Resultado de la búsqueda
78 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CULTURA'



Cultura organizacional como estrategia gerencial en el desempeño laboral del talento humano, en la controlaría del estado Cojedes / Orlys Y Inojosas P
![]()
Título : Cultura organizacional como estrategia gerencial en el desempeño laboral del talento humano, en la controlaría del estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Orlys Y Inojosas P, Autor ; Merchán Cesar, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2015 Dimensiones: Recurso en Linea (xii; 127 paginas) mas ilustraciones Nota general: Trabajo presentado de grado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MAESTRIA EN GERENCIA PUBLICA 3. CULTURA ORGANIZACIÓN 4. ESTRATEGIA GERENCIAL 5. DESEMPEÑO 6. TALENTO HUMANO Resumen: La presente investigación referida a Estrategia Gerencial en el desempeño laboral del Talento Humano, en la Contraloría del estado Cojedes, se presenta como una investigación en donde a t paradigma pospositivista se logra una visión etnográfica e interpretativa de realidades múltiples, los cuales a través del enfoque cualitativo, se permite llegar a definir posiciones de cambio, de contexto, de función y el significado de las actu los seres humanos a nivel gerencial, logrando develar a través del fenómeno y de donde emerge las categorías en las entrevistas aplicadas a los versionantes claves y así permitir inferir al final una postura ontológica y epistemológica acorde al para interpretar y comprender la realidad en diferentes maneras subjetivas, tal como existe e interpretarla para luego ser descritas con las diferentes visiones hermenéuticas del investigador en la visión del enfoque mencionado y así permitir llegar a una posición aproximada de la teoría hacia la solución problematizadora del objeto de estudio, siendo parte de él y así lograr una visión más social de esta situación. Cultura organizacional como estrategia gerencial en el desempeño laboral del talento humano, en la controlaría del estado Cojedes [documento electrónico] / Orlys Y Inojosas P, Autor ; Merchán Cesar, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública, 2015 . - ; Recurso en Linea (xii; 127 paginas) mas ilustraciones.
Trabajo presentado de grado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MAESTRIA EN GERENCIA PUBLICA 3. CULTURA ORGANIZACIÓN 4. ESTRATEGIA GERENCIAL 5. DESEMPEÑO 6. TALENTO HUMANO Resumen: La presente investigación referida a Estrategia Gerencial en el desempeño laboral del Talento Humano, en la Contraloría del estado Cojedes, se presenta como una investigación en donde a t paradigma pospositivista se logra una visión etnográfica e interpretativa de realidades múltiples, los cuales a través del enfoque cualitativo, se permite llegar a definir posiciones de cambio, de contexto, de función y el significado de las actu los seres humanos a nivel gerencial, logrando develar a través del fenómeno y de donde emerge las categorías en las entrevistas aplicadas a los versionantes claves y así permitir inferir al final una postura ontológica y epistemológica acorde al para interpretar y comprender la realidad en diferentes maneras subjetivas, tal como existe e interpretarla para luego ser descritas con las diferentes visiones hermenéuticas del investigador en la visión del enfoque mencionado y así permitir llegar a una posición aproximada de la teoría hacia la solución problematizadora del objeto de estudio, siendo parte de él y así lograr una visión más social de esta situación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0261 TG 310 0261 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Cultura organizacional como estrategia gerencial en el desempeño laboral del talento humano, en la contraloría del estado CojedesAdobe Acrobat PDFCultura ambiental sustentable desde la acción Sensibilizadora en el contexto educativo / Rivict Velásquez
Título : Cultura ambiental sustentable desde la acción Sensibilizadora en el contexto educativo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rivict Velásquez, Autor ; Yeskively Méndez, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Dimensiones: Recurso en Linea, xii (116 paginas) ilustraciones. Nota general: requisito parcial para optar al titulo de doctorado en ambiente Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. CULTURA AMBIENTAL 3. SUSTENTABILIDAD 4.SENSIBILIZACIÓN Clasificación: TD 740 156 2021 Resumen: La sensibilización se ha relacionado con la facultad de compartir sentimientos y valores como: respeto, amor, cuidado y solidaridad hacia lo que existe a través de la manifestación de actitudes, de igual manera en el ámbito educativo es un medio de constante integración: estudiante, familia, escuela y comunidad para lograr los propósitos emanados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) desde las orientaciones pedagógicas dirigidas al alcance del bienestar social; por esta razón la imagen del docente es ideal en el fomento de la sensibilización ambiental desde una praxis más sustentable como garantía de nuestra calidad de vida. Ante lo argumentado se ha desarrollado el presente trabajo de tesis doctoral en el colectivo institucional de la Unidad Educativa de Talento Deportivo (UETD) Luis Paisa Salcedo de San Carlos estado Cojedes con el propósito de teorizar a partir de las experiencias transformadoras de los actores sociales sobre cultura ambiental sustentable desde la acción sensibilizadora en el contexto educativo. En este sentido se ha afianzado en el paradigma socio crítico, desde el enfoque cualitativo, a través del método de investigación, acción y participación (IAP); además se sustenta con la teoría socio critica por la intención de cambio y transformación, aunado se afianza con la teoría del construccionismo social por relacionarse con la participación e integración comunitaria; direccionándose en el doctorado ambiente y desarrollo por la línea de investigación educación ambiental de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ). Cabe destacar que para el develamiento de los hallazgos se han empleado las técnicas de observación participante, entrevista semiestructurada y el grupo de discusión o focal emergiendo que una cultura ambiental sustentable inicia cuando comprendemos la realidad (causa-efecto) y sensibilizamos para transformar a través de acciones educativas en las cuales se propician hábitos y valores. Cultura ambiental sustentable desde la acción Sensibilizadora en el contexto educativo [documento electrónico] / Rivict Velásquez, Autor ; Yeskively Méndez, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - ; Recurso en Linea, xii (116 paginas) ilustraciones.
