Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'RETARDO'




El ajedrez como recurso didáctico para la estimulación de la atención de los niños y niñas con retardo mental / Elber Andrés Viche Méndez.
![]()
![]()
Título : El ajedrez como recurso didáctico para la estimulación de la atención de los niños y niñas con retardo mental : Caso de estudio: Niños y Niñas con Retardo Mental del Instituto de Educación Especial: “Los Llanos”. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Elber Andrés Viche Méndez., Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xi.; 137p. +varias paginaciones. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarumen. Ciencias de la Educación Superior Mención: Pedagogía De La Educación Física y Deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE 2. AJEDREZ 3. RECURSO DIDÁCTICO 4. ATENCIÓN 5. RETARDO MENTAL. Clasificación: TG 310 0286 2017 Resumen: La presente investigación tuvo como finalidad proponer el ajedrez como recurso didáctico para la estimulación de la Atención de los niños y niñas con Retardo Mental del Instituto de Educación Especial: “Los Llanos”, que a través de las observaciones durante la ejecución de la praxis pedagógica se observa una problemática en un grupo que presentan marcadas dificultades para mantener la atención en las actividades que está realizando, demuestran ensimismamiento, no siguen instrucciones, se les dificulta organizarse, olvidan y pierden cosas necesarias para su actividad, se distraen fácilmente con estímulos externos llegando a olvidar la realización de las tareas diarias. El estudio se sitúa en la modalidad de Proyecto Factible, apoyado en una investigación descriptiva y de campo. En atención a ello, se procedió al desarrollo en tres fases: diagnóstica, estudio de factibilidad y diseño de la propuesta. La población es de catorce (14) personas, la cual por ser una población pequeña se tomó toda como muestra, por otra parte, la técnica de recolección de información fue la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado por 15 ítems de respuestas cerradas en escala dicotómica de SI y No; la validez de este último, se determinó a través de la técnica del juicio de expertos y su confiabilidad se determina por la formula Kuder –
Richardson, obteniendo un valor de 0,75, que según la tabla de intervalos de porcentaje tiene una confiabilidad de 75 %. Los datos obtenidos durante el proceso de investigación se analizaron a través de la estadística descriptiva, presentando los resultados en tablas de frecuencias y gráficos en términos porcentuales. En relación al análisis de los resultados del estudio; se pudo evidenciar la necesidad de proponer una guía didáctica de ajedrez, la cual servirá de apoyo a los docentes para estimular la atención, la imaginación y por ende el nivel cognitivo de los alumnos con retardo mental y así mejorar su condición que les permita alcanzar una mejor calidad de vida.
El ajedrez como recurso didáctico para la estimulación de la atención de los niños y niñas con retardo mental : Caso de estudio: Niños y Niñas con Retardo Mental del Instituto de Educación Especial: “Los Llanos”. [documento electrónico] / Elber Andrés Viche Méndez., Autor . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación, 2017 . - xi.; 137p. +varias paginaciones. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarumen. Ciencias de la Educación Superior Mención: Pedagogía De La Educación Física y Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE 2. AJEDREZ 3. RECURSO DIDÁCTICO 4. ATENCIÓN 5. RETARDO MENTAL. Clasificación: TG 310 0286 2017 Resumen: La presente investigación tuvo como finalidad proponer el ajedrez como recurso didáctico para la estimulación de la Atención de los niños y niñas con Retardo Mental del Instituto de Educación Especial: “Los Llanos”, que a través de las observaciones durante la ejecución de la praxis pedagógica se observa una problemática en un grupo que presentan marcadas dificultades para mantener la atención en las actividades que está realizando, demuestran ensimismamiento, no siguen instrucciones, se les dificulta organizarse, olvidan y pierden cosas necesarias para su actividad, se distraen fácilmente con estímulos externos llegando a olvidar la realización de las tareas diarias. El estudio se sitúa en la modalidad de Proyecto Factible, apoyado en una investigación descriptiva y de campo. En atención a ello, se procedió al desarrollo en tres fases: diagnóstica, estudio de factibilidad y diseño de la propuesta. La población es de catorce (14) personas, la cual por ser una población pequeña se tomó toda como muestra, por otra parte, la técnica de recolección de información fue la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado por 15 ítems de respuestas cerradas en escala dicotómica de SI y No; la validez de este último, se determinó a través de la técnica del juicio de expertos y su confiabilidad se determina por la formula Kuder –
Richardson, obteniendo un valor de 0,75, que según la tabla de intervalos de porcentaje tiene una confiabilidad de 75 %. Los datos obtenidos durante el proceso de investigación se analizaron a través de la estadística descriptiva, presentando los resultados en tablas de frecuencias y gráficos en términos porcentuales. En relación al análisis de los resultados del estudio; se pudo evidenciar la necesidad de proponer una guía didáctica de ajedrez, la cual servirá de apoyo a los docentes para estimular la atención, la imaginación y por ende el nivel cognitivo de los alumnos con retardo mental y así mejorar su condición que les permita alcanzar una mejor calidad de vida.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0286 TG 310 0286 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
