Resultado de la búsqueda
72 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EDUCATIVA'



Título : El diccionario digital como recurso para la orientación educativa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carmen Rodriguez, Autor ; Ramona Vásquez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: viii.; 108p +varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de Especialista en Ciencias de la
Educación Superior Mención Orientación EducativaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA 2. DICCIONARIO DIGITAL 3. EDUCATIVA. Clasificación: TE 320 0022 2012 Resumen: La investigación que se presenta tuvo como objetivo proponer un diccionario
digital como recurso para la Orientación Educativa en el Programa Ciencias
de la Educación Mención Matemáticas y Educación Física Deporte y
Recreación de la UNELLEZ Cruz Paredes. Para su desarrollo, la
investigación se enmarcó en la modalidad Proyecto Factible, apoyada en
una investigación de campo tipo descriptiva para la detección de
necesidades, la cual sirvió de base para la elaboración del diccionario digital.
La población estuvo conformada por los estudiantes del IV Semestre que
cursan el Subproyecto Orientación Educativa en la Mención Matemáticas y
Educación Física Deporte y Recreación del Programa Ciencias de la
Educación de la UNELLEZ Cruz Paredes, a los cuales se les aplicó un
instrumento tipo cuestionario con una escala de Likert, que fue validado por
tres (3) expertos y se determinó su confiabilidad a través del coeficiente de
Alfa de Cronbach. Es de hacer notar que a través de los resultados obtenidos
se evidenció que existe la inquietud por parte de los estudiantes por los
recursos utilizados y se abre la necesidad de innovar para obtener
aprendizajes significativos, optando así por las nuevas tecnologías que
pueden emplearse en el Subproyecto Orientación Educativa como medio
para aprender y como apoyo al aprendizaje, asimismo, creen que exista
adaptación del Subproyecto Orientación Educativa a un Diccionario Digital.
Los resultados obtenidos, permitieron diseñar el diccionario digital.El diccionario digital como recurso para la orientación educativa [documento electrónico] / Carmen Rodriguez, Autor ; Ramona Vásquez, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa, 2012 . - viii.; 108p +varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de Especialista en Ciencias de la
Educación Superior Mención Orientación Educativa
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA 2. DICCIONARIO DIGITAL 3. EDUCATIVA. Clasificación: TE 320 0022 2012 Resumen: La investigación que se presenta tuvo como objetivo proponer un diccionario
digital como recurso para la Orientación Educativa en el Programa Ciencias
de la Educación Mención Matemáticas y Educación Física Deporte y
Recreación de la UNELLEZ Cruz Paredes. Para su desarrollo, la
investigación se enmarcó en la modalidad Proyecto Factible, apoyada en
una investigación de campo tipo descriptiva para la detección de
necesidades, la cual sirvió de base para la elaboración del diccionario digital.
La población estuvo conformada por los estudiantes del IV Semestre que
cursan el Subproyecto Orientación Educativa en la Mención Matemáticas y
Educación Física Deporte y Recreación del Programa Ciencias de la
Educación de la UNELLEZ Cruz Paredes, a los cuales se les aplicó un
instrumento tipo cuestionario con una escala de Likert, que fue validado por
tres (3) expertos y se determinó su confiabilidad a través del coeficiente de
Alfa de Cronbach. Es de hacer notar que a través de los resultados obtenidos
se evidenció que existe la inquietud por parte de los estudiantes por los
recursos utilizados y se abre la necesidad de innovar para obtener
aprendizajes significativos, optando así por las nuevas tecnologías que
pueden emplearse en el Subproyecto Orientación Educativa como medio
para aprender y como apoyo al aprendizaje, asimismo, creen que exista
adaptación del Subproyecto Orientación Educativa a un Diccionario Digital.
