Resultado de la búsqueda
109 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'Plan'



Plan didáctico dirigido al fortalecimiento de los valores ambientales en los niños(as) del preescolar Francisco de Miranda Municipio Cruz Paredes, Estado Barinas / Diana Vásquez
![]()
Título : Plan didáctico dirigido al fortalecimiento de los valores ambientales en los niños(as) del preescolar Francisco de Miranda Municipio Cruz Paredes, Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Diana Vásquez, Autor ; León, Ricardo, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: X.; 84 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PLAN DIDÁCTICO 3. VALORES AMBIENTALES 4. CULTURA AMBIENTAL Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el objetivo de proponer un plan didáctico dirigido al fortalecimiento de los valores ambientales en los niños(as) del preescolar Francisco de Miranda Municipio Cruz Paredes, Estado Barinas. Se inscribe bajo una naturaleza cuantitativa, enmarcada en una investigación de tipo campo en un nivel descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible, bajo un diseño no experimental. La muestra la integraron 20 docentes de la institución educativa, a los cuales se le aplicó una encuesta contenida de 16 ítem, valorados con una confiabilidad de 0,9 en la escala de likert obteniendo los siguientes hallazgos: los docentes tienen interés en planificar acciones donde se refleje el componente ambiental centrados en aquellas actividades educativas propicias para el beneficio de formar una cultura ambiental en los niños(as) del nivel de educación inicial, ya que desde lo educativo están claros sobre la aplicación y utilidad que tiene un plan didáctico en proporcionar la enseñanza de valores ambientales en los ambientes de aprendizajes, así como también, el docente considera siempre el aprendizaje colaborativo como una parte esencial en la enseñanza y aprendizaje de los niños (as), ya que a través de la integración a las actividades ambientales de manera conjunta entre ellos proporcionaría la validez al plan didáctico dentro de aula donde cada miembro del grupo de trabajo es responsable no solo de su aprendizaje, sino de ayudar a sus compañeros a aprender, en cuanto a mantener el ambiente Plan didáctico dirigido al fortalecimiento de los valores ambientales en los niños(as) del preescolar Francisco de Miranda Municipio Cruz Paredes, Estado Barinas [documento electrónico] / Diana Vásquez, Autor ; León, Ricardo, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2020 . - X.; 84 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PLAN DIDÁCTICO 3. VALORES AMBIENTALES 4. CULTURA AMBIENTAL Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el objetivo de proponer un plan didáctico dirigido al fortalecimiento de los valores ambientales en los niños(as) del preescolar Francisco de Miranda Municipio Cruz Paredes, Estado Barinas. Se inscribe bajo una naturaleza cuantitativa, enmarcada en una investigación de tipo campo en un nivel descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible, bajo un diseño no experimental. La muestra la integraron 20 docentes de la institución educativa, a los cuales se le aplicó una encuesta contenida de 16 ítem, valorados con una confiabilidad de 0,9 en la escala de likert obteniendo los siguientes hallazgos: los docentes tienen interés en planificar acciones donde se refleje el componente ambiental centrados en aquellas actividades educativas propicias para el beneficio de formar una cultura ambiental en los niños(as) del nivel de educación inicial, ya que desde lo educativo están claros sobre la aplicación y utilidad que tiene un plan didáctico en proporcionar la enseñanza de valores ambientales en los ambientes de aprendizajes, así como también, el docente considera siempre el aprendizaje colaborativo como una parte esencial en la enseñanza y aprendizaje de los niños (as), ya que a través de la integración a las actividades ambientales de manera conjunta entre ellos proporcionaría la validez al plan didáctico dentro de aula donde cada miembro del grupo de trabajo es responsable no solo de su aprendizaje, sino de ayudar a sus compañeros a aprender, en cuanto a mantener el ambiente Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0580 TG 310 0580 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan didáctico dirigido al fortalecimiento de los valores ambientales en los niños(as) del preescolar Francisco de Miranda Municipio Cruz Paredes, Estado BarinasAdobe Acrobat PDFPlan estratégico de control interno de ingresos y egresos que genera el ganado bovino en la finca los cuatro hermanos municipio rojas del estado – Barinas / Alexander Gil
![]()
