Resultado de la búsqueda
19 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MENTAL'




Calidad del servicio y satisfacción de los pacientes del programa de salud mental del estado delta amacuro / Joyaira J. Lugo Marquez
![]()
Título : Calidad del servicio y satisfacción de los pacientes del programa de salud mental del estado delta amacuro Tipo de documento: documento electrónico Autores: Joyaira J. Lugo Marquez, Autor ; Gelcys G. González Sequera, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: recurso en linea (xi,54 paginas);ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado académico de magister scientiarum en salud pública. mención salud pública. Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1- CALIDAD DE SERVICIO 2- SATISFACCIÓN 3- SALUD MENTAL Clasificación: TM710 213 2025 Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad del servicio y el grado de satisfacción de los pacientes del Programa de Salud Mental del estado Delta Amacuro. Metodológicamente tuvo un enfoque cuantitativo, con el método empírico-analítico, diseño no experimental y de campo. La población estuvo conformada por los pacientes que acudieron al programa de salud mental del estado Delta Amacuro en el mes de septiembre de 2024. El muestreo fue de tipo intencional con los que cumplieron los criterios de inclusión y estuvo conformada por 24 pacientes. La técnica utilizada para la recolección de datos fue el cuestionario y entrevista, se investigaron las dimensiones: fiabilidad, sensibilidad, seguridad, empatía y elementos tangibles establecidos en el cuestionario SERVQUAL. Del análisis de los resultados se evidenció que los aspectos relacionados a la dimensión elementos tangibles, perjudicaban la satisfacción de los pacientes, sin embargo las dimensiones con mayor grado de satisfacción fueron empatía, seguridad y sensibilidad. También se identificaron Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas del programa de salud mental, donde destacan como fortalezas la buena relación del personal con los pacientes y el apoyo comunitario.
Palabras claves: Calidad de Servicio, Satisfacción, Salud Mental
Calidad del servicio y satisfacción de los pacientes del programa de salud mental del estado delta amacuro [documento electrónico] / Joyaira J. Lugo Marquez, Autor ; Gelcys G. González Sequera, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2025 . - ; recurso en linea (xi,54 paginas);ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado académico de magister scientiarum en salud pública. mención salud pública.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1- CALIDAD DE SERVICIO 2- SATISFACCIÓN 3- SALUD MENTAL Clasificación: TM710 213 2025 Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad del servicio y el grado de satisfacción de los pacientes del Programa de Salud Mental del estado Delta Amacuro. Metodológicamente tuvo un enfoque cuantitativo, con el método empírico-analítico, diseño no experimental y de campo. La población estuvo conformada por los pacientes que acudieron al programa de salud mental del estado Delta Amacuro en el mes de septiembre de 2024. El muestreo fue de tipo intencional con los que cumplieron los criterios de inclusión y estuvo conformada por 24 pacientes. La técnica utilizada para la recolección de datos fue el cuestionario y entrevista, se investigaron las dimensiones: fiabilidad, sensibilidad, seguridad, empatía y elementos tangibles establecidos en el cuestionario SERVQUAL. Del análisis de los resultados se evidenció que los aspectos relacionados a la dimensión elementos tangibles, perjudicaban la satisfacción de los pacientes, sin embargo las dimensiones con mayor grado de satisfacción fueron empatía, seguridad y sensibilidad. También se identificaron Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas del programa de salud mental, donde destacan como fortalezas la buena relación del personal con los pacientes y el apoyo comunitario.
Palabras claves: Calidad de Servicio, Satisfacción, Salud Mental
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Calidad del servicio y satisfacción de los pacientes del programa de salud mental del estado delta amacuroAdobe Acrobat PDF
Título : Educacion en salud mental para maestros Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Souza, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: México [México] : El Manual Moderno S.A. de C.V Fecha de publicación: c1988 Número de páginas: 443 p. Il.: 21cm ISBN/ISSN/DL: 968-426-472-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-EDUCACIÓN-SALUD MENTAL Clasificación: LB1705 S65 1988 Educacion en salud mental para maestros [texto impreso] / Mario Souza, Autor . - 1a ed . - México (México) : El Manual Moderno S.A. de C.V, c1988 . - 443 p. : 21cm.