requisito parcial para optar al titulo de doctorado en ambiente
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. CULTURA AMBIENTAL 3. SUSTENTABILIDAD 4.SENSIBILIZACIÓN Clasificación: TD 740 156 2021 Resumen: La sensibilización se ha relacionado con la facultad de compartir sentimientos y valores como: respeto, amor, cuidado y solidaridad hacia lo que existe a través de la manifestación de actitudes, de igual manera en el ámbito educativo es un medio de constante integración: estudiante, familia, escuela y comunidad para lograr los propósitos emanados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) desde las orientaciones pedagógicas dirigidas al alcance del bienestar social; por esta razón la imagen del docente es ideal en el fomento de la sensibilización ambiental desde una praxis más sustentable como garantía de nuestra calidad de vida. Ante lo argumentado se ha desarrollado el presente trabajo de tesis doctoral en el colectivo institucional de la Unidad Educativa de Talento Deportivo (UETD) Luis Paisa Salcedo de San Carlos estado Cojedes con el propósito de teorizar a partir de las experiencias transformadoras de los actores sociales sobre cultura ambiental sustentable desde la acción sensibilizadora en el contexto educativo. En este sentido se ha afianzado en el paradigma socio crítico, desde el enfoque cualitativo, a través del método de investigación, acción y participación (IAP); además se sustenta con la teoría socio critica por la intención de cambio y transformación, aunado se afianza con la teoría del construccionismo social por relacionarse con la participación e integración comunitaria; direccionándose en el doctorado ambiente y desarrollo por la línea de investigación educación ambiental de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ). Cabe destacar que para el develamiento de los hallazgos se han empleado las técnicas de observación participante, entrevista semiestructurada y el grupo de discusión o focal emergiendo que una cultura ambiental sustentable inicia cuando comprendemos la realidad (causa-efecto) y sensibilizamos para transformar a través de acciones educativas en las cuales se propician hábitos y valores. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Cultura, comunicación y lenguajes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Emanuele Amodio, Autor Editorial: Caracas [Venezuela] : IESALC UNESCO Fecha de publicación: 2005 Colección: Desarrollo del lenguaje y la comunicación Dimensiones: Recurso en linea (78 paginas):Ilustraciones Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: P = LENGUA Y LITERATURA:LITERATURA :LENJUAJE Y CULTURA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. CULTURA 3. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Cultura, comunicación y lenguajes [documento electrónico] / Emanuele Amodio, Autor . - Caracas (Venezuela) : IESALC UNESCO, 2005 . - ; Recurso en linea (78 paginas):Ilustraciones. - (Desarrollo del lenguaje y la comunicación) .
