Resultado de la búsqueda
47 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PLAN'




Plan gerencial de capacitación para mejorar el desempeño laboral del funcionario del cuerpo de policía nacional bolivariana del estado Cojedes / Flor Karina Castillo Torrelles
![]()
Título : Plan gerencial de capacitación para mejorar el desempeño laboral del funcionario del cuerpo de policía nacional bolivariana del estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Flor Karina Castillo Torrelles, Autor ; Susana Quintero Abdón, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix. ; 100 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. PLAN GERENCIAL 3. CAPACITACIÓN EN EL DESEMPEÑO LABORAL Clasificación: TG 3002508 2018 Resumen: La presente investigación tienen su esencia en aplicar plan gerencial de capacitación para mejorar el desempeño laboral del servidor de Policía Nacional Bolivariana del Municipio San Carlos del estado Cojedes; en consecuencia se utilizó herramientas tales como: Estrategias gerenciales, motivación al logro, trabajo en equipo, inteligencia emocional, comunicación asertiva bajo los lineamientos del teórico Chiavenato (2009) entre otros; en efecto se vinculó con la misión y visión del cuerpo policial. Su objetivo general fue desarrollar un plan gerencial de capacitación para mejorar el desempeño laboral del servidor de Policía Nacional Bolivariana del Municipio San Carlos del estado Cojedes. En consecuencia la metodología usada en este trabajo fue enmarcada en un paradigma cuantitativo, tipo de campo, diseño no experimental y modalidad proyecto factible; de igual forma su población fue de 164 servidores públicos y la muestra aleatoria- intencional fue de 42 funcionarios que laboran en la institución. Por otro lado la técnica de recolección de datos fue la encuesta bajo la modalidad de cuestionario, con dieciséis (16) ítems, escala de Likert: Siempre, Usualmente, A Veces, Rara Vez y Nunca. Efectivamente el cuestionario se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,89 en marcado en el rango altamente confiable. De allí pues se evidenció que los funcionarios tienen bajo desempeño laboral por motivos tales como: fallas en comunicación, débil trabajo en equipo, falta de motivación, inadecuada planificación de actividades diarias y ausentismo laboral. Se concluye que se hace necesario implementar de manera definitiva el plan gerencial de capacitación para mejorar el desempeño laboral del servidor de Policía Nacional Bolivariana del Municipio San Carlos del estado Cojedes. Plan gerencial de capacitación para mejorar el desempeño laboral del funcionario del cuerpo de policía nacional bolivariana del estado Cojedes [documento electrónico] / Flor Karina Castillo Torrelles, Autor ; Susana Quintero Abdón, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia General, 2018 . - ix. ; 100 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. PLAN GERENCIAL 3. CAPACITACIÓN EN EL DESEMPEÑO LABORAL Clasificación: TG 3002508 2018 Resumen: La presente investigación tienen su esencia en aplicar plan gerencial de capacitación para mejorar el desempeño laboral del servidor de Policía Nacional Bolivariana del Municipio San Carlos del estado Cojedes; en consecuencia se utilizó herramientas tales como: Estrategias gerenciales, motivación al logro, trabajo en equipo, inteligencia emocional, comunicación asertiva bajo los lineamientos del teórico Chiavenato (2009) entre otros; en efecto se vinculó con la misión y visión del cuerpo policial. Su objetivo general fue desarrollar un plan gerencial de capacitación para mejorar el desempeño laboral del servidor de Policía Nacional Bolivariana del Municipio San Carlos del estado Cojedes. En consecuencia la metodología usada en este trabajo fue enmarcada en un paradigma cuantitativo, tipo de campo, diseño no experimental y modalidad proyecto factible; de igual forma su población fue de 164 servidores públicos y la muestra aleatoria- intencional fue de 42 funcionarios que laboran en la institución. Por otro lado la técnica de recolección de datos fue la encuesta bajo la modalidad de cuestionario, con dieciséis (16) ítems, escala de Likert: Siempre, Usualmente, A Veces, Rara Vez y Nunca. Efectivamente el cuestionario se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,89 en marcado en el rango altamente confiable. De allí pues se evidenció que los funcionarios tienen bajo desempeño laboral por motivos tales como: fallas en comunicación, débil trabajo en equipo, falta de motivación, inadecuada planificación de actividades diarias y ausentismo laboral. Se concluye que se hace necesario implementar de manera definitiva el plan gerencial de capacitación para mejorar el desempeño laboral del servidor de Policía Nacional Bolivariana del Municipio San Carlos del estado Cojedes. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002508 TG 3002508 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan gerencial de capacitación para mejorar el desempeño laboral del funcionario del cuerpo de policía nacional bolivariana del estado CojedesAdobe Acrobat PDFPlan de comunicación interna para el mejoramiento del clima laboral en PDVSA Agrícola, Estado Cojedes / Mayquelys Hernández