ISBN : 968-426-472-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-EDUCACIÓN-SALUD MENTAL Clasificación: LB1705 S65 1988 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 40870 LB1705 S65 1988 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo
Título : Entrenamiento mental:cómo vencer en el deporte y en la vida Tipo de documento: documento electrónico Autores: Terry Orlick., Autor Editorial: Editorial Paidotribo Fecha de publicación: 2003 Dimensiones: Recurso en línea (303 páginas): ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-84-8019-705-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA:PSICOLOGÍA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. CONFIANZA 3. PREPARACION MENTAL Entrenamiento mental:cómo vencer en el deporte y en la vida [documento electrónico] / Terry Orlick., Autor . - España : Editorial Paidotribo, 2003 . - ; Recurso en línea (303 páginas): ilustraciones.
ISBN : 978-84-8019-705-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA:PSICOLOGÍA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. CONFIANZA 3. PREPARACION MENTAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 947 BD 400 947 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Entrenamiento mentalAdobe Acrobat PDFGuía de juegos para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en niños y niñas con retardo mental / Leandro Aguilar
![]()
Título : Guía de juegos para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en niños y niñas con retardo mental Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leandro Aguilar, Autor ; Orlando Aponte, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso el Linea (xi;94 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado presentado para optar por el Título de Magíster Sciatiarum en Educación Mención Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MOTRICIDAD 3. RETARDO MENTAL 4. GUÍA Clasificación: TG 310 0750 2020 Resumen: El propósito principal de este estudio es proponer una guía de juegos para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en los niños y niñas desde los 06 hasta 15 años con retardo mental dirigida a los docentes del “Instituto de Educación Especial Bolivariano Antonio José de Sucre”, de la Parroquia Ticoporo, Municipio Antonio José Sucre, del Estado Barinas. Las características de esta investigación están estipulas bajo la metodología del paradigma cuantitativo, no experimental, de campo, con un diseño de proyecto especial. Cuya población es, de 21 estudiantes con retardo mental; más 11 docentes. En la muestra de tipo intencional, se toman 10 estudiantes, que se les aplicó un Test de Evaluación Psicomotriz. Además, de 5 docentes, a quienes se les aplicó el instrumento tipo cuestionario dicotómico, contentivo de 11 ítems, con opción de respuesta Si o No. Por su parte, el análisis e interpretación de los resultados, se realizó mediante tablas y gráficos circulares, con datos que representan las frecuencias y los porcentajes, así como su respectiva explicación. Finalmente, se concluye que, es necesario mejorar y desarrollar las capacidades físicas de los estudiantes sujetos de estudio, puesto que la mayoría de los docentes no incluyen en su planificación actividades que fortalezcan la motricidad gruesa. De acuerdo al resultado arrojado por el Test de Evaluación Psicomotriz, indica que el 70% de los estudiantes tienen la psicomotricidad gruesa comprometida, porque se encuentran dentro del rango de las categorías Regular y Con problemas. De allí la relevancia de la propuesta hecha en este trabajo de investigación, pues señala los Juegos que se adaptan para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa, tales como: Juegos para el Reconocimiento y Exploración del Cuerpo; Juegos para el Equilibrio, Juegos para Saltos, Juegos para Saltos y Caídas, y Juegos de Desplazamientos y Coordinación. Guía de juegos para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en niños y niñas con retardo mental [documento electrónico] / Leandro Aguilar, Autor ; Orlando Aponte, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física, 2020 . - ; Recurso el Linea (xi;94 páginas):ilustraciones.