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: P = LENGUA Y LITERATURA:LITERATURA :LENJUAJE Y CULTURA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. CULTURA 3. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 779 BC400 779 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Cultura, comunicación y lenguajesAdobe Acrobat PDFCultura mágico-religiosa como alternativa de sanación de la parasitosis infantil en la comunidad de tucupido, municipio Guanare del estado Portuguesa. Año 2016 / Benimar Hidalgo
![]()
![]()
Título : Cultura mágico-religiosa como alternativa de sanación de la parasitosis infantil en la comunidad de tucupido, municipio Guanare del estado Portuguesa. Año 2016 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Benimar Hidalgo, Autor ; Evelin Colina, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2017 Dimensiones: Recurso en línea (viii.; 97 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado Presentado como Requisito para Optar al Título de
Licenciado en SociologíaIdioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. CULTURA MÁGICO RELIGIOSA 3. ALTERNATIVA DE SANACIÓN 4. PARASITOSIS INTESTINAL. Clasificación: TG 300 0275 2017 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo principal Interpretar la cultura mágicoreligiosa como alternativa de sanación de la parasitosis infantil en la comunidad de Tucupido, municipio Guanare, estado Portuguesa. La investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo, bajo el método fenomenológico, apoyada en un diseño de campodescriptiva; Este estudio se realizó a nivel de una muestra de tres (03) personas, la madre del niño que fue curado de parásitos intestinales, una señora curandera y un médico residente del Centro de Diagnóstico de la comunidad antes mencionada como técnica se aplicó la entrevista y como instrumento la guía de entrevista conformado por diez (10) ítems de preguntas abiertas, la cual permitió obtener como conclusión general que gracias a la medicina alternativa como la medicina convencional se contribuye a mejorar la salud de los niños y niñas que presentan parasitosis, así como otras patologías que son comunes en los infantes, contribuyendo así a la calidad de vida de las personas y por consiguiente al bienestar de la sociedad pluralista en la que se vive actualmente. Cabe destacar, que un aspecto positivo de muchas de estas terapias alternativas, independientemente de los resultados encontrados en estudios objetivos, es el alto grado de satisfacción manifestado en general por sus usuarios, de allí que lo mágico-religioso siempre ha estado presente en la medicina. De allí se sugiere que la población en general que tomen en cuenta lo mágicoreligioso como cura alternativa y como complemento de la medicina convencional para así obtener mejores resultados en la prevención y curación de niños con parasitosis intestinal como de otras enfermedades que se puedan presentar en la comunidad. Cultura mágico-religiosa como alternativa de sanación de la parasitosis infantil en la comunidad de tucupido, municipio Guanare del estado Portuguesa. Año 2016 [documento electrónico] / Benimar Hidalgo, Autor ; Evelin Colina, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2017 . - ; Recurso en línea (viii.; 97 páginas):ilustraciones.
Trabajo de Grado Presentado como Requisito para Optar al Título de
Licenciado en Sociología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. CULTURA MÁGICO RELIGIOSA 3. ALTERNATIVA DE SANACIÓN 4. PARASITOSIS INTESTINAL. Clasificación: TG 300 0275 2017 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo principal Interpretar la cultura mágicoreligiosa como alternativa de sanación de la parasitosis infantil en la comunidad de Tucupido, municipio Guanare, estado Portuguesa. La investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo, bajo el método fenomenológico, apoyada en un diseño de campodescriptiva; Este estudio se realizó a nivel de una muestra de tres (03) personas, la madre del niño que fue curado de parásitos intestinales, una señora curandera y un médico residente del Centro de Diagnóstico de la comunidad antes mencionada como técnica se aplicó la entrevista y como instrumento la guía de entrevista conformado por diez (10) ítems de preguntas abiertas, la cual permitió obtener como conclusión general que gracias a la medicina alternativa como la medicina convencional se contribuye a mejorar la salud de los niños y niñas que presentan parasitosis, así como otras patologías que son comunes en los infantes, contribuyendo así a la calidad de vida de las personas y por consiguiente al bienestar de la sociedad pluralista en la que se vive actualmente. Cabe destacar, que un aspecto positivo de muchas de estas terapias alternativas, independientemente de los resultados encontrados en estudios objetivos, es el alto grado de satisfacción manifestado en general por sus usuarios, de allí que lo mágico-religioso siempre ha estado presente en la medicina. De allí se sugiere que la población en general que tomen en cuenta lo mágicoreligioso como cura alternativa y como complemento de la medicina convencional para así obtener mejores resultados en la prevención y curación de niños con parasitosis intestinal como de otras enfermedades que se puedan presentar en la comunidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0275 TG 300 0275 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Cultura mágico-religiosa como alternativa de sanación de la parasitosis infantil en la comunidad de tucupido, municipio Guanare del estado Portuguesa. Año 2016Adobe Acrobat PDFCultura organizacional en la gestión del talento humano de la Alcaldía del Municipio José de la Cruz Paredes del Estado Barinas Año 2023 / Eddy Rivas