Título : Plan estratégico de control interno de ingresos y egresos que genera el ganado bovino en la finca los cuatro hermanos municipio rojas del estado – Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alexander Gil, Autor ; Karla Garrido, Autor ; Esther Sanchez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: Xi.; 112 paginaciones:(ILUSTRACIONES) Nota general: Trabajo de Grado presentado para optar el Titulo de Licenciado en Contaduría Publica Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. PLAN ESTRATEGICO 3. CONTROL INTERNO 4. INGRESOS Y EGRESOS Clasificación: TG 300 0031 2021 Resumen: El presente trabajo tubo como objetivo general proponer un plan estratégico de control
interno de ingresos y egresos que genera el ganado bovino en la finca cuatro hermanos
Municipio Rojas del estado Barinas, se centro en una metodología enmarcada en un estudio
de campo, cuyo nivel fue el descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factibles para dar
respuesta a través de un diagnostico, factibilidad y diseño, concluyendo que el control
interno es fundamental dentro de la finca cuatro hermanos para llevar a cabo todos los
registros financieros, no existe una supervisión permanente de los ingresos y egresos a si
mismo se pudo conocer que la contabilidad de la finca no lleva un control detallado que les
garantice no tener posibles desviaciones a futuro, fue evidente la deficiencia del control
interno existente; este no es sistematizado y el trabajo es realmente complejo, ya que los
registros de los ingresos y egresos son plasmados informalmente sin tener ningún tipo de
respaldo, es decir que no existen formatos claramente establecidos en el cual se pueda
procesar la información rápidamente con eficiencia y eficacia, lo que genera en muchas
ocasiones pérdidas considerables en la finca. El establecimiento de un plan estratégico de
control interno de ingresos y egresos ayudara a la finca los cuatro hermanos a medir cuan
efectiva y eficiente está siendo su proceso productivo y administrativo con el fin de cumplir
con los objetivos trazados para lograr mayor productividad es por ello que se diseñó y
elaboro un plan estratégico para establecer controles internos que permitan mejorar el
registrar y vigilancia de los ingresos y egresos de la finca los cuatro hermanos.Plan estratégico de control interno de ingresos y egresos que genera el ganado bovino en la finca los cuatro hermanos municipio rojas del estado – Barinas [documento electrónico] / Alexander Gil, Autor ; Karla Garrido, Autor ; Esther Sanchez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública, 2021 . - Xi.; 112 paginaciones:(ILUSTRACIONES).
Trabajo de Grado presentado para optar el Titulo de Licenciado en Contaduría Publica
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. PLAN ESTRATEGICO 3. CONTROL INTERNO 4. INGRESOS Y EGRESOS Clasificación: TG 300 0031 2021 Resumen: El presente trabajo tubo como objetivo general proponer un plan estratégico de control
interno de ingresos y egresos que genera el ganado bovino en la finca cuatro hermanos
Municipio Rojas del estado Barinas, se centro en una metodología enmarcada en un estudio
de campo, cuyo nivel fue el descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factibles para dar
respuesta a través de un diagnostico, factibilidad y diseño, concluyendo que el control
interno es fundamental dentro de la finca cuatro hermanos para llevar a cabo todos los
registros financieros, no existe una supervisión permanente de los ingresos y egresos a si
mismo se pudo conocer que la contabilidad de la finca no lleva un control detallado que les
garantice no tener posibles desviaciones a futuro, fue evidente la deficiencia del control
interno existente; este no es sistematizado y el trabajo es realmente complejo, ya que los
registros de los ingresos y egresos son plasmados informalmente sin tener ningún tipo de
respaldo, es decir que no existen formatos claramente establecidos en el cual se pueda
procesar la información rápidamente con eficiencia y eficacia, lo que genera en muchas
ocasiones pérdidas considerables en la finca. El establecimiento de un plan estratégico de
control interno de ingresos y egresos ayudara a la finca los cuatro hermanos a medir cuan
efectiva y eficiente está siendo su proceso productivo y administrativo con el fin de cumplir
con los objetivos trazados para lograr mayor productividad es por ello que se diseñó y
elaboro un plan estratégico para establecer controles internos que permitan mejorar el
registrar y vigilancia de los ingresos y egresos de la finca los cuatro hermanos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0031 TG 300 0031 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan estratégico de control interno de ingresos y egresos que genera el ganado bovino en la finca los cuatro hermanos municipio rojas del estado – BarinasAdobe Acrobat PDFPlan de formación metodológica para la elaboración del trabajo especial de grado de ingeniería en informática en la UNELLEZ - VPDS. / Fanny M. Arevalo P.