![]()
Título : Plan de comunicación interna para el mejoramiento del clima laboral en PDVSA Agrícola, Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mayquelys Hernández, Autor ; Geovanny Marchán, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: Ix.; 121 p. Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. Planificación Estratégica 2. Plan de Comunicación Interna 3. Clima Laboral. Clasificación: TG 3002498 2019 Resumen: La comunicación es la acción que muestra el nivel de actividad de cualquier organización, estableciéndose como un elemento que garantiza conectividad, retención, fidelización, incremento del desempeño laboral, lo que genera un clima laboral agradable en cualquier institución. La presente investigación tiene como objetivo general “Evaluar un Plan de Comunicación Interno para el mejoramiento del Clima laboral, en PDVSA Agrícola, Estado Cojedes” Está concebida bajo el enfoque cuantitativo, paradigma positivista, investigación de campo, diseño no experimental y modalidad Proyecto factible, pues la investigadora desarrolla una propuesta como posible solución a la problemática de la investigación. La población está constituida por 44 personas, sin embargo la muestra es de 14 personas, a los que se les aplicó un instrumento de 21 ítems con escala de Likert, que arrojó un nivel de confiabilidad de 0, 985 definido como una confiabilidad altamente confiable. La estrategia debe estar cónsona con la misión, y visión de la EPS PDVSA Agrícola del estado Cojedes, de esta forma es más efectiva su implementación. También es importante señalar entre los principales resultados de las acciones implementadas es la creación de espacios para reconocimiento humano de los trabajadores, estrategias que te permiten humanizar el trabajo, talleres formativos de Comunicación y la Toma de decisiones. La construcción en colectivo de soluciones institucionales. Se emplea el método de las 6 dimensiones de la Comunicación para poder diseñar las acciones que componen las estrategias. A su vez la creación de un ambiente ideal donde los trabajadores, gerentes y comunidad se pueden desarrollar de una manera eficaz y hacerlos participes de los objetivos y éxitos de la organización para empoderarlos de la satisfacción de las necesidades productivas.
Plan de comunicación interna para el mejoramiento del clima laboral en PDVSA Agrícola, Estado Cojedes [documento electrónico] / Mayquelys Hernández, Autor ; Geovanny Marchán, Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General, 2019 . - Ix.; 121 p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. Planificación Estratégica 2. Plan de Comunicación Interna 3. Clima Laboral. Clasificación: TG 3002498 2019 Resumen: La comunicación es la acción que muestra el nivel de actividad de cualquier organización, estableciéndose como un elemento que garantiza conectividad, retención, fidelización, incremento del desempeño laboral, lo que genera un clima laboral agradable en cualquier institución. La presente investigación tiene como objetivo general “Evaluar un Plan de Comunicación Interno para el mejoramiento del Clima laboral, en PDVSA Agrícola, Estado Cojedes” Está concebida bajo el enfoque cuantitativo, paradigma positivista, investigación de campo, diseño no experimental y modalidad Proyecto factible, pues la investigadora desarrolla una propuesta como posible solución a la problemática de la investigación. La población está constituida por 44 personas, sin embargo la muestra es de 14 personas, a los que se les aplicó un instrumento de 21 ítems con escala de Likert, que arrojó un nivel de confiabilidad de 0, 985 definido como una confiabilidad altamente confiable. La estrategia debe estar cónsona con la misión, y visión de la EPS PDVSA Agrícola del estado Cojedes, de esta forma es más efectiva su implementación. También es importante señalar entre los principales resultados de las acciones implementadas es la creación de espacios para reconocimiento humano de los trabajadores, estrategias que te permiten humanizar el trabajo, talleres formativos de Comunicación y la Toma de decisiones. La construcción en colectivo de soluciones institucionales. Se emplea el método de las 6 dimensiones de la Comunicación para poder diseñar las acciones que componen las estrategias. A su vez la creación de un ambiente ideal donde los trabajadores, gerentes y comunidad se pueden desarrollar de una manera eficaz y hacerlos participes de los objetivos y éxitos de la organización para empoderarlos de la satisfacción de las necesidades productivas.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002498 TG 3002498 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan de comunicación interna para el mejoramiento del clima laboral en PDVSA Agrícola, Estado CojedesAdobe Acrobat PDFPlan deportivo para la captación y masificación de talentos en los jóvenes de la comunidad de Apurito, Municipio Achaguas, Estado Apure / Wilma Moreno
