Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DIDÁCTICO'




El ajedrez como recurso didáctico para la estimulación de la atención de los niños y niñas con retardo mental / Elber Andrés Viche Méndez.
![]()
![]()
Título : El ajedrez como recurso didáctico para la estimulación de la atención de los niños y niñas con retardo mental : Caso de estudio: Niños y Niñas con Retardo Mental del Instituto de Educación Especial: “Los Llanos”. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Elber Andrés Viche Méndez., Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xi.; 137p. +varias paginaciones. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarumen. Ciencias de la Educación Superior Mención: Pedagogía De La Educación Física y Deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE 2. AJEDREZ 3. RECURSO DIDÁCTICO 4. ATENCIÓN 5. RETARDO MENTAL. Clasificación: TG 310 0286 2017 Resumen: La presente investigación tuvo como finalidad proponer el ajedrez como recurso didáctico para la estimulación de la Atención de los niños y niñas con Retardo Mental del Instituto de Educación Especial: “Los Llanos”, que a través de las observaciones durante la ejecución de la praxis pedagógica se observa una problemática en un grupo que presentan marcadas dificultades para mantener la atención en las actividades que está realizando, demuestran ensimismamiento, no siguen instrucciones, se les dificulta organizarse, olvidan y pierden cosas necesarias para su actividad, se distraen fácilmente con estímulos externos llegando a olvidar la realización de las tareas diarias. El estudio se sitúa en la modalidad de Proyecto Factible, apoyado en una investigación descriptiva y de campo. En atención a ello, se procedió al desarrollo en tres fases: diagnóstica, estudio de factibilidad y diseño de la propuesta. La población es de catorce (14) personas, la cual por ser una población pequeña se tomó toda como muestra, por otra parte, la técnica de recolección de información fue la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado por 15 ítems de respuestas cerradas en escala dicotómica de SI y No; la validez de este último, se determinó a través de la técnica del juicio de expertos y su confiabilidad se determina por la formula Kuder –
Richardson, obteniendo un valor de 0,75, que según la tabla de intervalos de porcentaje tiene una confiabilidad de 75 %. Los datos obtenidos durante el proceso de investigación se analizaron a través de la estadística descriptiva, presentando los resultados en tablas de frecuencias y gráficos en términos porcentuales. En relación al análisis de los resultados del estudio; se pudo evidenciar la necesidad de proponer una guía didáctica de ajedrez, la cual servirá de apoyo a los docentes para estimular la atención, la imaginación y por ende el nivel cognitivo de los alumnos con retardo mental y así mejorar su condición que les permita alcanzar una mejor calidad de vida.
El ajedrez como recurso didáctico para la estimulación de la atención de los niños y niñas con retardo mental : Caso de estudio: Niños y Niñas con Retardo Mental del Instituto de Educación Especial: “Los Llanos”. [documento electrónico] / Elber Andrés Viche Méndez., Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física, 2017 . - xi.; 137p. +varias paginaciones. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarumen. Ciencias de la Educación Superior Mención: Pedagogía De La Educación Física y Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE 2. AJEDREZ 3. RECURSO DIDÁCTICO 4. ATENCIÓN 5. RETARDO MENTAL. Clasificación: TG 310 0286 2017 Resumen: La presente investigación tuvo como finalidad proponer el ajedrez como recurso didáctico para la estimulación de la Atención de los niños y niñas con Retardo Mental del Instituto de Educación Especial: “Los Llanos”, que a través de las observaciones durante la ejecución de la praxis pedagógica se observa una problemática en un grupo que presentan marcadas dificultades para mantener la atención en las actividades que está realizando, demuestran ensimismamiento, no siguen instrucciones, se les dificulta organizarse, olvidan y pierden cosas necesarias para su actividad, se distraen fácilmente con estímulos externos llegando a olvidar la realización de las tareas diarias. El estudio se