Resultado de la búsqueda
14 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ATENCIÓN'




La Atención Hospitalaria desde la gestión de salud pública en la unidad de nefrología del seguro social Apure. / Oscar Rebolledo
![]()
Título : La Atención Hospitalaria desde la gestión de salud pública en la unidad de nefrología del seguro social Apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Oscar Rebolledo, Autor ; Juan Marcos Salazar, Director de tesi Editorial: Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi. ; 41p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Proyecto de Grado Presentado como Requisito para Optar al Título de
Magister Sciemtiarum en Gerencia Pública.Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ATENCIÓN 2. HOSPITALARIA 3. GESTIÓN 4. SALUD PÚBLICA Clasificación: TG 310 0440 2018 Resumen: La investigación, se dimensiona en una correspondencia a la gerencia
pública, delimitando la gestión de salud pública desde la atención
hospitalaria; salud preventiva y curativa, se corresponde a dibujar el proceso
describiendo la realidad de los pacientes del área de nefrología del IVSS del
Estado Apure, ubicado en Municipio Biruaca. Reconduce su
problematización en el hecho de describir-conocer como es la atención en
dicha institución y su influyente valoración de la gestión de salud pública. En
cuanto a la razón teórica, parte el fundamento de teorías de la organización,
gestión de salud pública, especialidad en nefrología, atención hospitalaria.
Metodológicamente, el estudio se suscribe al enfoque positivista de la
investigación, enmarcado en un diseño de campo no experimental, siendo la
población objeto de estudio trabajadores sanitarios de la unidad de nefrología
del IVSS y pacientes quienes manifestaron su opinión en relación a lo
condevenido. Los resultados manifiestan que la consolidación de atención
está en proceso, que deben seleccionarse el recurso humano para la
atención y mejorar las instalaciones, por ende fortalecer la dotación de
insumos. Como conclusión principal se determinan que hay marcada
disposición a fortalecer la gestión de atención y disposición a la autogestiónLa Atención Hospitalaria desde la gestión de salud pública en la unidad de nefrología del seguro social Apure. [documento electrónico] / Oscar Rebolledo, Autor ; Juan Marcos Salazar, Director de tesi . - [S.l.] : Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure, 2018 . - xi. ; 41p. : il. ; 28cm.
Proyecto de Grado Presentado como Requisito para Optar al Título de
Magister Sciemtiarum en Gerencia Pública.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ATENCIÓN 2. HOSPITALARIA 3. GESTIÓN 4. SALUD PÚBLICA Clasificación: TG 310 0440 2018 Resumen: La investigación, se dimensiona en una correspondencia a la gerencia
pública, delimitando la gestión de salud pública desde la atención
hospitalaria; salud preventiva y curativa, se corresponde a dibujar el proceso
describiendo la realidad de los pacientes del área de nefrología del IVSS del
Estado Apure, ubicado en Municipio Biruaca. Reconduce su
problematización en el hecho de describir-conocer como es la atención en
dicha institución y su influyente valoración de la gestión de salud pública. En
cuanto a la razón teórica, parte el fundamento de teorías de la organización,
gestión de salud pública, especialidad en nefrología, atención hospitalaria.
Metodológicamente, el estudio se suscribe al enfoque positivista de la
investigación, enmarcado en un diseño de campo no experimental, siendo la
población objeto de estudio trabajadores sanitarios de la unidad de nefrología
del IVSS y pacientes quienes manifestaron su opinión en relación a lo
condevenido. Los resultados manifiestan que la consolidación de atención
está en proceso, que deben seleccionarse el recurso humano para la
atención y mejorar las instalaciones, por ende fortalecer la dotación de
insumos. Como conclusión principal se determinan que hay marcada
disposición a fortalecer la gestión de atención y disposición a la autogestiónReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0440 TG 310 0440 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La atención hospitalaria desde la gestión de salud pública en la unidad de nefrología del seguro social ApureAdobe Acrobat PDFEl ajedrez como recurso didáctico para la estimulación de la atención de los niños y niñas con retardo mental / Elber Andrés Viche Méndez.
