadas al instituto regional de cultura del estado cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Deglys F. Coello C., Autor ; Johanna C. Fleitas P., Autor ; Yuruary Figueredo, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: recurso en linea (xiii,77 paginas);ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al título de licenciadas en contaduría pública Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1- PLAN DE FORMACIÓN 2- CONTROL INTERNO 3- PROCESOS ADMINISTRATIVOS Clasificación: TG750 221 2025 Resumen: El trabajo de investigación titulado Estrategias de Control Administrativo aplicadas al Instituto Regional de Cultura del estado Cojedes, habla sobre la importancia que adquiere llevar de manera organizada una serie de normas y procedimientos para que se cumplan las actividades financieras de manera correcta, ya que estas normas permiten reconocer errores y brindan la oportunidad de corregirlos a tiempo,asimismo para el alcance de los objetivos y/o metas se debe llevar un seguimiento muy estricto de los controles internos que incluyen los ingresos y egresos de la institución los cuales juegan un papel importante donde el más mínimo error puede ser perjudicial. Este trabajo tuvo como objetivo proponer estrategias de control administrativo aplicadas en la precitada institución, en el que se consideró como sustento teórico la Teoría de Control Interno y Control Interno Administrativo. Conforme a la naturaleza la presente investigación se enmarca dentro de la modalidad de proyecto factible, realizado bajo un tipo de investigación de campo, nivel descriptivo y diseño no experimental, utilizando como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento el cuestionario. Para llevar a cabo la investigación, fue considerada una población de 24 personas. Validada a través del juicio de 3 expertos, obteniendo confiabilidad, con la técnica denominada Kuder Richardson (KR-20) de 0,79 en la escala de (0 al 1) utilizado para este método, lo cual indica que el instrumento aplicado es confiable. Con respecto a los resultados, el Ítem Nº 03, el 83% de las personas encuestadas consideró que si se lleva a cabo con los procesos de planificación, sin embargo, también les gustaría participar en planes de formación, detal manera se evidencia la importancia que tiene llevar a cabo estos planes que están dirigidos al perfeccionamiento técnico y teórico del empleado. Concluyéndose que un plan de formación contable tiene un impacto muy positivo en la organización porque contribuye al logro de objetivos, mejora la productividad, desarrolla habilidades, genera fidelización, y desde el punto de vista de los empleados, incrementa su valor y competitividad en el mercado.
Palabras Claves: Plan de Formación, Control Interno, Procesos administrativos.
Estrategias de control administrativo aplicadas al instituto regional de cultura del estado cojedes [documento electrónico] / Deglys F. Coello C., Autor ; Johanna C. Fleitas P., Autor ; Yuruary Figueredo, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública, 2025 . - ; recurso en linea (xiii,77 paginas);ilustraciones.
Requisito parcial para optar al título de licenciadas en contaduría pública
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1- PLAN DE FORMACIÓN 2- CONTROL INTERNO 3- PROCESOS ADMINISTRATIVOS Clasificación: TG750 221 2025 Resumen: El trabajo de investigación titulado Estrategias de Control Administrativo aplicadas al Instituto Regional de Cultura del estado Cojedes, habla sobre la importancia que adquiere llevar de manera organizada una serie de normas y procedimientos para que se cumplan las actividades financieras de manera correcta, ya que estas normas permiten reconocer errores y brindan la oportunidad de corregirlos a tiempo,asimismo para el alcance de los objetivos y/o metas se debe llevar un seguimiento muy estricto de los controles internos que incluyen los ingresos y egresos de la institución los cuales juegan un papel importante donde el más mínimo error puede ser perjudicial. Este trabajo tuvo como objetivo proponer estrategias de control administrativo aplicadas en la precitada institución, en el que se consideró como sustento teórico la Teoría de Control Interno y Control Interno Administrativo. Conforme a la naturaleza la presente investigación se enmarca dentro de la modalidad de proyecto factible, realizado bajo un tipo de investigación de campo, nivel descriptivo y diseño no experimental, utilizando como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento el cuestionario. Para llevar a cabo la investigación, fue considerada una población de 24 personas. Validada a través del juicio de 3 expertos, obteniendo confiabilidad, con la técnica denominada Kuder Richardson (KR-20) de 0,79 en la escala de (0 al 1) utilizado para este método, lo cual indica que el instrumento aplicado es confiable. Con respecto a los resultados, el Ítem Nº 03, el 83% de las personas encuestadas consideró que si se lleva a cabo con los procesos de planificación, sin embargo, también les gustaría participar en planes de formación, detal manera se evidencia la importancia que tiene llevar a cabo estos planes que están dirigidos al perfeccionamiento técnico y teórico del empleado. Concluyéndose que un plan de formación contable tiene un impacto muy positivo en la organización porque contribuye al logro de objetivos, mejora la productividad, desarrolla habilidades, genera fidelización, y desde el punto de vista de los empleados, incrementa su valor y competitividad en el mercado.