sitúa en la modalidad de Proyecto Factible, apoyado en una investigación descriptiva y de campo. En atención a ello, se procedió al desarrollo en tres fases: diagnóstica, estudio de factibilidad y diseño de la propuesta. La población es de catorce (14) personas, la cual por ser una población pequeña se tomó toda como muestra, por otra parte, la técnica de recolección de información fue la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado por 15 ítems de respuestas cerradas en escala dicotómica de SI y No; la validez de este último, se determinó a través de la técnica del juicio de expertos y su confiabilidad se determina por la formula Kuder –
Richardson, obteniendo un valor de 0,75, que según la tabla de intervalos de porcentaje tiene una confiabilidad de 75 %. Los datos obtenidos durante el proceso de investigación se analizaron a través de la estadística descriptiva, presentando los resultados en tablas de frecuencias y gráficos en términos porcentuales. En relación al análisis de los resultados del estudio; se pudo evidenciar la necesidad de proponer una guía didáctica de ajedrez, la cual servirá de apoyo a los docentes para estimular la atención, la imaginación y por ende el nivel cognitivo de los alumnos con retardo mental y así mejorar su condición que les permita alcanzar una mejor calidad de vida.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0286 TG 310 0286 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
El ajedrez como recurso didáctico para la estimulación de la atención de los niños y niñas con retardo mentalAdobe Acrobat PDFEl Jardin Botánico de la Unellez como recurso didáctico en los contenidos ambientales de 4to grado de la Unidad Educativa Alto Barinas Norte / Erminda Espinoza
![]()
Título : El Jardin Botánico de la Unellez como recurso didáctico en los contenidos ambientales de 4to grado de la Unidad Educativa Alto Barinas Norte Tipo de documento: documento electrónico Autores: Erminda Espinoza, Autor ; Marta E Sánchez M, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x. ; 110 p. + varias paginaciones Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.CONTENIDOS AMBIENTALES 3.JARDÍN BOTÁNICO 4.CURSO DIDÁCTICO Clasificación: TG 310 0076 2017 Resumen: La presente investigación tiene como propósito general promover el Jardín Botánico
de la UNELLEZ como recurso didáctico en el abordaje de los contenidos
ambientales. La investigación se basó fundamentalmente en la teoría de Ausubel,
Piaget, Vigostky y Gagné. Se tomaron en cuenta estudios realizados con el objeto de
investigación. Está enmarcada bajo el enfoque cualitativo apoyada en una
investigación de campo, y diseño de investigación acción con las siguientes fases: a)
diagnóstico, b) planificación c) ejecución y d) evaluación), donde se describen los
hechos que tomaron parte tanto el investigador como los informantes clave que se
corresponden con los dos (2) docentes que laboran en la institución, así como los siete
(7) estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria Bolivariana. La técnica
empleada para recabar la información fue la entrevista semiestructurada con
preguntas abiertas constituidas por cinco (5) ítems. El estudio fue validado, a través
de la triangulación de información, que ofreció validez a las técnicas e instrumentos
empleados como fue la observación participante y notas de campo. Los resultados
muestran que los docentes prosiguen en el ejercicio de su labor pedagógica
tradicional para abordar contenidos ambientales, utilizando recursos didácticos que
evidencian un aprendizaje irrelevante, con poca función útil para la prosecución
académica y cotidiana del estudiante, por lo tanto, se hizo necesario utilizar el Jardín
Botánico como recurso didáctico. Por consiguiente, la planificación y puesta en
marcha de las actividades del plan de acción, fue altamente significativa, ya que
permitió obtener vivencias, experiencias y aprendizajes en todos los participantes,
donde el entorno natural se convirtió en un escenario para obtener conocimientos
desde una perspectiva más novedosa que contribuyó a reelaborar nuevos saberes y
motivar a los docentes y estudiantes acerca de la importancia y potencialidad que
tiene el Jardín Botánico para la enseñanza y aprendizaje de los contenidos
ambientales.