![]()
![]()
Título : Plan de formación metodológica para la elaboración del trabajo especial de grado de ingeniería en informática en la UNELLEZ - VPDS. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fanny M. Arevalo P., Autor ; Novoa Yune, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix.; 101 p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado como requisito para optar al Titulo de Magister en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. PLAN DE FORMACION METODOLOGICA 3. TRABAJO GRADO 4. INGENIERIA EN INFORMATICA. Clasificación: TG 310 0118 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un Plan de Formación Metodológica para la elaboración del Trabajo Especial de Grado de Ingeniería en Informática, carrera que es impartida en el Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) que se encuentra ubicada en el estado Barinas. La investigación en su naturaleza es cuantitativa, de nivel proyectivo bajo la modalidad de Proyecto Factible apoyada en el diseño de campo. Para la recolección de información se aplicó como técnica la encuesta a través de un cuestionario a 120 estudiantes cursantes de los subproyectos Proyecto y Trabajo de grado, así como a 30 profesores que cumplen funciones de tutor y evaluadores de dichos trabajos. El modelo considerado para elaborar el plan de formación propuesto es el modelo Deliberativo, donde se emplea el paradigma constructivista de Piaget a nivel instruccional. Concluyéndose que es necesario el uso de métodos de estudio dinámico y una forma más interactiva de aprendizaje en el campo de la informática, donde se enseñe a través de la metodología de investigación Practicista para que exista un aporte significativo a los estudiantes que cursan el subproyecto especial Trabajo de Grado, donde los resultados se evidencien en un producto realizado por su autoría, con el desarrollo de las fases metodológicas de investigación y de desarrollo de las propuestas informáticas respectivas, en el tiempo que se lo planteen. Plan de formación metodológica para la elaboración del trabajo especial de grado de ingeniería en informática en la UNELLEZ - VPDS. [documento electrónico] / Fanny M. Arevalo P., Autor ; Novoa Yune, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - ix.; 101 p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado como requisito para optar al Titulo de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. PLAN DE FORMACION METODOLOGICA 3. TRABAJO GRADO 4. INGENIERIA EN INFORMATICA. Clasificación: TG 310 0118 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un Plan de Formación Metodológica para la elaboración del Trabajo Especial de Grado de Ingeniería en Informática, carrera que es impartida en el Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) que se encuentra ubicada en el estado Barinas. La investigación en su naturaleza es cuantitativa, de nivel proyectivo bajo la modalidad de Proyecto Factible apoyada en el diseño de campo. Para la recolección de información se aplicó como técnica la encuesta a través de un cuestionario a 120 estudiantes cursantes de los subproyectos Proyecto y Trabajo de grado, así como a 30 profesores que cumplen funciones de tutor y evaluadores de dichos trabajos. El modelo considerado para elaborar el plan de formación propuesto es el modelo Deliberativo, donde se emplea el paradigma constructivista de Piaget a nivel instruccional. Concluyéndose que es necesario el uso de métodos de estudio dinámico y una forma más interactiva de aprendizaje en el campo de la informática, donde se enseñe a través de la metodología de investigación Practicista para que exista un aporte significativo a los estudiantes que cursan el subproyecto especial Trabajo de Grado, donde los resultados se evidencien en un producto realizado por su autoría, con el desarrollo de las fases metodológicas de investigación y de desarrollo de las propuestas informáticas respectivas, en el tiempo que se lo planteen. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0118 TG 310 0118 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan de formación metodológica para la elaboración del trabajo especial de grado de ingeniería en informática en la UNELLEZ - VPDS.Adobe Acrobat PDFPlan gerencial de capacitación para mejorar el desempeño laboral del funcionario del cuerpo de policía nacional bolivariana del estado Cojedes / Flor Karina Castillo Torrelles
![]()
Título : Plan gerencial de capacitación para mejorar el desempeño laboral del funcionario del cuerpo de policía nacional bolivariana del estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Flor Karina Castillo Torrelles, Autor ; Susana Quintero Abdón, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix. ; 100 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. PLAN GERENCIAL 3. CAPACITACIÓN EN EL DESEMPEÑO LABORAL Clasificación: TG 310 0348 2018 Resumen: La presente investigación tienen su esencia en aplicar plan gerencial de capacitación para mejorar el desempeño laboral del servidor de Policía Nacional Bolivariana del Municipio San Carlos del estado Cojedes; en consecuencia se utilizó herramientas tales como: Estrategias gerenciales, motivación al logro, trabajo en equipo, inteligencia emocional, comunicación asertiva bajo los lineamientos del teórico Chiavenato (2009) entre otros; en efecto se vinculó con la misión y visión del cuerpo policial. Su objetivo general fue desarrollar un plan gerencial de capacitación para mejorar el desempeño laboral del servidor de Policía Nacional Bolivariana del Municipio San Carlos del estado Cojedes. En consecuencia la metodología usada en este trabajo fue enmarcada en un paradigma cuantitativo, tipo de campo, diseño no experimental y modalidad proyecto factible; de igual forma su población fue de 164 servidores públicos y la