![]()
Título : Plan deportivo para la captación y masificación de talentos en los jóvenes de la comunidad de Apurito, Municipio Achaguas, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Wilma Moreno, Autor ; Tatiana Salcedo, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x. ; 92 p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Ciencias de la Educación Superior, Mención: Planificación y Administración del Deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. PLAN DEPORTIVO, 3. CAPTACIÓN MASIFICACIÓN DE TALENTOS, 4. JÓVENES Clasificación: TG 3002768 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad Proponer un plan deportivo para la captación y masificación de talentos en los jóvenes de la comunidad de Apurito, municipio Achaguas, Estado Apure. Este trabajo se enmarca bajo el paradigma positivista, método cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. Así mismo, corresponde a un diseño de campo, contando con una población y muestra de cuarenta y uno (31) personas de la comunidad de Apurito. Para recabar los datos se utilizó la encuesta, estructurada por un cuestionario, conformada por nueve (9) ítems de preguntas cerradas dicotómicas. Para su validación, el mismo fue sometido a juicio de expertos, y la confiabilidad se realizó por medio de la escala de Kunder Richardson (Kr-20). Luego, los datos fueron procesados a través de la estadística descriptiva, los resultados pudieron determinar la necesidad de la implementación de la práctica del deporte en las comunidades, considerándose esta actividad como herramienta que estimulando los niveles de iniciación, desarrollo y especialización deportivas a través de la detección de posibles talentos, disminuyendo los índices relacionados con los problemas de salud e inadecuado uso del tiempo libre en las comunidades y contribuir a la incorporación masiva de la población a la práctica deportiva Plan deportivo para la captación y masificación de talentos en los jóvenes de la comunidad de Apurito, Municipio Achaguas, Estado Apure [documento electrónico] / Wilma Moreno, Autor ; Tatiana Salcedo, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2017 . - x. ; 92 p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Ciencias de la Educación Superior, Mención: Planificación y Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. PLAN DEPORTIVO, 3. CAPTACIÓN MASIFICACIÓN DE TALENTOS, 4. JÓVENES Clasificación: TG 3002768 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad Proponer un plan deportivo para la captación y masificación de talentos en los jóvenes de la comunidad de Apurito, municipio Achaguas, Estado Apure. Este trabajo se enmarca bajo el paradigma positivista, método cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. Así mismo, corresponde a un diseño de campo, contando con una población y muestra de cuarenta y uno (31) personas de la comunidad de Apurito. Para recabar los datos se utilizó la encuesta, estructurada por un cuestionario, conformada por nueve (9) ítems de preguntas cerradas dicotómicas. Para su validación, el mismo fue sometido a juicio de expertos, y la confiabilidad se realizó por medio de la escala de Kunder Richardson (Kr-20). Luego, los datos fueron procesados a través de la estadística descriptiva, los resultados pudieron determinar la necesidad de la implementación de la práctica del deporte en las comunidades, considerándose esta actividad como herramienta que estimulando los niveles de iniciación, desarrollo y especialización deportivas a través de la detección de posibles talentos, disminuyendo los índices relacionados con los problemas de salud e inadecuado uso del tiempo libre en las comunidades y contribuir a la incorporación masiva de la población a la práctica deportiva Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002768 TG 3002768 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan deportivo para la captación y masificación de talentos en los jóvenes de la comunidad de Apurito, Municipio Achaguas, Estado ApureAdobe Acrobat PDFPlan estratégico gerencial para optimizar la cultura organizacional en el hospital “Joaquina de Rotondaro”, Municipio Tinaquillo estado Cojedes / Naubris Yiceth Barón Adames
![]()
