Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'GRADO'




Plan de formación metodológica para la elaboración del trabajo especial de grado de ingeniería en informática en la UNELLEZ - VPDS. / Fanny M. Arevalo P.
![]()
![]()
Título : Plan de formación metodológica para la elaboración del trabajo especial de grado de ingeniería en informática en la UNELLEZ - VPDS. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fanny M. Arevalo P., Autor ; Novoa Yune, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix.; 101 p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado como requisito para optar al Titulo de Magister en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. PLAN DE FORMACION METODOLOGICA 3. TRABAJO GRADO 4. INGENIERIA EN INFORMATICA. Clasificación: TG 310 0118 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un Plan de Formación Metodológica para la elaboración del Trabajo Especial de Grado de Ingeniería en Informática, carrera que es impartida en el Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) que se encuentra ubicada en el estado Barinas. La investigación en su naturaleza es cuantitativa, de nivel proyectivo bajo la modalidad de Proyecto Factible apoyada en el diseño de campo. Para la recolección de información se aplicó como técnica la encuesta a través de un cuestionario a 120 estudiantes cursantes de los subproyectos Proyecto y Trabajo de grado, así como a 30 profesores que cumplen funciones de tutor y evaluadores de dichos trabajos. El modelo considerado para elaborar el plan de formación propuesto es el modelo Deliberativo, donde se emplea el paradigma constructivista de Piaget a nivel instruccional. Concluyéndose que es necesario el uso de métodos de estudio dinámico y una forma más interactiva de aprendizaje en el campo de la informática, donde se enseñe a través de la metodología de investigación Practicista para que exista un aporte significativo a los estudiantes que cursan el subproyecto especial Trabajo de Grado, donde los resultados se evidencien en un producto realizado por su autoría, con el desarrollo de las fases metodológicas de investigación y de desarrollo de las propuestas informáticas respectivas, en el tiempo que se lo planteen. Plan de formación metodológica para la elaboración del trabajo especial de grado de ingeniería en informática en la UNELLEZ - VPDS. [documento electrónico] / Fanny M. Arevalo P., Autor ; Novoa Yune, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - ix.; 101 p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado como requisito para optar al Titulo de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. PLAN DE FORMACION METODOLOGICA 3. TRABAJO GRADO 4. INGENIERIA EN INFORMATICA. Clasificación: TG 310 0118 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un Plan de Formación Metodológica para la elaboración del Trabajo Especial de Grado de Ingeniería en Informática, carrera que es impartida en el Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) que se encuentra ubicada en el estado Barinas. La investigación en su naturaleza es cuantitativa, de nivel proyectivo bajo la modalidad de Proyecto Factible apoyada en el diseño de campo. Para la recolección de información se aplicó como técnica la encuesta a través de un cuestionario a 120 estudiantes cursantes de los subproyectos Proyecto y Trabajo de grado, así como a 30 profesores que cumplen funciones de tutor y evaluadores de dichos trabajos. El modelo considerado para elaborar el plan de formación propuesto es el modelo Deliberativo, donde se emplea el paradigma constructivista de Piaget a nivel instruccional. Concluyéndose que es necesario el uso de métodos de estudio dinámico y una forma más interactiva de aprendizaje en el campo de la informática, donde se enseñe a través de la metodología de investigación Practicista para que exista un aporte significativo a los estudiantes que cursan el subproyecto especial Trabajo de Grado, donde los resultados se evidencien en un producto realizado por su autoría, con el desarrollo de las fases metodológicas de investigación y de desarrollo de las propuestas informáticas respectivas, en el tiempo que se lo planteen. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0118 TG 310 0118 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan de formación metodológica para la elaboración del trabajo especial de grado de ingeniería en informática en la UNELLEZ - VPDS.Adobe Acrobat PDFEl principio de la justa distribución de la tierra en Venezuela como tutela legal del interés general y colectivo / Ralla Durán Farida Lorena
![]()