El Jardin Botánico de la Unellez como recurso didáctico en los contenidos ambientales de 4to grado de la Unidad Educativa Alto Barinas Norte [documento electrónico] / Erminda Espinoza, Autor ; Marta E Sánchez M, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2017 . - x. ; 110 p. + varias paginaciones.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.CONTENIDOS AMBIENTALES 3.JARDÍN BOTÁNICO 4.CURSO DIDÁCTICO Clasificación: TG 310 0076 2017 Resumen: La presente investigación tiene como propósito general promover el Jardín Botánico
de la UNELLEZ como recurso didáctico en el abordaje de los contenidos
ambientales. La investigación se basó fundamentalmente en la teoría de Ausubel,
Piaget, Vigostky y Gagné. Se tomaron en cuenta estudios realizados con el objeto de
investigación. Está enmarcada bajo el enfoque cualitativo apoyada en una
investigación de campo, y diseño de investigación acción con las siguientes fases: a)
diagnóstico, b) planificación c) ejecución y d) evaluación), donde se describen los
hechos que tomaron parte tanto el investigador como los informantes clave que se
corresponden con los dos (2) docentes que laboran en la institución, así como los siete
(7) estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria Bolivariana. La técnica
empleada para recabar la información fue la entrevista semiestructurada con
preguntas abiertas constituidas por cinco (5) ítems. El estudio fue validado, a través
de la triangulación de información, que ofreció validez a las técnicas e instrumentos
empleados como fue la observación participante y notas de campo. Los resultados
muestran que los docentes prosiguen en el ejercicio de su labor pedagógica
tradicional para abordar contenidos ambientales, utilizando recursos didácticos que
evidencian un aprendizaje irrelevante, con poca función útil para la prosecución
académica y cotidiana del estudiante, por lo tanto, se hizo necesario utilizar el Jardín
Botánico como recurso didáctico. Por consiguiente, la planificación y puesta en
marcha de las actividades del plan de acción, fue altamente significativa, ya que
permitió obtener vivencias, experiencias y aprendizajes en todos los participantes,
donde el entorno natural se convirtió en un escenario para obtener conocimientos
desde una perspectiva más novedosa que contribuyó a reelaborar nuevos saberes y
motivar a los docentes y estudiantes acerca de la importancia y potencialidad que
tiene el Jardín Botánico para la enseñanza y aprendizaje de los contenidos
ambientales.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0076 TG 310 0076 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
El Jardin Botánico de la Unellez como recurso didáctico en los contenidos ambientales de 4to grado de la Unidad Educativa Alto Barinas NorteAdobe Acrobat PDFManual de prácticas de laboratorio como recurso didáctico en el subproyecto Biología celular Mención Biología en la UNELLEZ, núcleo Tinaquillo / Yusti Eduar
![]()
Título : Manual de prácticas de laboratorio como recurso didáctico en el subproyecto Biología celular Mención Biología en la UNELLEZ, núcleo Tinaquillo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yusti Eduar, Autor ; Alfonzo Méndez, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi.; 149p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en docencia universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.MANUAL DE PRÁCTICAS LABORATORIO 3.RECURSO DIDÁCTICO 4.BIOLOGÍA CELULAR 5.BIOLOGÍA Clasificación: TG 310 0309 2018 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general desarrollar un manual de
prácticas de laboratorio como recurso didáctico en el subproyecto biología celular
del quinto semestre dirigido a los docentes del Programa Ciencias de la
Educación, Mención Biología en la UNELLEZ, Núcleo Tinaquillo. El estudio
estuvo enmarcado en el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, el
nivel de la investigación fue descriptiva con un diseño de campo, modalidad
proyecto factible. La población alcanza doce (12) docentes del contexto unidad de
estudio, la muestra seleccionada para esta investigación fue censal o total. La
técnica es la encuesta y el instrumento de recolección de datos utilizado es el
cuestionario con dieciséis (16) preguntas escala de Likert. La validez se realizó
mediante el juicio de expertos y la confiabilidad fue calculada de acuerdo al
método Alpha de Cronbach, 0,85 el resultado, Como técnica para interpretar la
información se usó la estadística descriptiva. Algunas conclusiones y
recomendaciones de la investigación: La mayoría de los docentes manifestaron
que las prácticas de laboratorio la complementan en el aula de clases, pues bien,
los referidos encuestados indicaron que nunca disponen de un manual de prácticas
de laboratorio como recurso didáctico para que el estudiante desarrolle y registre
las actividades. El resultado de la investigación fue el diseño, aplicación y
valoración de un manual de prácticas de laboratorio como recurso didáctico. Un
manual dirigido al docente con la intención que este sea multiplicador para el
estudiante se busca que él pueda “comprender” y “aprender”, pero también
