Resultado de la búsqueda
15 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AGRARIA'




Agroecología como alternativa Agraria para la Producción Agrícola sustentable en el Municipio Morán / Jean Carlos Accardi
![]()
Título : Agroecología como alternativa Agraria para la Producción Agrícola sustentable en el Municipio Morán Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jean Carlos Accardi, Autor ; Flores, Angel, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: v.; 47p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de
Especialista en Derecho Agrario y AmbientalIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. AGROECOLOGÍA 2. ALTERNATIVA AGRARIA 3. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE Clasificación: TG 320 0041 2018 Resumen: La presente investigación tiene por Objetivo General Analizar la
agroecología como alternativa agraria para la producción agrícola
sustentable en el municipio Morán. Objetivos Específicos: Definir la
agroecología como alternativa agraria para la producción agrícola
sustentable en el municipio Morán. Estudiar las ventajas y desventajas de la
agroecología como alternativa agraria para la producción agrícola
sustentable. Revisar lo establecido en la normativa venezolana vigente sobre
la agroecología como alternativa agraria para la producción agrícola
sustentable. La Naturaleza de la Investigación es de tipo Cualitativa, el Tipo
de Investigación empleado Documental con un diseño Bibliográfico. Las
conclusiones se basaron las evaluaciones cualitativas muestran que los
esquemas agroecológicos, son de gran beneficio para las poblaciones
locales, dado que la calidad de la producción de alimento ha aumentado, el
agroecosistema ha mejorado, regenerado y se emplean con más eficiencia.Agroecología como alternativa Agraria para la Producción Agrícola sustentable en el Municipio Morán [documento electrónico] / Jean Carlos Accardi, Autor ; Flores, Angel, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2018 . - v.; 47p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de
Especialista en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. AGROECOLOGÍA 2. ALTERNATIVA AGRARIA 3. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE Clasificación: TG 320 0041 2018 Resumen: La presente investigación tiene por Objetivo General Analizar la
agroecología como alternativa agraria para la producción agrícola
sustentable en el municipio Morán. Objetivos Específicos: Definir la
agroecología como alternativa agraria para la producción agrícola
sustentable en el municipio Morán. Estudiar las ventajas y desventajas de la
agroecología como alternativa agraria para la producción agrícola
sustentable. Revisar lo establecido en la normativa venezolana vigente sobre
la agroecología como alternativa agraria para la producción agrícola
sustentable. La Naturaleza de la Investigación es de tipo Cualitativa, el Tipo
de Investigación empleado Documental con un diseño Bibliográfico. Las
conclusiones se basaron las evaluaciones cualitativas muestran que los
esquemas agroecológicos, son de gran beneficio para las poblaciones
locales, dado que la calidad de la producción de alimento ha aumentado, el
agroecosistema ha mejorado, regenerado y se emplean con más eficiencia.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0041 TG 320 0041 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Agroecología como alternativa Agraria para la Producción Agrícola sustentable en el Municipio MoránAdobe Acrobat PDF
Título : La empresa y la reforma agraria en la agricultura venezolana Tipo de documento: texto impreso Autores: Oscar David Soto, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Instituto Iberoamericano de derecho agrario y reforma agraria Fecha de publicación: c1973 Número de páginas: 302p. Il.: 22 cm Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-REFORMA AGRARIA VENEZOLANA Clasificación: HD1265 S65 1973 La empresa y la reforma agraria en la agricultura venezolana [texto impreso] / Oscar David Soto, Autor . - 1a ed . - [S.l.] : Instituto Iberoamericano de derecho agrario y reforma agraria, c1973 . - 302p. : 22 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-REFORMA AGRARIA VENEZOLANA Clasificación: HD1265 S65 1973 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4190 HD1265 S65 1973 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo
Título : Legislación agraria y su incidencia en el desarrollo rural venezolano Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lila Ruiz Fuentes, Autor ; Juan Carlos Suárez Luque, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vi. ; 50p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado para Optar al Título de
Especialista en Derecho Agrario y AmbientalIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. LEGISLACIÓN AGRARIA 2. INCIDENCIA 3. DESARROLLO RURAL Clasificación: TG 320 0046 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general Analizar la
legislación agraria y su incidencia en el desarrollo rural venezolano.