Título : Plan estratégico gerencial para optimizar la cultura organizacional en el hospital “Joaquina de Rotondaro”, Municipio Tinaquillo estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Naubris Yiceth Barón Adames, Autor ; Rafael J Caballero Y, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix. ; 97 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. PLAN ESTRATÉGICO GERENCIAL 3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Clasificación: TG 3002512 2018 Resumen: El objetivo de la presente investigación fue desarrollar un plan estratégico gerencial para optimizar la cultura organizacional en el hospital “Joaquina de Rotondaro”, municipio Tinaquillo estado Cojedes. Metodológicamente el trabajo de investigación estuvo enmarcado en el paradigma positivista, tipo cuantitativo, desarrollado en un estudio de campo, diseño no experimental con un nivel descriptivo, apoyada en una investigación aplicación. La población fue de 88 sujetos que trabajan en el hospital, la muestra fue tipo probabilística. Utilizando tratamiento muestral estratificado quedando distribuida de la siguiente manera: 13 médicos, 48 enfermeras, 26 administrativos y 13 obreros. Se estableció como técnica de recolección de datos la encuesta bajo la particularidad de dos (2) cuestionarios; validándose a través del juicio de tres expertos y midiendo la confiabilidad mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach dando un valor de 0,91 para el primero en la Prueba Piloto y el segundo cuestionario arrojó un resultado de 0,95; considerados altamente confiables. Concluyendo en relación a los resultados obtenidos que el plan estratégico aplicado se hace obligatorio para poder optimizar la cultura organizacional en el hospital “Joaquina de Rotondaro”, con la finalidad de mejorar los procesos los procesos administrativos en busca de la excelencia en cuanto a prestar un mejor servicio a la comunidad. De igual manera, se determinó que mediante la aplicación del Plan estratégico para mejorar la cultura organizacional se tiene un progreso notable y considerable no sólo en sus funciones, sino en el desempeño organizacional y administrativo. Las recomendaciones estuvieron orientadas a la formación de los trabajadores en lo referente a la preparación y adiestramiento, a fin de que pueda tener más bases teóricas que permita fortalecer la implementación de una cultura organizacional en pro de garantizar respuestas eficientes y oportunas. Plan estratégico gerencial para optimizar la cultura organizacional en el hospital “Joaquina de Rotondaro”, Municipio Tinaquillo estado Cojedes [documento electrónico] / Naubris Yiceth Barón Adames, Autor ; Rafael J Caballero Y, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia General, 2018 . - ix. ; 97 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. PLAN ESTRATÉGICO GERENCIAL 3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Clasificación: TG 3002512 2018 Resumen: El objetivo de la presente investigación fue desarrollar un plan estratégico gerencial para optimizar la cultura organizacional en el hospital “Joaquina de Rotondaro”, municipio Tinaquillo estado Cojedes. Metodológicamente el trabajo de investigación estuvo enmarcado en el paradigma positivista, tipo cuantitativo, desarrollado en un estudio de campo, diseño no experimental con un nivel descriptivo, apoyada en una investigación aplicación. La población fue de 88 sujetos que trabajan en el hospital, la muestra fue tipo probabilística. Utilizando tratamiento muestral estratificado quedando distribuida de la siguiente manera: 13 médicos, 48 enfermeras, 26 administrativos y 13 obreros. Se estableció como técnica de recolección de datos la encuesta bajo la particularidad de dos (2) cuestionarios; validándose a través del juicio de tres expertos y midiendo la confiabilidad mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach dando un valor de 0,91 para el primero en la Prueba Piloto y el segundo cuestionario arrojó un resultado de 0,95; considerados altamente confiables. Concluyendo en relación a los resultados obtenidos que el plan estratégico aplicado se hace obligatorio para poder optimizar la cultura organizacional en el hospital “Joaquina de Rotondaro”, con la finalidad de mejorar los procesos los procesos administrativos en busca de la excelencia en cuanto a prestar un mejor servicio a la comunidad. De igual manera, se determinó que mediante la aplicación del Plan estratégico para mejorar la cultura organizacional se tiene un progreso notable y considerable no sólo en sus funciones, sino en el desempeño organizacional y administrativo. Las recomendaciones estuvieron orientadas a la formación de los trabajadores en lo referente a la preparación y adiestramiento, a fin de que pueda tener más bases teóricas que permita fortalecer la implementación de una cultura organizacional en pro de garantizar respuestas eficientes y oportunas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002512 TG 3002512 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan estratégico gerencial para optimizar la cultura organizacional en el hospital “Joaquina de Rotondaro”, Municipio Tinaquillo estado CojedesAdobe Acrobat PDFPlan estratégico para el desarrollo del entrenamiento físico-deportivo de los discentes de la Universidad nacional de la seguridad UNES-CEFO Apure / Andrés Solórzano
![]()