![]()
![]()
Título : El ajedrez como recurso didáctico para la estimulación de la atención de los niños y niñas con retardo mental : Caso de estudio: Niños y Niñas con Retardo Mental del Instituto de Educación Especial: “Los Llanos”. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Elber Andrés Viche Méndez., Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xi.; 137p. +varias paginaciones. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarumen. Ciencias de la Educación Superior Mención: Pedagogía De La Educación Física y Deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE 2. AJEDREZ 3. RECURSO DIDÁCTICO 4. ATENCIÓN 5. RETARDO MENTAL. Clasificación: TG 310 0286 2017 Resumen: La presente investigación tuvo como finalidad proponer el ajedrez como recurso didáctico para la estimulación de la Atención de los niños y niñas con Retardo Mental del Instituto de Educación Especial: “Los Llanos”, que a través de las observaciones durante la ejecución de la praxis pedagógica se observa una problemática en un grupo que presentan marcadas dificultades para mantener la atención en las actividades que está realizando, demuestran ensimismamiento, no siguen instrucciones, se les dificulta organizarse, olvidan y pierden cosas necesarias para su actividad, se distraen fácilmente con estímulos externos llegando a olvidar la realización de las tareas diarias. El estudio se sitúa en la modalidad de Proyecto Factible, apoyado en una investigación descriptiva y de campo. En atención a ello, se procedió al desarrollo en tres fases: diagnóstica, estudio de factibilidad y diseño de la propuesta. La población es de catorce (14) personas, la cual por ser una población pequeña se tomó toda como muestra, por otra parte, la técnica de recolección de información fue la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado por 15 ítems de respuestas cerradas en escala dicotómica de SI y No; la validez de este último, se determinó a través de la técnica del juicio de expertos y su confiabilidad se determina por la formula Kuder –
Richardson, obteniendo un valor de 0,75, que según la tabla de intervalos de porcentaje tiene una confiabilidad de 75 %. Los datos obtenidos durante el proceso de investigación se analizaron a través de la estadística descriptiva, presentando los resultados en tablas de frecuencias y gráficos en términos porcentuales. En relación al análisis de los resultados del estudio; se pudo evidenciar la necesidad de proponer una guía didáctica de ajedrez, la cual servirá de apoyo a los docentes para estimular la atención, la imaginación y por ende el nivel cognitivo de los alumnos con retardo mental y así mejorar su condición que les permita alcanzar una mejor calidad de vida.
El ajedrez como recurso didáctico para la estimulación de la atención de los niños y niñas con retardo mental : Caso de estudio: Niños y Niñas con Retardo Mental del Instituto de Educación Especial: “Los Llanos”. [documento electrónico] / Elber Andrés Viche Méndez., Autor . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación, 2017 . - xi.; 137p. +varias paginaciones. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarumen. Ciencias de la Educación Superior Mención: Pedagogía De La Educación Física y Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE 2. AJEDREZ 3. RECURSO DIDÁCTICO 4. ATENCIÓN 5. RETARDO MENTAL. Clasificación: TG 310 0286 2017 Resumen: La presente investigación tuvo como finalidad proponer el ajedrez como recurso didáctico para la estimulación de la Atención de los niños y niñas con Retardo Mental del Instituto de Educación Especial: “Los Llanos”, que a través de las observaciones durante la ejecución de la praxis pedagógica se observa una problemática en un grupo que presentan marcadas dificultades para mantener la atención en las actividades que está realizando, demuestran ensimismamiento, no siguen instrucciones, se les dificulta organizarse, olvidan y pierden cosas necesarias para su actividad, se distraen fácilmente con estímulos externos llegando a olvidar la realización de las tareas diarias. El estudio se sitúa en la modalidad de Proyecto Factible, apoyado en una investigación descriptiva y de campo. En atención a ello, se procedió al desarrollo en tres fases: diagnóstica, estudio de factibilidad y diseño de la propuesta. La población es de catorce (14) personas, la cual por ser una población pequeña se tomó toda como muestra, por otra parte, la técnica de recolección de información fue la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado por 15 ítems de respuestas cerradas en escala dicotómica de SI y No; la validez de este último, se determinó a través de la técnica del juicio de expertos y su confiabilidad se determina por la formula Kuder –