Los resultados obtenidos, permitieron diseñar el diccionario digital.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0022 TE 320 0022 2012 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
El diccionario digital como recurso para la orientación educativaAdobe Acrobat PDF
Título : El diccionario digital como recurso para la orientación educativa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carmen Rodriguez, Autor ; Ramona Vásquez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: viii.; 108p +varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de Especialista en Ciencias de la
Educación Superior Mención Orientación EducativaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA 2. DICCIONARIO DIGITAL 3. EDUCATIVA. Clasificación: TG 3001891 2012 Resumen: La investigación que se presenta tuvo como objetivo proponer un diccionario
digital como recurso para la Orientación Educativa en el Programa Ciencias
de la Educación Mención Matemáticas y Educación Física Deporte y
Recreación de la UNELLEZ Cruz Paredes. Para su desarrollo, la
investigación se enmarcó en la modalidad Proyecto Factible, apoyada en
una investigación de campo tipo descriptiva para la detección de
necesidades, la cual sirvió de base para la elaboración del diccionario digital.
La población estuvo conformada por los estudiantes del IV Semestre que
cursan el Subproyecto Orientación Educativa en la Mención Matemáticas y
Educación Física Deporte y Recreación del Programa Ciencias de la
Educación de la UNELLEZ Cruz Paredes, a los cuales se les aplicó un
instrumento tipo cuestionario con una escala de Likert, que fue validado por
tres (3) expertos y se determinó su confiabilidad a través del coeficiente de
Alfa de Cronbach. Es de hacer notar que a través de los resultados obtenidos
se evidenció que existe la inquietud por parte de los estudiantes por los
recursos utilizados y se abre la necesidad de innovar para obtener
aprendizajes significativos, optando así por las nuevas tecnologías que
pueden emplearse en el Subproyecto Orientación Educativa como medio
para aprender y como apoyo al aprendizaje, asimismo, creen que exista
adaptación del Subproyecto Orientación Educativa a un Diccionario Digital.
Los resultados obtenidos, permitieron diseñar el diccionario digital.El diccionario digital como recurso para la orientación educativa [documento electrónico] / Carmen Rodriguez, Autor ; Ramona Vásquez, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa, 2012 . - viii.; 108p +varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de Especialista en Ciencias de la
Educación Superior Mención Orientación Educativa
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA 2. DICCIONARIO DIGITAL 3. EDUCATIVA. Clasificación: TG 3001891 2012 Resumen: La investigación que se presenta tuvo como objetivo proponer un diccionario
digital como recurso para la Orientación Educativa en el Programa Ciencias
de la Educación Mención Matemáticas y Educación Física Deporte y
Recreación de la UNELLEZ Cruz Paredes. Para su desarrollo, la
investigación se enmarcó en la modalidad Proyecto Factible, apoyada en
una investigación de campo tipo descriptiva para la detección de
necesidades, la cual sirvió de base para la elaboración del diccionario digital.
La población estuvo conformada por los estudiantes del IV Semestre que
cursan el Subproyecto Orientación Educativa en la Mención Matemáticas y
Educación Física Deporte y Recreación del Programa Ciencias de la
Educación de la UNELLEZ Cruz Paredes, a los cuales se les aplicó un
instrumento tipo cuestionario con una escala de Likert, que fue validado por
tres (3) expertos y se determinó su confiabilidad a través del coeficiente de
Alfa de Cronbach. Es de hacer notar que a través de los resultados obtenidos
se evidenció que existe la inquietud por parte de los estudiantes por los
recursos utilizados y se abre la necesidad de innovar para obtener
aprendizajes significativos, optando así por las nuevas tecnologías que
pueden emplearse en el Subproyecto Orientación Educativa como medio
para aprender y como apoyo al aprendizaje, asimismo, creen que exista
adaptación del Subproyecto Orientación Educativa a un Diccionario Digital.
