Resultado de la búsqueda
12 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PRODUCTIVIDAD'




Estrategias gerenciales para el fortalecimiento de la productividad laboral de los empleados de la división de administración del INCES, regional, Barinas. / Gloria Paredes
![]()
![]()
Título : Estrategias gerenciales para el fortalecimiento de la productividad laboral de los empleados de la división de administración del INCES, regional, Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gloria Paredes, Autor ; Nasser Azkoul, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xii.; 118 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al Titulo de Magister en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS GERENCIALES 2. PRODUCTIVIDAD LABORAL. Clasificación: TG 310 0171 2017 Resumen: El presente estudio, tuvo como propósito medular, formular una propuesta de Estrategias Gerenciales para el fortalecimiento de la productividad laboral de los empleados de la División de Administración del INCES, Barinas, a partir de la exploración de su realidad en este contexto, considerando que el capital humano constituye un activo vital para el cumplimiento de los objetivos de la misión encomendada la cual no puede ser obviado en la gestión gerencial.. A nivel teórico, el estudio se fundamenta en las teorías de la gerencia participativa, de la planificación estratégica y el rendimiento laboral. Metodológicamente, la investigación según su nivel de profundidad, es descriptiva, con diseño de campo, bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en el paradigma cuantitativo. La población estuvo constituida por seis (06) empleados de dirección, gerentes y coordinadores. Para la recolección de los datos se diseñó un cuestionario utilizando la Escala de Likert que consta de cinco (05) alternativas de respuestas: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca, validado por juicio de expertos. Respecto a su confiabilidad, la misma se obtuvo aplicando el coeficiente Alpha de Crombach, obteniendo un valor de 0,85.Los datos agrupados en cuadros y gráficos por dimensiones e indicadores, evidenciaron la presencia de debilidades gerenciales en relación a las estrategias para el fortalecimiento de la productividad laboral en la División de Administración del INCES, Barinas, estado Barinas, puesto que las actividades, técnicas y tácticas respecto a la planificación, comunicación motivación, supervisión y evaluación del desempeño, se han desaprovechado, motivo por el cual se generaron una serie de conclusiones, siendo una de ellas, un cambio de actitud gerencial acerca de las estrategias para el fortalecimiento de la productividad laboral en el Inces, y como recomendaciones asumir la propuesta que se formula como alternativa de solución a la problemática detectada. Estrategias gerenciales para el fortalecimiento de la productividad laboral de los empleados de la división de administración del INCES, regional, Barinas. [documento electrónico] / Gloria Paredes, Autor ; Nasser Azkoul, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - xii.; 118 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado para optar al Titulo de Magister en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS GERENCIALES 2. PRODUCTIVIDAD LABORAL. Clasificación: TG 310 0171 2017 Resumen: El presente estudio, tuvo como propósito medular, formular una propuesta de Estrategias Gerenciales para el fortalecimiento de la productividad laboral de los empleados de la División de Administración del INCES, Barinas, a partir de la exploración de su realidad en este contexto, considerando que el capital humano constituye un activo vital para el cumplimiento de los objetivos de la misión encomendada la cual no puede ser obviado en la gestión gerencial.. A nivel teórico, el estudio se fundamenta en las teorías de la gerencia participativa, de la planificación estratégica y el rendimiento laboral. Metodológicamente, la investigación según su nivel de profundidad, es descriptiva, con diseño de campo, bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en el paradigma cuantitativo. La población estuvo constituida por seis (06) empleados de dirección, gerentes y coordinadores. Para la recolección de los datos se diseñó un cuestionario utilizando la Escala de Likert que consta de cinco (05) alternativas de respuestas: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca, validado por juicio de expertos. Respecto a su confiabilidad, la misma se obtuvo aplicando el coeficiente Alpha de Crombach, obteniendo un valor de 0,85.Los datos agrupados en cuadros y gráficos por dimensiones e indicadores, evidenciaron la presencia de debilidades gerenciales en relación a las estrategias para el fortalecimiento de la productividad laboral en la División de Administración del INCES, Barinas, estado Barinas, puesto que las actividades, técnicas y tácticas respecto a la planificación, comunicación motivación, supervisión y evaluación del desempeño, se han desaprovechado, motivo por el cual se generaron una serie de conclusiones, siendo una de ellas, un cambio de actitud gerencial acerca de las estrategias para el fortalecimiento de la productividad laboral en el Inces, y como recomendaciones asumir la propuesta que se formula como alternativa de solución a la problemática detectada. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0171 TG 310 0171 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales para el fortalecimiento de la productividad laboral de los empleados de la división de administración del INCES, regional, Barinas.Adobe Acrobat PDF
Título : Ingeniería y administración de la productividad : medición, evaluación, planeación y mejoramiento de la productividad en las organizaciones de manufactura y servicio Otro título : Productivity Enginering and Management Tipo de documento: texto impreso Autores: David J. Sumanth, Autor ; Marcia González Osuna, Traductor Mención de edición: 1a ed Editorial: Madrid [España] : McGraw-Hill Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: XX, 547 p Il.: il.; 23 cm Dimensiones: impreso ISBN/ISSN/DL: 978-0-07-062426-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL Clasificación: HD56 S85 1992 Ingeniería y administración de la productividad = Productivity Enginering and Management : medición, evaluación, planeación y mejoramiento de la productividad en las organizaciones de manufactura y servicio [texto impreso] / David J. Sumanth, Autor ; Marcia González Osuna, Traductor . - 1a ed . - Madrid (España) : McGraw-Hill, 1992 . - XX, 547 p : il.; 23 cm ; impreso.
ISBN : 978-0-07-062426-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL Clasificación: HD56 S85 1992 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 33552 HD56 S85 1992 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 33553 HD56 S85 1992 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 40360 HD56 S85 1992 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 47742 HD56 S85 1992 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 47743 HD56 S85 1992 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible
Título : La ruta deming a la calidad y la productividad:vias y barreras Otro título : The deming route to quality and productivity Tipo de documento: texto impreso Autores: William W. Scherkenbach, Autor ; Luis H. Carmona, Traductor Mención de edición: 1a ed Editorial: México [México] : Continental Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: viii, 167 p Il.: il.; 22 cm Dimensiones: impreso ISBN/ISSN/DL: 968-261-217-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL
2.- DEMING TEORIASClasificación: HD56 S29 1992 La ruta deming a la calidad y la productividad:vias y barreras = The deming route to quality and productivity [texto impreso] / William W. Scherkenbach, Autor ; Luis H. Carmona, Traductor . - 1a ed . - México (México) : Continental, 1992 . - viii, 167 p : il.; 22 cm ; impreso.
ISBN : 968-261-217-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL
2.- DEMING TEORIASClasificación: HD56 S29 1992 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 37695 HD56 S29 1992 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo El trabajo feliz como estrategia gerencial para promover el clima organizacional productivo en INCREA- Apure / Katiuska C. Acosta P
![]()
Título : El trabajo feliz como estrategia gerencial para promover el clima organizacional productivo en INCREA- Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Katiuska C. Acosta P, Autor Editorial: Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso en línea 134 pág. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:GERENCIA Palabras clave: 1.TRABAJO FELIZ 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 3. PRODUCTIVIDAD 4.ESTRATEGIAS. Clasificación: 3003023 Resumen: El presente trabajo de investigación, se basó en Proponer el Trabajo Feliz como Estrategia Gerencial para promover el clima organizacional productivo en el INCREA- APURE. Esta investigación pretende abordar el concepto de la felicidad en el trabajo como un nuevo enfoque administrativo en la gerencia del talento humano, aspira en sus resultados el desarrollo, la promoción y el florecimiento de los individuos en las organizaciones a fin de resolver las dificultades laborales actuales e implementar prácticas de felicidad que generen resultados para la organización y bienestar subjetivo para los trabajadores. La investigación se enmarco dentro