![]()
Título : Cultura organizacional en la gestión del talento humano de la Alcaldía del Municipio José de la Cruz Paredes del Estado Barinas Año 2023 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Eddy Rivas, Autor ; José Vega, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea (82 paginas) mas ilustraciones Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al Título de
Licenciada en AdministraciónIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CULTURA ORGANIZACIONAL 3. GESTIÓN 4. TALENTO HUMANO Resumen: La presente investigación ha sido realizada con el fin de Analizar la cultura organizacional en la gestión del talento humano de la alcaldía del Municipio José de la Cruz Paredes del estado Barinas año 2023, el cual contribuyo a proporcionar información sobre algunos aspectos fundamentales e importantes de la cultura organizacional para la gestión del recurso humano en las organizacion. La investigación estuvo enmarcada en el tipo de campo, con un nivel descriptivo, En esta investigación se utilizó la técnica de recolección de datos como el cuestionario, conformado por (15) preguntas de tipo escala de likert, el cual fue aplicado a 20 empleados de la alcaldía de Barrancas. Los datos obtenidos de dichos instrumentos fueron analizados e interpretado con el fin de conocer la situación actual de la cultura organizacional en la gestión del talento humano. Concluyendo que en cuanto a sus objetivos el talento humano potencia a la organización en el desarrollo de actividades para el desarrollo de actividades como rendimiento en la institución en función a trabajos individualizados para cumplir con los objetivos y metas trazadas. Por otro lado es necesario tener un personal competitivo organizado en equipos de trabajo dentro de la alcaldía esto lleva como fin cumplir de manera efectiva con las tareas encomendadas, ya que tiene mayores probabilidades de evitar errores mayores por ello, el mejoramiento continua de las actividades laborales tienen mayor compromiso e integración en la institución. el desarrollo personal en la gestión del talento humano fortalece la satisfacción laboral para crecer en la institución Cultura organizacional en la gestión del talento humano de la Alcaldía del Municipio José de la Cruz Paredes del Estado Barinas Año 2023 [documento electrónico] / Eddy Rivas, Autor ; José Vega, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2023 . - ; Recurso en Linea (82 paginas) mas ilustraciones.
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al Título de
Licenciada en Administración
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CULTURA ORGANIZACIONAL 3. GESTIÓN 4. TALENTO HUMANO Resumen: La presente investigación ha sido realizada con el fin de Analizar la cultura organizacional en la gestión del talento humano de la alcaldía del Municipio José de la Cruz Paredes del estado Barinas año 2023, el cual contribuyo a proporcionar información sobre algunos aspectos fundamentales e importantes de la cultura organizacional para la gestión del recurso humano en las organizacion. La investigación estuvo enmarcada en el tipo de campo, con un nivel descriptivo, En esta investigación se utilizó la técnica de recolección de datos como el cuestionario, conformado por (15) preguntas de tipo escala de likert, el cual fue aplicado a 20 empleados de la alcaldía de Barrancas. Los datos obtenidos de dichos instrumentos fueron analizados e interpretado con el fin de conocer la situación actual de la cultura organizacional en la gestión del talento humano. Concluyendo que en cuanto a sus objetivos el talento humano potencia a la organización en el desarrollo de actividades para el desarrollo de actividades como rendimiento en la institución en función a trabajos individualizados para cumplir con los objetivos y metas trazadas. Por otro lado es necesario tener un personal competitivo organizado en equipos de trabajo dentro de la alcaldía esto lleva como fin cumplir de manera efectiva con las tareas encomendadas, ya que tiene mayores probabilidades de evitar errores mayores por ello, el mejoramiento continua de las actividades laborales tienen mayor compromiso e integración en la institución. el desarrollo personal en la gestión del talento humano fortalece la satisfacción laboral para crecer en la institución Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0385 TG 300 0385 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Cultura organizacional en la gestión del talento humano de la Alcaldía del Municipio José de la Cruz Paredes del Estado Barinas Año 2023Adobe Acrobat PDFCultura social y organizativa de la comunidad, frente a las problemáticas ambientales del barrio “santiago mariño” parroquia rómulo betancourt municipio barinas estado barinas periodo 2016-2017 / Julio Molina
![]()
![]()
PermalinkCultura tributaria en cuanto a los impuestos municipales en los comerciantes de la avenida ciudad Bolivia, parroquia corazón de Jesús Barinas estado Barinas, I bimestre 2017. / Dayrelis Garces
![]()
![]()
PermalinkEstudios y otras prácticas interlectuales latinoamericanas en cultura y poder
PermalinkAnálisis de la cultura organizacional en la empresa industrias alimenticias Italia C.A. (inaica) ubicada en el municipio Barinas del estado Barinas para el año 2014 / Jhoana Pérez
PermalinkLa Cultura del Hip Hop y su Expresión en los Jóvenes, en la Plazoleta O’Leary, Sector Catedral Ii, de la Parroquia Barinas, del Municipio Barinas, del Estado Barinas / Zicmary Ramírez
![]()
Permalink