Los resultados obtenidos, permitieron diseñar el diccionario digital.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Estrategias de orientación educativa que promuevan la lectura y escritura en los niños y niñas del 4to grado de la escuela estadal “la capellanía” municipio pueblo llano del estado Mérida año 2016-2017 / Ernestina Quintero
![]()
![]()
Título : Estrategias de orientación educativa que promuevan la lectura y escritura en los niños y niñas del 4to grado de la escuela estadal “la capellanía” municipio pueblo llano del estado Mérida año 2016-2017 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ernestina Quintero, Autor ; García, Jesús, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xvi.; 101p+varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de Especialista en Ciencias de la
Educación Superior: Orientación EducativaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA. 2. ESTRATEGIAS 3. 4. EDUCATIVA 5. LECTURA Y ESCRITURA 6. ESTUDIANTES. Clasificación: TE 320 0025 2017 Resumen: Con este trabajo de grado, se pretende orientar la educación de hoy hacia el
desarrollo de habilidades del pensamiento por medio de la enseñanza de la lectoescritura por parte del docente con estrategias novedosas y creativas. Por ello el
trabajo tuvo como objetivo proponer estrategias de orientación educativa que
promuevan la lectura y la escritura en los niños y niñas del cuarto grado de la
escuela estadal “La Capellanía” del municipio Pueblo Llano del estado Mérida. En
cuanto a la metodología, es de tipo proyectiva y se considera de campo En lo que
se refiere a la población la constituye seis (6) docentes y noventa y nueve
estudiantes (99) y muestra estará formada por diecisiete (17) estudiantes y un
docente de cuarto grado. Como técnica e instrumento se empleó la encuesta y
cuestionario para los estudiantes y la entrevista con su guía para el docente y de
esta forma identificar las estrategias de orientación educativa que aplica el
docente.0 La validez del instrumento fue determinada a través del juicio de
expertos. Los resultados obtenidos con la aplicación del instrumento evidenciaron
las debilidades en la práctica de realizar lecturas tanto por parte del docente como
de los estudiantes en sus hogares En cuanto a las conclusiones se determinó el
poco uso de estrategias innovadoras utilizadas por los docentes que promuevan la
lectura; con las informaciones dadas por los educandos se evidencia el poco
contacto con materiales de lectura, salvo los textos escolares y consultas
bibliográficas se concretó un perfil lector muy bajo, caracterizado por: poca práctica
lectora, rechazo hacia cualquier material de lectura con contenidos extensos,
interés por textos cortos acompañados de ilustraciones entre las recomendaciones:
crear áreas de lectura donde los estudiantes y docentes puedan recibir
orientaciones dirigidas a desarrollar hábitos de lectura y su comprensión.Estrategias de orientación educativa que promuevan la lectura y escritura en los niños y niñas del 4to grado de la escuela estadal “la capellanía” municipio pueblo llano del estado Mérida año 2016-2017 [documento electrónico] / Ernestina Quintero, Autor ; García, Jesús, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa, 2017 . - xvi.; 101p+varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de Especialista en Ciencias de la
Educación Superior: Orientación Educativa
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA. 2. ESTRATEGIAS 3. 4. EDUCATIVA 5. LECTURA Y ESCRITURA 6. ESTUDIANTES. Clasificación: TE 320 0025 2017 Resumen: Con este trabajo de grado, se pretende orientar la educación de hoy hacia el
desarrollo de habilidades del pensamiento por medio de la enseñanza de la lectoescritura por parte del docente con estrategias novedosas y creativas. Por ello el
trabajo tuvo como objetivo proponer estrategias de orientación educativa que
promuevan la lectura y la escritura en los niños y niñas del cuarto grado de la
escuela estadal “La Capellanía” del municipio Pueblo Llano del estado Mérida. En
cuanto a la metodología, es de tipo proyectiva y se considera de campo En lo que
se refiere a la población la constituye seis (6) docentes y noventa y nueve
estudiantes (99) y muestra estará formada por diecisiete (17) estudiantes y un
docente de cuarto grado. Como técnica e instrumento se empleó la encuesta y
cuestionario para los estudiantes y la entrevista con su guía para el docente y de
esta forma identificar las estrategias de orientación educativa que aplica el