Palabras Claves: Plan de Formación, Control Interno, Procesos administrativos.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estrategias de control administrativo aplicadas al instituto regional de cultura del estado cojedesAdobe Acrobat PDFExtracto de canela (cinnamomum verum) como control de garrapatas (rhipicephalus sanguineus) en caninos de la comunidad fray pedro san carlos, cojedes / Estrada Jesús
![]()
Título : Extracto de canela (cinnamomum verum) como control de garrapatas (rhipicephalus sanguineus) en caninos de la comunidad fray pedro san carlos, cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Estrada Jesús, Autor ; Mosqueda Génesis, Autor ; Escalona kenia, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Medicina Veterinaria Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: recurso en linea (xii,80 paginas);ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Médico Veterinario Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1-EXTRACTO DE CANELA 2-ECTOPARÁSITOS 3- EFICIENCIA Clasificación: TG750 211 2025 Resumen: Históricamente se ha comprobado que las garrapatas son grandes transmisoras de enfermedades zoonóticas, siendo los caninos por su cercanía a los humanos, el principal reservorio de ectoparásitos en zonas pobladas. Por estas razones, el presente trabajo de investigación plantea, realizar un estudio bajo el paradigma positivista con una investigación experimental de campo, a un nivel evaluativo. Donde se manipulan variables independientes: componente activo (extracto de canela, amitraz al 12,5% frente a un testigo, al que no se le aplicara ningún tratamiento) para observar su efecto sobre la variable dependiente: presencia de garrapatas, con el propósito evaluar la eficiencia de un champú elaborado con extracto de canela (Cinnamomum verum) para el control de garrapatas (Rhipicephalus sanguineus), tomando como población control, caninos de la comunidad Fray Pedro, San Carlos, estado Cojedes. La recaudación de datos experimentales se realiza en dos etapas, la primera con la formulación del champú bajo un diseño estadístico de Statgraphics; Y la segunda etapa, bajo un diseño cribado donde se evalúa el número de ectoparásitos presentes después de las aplicaciones. Estadísticamente en esta investigación el análisis de registro muestra un valor-P de la prueba-F; menor a 0.05, lo que indica que existe una diferencia estadísticamente significativa entre las medias de las 3 variables con un nivel del 95.0% de confianza. Por lo tanto se acepta la Hipótesis de la investigación: El extracto de canela como ingrediente activo es eficiente para el control de garrapatas‘‘. Y de la misma manera se rechaza la hipótesis Nula.
Palabras clave: Extracto de canela, ectoparásitos, eficiencia.
Extracto de canela (cinnamomum verum) como control de garrapatas (rhipicephalus sanguineus) en caninos de la comunidad fray pedro san carlos, cojedes [documento electrónico] / Estrada Jesús, Autor ; Mosqueda Génesis, Autor ; Escalona kenia, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Medicina Veterinaria, 2025 . - ; recurso en linea (xii,80 paginas);ilustraciones.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Médico Veterinario
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1-EXTRACTO DE CANELA 2-ECTOPARÁSITOS 3- EFICIENCIA Clasificación: TG750 211 2025 Resumen: Históricamente se ha comprobado que las garrapatas son grandes transmisoras de enfermedades zoonóticas, siendo los caninos por su cercanía a los humanos, el principal reservorio de ectoparásitos en zonas pobladas. Por estas razones, el presente trabajo de investigación plantea, realizar un estudio bajo el paradigma positivista con una investigación experimental de campo, a un nivel evaluativo. Donde se manipulan variables independientes: componente activo (extracto de canela, amitraz al 12,5% frente a un testigo, al que no se le aplicara ningún tratamiento) para observar su efecto sobre la variable dependiente: presencia de garrapatas, con el propósito evaluar la eficiencia de un champú elaborado con extracto de canela (Cinnamomum verum) para el control de garrapatas (Rhipicephalus sanguineus), tomando como población control, caninos de la comunidad Fray Pedro, San Carlos, estado Cojedes. La recaudación de datos experimentales se realiza en dos etapas, la primera con la formulación del champú bajo un diseño estadístico de Statgraphics; Y la segunda etapa, bajo un diseño cribado donde se evalúa el número de ectoparásitos presentes después de las aplicaciones. Estadísticamente en esta investigación el análisis de registro muestra un valor-P de la prueba-F; menor a 0.05, lo que indica que existe una diferencia estadísticamente significativa entre las medias de las 3 variables con un nivel del 95.0% de confianza. Por lo tanto se acepta la Hipótesis de la investigación: El extracto de canela como ingrediente activo es eficiente para el control de garrapatas‘‘. Y de la misma manera se rechaza la hipótesis Nula.