El ajedrez como recurso didáctico para la estimulación de la atención de los niños y niñas con retardo mentalAdobe Acrobat PDFGuía de juegos para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en niños y niñas con retardo mental / Leandro Aguilar
![]()
Título : Guía de juegos para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en niños y niñas con retardo mental Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leandro Aguilar, Autor ; Orlando Aponte, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso el Linea (xi;94 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado presentado para optar por el Título de Magíster Sciatiarum en Educación Mención Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MOTRICIDAD 3. RETARDO MENTAL 4. GUÍA Clasificación: TG 310 0750 2020 Resumen: El propósito principal de este estudio es proponer una guía de juegos para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en los niños y niñas desde los 06 hasta 15 años con retardo mental dirigida a los docentes del “Instituto de Educación Especial Bolivariano Antonio José de Sucre”, de la Parroquia Ticoporo, Municipio Antonio José Sucre, del Estado Barinas. Las características de esta investigación están estipulas bajo la metodología del paradigma cuantitativo, no experimental, de campo, con un diseño de proyecto especial. Cuya población es, de 21 estudiantes con retardo mental; más 11 docentes. En la muestra de tipo intencional, se toman 10 estudiantes, que se les aplicó un Test de Evaluación Psicomotriz. Además, de 5 docentes, a quienes se les aplicó el instrumento tipo cuestionario dicotómico, contentivo de 11 ítems, con opción de respuesta Si o No. Por su parte, el análisis e interpretación de los resultados, se realizó mediante tablas y gráficos circulares, con datos que representan las frecuencias y los porcentajes, así como su respectiva explicación. Finalmente, se concluye que, es necesario mejorar y desarrollar las capacidades físicas de los estudiantes sujetos de estudio, puesto que la mayoría de los docentes no incluyen en su planificación actividades que fortalezcan la motricidad gruesa. De acuerdo al resultado arrojado por el Test de Evaluación Psicomotriz, indica que el 70% de los estudiantes tienen la psicomotricidad gruesa comprometida, porque se encuentran dentro del rango de las categorías Regular y Con problemas. De allí la relevancia de la propuesta hecha en este trabajo de investigación, pues señala los Juegos que se adaptan para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa, tales como: Juegos para el Reconocimiento y Exploración del Cuerpo; Juegos para el Equilibrio, Juegos para Saltos, Juegos para Saltos y Caídas, y Juegos de Desplazamientos y Coordinación. Guía de juegos para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en niños y niñas con retardo mental [documento electrónico] / Leandro Aguilar, Autor ; Orlando Aponte, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación, 2020 . - ; Recurso el Linea (xi;94 páginas):ilustraciones.
Trabajo de Grado presentado para optar por el Título de Magíster Sciatiarum en Educación Mención Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MOTRICIDAD 3. RETARDO MENTAL 4. GUÍA Clasificación: TG 310 0750 2020 Resumen: El propósito principal de este estudio es proponer una guía de juegos para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en los niños y niñas desde los 06 hasta 15 años con retardo mental dirigida a los docentes del “Instituto de Educación Especial Bolivariano Antonio José de Sucre”, de la Parroquia Ticoporo, Municipio Antonio José Sucre, del Estado Barinas. Las características de esta investigación están estipulas bajo la metodología del paradigma cuantitativo, no experimental, de campo, con un diseño de proyecto especial. Cuya población es, de 21 estudiantes con retardo mental; más 11 docentes. En la muestra de tipo intencional, se toman 10 estudiantes, que se les aplicó un Test de Evaluación Psicomotriz. Además, de 5 docentes, a quienes se les aplicó el instrumento tipo cuestionario dicotómico, contentivo de 11 ítems, con opción de respuesta Si o No. Por su parte, el análisis e interpretación de los resultados, se realizó mediante tablas y gráficos circulares, con datos que representan las frecuencias y los porcentajes, así como su respectiva explicación. Finalmente, se concluye que, es necesario mejorar y desarrollar las capacidades físicas de los estudiantes sujetos de estudio, puesto que la mayoría de los docentes no incluyen en su planificación actividades que fortalezcan la motricidad gruesa. De acuerdo al resultado arrojado por el Test de Evaluación Psicomotriz, indica que el 70% de los estudiantes tienen la psicomotricidad gruesa comprometida, porque se encuentran dentro del rango de las categorías Regular y Con problemas. De allí la relevancia de la propuesta hecha en este trabajo de investigación, pues señala los Juegos que se adaptan para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa, tales como: Juegos para el Reconocimiento y Exploración del Cuerpo; Juegos para el Equilibrio, Juegos para Saltos, Juegos para Saltos y Caídas, y Juegos de Desplazamientos y Coordinación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0750 TG 310 0750 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Guía de juegos para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en niños y niñas con retardo mentalAdobe Acrobat PDF