docente.0 La validez del instrumento fue determinada a través del juicio de
expertos. Los resultados obtenidos con la aplicación del instrumento evidenciaron
las debilidades en la práctica de realizar lecturas tanto por parte del docente como
de los estudiantes en sus hogares En cuanto a las conclusiones se determinó el
poco uso de estrategias innovadoras utilizadas por los docentes que promuevan la
lectura; con las informaciones dadas por los educandos se evidencia el poco
contacto con materiales de lectura, salvo los textos escolares y consultas
bibliográficas se concretó un perfil lector muy bajo, caracterizado por: poca práctica
lectora, rechazo hacia cualquier material de lectura con contenidos extensos,
interés por textos cortos acompañados de ilustraciones entre las recomendaciones:
crear áreas de lectura donde los estudiantes y docentes puedan recibir
orientaciones dirigidas a desarrollar hábitos de lectura y su comprensión.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0025 TE 320 0025 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Tiempo de Educar
[publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique
Título : Tiempo de Educar : Revista interinstitucional de investigación educativa Tipo de documento: texto impreso Editorial: México [México] : Universidad Autónoma del Estado México.Instituto Tecnológico de Toluca. Otro editor: México [México] : Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México ISBN/ISSN/DL: 1665-0824 Nota general: Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-POLITICA EDUCATIVA 2.-APRENDIZAJE 3.-FORMACIÓN 4.-RESEÑAS EDUCATIVAS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Revista académica destinada a difundir artículos especializados en investigación educativa, su contenido es plural en el sentido de las disciplinas científicas, objetos de estudio, temáticas y enfoques teórico-metodológicos. [publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique Tiempo de Educar : Revista interinstitucional de investigación educativa [texto impreso] . - México (México) : Universidad Autónoma del Estado México.Instituto Tecnológico de Toluca. : México (México) : Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México.
ISSN : 1665-0824
Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-POLITICA EDUCATIVA 2.-APRENDIZAJE 3.-FORMACIÓN 4.-RESEÑAS EDUCATIVAS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Revista académica destinada a difundir artículos especializados en investigación educativa, su contenido es plural en el sentido de las disciplinas científicas, objetos de estudio, temáticas y enfoques teórico-metodológicos. Conciencia ecológica: una cosmovisión educativa para el desarrollo socioeconómico de las comunidades indígenas / Yaquelin Y Martínez
![]()
Título : Conciencia ecológica: una cosmovisión educativa para el desarrollo socioeconómico de las comunidades indígenas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yaquelin Y Martínez, Autor ; Crisnova Zambrano, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: Xi.; 180 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado, presentado como requisito para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-CONCIENCIA ECOLÓGICA 2.- COSMOVISIÓN EDUCATIVA 3.- DESARROLLO SOCIOECONÓMICO 4.-. CONTEXTO INDÍGENA. Clasificación: TG 300 3110 2021 Resumen: La búsqueda de alternativas de conservación de los recursos naturales está a orden del día, más aún en los contextos más vulnerables como son las comunidades indígenas, el desarrollo de las poblaciones, necesariamente debe ir acompasado con una evolución en la conciencia ecológica, en el respeto por la diversidad. Por tal razón surgió esta investigación que busca Generar conciencia ecológica: una cosmovisión educativa para el desarrollo socioeconómico de la comunidad indígena Riecito del Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure. Metodológicamente el estudio se sustenta en el paradigma postpositivista o bien llamado por algunos autores interpretativo, se caracteriza por ser una investigación cualitativa, enmarcada en la fenomenología de Husserl con apoyo de la hermenéutica dialéctica de Gadamer para el respectivo proceso de interpretar y comprender. Se tomó escenario La comunidad indígena de Riecito ubicada en el Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure. Se seleccionaron cinco informantes clave (el capitán de la comunidad, un docente, dos indígenas, el chamán). Las técnicas empleadas para la recolección de información serán la observación participante y la entrevista a