muestra aleatoria- intencional fue de 42 funcionarios que laboran en la institución. Por otro lado la técnica de recolección de datos fue la encuesta bajo la modalidad de cuestionario, con dieciséis (16) ítems, escala de Likert: Siempre, Usualmente, A Veces, Rara Vez y Nunca. Efectivamente el cuestionario se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,89 en marcado en el rango altamente confiable. De allí pues se evidenció que los funcionarios tienen bajo desempeño laboral por motivos tales como: fallas en comunicación, débil trabajo en equipo, falta de motivación, inadecuada planificación de actividades diarias y ausentismo laboral. Se concluye que se hace necesario implementar de manera definitiva el plan gerencial de capacitación para mejorar el desempeño laboral del servidor de Policía Nacional Bolivariana del Municipio San Carlos del estado Cojedes. Plan gerencial de capacitación para mejorar el desempeño laboral del funcionario del cuerpo de policía nacional bolivariana del estado Cojedes [documento electrónico] / Flor Karina Castillo Torrelles, Autor ; Susana Quintero Abdón, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2018 . - ix. ; 100 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. PLAN GERENCIAL 3. CAPACITACIÓN EN EL DESEMPEÑO LABORAL Clasificación: TG 310 0348 2018 Resumen: La presente investigación tienen su esencia en aplicar plan gerencial de capacitación para mejorar el desempeño laboral del servidor de Policía Nacional Bolivariana del Municipio San Carlos del estado Cojedes; en consecuencia se utilizó herramientas tales como: Estrategias gerenciales, motivación al logro, trabajo en equipo, inteligencia emocional, comunicación asertiva bajo los lineamientos del teórico Chiavenato (2009) entre otros; en efecto se vinculó con la misión y visión del cuerpo policial. Su objetivo general fue desarrollar un plan gerencial de capacitación para mejorar el desempeño laboral del servidor de Policía Nacional Bolivariana del Municipio San Carlos del estado Cojedes. En consecuencia la metodología usada en este trabajo fue enmarcada en un paradigma cuantitativo, tipo de campo, diseño no experimental y modalidad proyecto factible; de igual forma su población fue de 164 servidores públicos y la muestra aleatoria- intencional fue de 42 funcionarios que laboran en la institución. Por otro lado la técnica de recolección de datos fue la encuesta bajo la modalidad de cuestionario, con dieciséis (16) ítems, escala de Likert: Siempre, Usualmente, A Veces, Rara Vez y Nunca. Efectivamente el cuestionario se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,89 en marcado en el rango altamente confiable. De allí pues se evidenció que los funcionarios tienen bajo desempeño laboral por motivos tales como: fallas en comunicación, débil trabajo en equipo, falta de motivación, inadecuada planificación de actividades diarias y ausentismo laboral. Se concluye que se hace necesario implementar de manera definitiva el plan gerencial de capacitación para mejorar el desempeño laboral del servidor de Policía Nacional Bolivariana del Municipio San Carlos del estado Cojedes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0348 TG 310 0348 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan gerencial de capacitación para mejorar el desempeño laboral del funcionario del cuerpo de policía nacional bolivariana del estado CojedesAdobe Acrobat PDFPlan de comunicación interna para el mejoramiento del clima laboral en PDVSA Agrícola, Estado Cojedes / Mayquelys Hernández
![]()
Título : Plan de comunicación interna para el mejoramiento del clima laboral en PDVSA Agrícola, Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mayquelys Hernández, Autor ; Geovanny Marchán, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: Ix.; 121 p. Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. Planificación Estratégica 2. Plan de Comunicación Interna 3. Clima Laboral. Clasificación: TG 310 0419 2019 Resumen: La comunicación es la acción que muestra el nivel de actividad de cualquier organización, estableciéndose como un elemento que garantiza conectividad, retención, fidelización, incremento del desempeño laboral, lo que genera un clima laboral agradable en cualquier institución. La presente investigación tiene como objetivo general “Evaluar un Plan de Comunicación Interno para el mejoramiento del Clima laboral, en PDVSA Agrícola, Estado Cojedes” Está concebida bajo el enfoque cuantitativo, paradigma positivista, investigación de campo, diseño no experimental y modalidad Proyecto factible, pues la investigadora desarrolla una propuesta como posible solución a la problemática de la investigación. La población está constituida por 44 personas, sin embargo la muestra es de 14 personas, a los que se les aplicó un instrumento de 21 ítems con escala de Likert, que arrojó un nivel de confiabilidad de 0, 985 definido como una confiabilidad altamente confiable. La estrategia debe estar cónsona con la misión, y visión de la EPS PDVSA Agrícola del estado Cojedes, de esta forma es más efectiva su implementación. También es importante señalar entre los principales resultados de las acciones implementadas es la creación de espacios para reconocimiento humano de los trabajadores, estrategias que te permiten humanizar el trabajo, talleres formativos de Comunicación y la Toma de decisiones. La construcción en colectivo de soluciones institucionales. Se emplea el método de las 6 dimensiones de la Comunicación para poder diseñar las acciones que componen las estrategias. A su vez la creación de un ambiente ideal donde los trabajadores, gerentes y comunidad se pueden desarrollar de una manera eficaz y hacerlos participes de los objetivos y éxitos de la organización para empoderarlos de la satisfacción de las necesidades productivas.