Metodológicamente la investigación presenta nivel analítico, desarrollada
bajo un diseño documental o diseño bibliográfico, como técnica de
recolección de datos se implemento el fichaje y la revisión documental, los
datos se analizaron atendiendo a las diversa fuentes del derecho
recopiladas, entre las conclusiones que se presentan destaca: contribución
con el desarrollo agrario: La legislación agraria en Venezuela se encuentra
amparada por los preceptos constitucionales que se perfilan a la utilización,
goce y disfrute de la tierra con fines sociales donde se produzcan alimentos
que beneficien al colectivo, legos de la explotación del hombre por el
hombre, es una manera de dar una cuota participativa a quienes están
vinculados de manera directa con el progreso y desarrollo de las áreas
rurales, lo cual redundará en todo el país. La legislación agraria venezolana
contempla algunas acciones destinadas a garantizar la tenencia de la tierra y
favorecer el buen uso de la misma desde la correspondencia social. Se
recomienda al Instituto Nacional de Tierras (INTI), desarrollar jornadas de
promoción y difusión del contenido de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario
(2010) a líderes de comunas y consejos comunales vinculados con la
actividad agraria.
Legislación agraria y su incidencia en el desarrollo rural venezolano [documento electrónico] / Lila Ruiz Fuentes, Autor ; Juan Carlos Suárez Luque, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2018 . - vi. ; 50p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado para Optar al Título de
Especialista en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. LEGISLACIÓN AGRARIA 2. INCIDENCIA 3. DESARROLLO RURAL Clasificación: TG 320 0046 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general Analizar la
legislación agraria y su incidencia en el desarrollo rural venezolano.
Metodológicamente la investigación presenta nivel analítico, desarrollada
bajo un diseño documental o diseño bibliográfico, como técnica de
recolección de datos se implemento el fichaje y la revisión documental, los
datos se analizaron atendiendo a las diversa fuentes del derecho
recopiladas, entre las conclusiones que se presentan destaca: contribución
con el desarrollo agrario: La legislación agraria en Venezuela se encuentra
amparada por los preceptos constitucionales que se perfilan a la utilización,
goce y disfrute de la tierra con fines sociales donde se produzcan alimentos
que beneficien al colectivo, legos de la explotación del hombre por el
hombre, es una manera de dar una cuota participativa a quienes están
vinculados de manera directa con el progreso y desarrollo de las áreas
rurales, lo cual redundará en todo el país. La legislación agraria venezolana
contempla algunas acciones destinadas a garantizar la tenencia de la tierra y
favorecer el buen uso de la misma desde la correspondencia social. Se
recomienda al Instituto Nacional de Tierras (INTI), desarrollar jornadas de
promoción y difusión del contenido de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario
(2010) a líderes de comunas y consejos comunales vinculados con la
actividad agraria.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0046 TG 320 0046 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Legislación agraria y su incidencia en el desarrollo rural venezolanoAdobe Acrobat PDF
Título : Legislación agraria y su incidencia en el desarrollo rural Venezolano Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lila Ruiz Fuentes, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2018 Dimensiones: Registro electronico (viii; 52 pag) Ilustraciones Nota general: Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 LEGISLACIÓN AGRARIA 3 INCIDENCIA 4 DESARROLLO RURAL. Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general Analizar la legislación agraria y su incidencia en el desarrollo rural venezolano. Metodológicamente la investigación presenta nivel analítico, desarrollada bajo un diseño documental o diseño bibliográfico, como técnica de recolección de datos se implemento el fichaje y la revisión documental, los datos se analizaron atendiendo a las diversa fuentes del derecho recopiladas, entre las conclusiones que se presentan destaca: contribución con el desarrollo agrario: La legislación agraria en Venezuela se encuentra amparada por los preceptos constitucionales que se perfilan a la utilización, goce y disfrute de la tierra con fines sociales donde se produzcan alimentos que beneficien al colectivo, legos de la explotación del hombre por el hombre, es una manera de dar una cuota participativa a quienes están vinculados de manera directa con el progreso y desarrollo de las áreas rurales, lo cual redundará en todo el país. La legislación agraria venezolana contempla algunas acciones destinadas a garantizar la tenencia de la tierra y favorecer el buen uso de la misma desde la correspondencia social. Se recomienda al Instituto Nacional de Tierras (INTI), desarrollar jornadas de promoción y difusión del contenido de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2010) a líderes de comunas y consejos comunales vinculados con la actividad agraria. Legislación agraria y su incidencia en el desarrollo rural Venezolano [documento electrónico] / Lila Ruiz Fuentes, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2018 . - ; Registro electronico (viii; 52 pag) Ilustraciones.
Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 LEGISLACIÓN AGRARIA 3 INCIDENCIA 4 DESARROLLO RURAL. Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general Analizar la legislación agraria y su incidencia en el desarrollo rural venezolano. Metodológicamente la investigación presenta nivel analítico, desarrollada bajo un diseño documental o diseño bibliográfico, como técnica de recolección de datos se implemento el fichaje y la revisión documental, los datos se analizaron atendiendo a las diversa fuentes del derecho recopiladas, entre las conclusiones que se presentan destaca: contribución con el desarrollo agrario: La legislación agraria en Venezuela se encuentra amparada por los preceptos constitucionales que se perfilan a la utilización, goce y disfrute de la tierra con fines sociales donde se produzcan alimentos que beneficien al colectivo, legos de la explotación del hombre por el hombre, es una manera de dar una cuota participativa a quienes están vinculados de manera directa con el progreso y desarrollo de las áreas rurales, lo cual redundará en todo el país. La legislación agraria venezolana contempla algunas acciones destinadas a garantizar la tenencia de la tierra y favorecer el buen uso de la misma desde la correspondencia social. Se recomienda al Instituto Nacional de Tierras (INTI), desarrollar jornadas de promoción y difusión del contenido de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2010) a líderes de comunas y consejos comunales vinculados con la actividad agraria. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Legislación agraria y su incidencia en el desarrollo rural VenezolanoAdobe Acrobat PDFLey de Supresión y Liquidación del Instituto Autónomo Corporación Venezolana Agraria (CVA). / Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
![]()
Título : Ley de Supresión y Liquidación del Instituto Autónomo Corporación Venezolana Agraria (CVA). : publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5.990 Extraordinario de fecha del 29 de julio de 2010 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Autor Editorial: Imprenta Nacional y Gaceta Oficial Fecha de publicación: 2010 Dimensiones: Recurso en Linea, (05 paginas) Nota general: Ciencias Jurídicas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1. DOCUMENTO DIGITAL 2. LEGISLACIÓN-VENEZUELA, 3. SUPRESIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL INSTITUTO AUTÓNOMO CORPORACIÓN VENEZOLANA AGRARIA (CVA). Clasificación: BD 400 1121 2010 Resumen: La presente Ley tiene por objeto la supresión y liquidación del Instituto Autónomo Corporación Venezolana Agraria (CVA), creado mediante Decreto N° 1.546 con Fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, modificado parcialmente mediante Ley de Reforma Parcial del Decreto N° 1.546 con Fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, sancionada por la Asamblea Nacional y publicada en la Gaceta Oficial de la República. Bolivariana de Venezuela, Extraordinaria Nº 5.771 del 18 de mayo de 2005 Nota de contenido: Disposiciones fundamentales, junta liquidadora; del proceso de supresión y liquidación; disposición transitoria; disposición derogativa; disposiciones finales. Ley de Supresión y Liquidación del Instituto Autónomo Corporación Venezolana Agraria (CVA). : publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5.990 Extraordinario de fecha del 29 de julio de 2010 [documento electrónico] / Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Autor . - [S.l.] : Imprenta Nacional y Gaceta Oficial, 2010 . - ; Recurso en Linea, (05 paginas).
Ciencias Jurídicas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1. DOCUMENTO DIGITAL 2. LEGISLACIÓN-VENEZUELA, 3. SUPRESIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL INSTITUTO AUTÓNOMO CORPORACIÓN VENEZOLANA AGRARIA (CVA). Clasificación: BD 400 1121 2010 Resumen: La presente Ley tiene por objeto la supresión y liquidación del Instituto Autónomo Corporación Venezolana Agraria (CVA), creado mediante Decreto N° 1.546 con Fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, modificado parcialmente mediante Ley de Reforma Parcial del Decreto N° 1.546 con Fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, sancionada por la Asamblea Nacional y publicada en la Gaceta Oficial de la República. Bolivariana de Venezuela, Extraordinaria Nº 5.771 del 18 de mayo de 2005 Nota de contenido: Disposiciones fundamentales, junta liquidadora; del proceso de supresión y liquidación; disposición transitoria; disposición derogativa; disposiciones finales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 1121 BD 400 1121 2010 Leyes y Reglamentos Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Plan Formativo en Cultura Tributaria Agraria a los Productores del Municipio Rómulo Gallegos del Estado Cojedes / Belkys Adriana Pimentel Castro
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink“Análisis Jurídico del Régimen de Tenencia de la Tierra Consagrado en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario” / Sanz Gómez María de las Mercedes
![]()
Permalink