Trabajo de Grado presentado para optar por el Título de Magíster Sciatiarum en Educación Mención Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MOTRICIDAD 3. RETARDO MENTAL 4. GUÍA Clasificación: TG 310 0750 2020 Resumen: El propósito principal de este estudio es proponer una guía de juegos para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en los niños y niñas desde los 06 hasta 15 años con retardo mental dirigida a los docentes del “Instituto de Educación Especial Bolivariano Antonio José de Sucre”, de la Parroquia Ticoporo, Municipio Antonio José Sucre, del Estado Barinas. Las características de esta investigación están estipulas bajo la metodología del paradigma cuantitativo, no experimental, de campo, con un diseño de proyecto especial. Cuya población es, de 21 estudiantes con retardo mental; más 11 docentes. En la muestra de tipo intencional, se toman 10 estudiantes, que se les aplicó un Test de Evaluación Psicomotriz. Además, de 5 docentes, a quienes se les aplicó el instrumento tipo cuestionario dicotómico, contentivo de 11 ítems, con opción de respuesta Si o No. Por su parte, el análisis e interpretación de los resultados, se realizó mediante tablas y gráficos circulares, con datos que representan las frecuencias y los porcentajes, así como su respectiva explicación. Finalmente, se concluye que, es necesario mejorar y desarrollar las capacidades físicas de los estudiantes sujetos de estudio, puesto que la mayoría de los docentes no incluyen en su planificación actividades que fortalezcan la motricidad gruesa. De acuerdo al resultado arrojado por el Test de Evaluación Psicomotriz, indica que el 70% de los estudiantes tienen la psicomotricidad gruesa comprometida, porque se encuentran dentro del rango de las categorías Regular y Con problemas. De allí la relevancia de la propuesta hecha en este trabajo de investigación, pues señala los Juegos que se adaptan para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa, tales como: Juegos para el Reconocimiento y Exploración del Cuerpo; Juegos para el Equilibrio, Juegos para Saltos, Juegos para Saltos y Caídas, y Juegos de Desplazamientos y Coordinación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0750 TG 310 0750 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Guía de juegos para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en niños y niñas con retardo mentalAdobe Acrobat PDFGuía de juegos para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en niños y niñas con retardo mental Caso: Docentes del “Instituto de Educación Especial Bolivariano Antonio José de Sucre”, de la Parroquia Ticoporo, Municipio Antonio José Sucre, del Estado Barinas. Año Escolar 2019 – 2020 / Leandro Aguilar
![]()
Título : Guía de juegos para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en niños y niñas con retardo mental Caso: Docentes del “Instituto de Educación Especial Bolivariano Antonio José de Sucre”, de la Parroquia Ticoporo, Municipio Antonio José Sucre, del Estado Barinas. Año Escolar 2019 – 2020 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leandro Aguilar, Autor ; Orlando Aponte, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso en Linea (xi; 94 paginas) ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado presentado para optar por el Título de Magíster Sciatiarum en Educación Mención Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. GUÍA DE JUEGOS 3. MOTRICIDAD GRUESA 4. RETARDO MENTAL Clasificación: TG 310 0829 2020 Resumen: El propósito principal de este estudio es proponer una guía de juegos para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en los niños y niñas desde los 06 hasta 15 años con retardo mental dirigida a los docentes del “Instituto de Educación Especial Bolivariano Antonio José de Sucre”, de la Parroquia Ticoporo, Municipio Antonio José Sucre, del Estado Barinas. Las características de esta investigación están estipulas bajo la metodología del paradigma cuantitativo, no experimental, de campo, con un diseño de proyecto especial. Cuya población es, de 21 estudiantes con retardo mental; más 11 docentes. En la muestra de tipo intencional, se toman 10 estudiantes, que se les aplicó un Test de Evaluación Psicomotriz. Además, de 5 docentes, a quienes se les aplicó el instrumento tipo cuestionario dicotómico, contentivo de 11 ítems, con opción de respuesta Si o