“hacer” y de “aprender a hacer.Manual de prácticas de laboratorio como recurso didáctico en el subproyecto Biología celular Mención Biología en la UNELLEZ, núcleo Tinaquillo [documento electrónico] / Yusti Eduar, Autor ; Alfonzo Méndez, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - xi.; 149p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en docencia universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.MANUAL DE PRÁCTICAS LABORATORIO 3.RECURSO DIDÁCTICO 4.BIOLOGÍA CELULAR 5.BIOLOGÍA Clasificación: TG 310 0309 2018 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general desarrollar un manual de
prácticas de laboratorio como recurso didáctico en el subproyecto biología celular
del quinto semestre dirigido a los docentes del Programa Ciencias de la
Educación, Mención Biología en la UNELLEZ, Núcleo Tinaquillo. El estudio
estuvo enmarcado en el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, el
nivel de la investigación fue descriptiva con un diseño de campo, modalidad
proyecto factible. La población alcanza doce (12) docentes del contexto unidad de
estudio, la muestra seleccionada para esta investigación fue censal o total. La
técnica es la encuesta y el instrumento de recolección de datos utilizado es el
cuestionario con dieciséis (16) preguntas escala de Likert. La validez se realizó
mediante el juicio de expertos y la confiabilidad fue calculada de acuerdo al
método Alpha de Cronbach, 0,85 el resultado, Como técnica para interpretar la
información se usó la estadística descriptiva. Algunas conclusiones y
recomendaciones de la investigación: La mayoría de los docentes manifestaron
que las prácticas de laboratorio la complementan en el aula de clases, pues bien,
los referidos encuestados indicaron que nunca disponen de un manual de prácticas
de laboratorio como recurso didáctico para que el estudiante desarrolle y registre
las actividades. El resultado de la investigación fue el diseño, aplicación y
valoración de un manual de prácticas de laboratorio como recurso didáctico. Un
manual dirigido al docente con la intención que este sea multiplicador para el
estudiante se busca que él pueda “comprender” y “aprender”, pero también
“hacer” y de “aprender a hacer.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0309 TG 310 0309 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Manual de prácticas de laboratorio como recurso didáctico en el subproyecto Biología celular Mención Biología en la UNELLEZ, núcleo TinaquilloAdobe Acrobat PDFModelo didáctico para la comprensión básica del subproyecto química i caso: estudiantes de la carrera ingeniería agroindustrial UNELLEZ-VPDS / Carolandys Flores
![]()
Título : Modelo didáctico para la comprensión básica del subproyecto química i caso: estudiantes de la carrera ingeniería agroindustrial UNELLEZ-VPDS Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carolandys Flores, Autor ; Juan Jerez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea (xiv; 131 paginas) mas ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MODELO DIDÁCTICO 3. QUÍMICA 4. INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Resumen: El objetivo principal de esta investigación es proponer un modelo didáctico para la comprensión básica del sub-proyecto Química I de la carrera Ingeniería Agroindustrial de la UNELLEZ-VPDS. La investigación es de tipo descriptivo bajo la metodología de proyecto factible. Para ello, se realizó un diagnóstico aplicando un cuestionario de preguntas de respuestas cerradas a una muestra sistemática de 32 estudiantes del primer semestre de la carrera Ingeniería Agroindustrial UNELLEZVPDS que cursaron el semestre 2021-I el cual fue validado por juicio de expertos, con el fin de recaudar información para conocer la factibilidad de la propuesta. La confiabilidad se evaluó utilizando el alfa de Cronbach obteniendo 0,91 cuando se aplicó a una prueba piloto a diez (10) miembros de la población que no forman parte de la muestra. Los resultados se tabularon y se representaron en gráficos de frecuencia, para su posterior análisis. Mediante los resultados obtenidos se evidenció la necesidad de la propuesta de un modelo didáctico de Química I ajustado al perfil del Ingeniero Agroindustrial y a los sub-proyectos prelantes, fundamentado en una Química Contextualizada y promoviendo el aprendizaje significativo. Modelo didáctico para la comprensión básica del subproyecto química i caso: estudiantes de la carrera ingeniería agroindustrial UNELLEZ-VPDS [documento electrónico] / Carolandys Flores, Autor ; Juan Jerez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2023 . - ; Recurso en Linea (xiv; 131 paginas) mas ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MODELO DIDÁCTICO 3. QUÍMICA 4. INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Resumen: El objetivo principal de esta investigación es proponer un modelo didáctico para la comprensión básica del sub-proyecto Química I de la carrera Ingeniería Agroindustrial de la UNELLEZ-VPDS. La investigación es de tipo descriptivo bajo la metodología de proyecto factible. Para ello, se realizó un diagnóstico aplicando un cuestionario de preguntas de respuestas cerradas a una muestra sistemática de 32 estudiantes del primer semestre de la carrera Ingeniería Agroindustrial UNELLEZVPDS que cursaron el semestre 2021-I el cual fue validado por juicio de expertos, con el fin de recaudar información para conocer la factibilidad de la propuesta. La confiabilidad se evaluó utilizando el alfa de Cronbach obteniendo 0,91 cuando se aplicó a una prueba piloto a diez (10) miembros de la población que no forman parte de la muestra. Los resultados se tabularon y se representaron en gráficos de frecuencia, para su posterior análisis. Mediante los resultados obtenidos se evidenció la necesidad de la propuesta de un modelo didáctico de Química I ajustado al perfil del Ingeniero Agroindustrial y a los sub-proyectos prelantes, fundamentado en una Química Contextualizada y promoviendo el aprendizaje significativo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0890 TG 310 0890 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Modelo didáctico para la comprensión básica del subproyecto química i caso: estudiantes de la carrera ingeniería agroindustrial UNELLEZ-VPDSAdobe Acrobat PDFPlan didáctico dirigido al fortalecimiento de los valores ambientales en los niños(as) del preescolar Francisco de Miranda Municipio Cruz Paredes, Estado Barinas / Diana Vásquez
![]()
Título : Plan didáctico dirigido al fortalecimiento de los valores ambientales en los niños(as) del preescolar Francisco de Miranda Municipio Cruz Paredes, Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Diana Vásquez, Autor ; León, Ricardo, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: X.; 84 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PLAN DIDÁCTICO 3. VALORES AMBIENTALES 4. CULTURA AMBIENTAL Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el objetivo de proponer un plan didáctico dirigido al fortalecimiento de los valores ambientales en los niños(as) del preescolar Francisco de Miranda Municipio Cruz Paredes, Estado Barinas. Se inscribe bajo una naturaleza cuantitativa, enmarcada en una investigación de tipo campo en un nivel descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible, bajo un diseño no experimental. La muestra la integraron 20 docentes de la institución educativa, a los cuales se le aplicó una encuesta contenida de 16 ítem, valorados con una confiabilidad de 0,9 en la escala de likert obteniendo los siguientes hallazgos: los docentes tienen interés en planificar acciones donde se refleje el componente ambiental centrados en aquellas actividades educativas propicias para el beneficio de formar una cultura ambiental en los niños(as) del nivel de educación inicial, ya que desde lo educativo están claros sobre la aplicación y utilidad que tiene un plan didáctico en proporcionar la enseñanza de valores ambientales en los ambientes de aprendizajes, así como también, el docente considera siempre el aprendizaje colaborativo como una parte esencial en la enseñanza y aprendizaje de los niños (as), ya que a través de la integración a las actividades ambientales de manera conjunta entre ellos proporcionaría la validez al plan didáctico dentro de aula donde cada miembro del grupo de trabajo es responsable no solo de su aprendizaje, sino de ayudar a sus compañeros a aprender, en cuanto a mantener el ambiente Plan didáctico dirigido al fortalecimiento de los valores ambientales en los niños(as) del preescolar Francisco de Miranda Municipio Cruz Paredes, Estado Barinas [documento electrónico] / Diana Vásquez, Autor ; León, Ricardo, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2020 . - X.; 84 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PLAN DIDÁCTICO 3. VALORES AMBIENTALES 4. CULTURA AMBIENTAL Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el objetivo de proponer un plan didáctico dirigido al fortalecimiento de los valores ambientales en los niños(as) del preescolar Francisco de Miranda Municipio Cruz Paredes, Estado Barinas. Se inscribe bajo una naturaleza cuantitativa, enmarcada en una investigación de tipo campo en un nivel descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible, bajo un diseño no experimental. La muestra la integraron 20 docentes de la institución educativa, a los cuales se le aplicó una encuesta contenida de 16 ítem, valorados con una confiabilidad de 0,9 en la escala de likert obteniendo los siguientes hallazgos: los docentes tienen interés en planificar acciones donde se refleje el componente ambiental centrados en aquellas actividades educativas propicias para el beneficio de formar una cultura ambiental en los niños(as) del nivel de educación inicial, ya que desde lo educativo están claros sobre la aplicación y utilidad que tiene un plan didáctico en proporcionar la enseñanza de valores ambientales en los ambientes de aprendizajes, así como también, el docente considera siempre el aprendizaje colaborativo como una parte esencial en la enseñanza y aprendizaje de los niños (as), ya que a través de la integración a las actividades ambientales de manera conjunta entre ellos proporcionaría la validez al plan didáctico dentro de aula donde cada miembro del grupo de trabajo es responsable no solo de su aprendizaje, sino de ayudar a sus compañeros a aprender, en cuanto a mantener el ambiente Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0580 TG 310 0580 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan didáctico dirigido al fortalecimiento de los valores ambientales en los niños(as) del preescolar Francisco de Miranda Municipio Cruz Paredes, Estado BarinasAdobe Acrobat PDFFortalecimiento de competencias docentes desde la perspectiva práctico-experimental dirigido a facilitadores de la Carrera Licenciatura en Educación Mención Biología UNELLEZ-V.I.P.I. / Borges Antonia
![]()
Permalink