Título : Plan estratégico para el desarrollo del entrenamiento físico-deportivo de los discentes de la Universidad nacional de la seguridad UNES-CEFO Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Andrés Solórzano, Autor ; Cristal Valera, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 63p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN, 2. PLAN ESTRATÉGICO, 3. DESARROLLO, 4. ENTRENAMIENTO FÍSICO-DEPORTIVO, 5. ACTIVIDADES FÍSICAS, 6. DEPORTIVAS Y RECREATIVAS, 7. CONVIVENCIA Clasificación: TG 3002762 2017 Resumen: La siguiente investigación tuvo como objetivo general Proponer un plan estratégico para el desarrollo del entrenamiento físico-deportivo de los discentes de la Universidad Nacional de la Seguridad UNES-CEFO Apure. En cuanto a la metodología, presenta nivel descriptivo, diseño de campo y modalidad de proyecto factible. En referencia a la población de estudio, estuvo conformada por cuarenta y cinco (45) estudiantes de la UNES-CEFO Apure, la información fue recolectada mediante la técnica de la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario, la técnica de validación de la información fue juicio de expertos y se implemento el Coeficiente de Alpha de Crombach para determinar la confiabilidad. Los datos se procesaron de manera manual, mediante la estadística descriptiva y organizada en cuadros porcentuales y gráficos de barra. Se concluye que existen otras actividades físicas y deportivas que no se desarrollan en la UNES-CEFO Apure, como entrenamientos constantes, bailoterapias, actividades de rehabilitación de la salud, maratones, programas de formación permanente en actividades físicas y competencias entre programas de formación de grado e instituciones universitarias. Se recomienda la implementación de la propuesta derivada del presente estudio. Plan estratégico para el desarrollo del entrenamiento físico-deportivo de los discentes de la Universidad nacional de la seguridad UNES-CEFO Apure [documento electrónico] / Andrés Solórzano, Autor ; Cristal Valera, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2017 . - viii. ; 63p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN, 2. PLAN ESTRATÉGICO, 3. DESARROLLO, 4. ENTRENAMIENTO FÍSICO-DEPORTIVO, 5. ACTIVIDADES FÍSICAS, 6. DEPORTIVAS Y RECREATIVAS, 7. CONVIVENCIA Clasificación: TG 3002762 2017 Resumen: La siguiente investigación tuvo como objetivo general Proponer un plan estratégico para el desarrollo del entrenamiento físico-deportivo de los discentes de la Universidad Nacional de la Seguridad UNES-CEFO Apure. En cuanto a la metodología, presenta nivel descriptivo, diseño de campo y modalidad de proyecto factible. En referencia a la población de estudio, estuvo conformada por cuarenta y cinco (45) estudiantes de la UNES-CEFO Apure, la información fue recolectada mediante la técnica de la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario, la técnica de validación de la información fue juicio de expertos y se implemento el Coeficiente de Alpha de Crombach para determinar la confiabilidad. Los datos se procesaron de manera manual, mediante la estadística descriptiva y organizada en cuadros porcentuales y gráficos de barra. Se concluye que existen otras actividades físicas y deportivas que no se desarrollan en la UNES-CEFO Apure, como entrenamientos constantes, bailoterapias, actividades de rehabilitación de la salud, maratones, programas de formación permanente en actividades físicas y competencias entre programas de formación de grado e instituciones universitarias. Se recomienda la implementación de la propuesta derivada del presente estudio. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002762 TG 3002762 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan estratégico para el desarrollo del entrenamiento físico-deportivo de los discentes de la Universidad nacional de la seguridad UNES-CEFO ApureAdobe Acrobat PDFPlan estratégico para el uso adecuado del tiempo libre a través de la actividad físico deportivo y recreativo para disminuir el sedentarismo del docente de aula. Caso de estudio: docentes de la Escuela Bolivariana Espinito de la Parroquia Ciudad de Nutrias del Estado Barinas. / Yohan Guevara
![]()
PermalinkPlan de gestión ambiental municipal para el manejo de desechos sólidos en la Alcaldía de Biruaca, Estado Apure / Oscar Rondón
![]()
PermalinkPlan de accion para optimizar la integracion universidad – poder popular desde el servicio comunitario de la carrera de derecho de la universidad bicentenaria de Aragua Apure / Pedro R. Solórzano
![]()
PermalinkPlan de acción para optimizar la integración universidad – poder popular desde el servicio comunitario de la carrera de Derecho de la Universidad Bicentenaria de Aragua Apure / Pedro R. Solórzano
![]()
PermalinkPlan de actividades lúdicas adaptadas al voleibol para el desarrollo motor en los niños/as de los C.E.I, ubicados en la Parroquia Alto Barinas, estado Barinas / Freddy Bastidas
![]()
Permalink