No. Por su parte, el análisis e interpretación de los resultados, se realizó mediante tablas y gráficos circulares, con datos que representan las frecuencias y los porcentajes, así como su respectiva explicación. Finalmente, se concluye que, es necesario mejorar y desarrollar las capacidades físicas de los estudiantes sujetos de estudio, puesto que la mayoría de los docentes no incluyen en su planificación actividades que fortalezcan la motricidad gruesa. De acuerdo al resultado arrojado por el Test de Evaluación Psicomotriz, indica que el 70% de los estudiantes tienen la psicomotricidad gruesa comprometida, porque se encuentran dentro del rango de las categorías Regular y Con problemas. De allí la relevancia de la propuesta hecha en este trabajo de investigación, pues señala los Juegos que se adaptan para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa, tales como: Juegos para el Reconocimiento y Exploración del Cuerpo; Juegos para el Equilibrio, Juegos para Saltos, Juegos para Saltos y Caídas, y Juegos de Desplazamientos y Coordinación. Guía de juegos para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en niños y niñas con retardo mental Caso: Docentes del “Instituto de Educación Especial Bolivariano Antonio José de Sucre”, de la Parroquia Ticoporo, Municipio Antonio José Sucre, del Estado Barinas. Año Escolar 2019 – 2020 [documento electrónico] / Leandro Aguilar, Autor ; Orlando Aponte, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física, 2020 . - ; Recurso en Linea (xi; 94 paginas) ilustraciones.
Trabajo de Grado presentado para optar por el Título de Magíster Sciatiarum en Educación Mención Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. GUÍA DE JUEGOS 3. MOTRICIDAD GRUESA 4. RETARDO MENTAL Clasificación: TG 310 0829 2020 Resumen: El propósito principal de este estudio es proponer una guía de juegos para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en los niños y niñas desde los 06 hasta 15 años con retardo mental dirigida a los docentes del “Instituto de Educación Especial Bolivariano Antonio José de Sucre”, de la Parroquia Ticoporo, Municipio Antonio José Sucre, del Estado Barinas. Las características de esta investigación están estipulas bajo la metodología del paradigma cuantitativo, no experimental, de campo, con un diseño de proyecto especial. Cuya población es, de 21 estudiantes con retardo mental; más 11 docentes. En la muestra de tipo intencional, se toman 10 estudiantes, que se les aplicó un Test de Evaluación Psicomotriz. Además, de 5 docentes, a quienes se les aplicó el instrumento tipo cuestionario dicotómico, contentivo de 11 ítems, con opción de respuesta Si o No. Por su parte, el análisis e interpretación de los resultados, se realizó mediante tablas y gráficos circulares, con datos que representan las frecuencias y los porcentajes, así como su respectiva explicación. Finalmente, se concluye que, es necesario mejorar y desarrollar las capacidades físicas de los estudiantes sujetos de estudio, puesto que la mayoría de los docentes no incluyen en su planificación actividades que fortalezcan la motricidad gruesa. De acuerdo al resultado arrojado por el Test de Evaluación Psicomotriz, indica que el 70% de los estudiantes tienen la psicomotricidad gruesa comprometida, porque se encuentran dentro del rango de las categorías Regular y Con problemas. De allí la relevancia de la propuesta hecha en este trabajo de investigación, pues señala los Juegos que se adaptan para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa, tales como: Juegos para el Reconocimiento y Exploración del Cuerpo; Juegos para el Equilibrio, Juegos para Saltos, Juegos para Saltos y Caídas, y Juegos de Desplazamientos y Coordinación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0829 TG 310 0829 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Política eductiva integral de niños, jovenes y adultos con retardo mental en Venezuela. / Nidia Parra en Educere, Vol: 7 Nº 22 (Jul - Sep 2003)
PermalinkPermalinkEstrategias formativas para la prevención de trastornos mentales y factores asociados en pacientes atendidos en el ipasme san carlos Cojedes / Jorge Moisés Guédez
![]()
PermalinkEstrategias formativas para la prevención de trastornos mentales y factores asociados en pacientes atendidos en el ipasme san carlos cojedes / Guédez Jorge
![]()
PermalinkPermalink