Richardson, obteniendo un valor de 0,75, que según la tabla de intervalos de porcentaje tiene una confiabilidad de 75 %. Los datos obtenidos durante el proceso de investigación se analizaron a través de la estadística descriptiva, presentando los resultados en tablas de frecuencias y gráficos en términos porcentuales. En relación al análisis de los resultados del estudio; se pudo evidenciar la necesidad de proponer una guía didáctica de ajedrez, la cual servirá de apoyo a los docentes para estimular la atención, la imaginación y por ende el nivel cognitivo de los alumnos con retardo mental y así mejorar su condición que les permita alcanzar una mejor calidad de vida.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0286 TG 310 0286 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
El ajedrez como recurso didáctico para la estimulación de la atención de los niños y niñas con retardo mentalAdobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales para mejorar la calidad del servicio de atención al cliente en supermercados / Tomás A. Nuñez
![]()
![]()
Título : Estrategias gerenciales para mejorar la calidad del servicio de atención al cliente en supermercados : Caso: PDVAL ciudad Tavacare, Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Tomás A. Nuñez, Autor ; Pedro L. Puerta R., Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xiv.; 92 p. Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Administración. Mención: Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA 2. PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 3.FACTORES 4.CALIDAD 5.ESTRATEGIAS GERENCIALES 6.SERVICIOS 7. ATENCIÓN AL CLIENTE 8. USUARIOS Clasificación: TG 310 0172 2015 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general analizar las estrategias gerenciales para mejorar la calidad del servicio de atención al cliente en el Hiper PDVAL Tavacare, año 2015, del municipio Barinas del Estado Barinas. Enmarcada bajo el paradigma de investigación cuantitativa, con un diseño de campo y documental, a un nivel analítico descriptivo, no experimental. Para la recolección de la información fueron utilizados la encuesta, tipo cuestionario y, el registro de campo. Se trabajó con una población de (621) familias, pertenecientes al Consejo Comunal de Ciudad Tavacare y una muestra, no intencional, de 72 usuarios y usuarias. La validación de la información se realizó, mediante el juicio de expertos y el análisis de contenido, construida con una matriz FODA. La confiabilidad de los resultados, se calculó con la fórmula 20, de Kuder Richarson, la cual arrojo un coeficiente de 0.89; resultando altamente confiable. Entre los resultados más significativos, tenemos que la calidad del servicio de atención al cliente/usuario es considerada como baja; sin embargo, esta situación es susceptible de ser mejorada, mediante la aplicación de estrategias gerenciales, basadas en la comunicación, capacitación y mejora del sistema de distribución de alimentos. Asimismo, se pudo concluir que, el Hiper PDVAL, Tavacare cuenta con una excelente infraestructura y, una buena ubicación. Los factores internos y externos que inciden en la calidad del servicio, son: económicos, políticos, sociales, de infraestructura, seguridad, entre otros. Su importancia radica, en que éstos impactan negativa o positivamente, según la gerencia perciba y gestione los mismos. Estrategias gerenciales para mejorar la calidad del servicio de atención al cliente en supermercados : Caso: PDVAL ciudad Tavacare, Barinas [documento electrónico] / Tomás A. Nuñez, Autor ; Pedro L. Puerta R., Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia y Planificación Institucional, 2015 . - xiv.; 92 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Administración. Mención: Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA 2. PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 3.FACTORES 4.CALIDAD 5.ESTRATEGIAS GERENCIALES 6.SERVICIOS 7. ATENCIÓN AL CLIENTE 8. USUARIOS Clasificación: TG 310 0172 2015 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general analizar las estrategias gerenciales para mejorar la calidad del servicio de atención al cliente en el Hiper PDVAL Tavacare, año 2015, del municipio Barinas del Estado Barinas. Enmarcada bajo el paradigma de investigación cuantitativa, con un diseño de campo y documental, a un nivel analítico descriptivo, no experimental. Para la recolección de la información fueron utilizados la encuesta, tipo cuestionario y, el registro de campo. Se trabajó con una población de (621) familias, pertenecientes al Consejo Comunal de Ciudad Tavacare y una muestra, no intencional, de 72 usuarios y usuarias. La validación de la información se realizó, mediante el juicio de expertos y el análisis de contenido, construida con una matriz FODA. La confiabilidad de los resultados, se calculó con la fórmula 20, de Kuder Richarson, la cual arrojo un coeficiente de 0.89; resultando altamente confiable. Entre los resultados más significativos, tenemos que la calidad del servicio de atención al cliente/usuario es considerada como baja; sin embargo, esta situación es susceptible de ser mejorada, mediante la aplicación de estrategias gerenciales, basadas en la comunicación, capacitación y mejora del sistema de distribución de alimentos. Asimismo, se pudo concluir que, el Hiper PDVAL, Tavacare cuenta con una excelente infraestructura y, una buena ubicación. Los factores internos y externos que inciden en la calidad del servicio, son: económicos, políticos, sociales, de infraestructura, seguridad, entre otros. Su importancia radica, en que éstos impactan negativa o positivamente, según la gerencia perciba y gestione los mismos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0172 TG 310 0172 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales para mejorar la calidad del servicio de atención al cliente en supermercados : Caso: PDVAL ciudad Tavacare, BarinasAdobe Acrobat PDFGuía didáctica dirigida a los docentes para la orientación e integración de los niños con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. / Dominga Armas Santiago