profundidad, así como revisión de fuentes impresas y electrónicas, a través de un exhaustivo arqueo bibliográfico. Los análisis se fundamentarán en las técnicas de análisis de contenido y Teoría Fundamentada. Generar una conciencia ecológica vas más allá de campañas puntuales que inviten a reciclar o declaraciones en favor de la conservación de biodiversidad; solo una educación que empiece desde la infancia logrará el objetivo, porque solo entendiendo y amando la naturaleza se contribuirá a su preservación. Es por ello, que es importante fomentar el amor y respeto por el ambiente desde los primeros años de vida en la familia y la escuela, lo cual es fundamental para desarrollar una comunidad en el contexto socioeconómico ambientalista. Conciencia ecológica: una cosmovisión educativa para el desarrollo socioeconómico de las comunidades indígenas [documento electrónico] / Yaquelin Y Martínez, Autor ; Crisnova Zambrano, Director de tesi . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - Xi.; 180 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado, presentado como requisito para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-CONCIENCIA ECOLÓGICA 2.- COSMOVISIÓN EDUCATIVA 3.- DESARROLLO SOCIOECONÓMICO 4.-. CONTEXTO INDÍGENA. Clasificación: TG 300 3110 2021 Resumen: La búsqueda de alternativas de conservación de los recursos naturales está a orden del día, más aún en los contextos más vulnerables como son las comunidades indígenas, el desarrollo de las poblaciones, necesariamente debe ir acompasado con una evolución en la conciencia ecológica, en el respeto por la diversidad. Por tal razón surgió esta investigación que busca Generar conciencia ecológica: una cosmovisión educativa para el desarrollo socioeconómico de la comunidad indígena Riecito del Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure. Metodológicamente el estudio se sustenta en el paradigma postpositivista o bien llamado por algunos autores interpretativo, se caracteriza por ser una investigación cualitativa, enmarcada en la fenomenología de Husserl con apoyo de la hermenéutica dialéctica de Gadamer para el respectivo proceso de interpretar y comprender. Se tomó escenario La comunidad indígena de Riecito ubicada en el Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure. Se seleccionaron cinco informantes clave (el capitán de la comunidad, un docente, dos indígenas, el chamán). Las técnicas empleadas para la recolección de información serán la observación participante y la entrevista a profundidad, así como revisión de fuentes impresas y electrónicas, a través de un exhaustivo arqueo bibliográfico. Los análisis se fundamentarán en las técnicas de análisis de contenido y Teoría Fundamentada. Generar una conciencia ecológica vas más allá de campañas puntuales que inviten a reciclar o declaraciones en favor de la conservación de biodiversidad; solo una educación que empiece desde la infancia logrará el objetivo, porque solo entendiendo y amando la naturaleza se contribuirá a su preservación. Es por ello, que es importante fomentar el amor y respeto por el ambiente desde los primeros años de vida en la familia y la escuela, lo cual es fundamental para desarrollar una comunidad en el contexto socioeconómico ambientalista. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3110 2021 TG 300 3110 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Conciencia ecológica: una cosmovisión educativa para el desarrollo socioeconómico de las comunidades indígenasAdobe Acrobat PDF PermalinkEstrategias motivadoras para la integración de los padres y representantes en las actividades académicas de los estudiantes de educación primaria (caso de estudio: docentes unidad educativa nacional bolivariana camiri, municipio barinas, estado barinas) / Carmen Elena Gil
![]()
![]()
PermalinkEstrategias de orientación dirigidas a estudiantes de la iii etapa de la unidad educativa Luis Loreto Peralta, municipio cruz paredes del Estado Barinas, con el fin de fortalecer el desarrollo personal-social / Elisabet Rueda
![]()
PermalinkEstrategias de orientación educativa dirigidas al fortalecimiento de los valores ambientalista en los docentes del Liceo Nacional Limoncito, Caserío Madre Vieja, Municipio Sosa, Estado Barinas / Yanira Contreras
![]()
![]()
PermalinkEstrategias de orientación vocacional para la toma de decisiones acertada en la elección de una carrera profesional en los estudiantes de 5to año de la unidad educativa nacional Mijaguas Municipio Pedraza Estado Barinas / Danny Navas
![]()
Permalink