Plan de comunicación interna para el mejoramiento del clima laboral en PDVSA Agrícola, Estado Cojedes [documento electrónico] / Mayquelys Hernández, Autor ; Geovanny Marchán, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2019 . - Ix.; 121 p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. Planificación Estratégica 2. Plan de Comunicación Interna 3. Clima Laboral. Clasificación: TG 310 0419 2019 Resumen: La comunicación es la acción que muestra el nivel de actividad de cualquier organización, estableciéndose como un elemento que garantiza conectividad, retención, fidelización, incremento del desempeño laboral, lo que genera un clima laboral agradable en cualquier institución. La presente investigación tiene como objetivo general “Evaluar un Plan de Comunicación Interno para el mejoramiento del Clima laboral, en PDVSA Agrícola, Estado Cojedes” Está concebida bajo el enfoque cuantitativo, paradigma positivista, investigación de campo, diseño no experimental y modalidad Proyecto factible, pues la investigadora desarrolla una propuesta como posible solución a la problemática de la investigación. La población está constituida por 44 personas, sin embargo la muestra es de 14 personas, a los que se les aplicó un instrumento de 21 ítems con escala de Likert, que arrojó un nivel de confiabilidad de 0, 985 definido como una confiabilidad altamente confiable. La estrategia debe estar cónsona con la misión, y visión de la EPS PDVSA Agrícola del estado Cojedes, de esta forma es más efectiva su implementación. También es importante señalar entre los principales resultados de las acciones implementadas es la creación de espacios para reconocimiento humano de los trabajadores, estrategias que te permiten humanizar el trabajo, talleres formativos de Comunicación y la Toma de decisiones. La construcción en colectivo de soluciones institucionales. Se emplea el método de las 6 dimensiones de la Comunicación para poder diseñar las acciones que componen las estrategias. A su vez la creación de un ambiente ideal donde los trabajadores, gerentes y comunidad se pueden desarrollar de una manera eficaz y hacerlos participes de los objetivos y éxitos de la organización para empoderarlos de la satisfacción de las necesidades productivas.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0419 TG 310 0419 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan de comunicación interna para el mejoramiento del clima laboral en PDVSA Agrícola, Estado CojedesAdobe Acrobat PDFPlan deportivo para la captación y masificación de talentos en los jóvenes de la comunidad de Apurito, Municipio Achaguas, Estado Apure / Wilma Moreno
![]()
PermalinkPlan de educación ambiental en plantas medicinales dirigidos a los estudiantes de la Unidad Educativa Bolivariana Simón Rodríguez / María Yolanda Quintero Villamizar
![]()
PermalinkPlan estrategico dirigido al fortalecimiento de la planificacion del docente universitario. / Analiz Paredes
![]()
![]()
PermalinkPlan estratégico gerencial para las micros, pequeñas y medianas empresas textileras del municipio Antonio José de sucre del Estado Barinas / Katiuska Gonzalez
![]()
![]()
PermalinkPlan estratégico gerencial para optimizar la cultura organizacional en el hospital “Joaquina de Rotondaro”, Municipio Tinaquillo estado Cojedes / Naubris Yiceth Barón Adames
![]()
Permalink