![]()
Título : Guía didáctica dirigida a los docentes para la orientación e integración de los niños con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dominga Armas Santiago, Autor ; Milagros García, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xi.; 127p.varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado académico de
Especialista en Orientación EducativaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA 2. DÉFICIT DE ATENCIÓN 3. HIPERACTIVIDAD 4.TRASTORNO, PEDAGOGÍA 5. PATOLOGÍA 6. INTERVENCIÓN. Clasificación: TE 320 0024 2016 Resumen: El proceso educativo escolar debe abordar diversas situaciones
particulares, que dificultan el avance del niño y/o niña en su desarrollo y
aprendizaje, el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), es
una de ellas, trastorno que desde edades tempranas requiere atención
médica sistemática e intervención pedagógica diseñada especialmente para
estos casos. Existen instituciones educativas, con estudiantes que presentan
síntomas de esta condición, los cuales, generalmente son desconocidos por
el docente, por ello, se realizó un estudio en la Escuela Básica Bolivariana
Foción Febres Cordero, a objeto de diseñar una guía didáctica dirigida a
docentes de Educación Primaria para niños y niñas con Trastorno por Déficit
de Atención e Hiperactividad. La investigación se realizó en la modalidad de
proyecto factible, de campo descriptiva, operacionalizada a través de una
Guía Didáctica compuesta por estrategias. La población la conformaron diez
(10) docentes, ocho (08) de aula y dos (02) especialistas en educación
especial, el instrumento utilizado, fue un cuestionario tipo encuesta con
respuestas cerradas, Esta entrevista sirvió para realizar una encuesta de
selección múltiple. Elaborada con 10 ítems de preguntas y 3 alternativas de
selección múltiple: a, b, c. Esta modalidad permitió la recolección de datos y
análisis de respuestas con el objetivo de constatar la veracidad de la
situación encontrada, la cual refleja la falta de incorporación de técnicas
pedagógicas que fortalezcan el aprendizaje de los niños. Las conclusiones y
recomendaciones van dirigidas en la búsqueda de mejorar la actitud del
docente, y en la utilización de herramientas que logren minimizar el problema
encontrado.Guía didáctica dirigida a los docentes para la orientación e integración de los niños con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. [documento electrónico] / Dominga Armas Santiago, Autor ; Milagros García, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa, 2016 . - xi.; 127p.varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado académico de
Especialista en Orientación Educativa
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA 2. DÉFICIT DE ATENCIÓN 3. HIPERACTIVIDAD 4.TRASTORNO, PEDAGOGÍA 5. PATOLOGÍA 6. INTERVENCIÓN. Clasificación: TE 320 0024 2016 Resumen: El proceso educativo escolar debe abordar diversas situaciones
particulares, que dificultan el avance del niño y/o niña en su desarrollo y
aprendizaje, el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), es
una de ellas, trastorno que desde edades tempranas requiere atención
médica sistemática e intervención pedagógica diseñada especialmente para
estos casos. Existen instituciones educativas, con estudiantes que presentan
síntomas de esta condición, los cuales, generalmente son desconocidos por
el docente, por ello, se realizó un estudio en la Escuela Básica Bolivariana
Foción Febres Cordero, a objeto de diseñar una guía didáctica dirigida a
docentes de Educación Primaria para niños y niñas con Trastorno por Déficit
de Atención e Hiperactividad. La investigación se realizó en la modalidad de
proyecto factible, de campo descriptiva, operacionalizada a través de una
Guía Didáctica compuesta por estrategias. La población la conformaron diez
(10) docentes, ocho (08) de aula y dos (02) especialistas en educación
especial, el instrumento utilizado, fue un cuestionario tipo encuesta con
respuestas cerradas, Esta entrevista sirvió para realizar una encuesta de
selección múltiple. Elaborada con 10 ítems de preguntas y 3 alternativas de
selección múltiple: a, b, c. Esta modalidad permitió la recolección de datos y
análisis de respuestas con el objetivo de constatar la veracidad de la
situación encontrada, la cual refleja la falta de incorporación de técnicas
pedagógicas que fortalezcan el aprendizaje de los niños. Las conclusiones y