Palabras clave: Extracto de canela, ectoparásitos, eficiencia.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Extracto de canela (cinnamomum verum) como control de garrapatas (rhipicephalus sanguineus) en caninos de la comunidad fray pedro san carlos, cojedesAdobe Acrobat PDFGestión de la calidad total como herramienta gerencial para el mejoramiento de la productividad de fundaunellez – vipi del estado cojedes / Daniela K. Tovar Y.
![]()
Título : Gestión de la calidad total como herramienta gerencial para el mejoramiento de la productividad de fundaunellez – vipi del estado cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Daniela K. Tovar Y., Autor ; Susana M. Quintero A., Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: recurso en linea (xi,38 paginas);ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Administración, mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1- GESTIÓN DE LA CALIDAD 2- TOTAL 3- PRODUCTIVIDAD Clasificación: TM710 216 2025 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la gestión de la calidad total como herramienta gerencial para el mejoramiento del desempeño administrativo del talento humano hacia la productividad en la FUNDAUNELLEZ -VIPI en San Carlos estado Cojedes. La metodología fue bajo la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; asimismo, la población fue de 10 personas (directores, coordinadores, supervisores y trabajadores) y la muestra fue igual a la población de estudio; el instrumento fue el cuestionario, con quince (15) ítems, escala de Likert: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. Se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,81 enmarcado en el rango Muy Alto. Se observó en los resultados obtenidos que la efectividad de la gestión de la calidad ha pasado a ser una condición necesaria y la fuerza más importante en el éxito de la organización. La calidad total, como nueva filosofía gerencial, intenta atenuar la diferencia entre lo que ofrece la organización y lo que espera el usuario de ella. Para lograr este objetivo, se requiere de la participación de todas las personas, así como de las herramientas de la capacitación y del adiestramiento como fundamento esencial en el logro de una cultura de calidad. Aún no se puede concluir la investigación, porque no se ha terminado el trabajo de grado y se darán en el capítulo IV.
Palabras clave: Gestión de la Calidad, Calidad Total, Productividad
Gestión de la calidad total como herramienta gerencial para el mejoramiento de la productividad de fundaunellez – vipi del estado cojedes [documento electrónico] / Daniela K. Tovar Y., Autor ; Susana M. Quintero A., Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2025 . - ; recurso en linea (xi,38 paginas);ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Administración, mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1- GESTIÓN DE LA CALIDAD 2- TOTAL 3- PRODUCTIVIDAD Clasificación: TM710 216 2025 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la gestión de la calidad total como herramienta gerencial para el mejoramiento del desempeño administrativo del talento humano hacia la productividad en la FUNDAUNELLEZ -VIPI en San Carlos estado Cojedes. La metodología fue bajo la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; asimismo, la población fue de 10 personas (directores, coordinadores, supervisores y trabajadores) y la muestra fue igual a la población de estudio; el instrumento fue el cuestionario, con quince (15) ítems, escala de Likert: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. Se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,81 enmarcado en el rango Muy Alto. Se observó en los resultados obtenidos que la efectividad de la gestión de la calidad ha pasado a ser una condición necesaria y la fuerza más importante en el éxito de la organización. La calidad total, como nueva filosofía gerencial, intenta atenuar la diferencia entre lo que ofrece la organización y lo que espera el usuario de ella. Para lograr este objetivo, se requiere de la participación de todas las personas, así como de las herramientas de la capacitación y del adiestramiento como fundamento esencial en el logro de una cultura de calidad. Aún no se puede concluir la investigación, porque no se ha terminado el trabajo de grado y se darán en el capítulo IV.