Título : El principio de la justa distribución de la tierra en Venezuela como tutela legal del interés general y colectivo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ralla Durán Farida Lorena, Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: vii.; 60p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo en post grado de derecho agrario y ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. POST GRADO EN DERECHO AGRARIO 2.JUSTA DISTRIBUCIÓN 3.TIERRA AGRARIA 4.INTERÉS General 5.COLECTIVO. Clasificación: TG 310 0262 2014 Resumen: El presente trabajo de investigación, realizado a base de un estudio analítico y
diseño documental, tiene por tema el principio de la justa distribución de la
tierra en Venezuela como tutela legal del interés general y colectivo, trazándose
como objetivo primordial efectuar un análisis de los principios constitucionales
que informan esta materia, en cuanto a tenencia de la tierra sobre fundos con
vocación de uso agrícola, y en base al ideal de combatir el latifundio a través de
la justa distribución de la tierra, como principio inspirador de la reforma agraria,
que es el antecedente primigenio de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario
(2010). Para ello se hizo necesario primeramente definir el derecho agrario,
efectuar un repaso de sus antecedentes históricos; y desarrollar teóricamente las
características y teorías de esta materia, para luego definir los postulados de
desarrollo sustentable de la agricultura, soberanía agroalimentaria y
participación del Estado a través del Instituto Nacional de Tierras (INTI) y sus
oficinas regionales, en la implementación de los procedimientos administrativos
de redistribución de la tierra y la aplicación en este caso, del impuesto predial
con base en el artículo 307 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (2000); llegándose a la conclusión de que la función social del
derecho de propiedad agraria tiende a garantizar el cumplimiento por parte del
Estado, de estos principios inspiradores de dicha materia, que se resumen en el
ideal de que la tierra debe ser de quien la trabaja; a fin de asegurar la producción
de alimentos y demás bienes de consumo a través de una actividad agrícola,
pecuaria, artesanal y piscícola, como medios para garantizar el desarrollo
sustentable de la población, y de este modo acabar con la dependencia de la
importación, para así lograr una verdadera independencia agroalimentaria.
El principio de la justa distribución de la tierra en Venezuela como tutela legal del interés general y colectivo [documento electrónico] / Ralla Durán Farida Lorena, Autor . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2014 . - vii.; 60p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo en post grado de derecho agrario y ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. POST GRADO EN DERECHO AGRARIO 2.JUSTA DISTRIBUCIÓN 3.TIERRA AGRARIA 4.INTERÉS General 5.COLECTIVO. Clasificación: TG 310 0262 2014 Resumen: El presente trabajo de investigación, realizado a base de un estudio analítico y
diseño documental, tiene por tema el principio de la justa distribución de la
tierra en Venezuela como tutela legal del interés general y colectivo, trazándose
como objetivo primordial efectuar un análisis de los principios constitucionales
que informan esta materia, en cuanto a tenencia de la tierra sobre fundos con
vocación de uso agrícola, y en base al ideal de combatir el latifundio a través de
la justa distribución de la tierra, como principio inspirador de la reforma agraria,
que es el antecedente primigenio de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario
(2010). Para ello se hizo necesario primeramente definir el derecho agrario,
efectuar un repaso de sus antecedentes históricos; y desarrollar teóricamente las
características y teorías de esta materia, para luego definir los postulados de
desarrollo sustentable de la agricultura, soberanía agroalimentaria y
participación del Estado a través del Instituto Nacional de Tierras (INTI) y sus
oficinas regionales, en la implementación de los procedimientos administrativos
de redistribución de la tierra y la aplicación en este caso, del impuesto predial
con base en el artículo 307 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (2000); llegándose a la conclusión de que la función social del
derecho de propiedad agraria tiende a garantizar el cumplimiento por parte del
Estado, de estos principios inspiradores de dicha materia, que se resumen en el
ideal de que la tierra debe ser de quien la trabaja; a fin de asegurar la producción
de alimentos y demás bienes de consumo a través de una actividad agrícola,
pecuaria, artesanal y piscícola, como medios para garantizar el desarrollo
sustentable de la población, y de este modo acabar con la dependencia de la
importación, para así lograr una verdadera independencia agroalimentaria.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0262 TG 310 0262 2014 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
El principio de la justa distribución de la tierra en Venezuela como tutela legal del interés general y colectivoAdobe Acrobat PDF