recomendaciones van dirigidas en la búsqueda de mejorar la actitud del
docente, y en la utilización de herramientas que logren minimizar el problema
encontrado.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0024 TE 320 0024 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Guía didáctica dirigida a los docentes para la orientación e integración de los niños con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.Adobe Acrobat PDFRol del Sociólogo como orientador para la atención integral de los pacientes. caso de estudio: C.D.I. Don Pedro Pérez Delgado “Maisanta” Mi Jardín. Centro asistencial parroquia Ramón Ignacio Méndez, Municipio Barinas Estado Barinas año 2022 / Miguel Alcangel Pérez
![]()
Título : Rol del Sociólogo como orientador para la atención integral de los pacientes. caso de estudio: C.D.I. Don Pedro Pérez Delgado “Maisanta” Mi Jardín. Centro asistencial parroquia Ramón Ignacio Méndez, Municipio Barinas Estado Barinas año 2022 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Miguel Alcangel Pérez, Autor ; Eiledis Herrera, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Ciencias Sociales y Económicas Subprograma Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso el Linea (96 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo De Grado Presentado Como Requisito para optar al Título en Licenciado en Sociología Del Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SOCIOLOGÍA 3. ATENCIÓN 4. ORIENTACIÓN Clasificación: TG 300 0069 2022 Resumen: El estudio que se presenta se orientó en Analizar el rol del sociólogo como orientador para la atención integral de los pacientes del C.D.I. Don Pedro Pérez Delgado “Maisanta” Mí Jardín. Centro Asistencial Parroquia Ramón Ignacio Méndez, Municipio Barinas Estado Barinas. Asimismo la investigación consistió en una investigación con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. La modalidad del diseño, consistió en una investigación de campo. La población de esta investigación estuvo conformada por por cinco (5) sociólogos que hacen vida en el C.D.I. Don Pedro Delgado “Maisanta” Mi Jardín y la muestra por los mismos cinco (5) sociólogos que laboran en la institución antes descrita. La técnica utilizada fue la encuesta, y el instrumento para la recolección de datos fue el cuestionario compuesto por (12) doce ítems. En cuanto al procesamiento de los datos se llevó a cabo una tabulación y análisis mediante la utilización de la estadística descriptiva de la información aportada por los sociólogos que conformaron la muestra. Se concluye acotando que este estudio permitió comprender la importancia que tiene el sociólogo como apoyo emocional y social, velando siempre para que se le brinde una atención integral a los pacientes del C.D.I Don Pedro Pérez Delgado “Maisanta” Mi Jardín Rol del Sociólogo como orientador para la atención integral de los pacientes. caso de estudio: C.D.I. Don Pedro Pérez Delgado “Maisanta” Mi Jardín. Centro asistencial parroquia Ramón Ignacio Méndez, Municipio Barinas Estado Barinas año 2022 [documento electrónico] / Miguel Alcangel Pérez, Autor ; Eiledis Herrera, Director de tesi . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Ciencias Sociales y Económicas Subprograma Sociología del Desarrollo, 2022 . - ; Recurso el Linea (96 páginas):ilustraciones.
Trabajo De Grado Presentado Como Requisito para optar al Título en Licenciado en Sociología Del Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SOCIOLOGÍA 3. ATENCIÓN 4. ORIENTACIÓN Clasificación: TG 300 0069 2022 Resumen: El estudio que se presenta se orientó en Analizar el rol del sociólogo como orientador para la atención integral de los pacientes del C.D.I. Don Pedro Pérez Delgado “Maisanta” Mí Jardín. Centro Asistencial Parroquia Ramón Ignacio Méndez, Municipio Barinas Estado Barinas. Asimismo la investigación consistió en una investigación con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. La modalidad del diseño, consistió en una investigación de campo. La población de esta investigación estuvo conformada por por cinco (5) sociólogos que hacen vida en el C.D.I. Don Pedro Delgado “Maisanta” Mi Jardín y la muestra por los mismos cinco (5) sociólogos que laboran en la institución antes descrita. La técnica utilizada fue la encuesta, y el instrumento para la recolección de datos fue el cuestionario compuesto por (12) doce ítems. En cuanto al procesamiento de los datos se llevó a cabo una tabulación y análisis mediante la utilización de la estadística descriptiva de la información aportada por los sociólogos que conformaron la muestra. Se concluye acotando que este estudio permitió comprender la importancia que tiene el sociólogo como apoyo emocional y social, velando siempre para que se le brinde una atención integral a los pacientes del C.D.I Don Pedro Pérez Delgado “Maisanta” Mi Jardín Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0069 TG 300 0069 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Sistema de gestión administrativa para el departamento de atención al ciudadano, zona educativa Barinas. / Sarais Caballero
![]()
![]()
PermalinkPermalink