Palabras clave: Gestión de la Calidad, Calidad Total, Productividad
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Gestión de la calidad total como herramienta gerencial para el mejoramiento de la productividad de fundaunellez – vipi del estado cojedesAdobe Acrobat PDFMedios alternativos como mecanismos para la solución de conflictos agrarios en venezuela / Román Segundo Barbera
![]()
Título : Medios alternativos como mecanismos para la solución de conflictos agrarios en venezuela Tipo de documento: documento electrónico Autores: Román Segundo Barbera, Autor ; Ruben Dario Rumbos, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: Recurso en Linea, x (53 paginas) ilustraciones. Nota general: Requisito para optar al grado de especialista en derecho agrario y ambiental Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1-MEDIOS ALTERNATIVOS 2- MECANISMO 3- CONFLICTOS AGRARIOS Clasificación: TE720 004 2025 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo estudiar los “Medios alternativos como mecanismos para la solución de conflictos agrarios en Venezuela”, para darle respuestas a las interrogantes planteadas, se formularon los siguientes objetivos específicos: 1) Describir los supuestos facticos, en los que procede los medios alternativos de resolución de conflictos agrarios en Venezuela.2) Indagar sobre los fundamentos doctrinarios, y legales de los medios alternativos de resolución de conflictos agrarios en Venezuela, 3) Interpretar la relevancia, de los medios alternativos de resolución de conflictos en materia agraria, por su parte la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su parte afine, establece que la ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualquier otro medios alternativos para la solución de conflictos. Todo ello con la finalidad de que se busca la descongestión de los espacios administrativos y judiciales, en la búsqueda de alternativa para lograr una justicia, más eficaz o más real o objetiva. La Orientación procedimental metodológica, se fundamentó en el estudio de nivel analítico, con un diseño documental, o diseño bibliográfico, donde se recopilaron y analizaron diversos instrumentos jurídicos, que versan sobre la temática desarrollada, leyes, jurisprudencias y doctrinas. Con el propósito de presentar la información precisa sobre los medios alternativos agrarios en Venezuela entre los resultados obtenidos del estudio se tiene, que los medios alternativos son aplicados, en todos los niveles de conflictos agrarios y no se constituyen, en un procedimiento por vía principal, en los respectivos procedimientos administrativos instaurados por el Instituto Nacional de Tierras, o los procedimientos judiciales, por los correspondientes tribunales agrarios, estos medios están sujetos es a la potestad y la voluntad de las partes, investidos con una cualidad y legitimad o interés sobre el objeto del procedimiento conforme a Derecho.
Descriptores: Medios Alternativos, Mecanismo, Conflictos Agrarios
Medios alternativos como mecanismos para la solución de conflictos agrarios en venezuela [documento electrónico] / Román Segundo Barbera, Autor ; Ruben Dario Rumbos, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2025 . - ; Recurso en Linea, x (53 paginas) ilustraciones.
Requisito para optar al grado de especialista en derecho agrario y ambiental
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1-MEDIOS ALTERNATIVOS 2- MECANISMO 3- CONFLICTOS AGRARIOS Clasificación: TE720 004 2025 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo estudiar los “Medios alternativos como mecanismos para la solución de conflictos agrarios en Venezuela”, para darle respuestas a las interrogantes planteadas, se formularon los siguientes objetivos específicos: 1) Describir los supuestos facticos, en los que procede los medios alternativos de resolución de conflictos agrarios en Venezuela.2) Indagar sobre los fundamentos doctrinarios, y legales de los medios alternativos de resolución de conflictos agrarios en Venezuela, 3) Interpretar la relevancia, de los medios alternativos de resolución de conflictos en materia agraria, por su parte la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su parte afine, establece que la ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualquier otro medios alternativos para la solución de conflictos. Todo ello con la finalidad de que se busca la descongestión de los espacios administrativos y judiciales, en la búsqueda de alternativa para lograr una justicia, más eficaz o más real o objetiva. La Orientación procedimental metodológica, se fundamentó en el estudio de nivel analítico, con un diseño documental, o diseño bibliográfico, donde se recopilaron y analizaron diversos instrumentos jurídicos, que versan sobre la temática desarrollada, leyes, jurisprudencias y doctrinas. Con el propósito de presentar la información precisa sobre los medios alternativos agrarios en Venezuela entre los resultados obtenidos del estudio se tiene, que los medios alternativos son aplicados, en todos los niveles de conflictos agrarios y no se constituyen, en un procedimiento por vía principal, en los respectivos procedimientos administrativos instaurados por el Instituto Nacional de Tierras, o los procedimientos judiciales, por los correspondientes tribunales agrarios, estos medios están sujetos es a la potestad y la voluntad de las partes, investidos con una cualidad y legitimad o interés sobre el objeto del procedimiento conforme a Derecho.
Descriptores: Medios Alternativos, Mecanismo, Conflictos Agrarios
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Medios alternativos como mecanismos para la solución de conflictos agrarios en venezuelaAdobe Acrobat PDFPlanificación tributaria del impuesto al valor agregado en la empresa inversiones vict29silvs, fp. el baúl. estado cojedes. / Farfán, Yohanderson
![]()
PermalinkRespuesta tecnologica de la microencapsulación por coacervación compleja del zumo de fresa (fragaria x ananassa) empleando gelatina y goma arábiga / Ricardo Moreno
![]()
PermalinkSignificado del parto a partir de las experiencias y vivencias de madres adolescentes en el hospital general joaquina de rotondaro / Yelitza Soto
![]()
PermalinkSistema para la difusión y divulgación en áreas de tecnología de información y comunicación / Jhonatan Peñuela
![]()
![]()
PermalinkSistema de registro administrativo para la optimización de la gestión financiera del centro educativo musical “daniel ortiz”, sanare, lara / Mujica Aracelys
![]()
Permalink