del Paradigma Positivista, es una investigación de campo de carácter descriptivo cuya modalidad es Proyecto Factible. así como también las técnicas e instrumentos de recolección de datos como la encuesta y la revisión bibliográfica, las cuales sirvieron para establecer una base documental dirigida al logro del objetivo general de este trabajo de investigación. En el mismo se concluyó, que el personal que hace vida activa en esta institución presenta un alto índice de insatisfacción laboral, la misma se refleja en una serie de actitudes como son la queja constante, verbalizando su frustración e inconformidad. Se ha incrementado entre los trabajadores de INCREA, las faltas o abandono recurrente de las funciones y deberes inherentes a los cargo, un ambiente laboral poco amigable, y monótono que influye notablemente en la productividad y en la vida personal de los empleados El trabajo feliz como estrategia gerencial para promover el clima organizacional productivo en INCREA- Apure [documento electrónico] / Katiuska C. Acosta P, Autor . - [S.l.] : Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure, 2020 . - ; Recurso en línea 134 pág.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:GERENCIA Palabras clave: 1.TRABAJO FELIZ 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 3. PRODUCTIVIDAD 4.ESTRATEGIAS. Clasificación: 3003023 Resumen: El presente trabajo de investigación, se basó en Proponer el Trabajo Feliz como Estrategia Gerencial para promover el clima organizacional productivo en el INCREA- APURE. Esta investigación pretende abordar el concepto de la felicidad en el trabajo como un nuevo enfoque administrativo en la gerencia del talento humano, aspira en sus resultados el desarrollo, la promoción y el florecimiento de los individuos en las organizaciones a fin de resolver las dificultades laborales actuales e implementar prácticas de felicidad que generen resultados para la organización y bienestar subjetivo para los trabajadores. La investigación se enmarco dentro del Paradigma Positivista, es una investigación de campo de carácter descriptivo cuya modalidad es Proyecto Factible. así como también las técnicas e instrumentos de recolección de datos como la encuesta y la revisión bibliográfica, las cuales sirvieron para establecer una base documental dirigida al logro del objetivo general de este trabajo de investigación. En el mismo se concluyó, que el personal que hace vida activa en esta institución presenta un alto índice de insatisfacción laboral, la misma se refleja en una serie de actitudes como son la queja constante, verbalizando su frustración e inconformidad. Se ha incrementado entre los trabajadores de INCREA, las faltas o abandono recurrente de las funciones y deberes inherentes a los cargo, un ambiente laboral poco amigable, y monótono que influye notablemente en la productividad y en la vida personal de los empleados Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3003023 3003023 CD Audio Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Disponible Documentos electrónicos
![]()
El trabajo feliz como estrategia gerencial para promover el clima organizacional productivo en INCREA- ApureAdobe Acrobat PDFImplantando y gestionando el cuadro de mando integral:guia práctica de mando del balanced scorecard / Nils-Goran Olve
Título : Implantando y gestionando el cuadro de mando integral:guia práctica de mando del balanced scorecard Otro título : Performance drivers.a practical guide to using the balanced scorecard Tipo de documento: texto impreso Autores: Nils-Goran Olve, Autor ; Jan Roy, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Barcelona [España] : Gestión 2000 Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 364 p Il.: il.; 23 cm Dimensiones: impreso ISBN/ISSN/DL: 84-8088-439-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL-MEDICION
2.- PLANIFICACION ESTRATEGICA
3.- EFICIENCIA ORGANIZACIONAL-EVALUACIONClasificación: HD56 O47 1999 Implantando y gestionando el cuadro de mando integral:guia práctica de mando del balanced scorecard = Performance drivers.a practical guide to using the balanced scorecard [texto impreso] / Nils-Goran Olve, Autor ; Jan Roy, Autor . - 1a ed . - Barcelona (España) : Gestión 2000, 1999 . - 364 p : il.; 23 cm ; impreso.
ISBN : 84-8088-439-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL-MEDICION
2.- PLANIFICACION ESTRATEGICA
3.- EFICIENCIA ORGANIZACIONAL-EVALUACIONClasificación: HD56 O47 1999 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 55604 HD56 O47 1999 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo PermalinkPermalinkLa otra pared/pensamiento universitario. / Consuelo Ramos de Francisco en Revista Memoralia, Nº 2 (Ene - Dic 2005)
Permalink